|
Publicado:
Oct 28 2017 Título:
|
Cita: | ¿Y de quién o qué se independizaron Texas, Yucatán y Centroamérica? |
De México. En el primer caso, los Texanos se rebelaron y ganaron la independencia. En el caso de Yucatán se fue y regresó; en el caso de Centroamérica, se independizaron también.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 28 2017 Título:
|
Cita: | El asunto es que los gachupinos, fueron allí a robar el oro, etc...colonizando esas tierras. Pero sin remontarnos a tiempos de Maricastaña, hoy en día las colonias sí tienen derecho a autodeterminación |
Nueva España era un reino, no una colonia. Fue la intención de volverla colonia lo que fue gestando el descontento de los criollos. Nueva España había tenido un gran auge económico en el siglo XVIII y España con las Reformas borbónicas aumentó los impuestos e impidió que los novohispanos pudiesen ocupar cargos políticos.
Así que aquí veían a los españoles como arribistas, pobretones, escaladores que por una ley gobernaban. A lo largo del siglo XVIII comenzó a existir un sentimiento de diferencia. Gachupín es el término que se aplicaba a los españoles que llegaron a gobernar y a hacer fortuna.
Cita: | Ese no es el caso de Cataluña que nunca fue una colonia. |
Virreinato lo hace un reino de España.
Cita: | Cataluña de ser Marca Hispánica para parar a los moros que no subieran hasta Francia, luego se pasó a la Corona de Aragón y fue la "culpable" de que lo que hoy conocemos como España llegara a existir. |
Cataluña se formó como reino dentro de Aragón. Pero también es cierto que han ocurrido muchas cosas desde entonces. Los aragoneses llegaron con gobierno y rey propio, parlamento propio. España los suprimió en dos ocasiones, por la guerra de sucesión y después por la dictadura franquista.
Cita: | Muchos años después, esa misma comunidad autónoma llamada Cataluña participó y votó en amplia mayoría por la Constitución que todavía sigue vigente. |
Así es, en el proceso de transición. Iba saliendo de una dictadura, hay que recordar. Pero te explico lo que sucedió aquí con Yucatán.
Yucatán que era una capitanía general entró a la república federal de la Constitución de 1824 Su pacto, lo dijeron los diputados yucatecos era porque era una República federal. Al emitirse las leyes centralistas Yucatán y Texas decidieron separarse.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 28 2017 Título:
|
Cita: | Ha sido muy ilustrativo y te lo has currado mucho y me ha llamado la atención cuando has comentado México como nación indivisible. |
Si ¿Y...? GB puede llamarse así, no obstante que los irlandeses luchen. Lo mismo sucede con Cataluña y con el país vasco. Durante décadas ETA ha tenido como causa la independencia de la zona vasca.
[quote]El cuate no aceptaría la división de México, es muy severo en lo que dice su constitución, me quiso prohibir poner Méjico porque está reglamentado escribir México y así lo debo de poner por decreto mejicano. [quote]
Tu eres el único necio en escribirlo así. Nosotros los mexicanos no lo tomamos bien. Lo tomamos como una imposición semántica, colonial, inaceptable.
Pero regresando al tema. Desde luego un Estado nacional que tiene un movimiento de independencia no se lo tomará bien. Los que se independizan tienen un punto de vista y los dominadores anteriores otro. En México cuando el EZLN se levantó, se preguntaba la sociedad mexicana si era un movimiento de independencia. Cuando Marcos tomó la bandera mexicana disipó todas las dudas, pero reafirmó que luchaba dentro de la nación.
Cita: | Pero ya entro en razón, que en España podemos poner México o Méjico, como Cataluña o Catalunya... no somos tan severos como en Méxjico.
El Cuate pone Catalunya y en México es Cataluña como el castellano. |
Nosotros tenemos 56 lenguas. Hasta hoy las etnias mexicanas han decidido pertenecer y portar la bandera. Si existe un movimiento independentista minortitario en Nuevo León. Pero regresemos de nuevo. En Catañuña al parecer es mayoritario. Yo si lo pude percibir cuando estuve allí.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 28 2017 Título:
|
Cita: | Pues muy mal, si las lenguas son relevantes en la cultura de los pueblos, México tendría que tener muchas comunidades autónomas y estudiar en todas esas lenguas en los colegios junto con el español porque existen muchas culturas propias **diferentes a las del país**...
|
No son irrelevantes, a menos que seas colonialista.
