solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

LOS ARQUITECTOS SOMOS LOS PADRES DE LOS INGENIEROS...

MensajePublicado: Feb 10 2010    Título: LOS ARQUITECTOS SOMOS LOS PADRES DE LOS INGENIEROS...

El arquitecto mexicano está a punto de ser reconocido y certificado para trabajar libremente del dumping en EU y Canadá, que está previsto en el TLC. Algo que los ingenieros no han podido lograr. Por qué? Por la calidad de la enseñanza de la Arquitectura en México. De hecho, ninguna otra profesión está certificada, solo la Arquitectura está por lograrlo.

bitchin.gif

Cita:
Arquitectos de exportación

Asociaciones y universidades abolirán el dumping para arquitectos mexicanos en los Tratados de Libre Comercio.

Roberto Morales y Marco Appel/ Bruselas

Por la mente del arquitecto mexicano David Navarro pasan dos ideas: el no poder acreditarse la autoría legal de los planos del edificio ubicado en Chula Vista, al sur de San Diego, y la esperanza de que esto cambiará en 2010.

Frente al edificio de cuatro pisos que él proyectó y se construyó en el suburbio californiano, Navarro relata que, si bien cuenta con oficinas en ambos lados de la frontera, su profesión no es reconocida en Estados Unidos. “Es un trabajo de nivel que no pude firmar”, dice.

Al igual que Navarro, decenas de arquitectos mexicanos que viven en la zona fronteriza norte de México, así como en el resto de Estados Unidos y Canadá, comparten un mismo destino: ser contratados como dibujantes o como asociados de arquitectos locales, quienes firman los planos diseñados por manos mexicanas.

Esta práctica, conocida como dumping en la exportación de servicios, pretende ser cambiada por organismos representativos de los tres países de la región de Norteamérica: la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARP), el Instituto Americano de Arquitectos (AIA, por sus siglas en inglés) y el Instituto Real de Arquitectos de Canadá (RAIC).

Los tres organismos están a punto de lograrlo, muy probablemente en abril de 2010, cuando se lleve a cabo una nueva reunión de trabajo de esas instituciones en la que podrían llegar a acuerdos y a un documento definitivo.

En el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en el que se permite la autorización de la entrada temporal de ciudadanos, de uno a cualquiera de los otros dos países, para que presten los servicios profesionales previstos en el Anexo 1603.D.1 (ver liga al final), entre ellos, los de arquitectura.

Entre las 60 profesiones enlistadas en el TLCAN en las que se podría lograr un reconocimiento mutuo, la de arquitectura es la punta de lanza.

La arquitectura también es la única profesión que ha logrado formalizar, el 21 de septiembre de 2007, un convenio al respecto en la Comisión de Libre Comercio del TLCAN.

Con ese mismo objetivo, pero más rezagados, se han creado grupos de trabajo trilateral para avanzar en el reconocimiento mutuo de licencias y certificaciones para psicólogos, agrónomos, farmacéuticos, médicos –sólo en enseñanza o investigación–, enfermeros y odontólogos, entre otros.

En un principio el escollo más fuerte estuvo del lado de Estados Unidos, cuyos representantes se oponían al acuerdo porque consideraban que el grado de preparación de los arquitectos mexicanos era bajo.

Para corroborar las ‘deficiencias’ en la educación mexicana, los representantes estadounidenses, junto con los canadienses, supervisaron los métodos de enseñanza de la arquitectura en seis universidades: el Tecnológico de Monterrey –campus Querétaro–, la Nacional Autónoma de México (UNAM), la Anáhuac México Norte y las públicas de Puebla, Guadalajara y Colima.

“Con sorpresa descubrieron que el nivel educativo en arquitectura de México era mejor que el de Estados Unidos”, apunta Bernardo Gómez-Pimienta, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México Norte.

Según Gómez- Pimienta, esa conclusión no se le creyó a la primera comisión enviada de representantes de arquitectos de Estados Unidos, por lo que fue delegada una segunda comisión, cuya resolución fue la misma:

“La profesión de arquitectura se estudia de mejor manera y más completa en México”, comenta.

Finalmente, el acuerdo fue dado a conocer públicamente en la ciudad de Vancouver, Canadá, el 21 de septiembre de 2007, por los entonces secretario de Economía de México, Eduardo Sojo; el ministro de Comercio Internacional canadiense, David Emerson, y la representante comercial de Estados Unidos, Susan Schwab.

¿Y QUÉ PASA CON LOS INGENIEROS?

A diferencia de los trabajos que actualmente se realizan en la zona de América del Norte, con el fin de buscar el reconocimiento de la profesión de los arquitectos en los tres países miembros del TLCAN, el reconocimiento mutuo de la profesión de ingenieros civiles no ha logrado avanzar lo suficiente como para que los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá firmen un acuerdo en la materia.

Una explicación de ello es que en el TLCAN se estableció la profesión de ‘Ingeniero’ como parte de las profesiones que podrían alcanzar el reconocimiento mutuo y con ello, abrió la posibilidad a una gran cantidad de especializaciones.

En cambio, la profesión de arquitectura se desdobla sólo en pocas especializaciones, como natural, urbanista o paisajista. Los ingenieros civiles normalmente son contratados en Estados Unidos como empleados de constructoras grandes, pero no como empresarios, asesores o prestadores de servicios independientes, por las dificultades para que acrediten la autoría de la obra, directa o indirectamente.

Así, los ingenieros civiles mexicanos iniciaron a finales de la década de los 90 el proceso de reconocimiento mutuo con sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá, pero hasta la fecha no han podido concretar un acuerdo marco intergubernamental.


Fuente: http://www.obrasweb.com/art_view.asp?cont_id=4873&pg=0&seccion=Portada

Responder

MensajePublicado: Feb 10 2010    Título:

y esto que oliverto??
o que??

Responder

MensajePublicado: Feb 10 2010    Título:

Cómo que qué?

De esta manera, los arquitectos mexicanos podremos trabajar sin problemas en los países del TLC, con todas las prerrogativas, como si fuésemos egresados de EU o Canadá, además con los tratados de Canberra, también se podrá trabajar en Europa. Algo que en este momento es inconcebible por las barreras que ponen los gobiernos. Podemos hacer una analogía como si estuvieran eliminando las barreras arancelarias que encarecen los productos cuando los importas, para proteger la producción nacional de ese bien. Solo que acá, con los profesionistas, ya se te pagará el trabajo directamente a ti y no mediante dumping.

Responder

MensajePublicado: Feb 10 2010    Título:

Felicidades cuñao, espero verte lejos de aqui icon_lol.gif

Responder

MensajePublicado: Feb 10 2010    Título:

Inche cuñao...

Si te vas a ir conmigo...

O quien va a seguri comprándome las cocas???

yuck.gif

Responder

MensajePublicado: Feb 10 2010    Título:

icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif

mandas a mi hermana cuñao icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif

Responder

MensajePublicado: Feb 10 2010    Título:

A que caray que bueno que no fui civil...

Responder

MensajePublicado: Feb 10 2010    Título:

Pobres ingenieros, no valen maye...

yuck.gif

Responder

MensajePublicado: Feb 10 2010    Título:

jajaja icon_twisted.gif icon_twisted.gif

Responder

MensajePublicado: Feb 10 2010    Título:

No creo que el ingeniero pueda presumir que se diga y esté certificado que la calidad de la enseñanza de su ingeniería sea equiparable a la de Arquitectura, tal como se menciona en el artículo, de otra manera, ya habrían sido certificados también.

bitchin.gif

Responder

MensajePublicado: Feb 10 2010    Título:

Caray zubraguetas...

Creo que no has escuchado hablar de La Isla Palmera en DUbai... el proyecto arquitectónico más grande en la actualidad y que ha dado trabajo a miles de ingenieros en subespecialidades. Pero nacido de la mente de un ARQUITECTO.

http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Palm

Y ejemplos como éste, hay miles, todos surgidos del ARQUITECTO, que luego debe auxiliarse de ramas de la ingeniería. Pero no son más que eso. Auxiliares.

Responder

MensajePublicado: Feb 10 2010    Título:

El 1ro de octubre de cada año...

Y el del ingeniero, el albañil y el aficionado chiva (casi, casi los 3 son un pleonasmo) el 3 de mayo.

Responder

MensajePublicado: Feb 10 2010    Título:

No seas envidioso zubragetas...

Yo no comparé peras con manzanas...

Dije muy claro que el ingeniero no puede jactarse de que la enseñanza de la ingeniería en México sea del nivel de otros países. Cosa que el ARQUITECTO sí puede, pues vinieron a certificarlo dos comisiones distintas. Ahí está el artículo. Y es cosa de cada rama de la ingeniería que haga lo que está haciendo la Arquitectura para obtener su propia certificación, sean civiles, electrónicos o lo que sean. Ninguna rama lo ha logrado, ni juntas ni por separado.

Y respecto a que las mayores satisfacciones a nivel internacional las ha recibido la ingeniería, permíteme decirte que todos los edificios reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad, fueron hechos pensados y construídos por ARQUITECTOS, y son los que le dan fama a nuestras ciudades coloniales o prehispánicas. Por ejemplo la Catedral Metropolitana y el Templo Mayor en el DF. Esos edificios son reconocidos mundialmente y visitados por millones de personas anualmente y generan un mayor ingreso de divisas que cualquier invento que haya tenido a bien salir de la mente de un ingeniero, pues te recuerdo que el turismo es la 2da fuente de ingresos del país. Aparte, no contamina.

Responder

MensajePublicado: Feb 10 2010    Título:
fusionador | | Invitado

Dudo eso, al menos en el DGEST tienen certificaciones ISO, 5's y no se que tantas madres mas.

Responder

MensajePublicado: Feb 10 2010    Título:

No se trata de certificaciones ISO o 5`s, sino de permisos de ingreso a laborar libremente a dichos países, los cuales si no se reunen los requisitos que implican los departamentos de profesiones de cada lugar, no se permite laborar. Con el TLC se eliminarían dichas barreras, previa certificación de la profesión.

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página 1, 2, 3 ... 11, 12, 13  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: