|
Publicado:
Oct 12 2009 Título:
SINDICATOS!!!!!! |
pienso que algunos sindicatos se fueron rezagando, en la representacion de los intereses de los obreros CTM, se supone que el salario minimo, es lo minimo con el cual se puede vivir dignamente! todavia hay mucho por avanzar. la productividad debe ser una obligacion del sindicato para sus agremiados!!!! el equilibrio produccion- gasto es elemental para la supervivencia de sindicato-industria. los derechos deben respetarse!!!!las obligaciones hacerlas respetar!!!!
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 12 2009 Título:
|
Lo sindicatos en un principio defendieron los derechos de los trabajadores, pero con el tiempo se fueron corrompiendo, ahora quien defenderá al pueblo de los sindicatos como el del IMSS, PEMEX y SNTE, etc. que son los que le han quitado al pueblo su dinero.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 14 2009 Título:
SINDICATOS!! |
MAS BIEN ME PARECE HOGAR DE PARASITISMO,
PUES COMO BIEN SE HA DICHO FUERON CREADOS PARA DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, . PERO ESTO A SIDO BIEN APROVECHADO POR AQUELLOS QUE HAN SABIDO APARTE DE CORROMPER , SAQUEAR A NUESTRO BELLO PAIS.
UNO DE LOS CASOS ACTUALMENTE MAS SONADO ES EL DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO, QUE TAL CON TODO LOS PROVILEGIOS DE SUS AGREMIADOS??, MIENTRAS QUE OTROS SECTORES O INSTITUCIONES DEL PAIS HAN TENIDO QUE SOBREVIVIR CON MENOS PRESUPUESTO QUE EL QUE SE DEDICABA A ESTE SINDICATO , EMPRESA QUE NI SIQUIERA GENERABA NINGUNA APORTACION BENEFICA, SINO QUE MAS BIEN MANTENIA A ESOS LIDERES SINDICALES QUE ENGORDABAN SUS BOLSILLOS A COSTA DE TODOS LOS QUE PAGAMOS NUESTROS IMPUESTOS
Responder
|
|
 |
|
 |
|
 |
Publicado:
Nov 16 2009 Título:
|
Tienes Razón Angeless Yo supe de Ratón de Corbata ke sólo entró a Luz y Fuerza de Pachuca y al cabo de medio año ya hasta su casa y su coche tenía Siendo ke cuando entró no tenía nada. De ke los hay los hay. Lastima ke el pueblo lo paga 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 17 2009 Título:
|
Entre el gobierno y sindicato traen cosas turbias mejor dicho.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 17 2009 Título:
hay... |
pa la otra!!!! no creo que el gobierno de marcha atras...se peco de prepotencia al no aceptar ciertos terminos en su momento...dar marcha atras se veria como signo de debilidad. y ahora para adelante!!! la capacidad de cada uno de los de LYF se vera reflejada en el bienestar que le den a su familia haciendo buen uso e inviertan bien su liquidacion. la experiencia acumulada los pondra en un trabajo digno y justo de acuerdo a su capacidad. pa delante!!!!
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 18 2009 Título:
|
Que buen ejemplo don Payaso, sin embargo esta la otra cara de la moneda, no sé si recuerde el periodico siglo XXI, es un ejemplo de los fracasos síndicales.
Cita: |
Byline: Ariel Noriega
EL NORTE/Jalisco
GUADALAJARA.- Luego de siete años de labores ininterrumpidas, el periódico Siglo 21 cerrá sus puertas y ya no saldrá su publicación.
Este tabloide comenzó a circular en Guadalajara el 12 de noviembre de 1991 y en los últimos meses había venido enfrentando problemas laborales que el jueves desembocaron en el estallamiento de una huelga.
Reunidos frente al edificio ubicado en la calle Washington, en la Colonia Ferrocarril, trabajadores de las diversas áreas del periódico sellaron el inmueble y pintaron consignas del paro, recurso que se habían negado a utilizar, pese a que recibían atrasados sus salarios y no contaban con los insumos necesarios para trabajar.
En su último número publicado el jueves, el 2 mil 576, no se mencionaron los problemas por los que atravesaba el rotativo ni se anunciaba la posibilidad del cierre de la empresa.
En el ejemplar del miércoles pasado los trabajadores denunciaron en la página editorial que el ingeniero Alfonso Dau Dau, dueño de la compañía, pretendí no hacer frente a sus compromisos laborales.
|
Y que cree don payaso, a mas de diez años de esto y aún sigue sin resolverse.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 18 2009 Título:
|
Cita: | TE PLATICO RAPIDO QUE HABIA GENTE RAT.. Y MAL PLAN PERO NO TODOS SON IGUALES VEZ, EL GOBIERNO DEBAJO DE TODO ESTO TRAE COSAS TURBIAS, Y NO ES POSIBLE QUE EN LA EMPRESA NO HUBIERA LO NESCESARIO PARA TRABAJAR, EL GOBIERNO JAMAS INYECTO TANTA CAPITAL COMO ASEGURA |
A eso me referì Angeless ke habìa Gente RAT. y yo sòlo supe x las noticias de ese caso en pachuca. Ojo NO estoy generalizando ok? Ahora de eso de ke el Gobierno jamas inyectò capital Lo desconosco xq nunca seguì de cercas los moviminetos de Luz y Fuerza y ni me interesaba saberlos ok? Concluyo ke No generalizo, no digo ke todos eran RAT. Sòlo escuchè de 1 persona no màs sale? Espero me haya explicado.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 27 2009 Título:
algunos... |
sindicatos se olvidaron, de su principal mision... velar por los interes de los trabajadores, y han convertido a empresas en rehenes, de sus dirigentes. solo una empresa publica es capaz de soportar la cargas economicas e ineficiencias continuas de muchos sindicalizados.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 27 2009 Título:
|
Tanto se olvidaron de su principal misión ke el Gobierno los kiere Desaparecer, Según me enteré ke Calderas recibió recomendación x parte de Salinas para desaparecer el de luz y Fuerza Como Fox lo hizo con el Minero y demás ke han desaparecido como el de Ferromex, etc. Un ejemplo.
Cita: | Sindicatos en México
Alejandro Vázquez Cárdenas
Martes 20 de Enero de 2009.
Actualmente muchos sindicatos, sobre todo los más grandes, esos que tienen los contratos colectivos más obesos, han terminado por convertirse en gestores de irresponsabilidades, en defensores de una absurda división y especialización del trabajo que aporta toda clase de coartadas para defender a los impuntuales, a los inútiles y a los faltistas. El buen trabajador la verdad poco requiere de intervenciones sindicales, si acaso para trámites administrativos de cláusulas que de todos modos son su derecho.
Los sindicatos se han transformado en auténticas mafias que solapan la ineficiencia. Si preguntamos por qué continúan laborando auténticos patanes en algunas paraestatales (IMSS, premio al trámite más idiota, SEP, lo peor de lo peor de México, junto con Luz y Fuerza) nos argumentarán que esos empleados son sindicalizados y que nada se puede hacer contra ellos, so pena de crear un conflicto laboral. Lo que es peor, existen muchos malos trabajadores que además son asiduos practicantes del robo hormiga. ¿No le ha tocado a usted visitar alguna casa en que las toallas, los platos y los cubiertos tengan el logotipo de alguna institución oficial? ¿Y qué decir de las casas de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, donde observamos un evidente despilfarro de luz? ¿Y de los maestros en un eterno paro, de las secretarias y recepcionistas de cualquier paraestatal que no ocultan su antipatía para el género humano? Es lamentable, pero los sindicatos frecuentemente sólo son cotos de poder en los que se practica la asignación discrecional de plazas, la venta de las mismas y el robo del patrimonio público al atentar contra instalaciones y propiedades estatales, que son a final de cuentas, propiedad de la nación y que terminamos pagando nosotros. Todo eso sin contar con las infaltables acusaciones de acoso s*xual y el evidente contubernio con algunos partidos políticos al contribuir a la práctica del acarreo para fines electorales.
Durante décadas, los sindicatos en México funcionaron como extensiones del gobierno para controlar a los trabajadores. Los todopoderosos presidentes emanados del PRI, partido, que mal gobernó a México por más de 70 años, quitaban y ponían líderes sindicales a voluntad, luego otorgaban dinero y favores políticos para mantener a los sindicatos generando millones de votos laborales.
Los líderes sindicales correspondían al gobierno y las empresas "logrando" para los trabajadores unos raquíticos aumentos salariales apenas suficientes para tenerlos controlados. De manera sistemática, los disidentes eran despedidos, anulados, y con frecuencia golpeados.
El sindicalismo mexicano es una apolillada fotografía en arcaico color sepia. ¿Quiénes corrompieron a los sindicatos en México?, aquí no hay duda alguna, fue el poder político representado por el PRI, con la anuencia, por convicción o temor, de empresarios transas y timoratos.
Finalmente un ejemplo que retrata el sindicalismo mexicano, Gómez Urrutia, personaje que heredó la representación del sindicato de su padre Napoleón Gómez Sada, contraviniendo la Constitución en su artículo 123 y los estatutos de la propia organización gremial, que ordena con claridad que para ser miembro del comité ejecutivo se requiere ser obrero de base y en activo y Napoleón Gómez Urrutia no ha laborado como minero ni siquiera una jornada de ocho horas en su vida. Esto nos pone a pensar que ya llegó a México el sindicalismo heredado por la vía sanguínea, sindicatos en versión siciliana. Mal asunto. |
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 27 2009 Título:
|
Cuando dan la orden de desaparecer al SNTE y al sindicato del IMSS.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 28 2009 Título:
|
Lo más seguro ke estén reservados para desaparecer el Próximo sexenio ya ke se calmen las cosas con luz y fureza. Yo creo Fusio. 
Ultima edición por Invitado el Nov 28 2009, editado 1 vez
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 28 2009 Título:
|
O será porque ambos son la "caja chica" del nefasto PRI.
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |