Inicio este Post para invitarlos a asistir al
PRIMER COLOQUIO MEXICANO DE ATEISMO
Que tendrá lugar en la Ciudad de México el próximo Domingo 13 de Noviembre. Y que es eso? con que se como ? quienes van a estar ?. He aquí la información:
------------------
El Diálogo comienza aquí...
¡Por fin! El evento que has estado esperando!
¡REGÍSTRATE y asiste!.
Conoce nuestra visión de este movimiento internacional que rebasa fronteras culturales y políticas, uniendo a ateos, humanistas y otros librepensadores en una comunidad definida por nuestro compromiso con la libertad de expresión y de conciencia, los derechos humanos, el pensamiento crítico, el razonamiento lógico y la ciencia.
En un solo día se abordarán varios temas de interés para los no creyentes, como: la relación iglesias–Estado, el papel de la religión en la educación, la teoría de la evolución y su relación con la biología moderna, la lucha contra el fundamentalismo, entre otros.
El grupo de conferencistas incluye a íconos del librepensamiento, así como académicos y activistas de México y el extranjero.
Los Conferencistas
PZ Myers
Paul Zachary "PZ" Myers (nacido el 09 de marzo 1957) es un profesor de biología de la Universidad estadounidense de Minnesota Morris (UMM) y el autor del blog de ciencia Pharyngula. En la actualidad es profesor asociado de biología en la UMM, trabaja con el pez cebra en el campo de la biología evolutiva del desarrollo (evo-devo), y también cultiva un interés por los cefalópodos. És un crítico abierto del diseño inteligente (D y del movimiento creacionista en general además es un activista en la controversia creación-evolución en los Estados Unidos.
Pharyngula es el Blog personal de Myers, y lo promociona como "Evolución, desarrollo y eyaculaciones biológicas al azar de un liberal sin dios." Los temas que cubre Myers son eclécticos, profundizando tanto en los no-científicos, como en los científicos. Mientras Pharyngula incluye muchos artículos discutiendo noticias científicas de última hora y su investigación, el blog se ha vuelto especialmente conocido por la crítica del diseño inteligente y de los intentos de los conservadores para insertarlo en la educación científica. El blog ha sido clasificado como el tercero más leído entre los administrados por un residente de Minnesota.
Pharyngula ganó el Premio Koufax al Mejor Blog de expertos en 2005.
-----------------------
Dan Barker
Dan Barker es co-presidente de la Freedom From Religion Foundation y autor de "Sin Dios": ¿Cómo un predicador evangelista se convirtió en uno de los ateos líderes en Estados Unidos. Dan se convirtió en un evangelista adolescente a la edad de 15 años. Obtuvo un grado en Religión de la Universidad Azusa Pacific y fue ordenado ministro por la Standard Community Church de California, en 1975. Sirvió como pastor asociado en la iglesia del Amigo de Arcadia, de denominación Cuáquera, en la Asamblea de Dios, y en una iglesia carismática independiente vagamente afiliada a la Iglesia Cristiana (Tradición de los discípulos de Cristo) en Standard, California. Dan fue un misionero protestante en México por un total de dos años.
Dan predicó durante 19 años. Mantuvo una gira constante de su ministerio musical, incluyendo ocho años de evangelización entre países a tiempo completo. Siendo un pianista, productor musical, arreglista y compositor, trabajó con las compañías de música cristiana como Maná Music y Word Music. Desde hace unos años, Dan escribió y produjo el "Mini Musicale" anual para el curriculum de la Escuela Bíblica de vacaciones de la Gospel Light Publications.
Tras cinco años de leer múltiples tópicos, Dan gradualmente superó sus creencias religiosas. "Si yo me hubiera limitado a los autores cristianos, todavía sería un cristiano hoy día," dice Dan. "Acabo de perder la fe en la fe.", Y así anunció públicamente su ateísmo, en enero de 1984. Dan cuenta su historia en sus libros "La pérdida de fe en la fe" (1992) y "Sin Dios" (2008).
Dan fue Director de Relaciones Públicas de la Fundación para la liberación de la Religión desde 1987 hasta 2004. Fue elegido co-presidente de la Fundación junto con Annie Laurie Gaylor en el 2004, con ella es co-anfitrión de Freethought Radio , un talkshow nacional semanal transmitido por la cadena Air America. Es un editor contribuyente de su publicación Freethought Today y está involucrado activamente con las demandas de la violación de la separación iglesia-estado elaboradas por la Fundación . Regularmente viaja por el país y el mundo dando conferencias, realizando conciertos y participando en debates con los teístas, muchos en universidades y espacios académicos.
----------------------
Stuart Bechman
Stuart Bechman está terminando su primer año como presidente de la junta directiva de la Internacional Alianza Atea, y la primera conferencia de AAI bajo su dirección. En 2007, Stuart fue elegido vicepresidente de la AAI, sirviendo en el puesto por un año antes de ser elegido presidente. Stuart ha sido miembro de la junta de Ateos Unidos de Los Ángeles, la mayor organización comunitaria de librepensamiento en el sur de California, desde 1998, y fue su presidente durante seis años, desde 2002 hasta 2008.
También se desempeña como miembro del consejo de la Coalición Secular para los Estados Unidos. Stuart tiene experiencia en el negocio de análisis de sistemas, habiendo trabajado como consultor de gestión durante más de 20 años. Además, tiene un titulo de Maestro en Gestión de Sistemas de Información y Contabilidad, así como una maestría en Sociología con énfasis en la religión y las grandes organizaciones.
Stuart también ha servido en las juntas locales de Estadounidenses Unidos por la Separación de Iglesia y Estado y el Sindicato por las Libertades Civiles Estadounidenses. Fué candidato a diputado por el distrito 24 de California en 2004.
--------------------------------
José de J. Franco López
Nació en la Ciudad de México en 1949 y estudió la Licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Posteriormente obtuvo su Maestría y Doctorado en Física de la Universidad de Wisconsin y se incorporó al Instituto de Astronomía de la UNAM en 1983 como investigador y ha fungido como director de éste último durante los últimos siete años.
Obtuvo el Premio UNAM de Investigación Científica en 2002 y el Premio de Investigación de la Sociedad Mexicana de Física en 2009. Es Investigador Titular “C” y tiene las distinciones Nivel III del SNI y nivel D del PRIDE.
Su trabajo de investigación es teórico e incluye una amplia variedad de temas a los cuales ha hecho importantes aportaciones, entre los que destacan: la formación estelar autorregulada; la evolución de Regiones HII; la formación y destrucción de nubes moleculares, la magnetohidrodinámica del medio interestelar, entre otros.
Esta labor le ha merecido un amplio reconocimiento internacional y ha recibido invitaciones a exponer trabajos de revisión y a formar parte de los comités científicos de numerosas reuniones internacionales. Como docente ha impartido más de 50 cursos y seminarios de investigación en el país y en el extranjero; ha sido asesor y director de un gran número de estudiantes de licenciatura y posgrado, profesor invitado en varias universidades e instituciones de prestigio y ponente en más de 135 coloquios en instituciones especializadas.
Es uno de los promotores más activos e importantes de la astrofísica mexicana, ha sido coorganizador de 48 eventos internacionales; en particular, fue el principal organizador del Primer Congreso Internacional sobre Supercómputo que realizó la UNAM; Numerical Simulations in Astrophysics. También organizó el Primer Congreso sobre Turbulencia en Astrofísica, Interstellar Turbulence, en el ámbito internacional. En stotal ha editado 14 libros sobre su especialidad y ha impartido más de 300 pláticas especializadas y de divulgación, en todos los niveles, en diferentes centros nacionales e internacionales.
En el terreno cultural, ha sido promotor y coorganizador de los Encuentros de Ciencias, Artes y Humanidades de la UNAM durante los ultimos tres años, siendo éstos punto de reunión de científicos, humanistas y artistas.
En resumen, es un investigador reconocido y un organizador muy activo de reuniones científicas internacionales, así como un entusiasta promotor de la ciencia en nuestro país, sobretodo entre los jóvenes.
---------------------
Martin Bonfil Olivera
Martín Bonfil Olivera es químico farmacéutico biólogo y estudió (sin recibirse) la maestría en enseñanza e historia de la ciencia de la Facultad de Ciencias (ambas de la UNAM).
Desde 1990 se ha dedicado a la divulgación de la ciencia por escrito. Colaboró en los proyectos del museo de ciencias Universum y el Museo de la Luz, de la UNAM. Es autor de tres libros de divulgación de la ciencia: La ciencia por gusto (Paidós, 2004), El medidor del aire: Joseph-Louis Gay-Lussac y La dosis hace el veneno, y coautor de un libro de química para secundaria. Es también editor de libros y del boletín El muégano divulgador.
En 1994 ganó el primer lugar en el primer concurso de artículos de divulgación en temas de frontera de la Sociedad Mexicana de Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICYT), y en 1997 fue uno de los ganadores del concurso organizado por la Academia Mexicana de Ciencias para la elaboración del libro Estampas de la ciencia, publicado en la colección “La ciencia para todos”, del Fondo de Cultura Económica.
Ha sido profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM, miembro de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica desde 1994, y ha colaborado regularmente en varias revistas (Milenio, Cambio, ¿Cómo ves?, Los universitarios) y periódicos (La Jornada, Crónica, Reforma). Actualmente escribe la columna semanal “La ciencia por gusto”, que aparece los miércoles en Milenio Diario, además de colaborar con una cápsula semanal de ciencia por radio en Imagen 90.5 FM. Ha impartido cursos de divulgación y periodismo científico en Morelia, Michoacán, Guadalajara, Jalisco, San Cristóbal Las Casas, Chiapas y Villahermosa, Tabasco. Durante 1998 y 1999 fue jefe del Departamento de Libros de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, donde actualmente es técnico académico y profesor del Diplomado en Divulgación de la Ciencia que imparte la misma institución.
------------------------------
Leopoldo Hernández Lara
Leopoldo Hernández Lara nació en la ciudad de México y realizó estudios a nivel universitario en la Escuela Nacional de Economía de la UNAM, en donde recibió su licenciatura en 1965. Posteriormente obtuvo la Maestría en Economía en el Center for Development Economics en Williams College en Massachussets, USA en 1967.
Ha impartido clases de Economía en la Universidad LaSalle, en el Instituto Tecnológico Autónomo, en la Universidad Nacional Autónoma de México y a nivel maestría en el Instituto Politécnico Nacional.
Durante casi 25 años prestó sus servicios profesionales a bancos mexicanos y extranjeros, así como a empresas de consultoría.
Desde hace más de 23 años se dedica como autodidacta a la investigación formal en las áreas de Filosofía, e Historia de las Religiones. Fue profesor titular y coordinador del Diplomado en Análisis e Historia de las Religiones en la UNAM, campus Cuautitlán y ha impartido cursos en el Instituto Cultural Helénico y en Casa Lamm, incluyendo cursos privados.
Ha dictado conferencias en universidades e instituciones públicas y privadas, tanto en México como el extranjero. Desde 1988 es miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios de las Religiones, dependiente del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. También es miembro de la Sociedad Mexicana de Autores de Artes Plásticas (SOMAAP). A la fecha ha escrito 8 libros:
"En su Nombre y Representación"
"Una Lámpara Mágica"
"El derecho de morir: Un puente a la eutanasia"
"La discriminación religiosa a las mujeres"
"La Búsqueda de Dios"
"En paz con la vida: 300 poemas y reflexiones"
"Vivir y trabajar en armonía"
"Desenmascarando a la Biblia"
---------------------
Entre otros.
Si quieren mas información no duden en pedirla o visiten el siguiente enlace
http://www.ateosmexicanos.org/coloquio
Su amigo de siempre, el Che Tabris.
Responder
|