Por eso un estado nacional debe tener condiciones de unificación. ¿No crees que España ha estado fallando? Si hay preocupación real, en lugar de estar agrediendo a los independentistas, debería haber presión para que el gobierno se sentara a negociar, no justificar que una votación pacífica se ganó las hostias.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 28 2017 Título:
|
Bobin:
Cita: | Nosotros tenemos 56 lenguas. Hasta hoy las etnias mexicanas han decidido pertenecer y portar la bandera. |
Por fortuna para los mestizos, nuestros indios no son tan broncos como los mapuches.
Pregúntale al Doongato cuántas broncas tienen en Chile con los mapuches.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 29 2017 Título:
|
Está bien que hagamos ejercicio de historia política y así animar los temas.
Yo, en mi vida, viviendo en el país en que vivo, jamás le había dado un pensamiento a la política, entre otras cosas porque en España, política no estaba bien visto de que se hablara. Sus técnicas han sido siempre decir al pueblo: "no os preocupeis que vuestro padre (Franco y todo su séquito) ya se preocupan por vosotros, haced lo que decimos y así no trendreis que lamentarlo". Y claro, con este panorama ¿quien se iba a meter a pensar o hablar de política?
Volviendo al asunto que nos ocupa, En Suiza se hablan cuatro lenguas oficiales, todas ellas de pueblos de cultura e influencia dispar. ¿Como puede un país tan pequeño vivir en armonia con tanta diferencia cultural y lingüística?. Muy fácil, usando una democrácia verdadera que se aleja de las de sólo de apariencia, y dividiendo el país en cantones con una verdadera autonomía.
Si tenemos en cuenta esto, el problema de España no es Catalunya, su problema ES LA FALTA REAL DE DEMOCRÁCIA Y LIBERTADES.
Saludos.- Rahwananda.
Ultima edición por Dijousmercat el Oct 29 2017, editado 1 vez
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 29 2017 Título:
|
Creo que este es el punto. Las independencias de Texas, Yucatán y Centroamérica de México se dieron porque el gobierno central fue autoritario.
Cualquier secesión tiene un origen así.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 29 2017 Título:
|
Por si a "alguien" todavía no le ha quedado claro el porque del éxito suizo, diré que ahí los cantones ponen hasta urnas locales (no sólo estatales y cantonales), cuando se trata de decidir sobre poblemas que de alguna manera podrían afectar a los habitantes de una ciudad o de un pueblo en concreto, votando democraticamente, desaparecen todas las dudas, pues sólo votan los que podrían estar afectados directamente, no toda Suiza.
Y aqui, en este país de dios (que también parecer serlo del diablo), pretenden que toda España vote por un problema que sólo afecta a los catalanes... brrrr.
Y luego nos quieren hacer comer estas cagadas ideadas para poder continuar con su negocio aberrante y descarado que ellos llaman (con todo el cinismo de este mundo) "democracia".
Saludos.- Rahwananda.
Ultima edición por Dijousmercat el Oct 29 2017, editado 1 vez
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 29 2017 Título:
|
Es de vergüenza ajena ver como aquellos que jamás han tratado a los catalanes como iguales, sino como una vaca lechera a la que le permiten que se busque sus pastos pero fuera de los que pueda pacer Madrid, y así cuando más engorda más leche les da, se les pone la piel de gallina sólo de pensar que puedan quedarse sin Cataluña, y organizan manifestaciones y más manifestaciones haciendo el ridículo por todas partes diciendo aquello de: "Todos somos Catalanes".
Yo sólo quisiera que en vez de ser tan autoritarios y primitivos, se dieran cuenta que evolucionando un poco y siendo más prácticos, todos nos podríamos beneficiar, pues lo que queda claro, es que si España pierde Cataluña, con ella pierde también la oportunidad de evolucionar más rápidamente hacía una era más moderna y humana.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 29 2017 Título:
|
El disgusto de los catalanes es sin duda el origen del crecimiento del sentimiento de secesión.
En América no fue el saqueo de la plata, pues quizás no lo sepa Carita. La crisis del siglo XVII disminuyó los flujos de plata hacia España y lo que se quedó sembró la prosperidad Novohispana entre el siglo XVII y XVIII. Así, si en españa había crisis, en el virreinato habría auge y prosperidad.
Esta prosperidad ahondó en sentimiento antipeninsular, porque los españoles que llegaban menospreciaban a los americanos. No es fortuito que entre el siglo XVII y XVIII tomara fuerza la historia de las apariciones de Guadalupe, como la fuerza que nos diferenciaba de España. El mensaje teológico era claro. Dios enviaba a su mama para dar un trato igual a los novohispanos. Por eso es en esta época que se erige el gran santuario del Tepeyac.
Cuando conversé con los catalanes en 2014, dos largas noches, ellos me explicaron sus sentimientos y coincidimos, porque nosotros respiramos libertad e independencia. Yo quiero a España, pero entiendo también cuando un gobierno central hace lo que hace el español y consigue irremediablemente alejar el sentimiento de una región que aspira a la independencia.
El argumento de qué pasaría en México si hubiera una región así, fue el gran peligro a lo largo del siglo XIX. Por eso Carita no me toma por sorpresa. Así como a mi me gusta la historia española, hay que leer historia mexicana.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 29 2017 Título:
|
Cita: | Bueno, no me voy a remontar a los años de Maricastaña ni voy a comparar el problema catalán con otros que no tienen absolutamente nada que ver y que ya tienen que estar superados, o deberían. |
Porque estorban en tu argumento. Y claro que tienen que ver.
Cita: | Esto sucedió anoche en Barcelona: los no independentistas recriminan a los Mossos (policía catalana) que abandonaran a los 'otros catalanes' que no dan tanta guerra pero existen.
Mossos ¿Dónde estabais el 1 de octubre? |
Las posiciones se afirman en estos procesos. Los Mossos estan con Cataluña, sin duda. Los pro hispanistas, no.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 29 2017 Título:
|
Cita: | Jalisco no habla un idioma diferente, no tiene autonomía sino que es un estado de la República. |
Este argumento que prioriza una comunidad ante otra por tener otro idioma más es discriminatorio, aparte que no viene escrito en ninguna Constitución democrática por ser discriminatorio frente otras entidades sociales, aunque si hay constituciones que si viene escrito que son todas iguales para que no exista está burrada de argumento como es la Constitución de los Estados Mexicanos... dejando claro y machacando en varios artículos, que todos pueblo es igual por costumbres lengua etnias e infinidad de causas.
¡Ole por la constitución de México!...Y un Estado de una republica federal es también autonómico, que yo sepa.
Bruno,, de verdad, léete este articulo de tú Constitución.. (Artículo 2o.
La Nación Mexicana es única e indivisible.)..
Veras que es de admirar ese articulo constitucional el cual también refleja que todo lo que se haga se ha de hacer en el marco constitucional..
Maravilloso articulo como está redactado.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 29 2017 Título:
|
Cita: | Este argumento que prioriza una comunidad ante otra por tener otro idioma más es discriminatorio, aparte que no viene escrito en ninguna Constitución democrática por ser discriminatorio frente otras entidades sociales, aunque si hay constituciones que si viene escrito que son todas iguales para que no exista está burrada de argumento como es la Constitución de los Estados Mexicanos... dejando claro y machacando en varios artículos, que todos pueblo es igual por costumbres lengua etnias e infinidad de causas.
¡Ole por la constitución de México!...Y un Estado de una republica federal es también autonómico, que yo sepa. |
tenemos diferencias importantes. España es una monarquía constitucional parlamentaria. Nosotros somos una República presidencialista. Nosotros tenemos un régimen federal, ustedes autonomías. El estado mexicano se reconoce como un país pluricultural, lo establece el artículo 4º Cosntitucional. Mientras que España es multicultural.
Cita: | Bruno,, de verdad, léete este articulo de tú Constitución.. (Artículo 2o.
La Nación Mexicana es única e indivisible.)..
Veras que es de admirar ese articulo constitucional el cual también refleja que todo lo que se haga se ha de hacer en el marco constitucional..
Maravilloso articulo como está redactado. |
Todas las constituciones lo establecen. Ahora bien no es esa la discusión. La discusión es cuando se rompe el orden constitucional porque una parte quiere separarse.
Me parece que pretender que la ley es todo, es su error.
La legitimidad se basa también en la voluntad de los habitantes.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 29 2017 Título:
|
Rabón:
Cita: | Me parece que pretender que la ley es todo, es su error.
La legitimidad se basa también en la voluntad de los habitantes. |
Ja, ja... El Brunillo sólo es respetuoso de la ley cuando así conviene a sus intereses.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 29 2017 Título:
|
Cita: | Y aqui, en este país de dios (que también parecer serlo del diablo), pretenden que toda España vote por un problema que sólo afecta a los catalanes... brrrr. | Vives en un país troglodita y tu mentalidad se te está haciendo también troglodita.
Todavía no sabes que vivimos en una dictadura camuflada donde se vota lo que el gobierno de turno diga.
Ha votado alguien al jefe de Estado actual..que yo sepa nadie, ni siquiera viene su relevo en la Constitución.
Mi idea es que esto del independentismo está fomentado odio ente nacionalistas,
Como bien sabes, me caen mal los dos, los independentistas y los nacionalistas españoles, solo con la matización, que tengo terror al nacionalista español..
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |