|
Publicado:
Jul 18 2019 Título:
Es lo que hay... |
Cuando no hay sustancia
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 18 2019 Título:
|
...giordiano...suspira por Selfruled.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 18 2019 Título:
|
PALOMA1 | Mensajes: 1824 | Usuario Oro
Y tú por Gio. 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 18 2019 Título:
|
...y QUIEN por mi?...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 18 2019 Título:
|
PALOMA1 | Mensajes: 1824 | Usuario Oro
Mudochi 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 18 2019 Título:
|
...TAMBIEN?..
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 18 2019 Título:
|
No podría vivir sin mi,
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
Jul 19 2019 Título:
|
Bien, salvo los inconvenientes, compañeros de foro, prosigamos con hilos que tienen otro sentido.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 22 2019 Título:
|
Por: EFE | 22 de Julio 2019
CIUDAD DE MÉXICO — Los elevados índices de desnutrición, obesidad y riesgos alimenticios catapultan a México en la primera posición mundial de países con problemas en materia de nutrición, alertó este lunes un especialista.
El profesor Boyd Swinburn, co-presidente de la sección de Política y Prevención de la World Obesity Federation aseguró que México, cuyos ingresos se consideran medios, atraviesa una situación peor que países con economías más precarias, e incluso más ricas.
“Los países en desarrollo como México, con ingresos medios, suelen tener más problemas en materia de salud que los países pobres y ricos, debido a que la población tiene acceso a una alta disponibilidad de productos ultraprocesados y un bajo consumo de alimentos frescos como frutas y verduras”, señaló Swinburn.
Esto, destacó, tiene consecuencias como el aumento de la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
El especialista subrayó que para crear mejores ambientes alimentarios, que se refiere a la disponibilidad de los alimentos para la población, se requiere de mejores prácticas entre los gobiernos y la industria alimenticia.
Acotó que las empresas practican “un juego sucio, porque saben cómo influir y corromper a los políticos” para establecer sus propias regulaciones en el contenido de azúcares, sodio, grasas y calorías.
Swinburn enfatizó que aunado a las pocas acciones del gobierno que no quieren luchar contra la industria alimentaria, también se encuentra la falta de demandas sobre políticas de salud por parte de la sociedad civil.
Manifestó que la población debe exigir también mejores regulaciones sobre los productos que consumen.
Asimismo, reconoció la labor de Informas, una red que opera en 44 países que monitorea y evalúa los entornos saludables para reducir la obesidad y las enfermedades no transmisibles.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor del mundo existen cerca de 650 millones de personas que viven con obesidad.
Mientras que en México hay 55 millones de adultos con sobrepeso u obesidad, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016.
...maixtro...corre 2 kilometros diario...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 23 2019 Título:
|
PALOMA1 | Mensajes: 1824 | Usuario Oro
Vigo-Tin
2 kilómetros es poco.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 23 2019 Título:
|
Paloma:
Dos kilómetros es poco, pero para el grado de obesidad, y la edad, del Brunillo, puede ser mucho.
Mejor que comience con un solo kilometrito, y ya luego vaya aumentando hasta llegar a un mínimo de cinco.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 23 2019 Título:
|
PALOMA1 | Mensajes: 1824 | Usuario Oro
Mudochi es mejor caminar que correr, para alguien que quiere comenzar a hacer ejercicio la caminata es lo mejor.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 23 2019 Título:
|
El cerdex debería ir a terapia, tanto morbo y tanta sangre le deterioraron el cerebro. Ahora lo mejor para el es que no se tropiece conmigo porque los dos kilómetros serán pero a patadas y zapes.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 23 2019 Título:
|
...maixtro...con trabajos caminas..cuando quieras dar una patada te va a doler el coxis...UBICATE.
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |