Crees que la mayoria de los rumores son ciertos????????'
de donde surgirá un rumor????
basta con una persona, para que a los 10 minutos se enteren 100..
Se comienza como chisme, pero muchos, después de algún tiempo las especulaciones se convierten en realidades....
Los rumores y la gestión de la incertidumbre
Un rumor es una afirmación general sobre un hecho particular que se difunde entre distintas personas y contiene información que no ha sido verificada.
Un rumor se crea a partir de la incertidumbre y por falta de información, por tanto, un rumor no es obligatoriamente falso. De hecho se considera que un 75% de la información que contiene un rumor tiende a ser verdadera.
La tensión que ocasiona la incertidumbre se expande cuando las personas, aprovechando los canales informales de comunicación, generan y difunden un rumor.
El objetivo de un rumor es interpretar la realidad que rodea a las personas otorgándoles nuevos sentidos, o bien, intentar descifrar y armar el rompecabezas de un hecho en particular con información nueva, sin importar si ésta es real o no.
El rumor aparece cuando, “los canales de comunicación formales no facilitan la información necesaria para determinar el funcionamiento y el desarrollo de la organización y, los miembros de la misma, pretenden buscarla a través de canales informales”, según Jesús García(1) , en su libro, “La comunicación interna”.
"Un rumor se combate con hechos que lo desmientan"
Entre los factores ‘ocultos’ que estimulan la creación de un rumor, de acuerdo a los estudios de Gordon Allport(2) , son la falta de noticias y la ansiedad y el miedo de las personas por el futuro. Además, señala que los rumores llegan a un punto frenético cuando la población que los ha generado, espera su realización.
Allport agrega que, al generarse un estado de ‘ansiedad’ dentro de las organizaciones por la expansión de rumor, las personas tienden a tomar un punto de vista derrotista y terminan reflejando odio y hostilidad, creando un ambiente de trabajo de discordia, e incluso de confusión y de desmoralización.
Un rumor se combate con hechos que lo desmientan. Sin embargo, en la ‘psicología del rumor’, se ha establecido que una vez difundido, aunque las personas reciban posteriormente la información y los argumentos verdaderos, difícilmente desaparece.
Entre las causas que llevan a un hecho particular a transformarse en un rumor, destacan los siguientes factores:
Omisión: En la transmisión de la información, se omiten detalles que permiten entender completamente el incidente.
Acentuación: Las personas que difunden un rumor enfatizan y le otorgan importancia a los elementos que ellos determinan relevantes y con los cuales pretenden interpretar un hecho.
Asimilación: Las personas que reciben el rumor relacionan los mensajes segmentados y los datos más destacados, con las experiencias pasadas o las actitudes presentes.
De igual modo, el rumor puede servir de vehículo para la expresión de sentimientos personales, sin que el interlocutor necesite expresar directamente la existencia de tales sentimientos. Es decir, que quien difunde o genera un rumor puede transmitir dentro de éste, sus sentimientos sin necesidad de comentarlos abiertamente.
BIBLIOGRAFÍA
(1)La comunicación interna. García, Jesús. Diaz de Santos. Barcelona. 1998
(2)Psicología del rumor. Allport, Gordon. Psique. Buenos Aires. 1982.
Responder
|