solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

Pensión: ¿poner una empresilla para alcanzar jubilación?

MensajePublicado: Mar 31 2015    Título: Pensión: ¿poner una empresilla para alcanzar jubilación?
mudochi | | Invitado

Sabemos que en México el siglo pasado era obligatorio dotar de IMSS a los empleados. Pero esa exigencia se fue reblandeciendo en los años noventa y posteriores.

Entonces resulta que muchos cincuentones no logran llegar a las 500 cotizaciones que exige el IMSS para conceder jubilación.

A veces les falta tan sólo un añito o algo así y se joden. Dos vecinos acaban de morir en esa situación.


Me pregunto: ¿sería buena idea poner un changarrito a sabiendas de que no será negocio, sólo para asegurar a otro bato y luego revertir los papeles?

Por ejemplo:

Juan pone una juguetería en el mercado y da de alta en el Seguro a Pedro, durante dos años. Luego cierra el changarro.

Entonces Pedro es el que abre una juguetería ahí mismo e inscribe en el Seguro a Juan. Entonces cierra el negocito.

Así ambos reunirían las cotizaciones y podrían gozar de una pensión, y, según yo, sin incurrir en ilícito alguno.

¿Cómo la ven? ¿Han conocido algún caso semejante?

Responder

MensajePublicado: Mar 31 2015    Título:
BrownEyedGirl | | Invitado

También se puede contratar un seguro para retiro y jubilación con una compañía de seguros, hay buenas opciones y planes para todos los bolsillos.

Responder

MensajePublicado: Mar 31 2015    Título:

Casi todos esos seguros para el retiro vienen o se cotizan en pagos mensuales en dólares.

Con el tipo de cambio actual, mensualmente debes desembolsar más de 5 mil pesos para que valga tantito la pena el seguro en cuestión.

Responder

MensajePublicado: Mar 31 2015    Título:
mudochi | | Invitado

Mary-Posa:


El chiste aquí sería no perder las cuatrocientas y tantas cotizaciones que tiene muchísima gente que nació en los años sesenta.

En lo que respecta a la cuenta de ahorro para el retiro que tienes, ¿cómo funciona?

Me imagino que te refieres a una Afore, pero tengo entendido que debes pertenecer al IMSS o al ISSSTE para sostenerla.

Responder

MensajePublicado: Abr 01 2015    Título:
mudochi | | Invitado

Mary-Posa:

Pero ¿cuáles son los términos de ese contrato?

Esto es: supongamos que cada mes depositas mil pesos. Cuando llegues a equis edad, ¿te devuelven lo mismo, o te dan un interés?


Porque, claro: otra opción es ser ahorrativo. Supongamos que uno gana veinte mil al mes. Apretándose el cinturón, puede vivir con diez mil durante quince años, y después ir sacando cinco mil al mes de lo ahorrado.

Responder

MensajePublicado: Abr 01 2015    Título:
mudochi | | Invitado

Y es que la "ruco-pensión" universal tengo entendido que es una miseria. Son como mil pesos al mes.


Debería ser de unos cinco.

Responder

MensajePublicado: Abr 01 2015    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Lo importante es que es universal. Es un complemento a la pensión que deberías tener.

GBN

Responder

MensajePublicado: Abr 01 2015    Título:
mudochi | | Invitado

GBN:

Yo creo que la pensión universal debería ir aumentándose cuantos más años tuviera el senecto, ya que conforme uno envejece, tiene menos bríos para trabajar.

Sería algo así, para empezar:

EDAD PENSIÓN

65 500
66 600
67 700
68 800
69 900
70 1000
71 1100
72 1200
73 1300
74 1400
75 1500
76 1600
77 1700
78 1800
79 1900
80 2000
81 2100
82 2200
83 2300
84 2400
85 2600

Responder

MensajePublicado: Abr 02 2015    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

La pensión debe cambiar el esquema ciertamente y el Estado asumir su verdadera función, para eso está, no para pagarles sueldos altísimos a los funcionarios

GBN

Responder

MensajePublicado: Abr 02 2015    Título:
karycam | Mensajes: 5086 | Super Usuario Super Usuario

Cita:
Porque, claro: otra opción es ser ahorrativo. Supongamos que uno gana veinte mil al mes. Apretándose el cinturón, puede vivir con diez mil durante quince años, y después ir sacando cinco mil al mes de lo ahorrado.


Si no se invierte no es buena idea, ya que el dinero se devalúa, para mi lo mejor es comprar inmuebles, en lo personal prefiero los locales comerciales, ya que, cuando esté uno viejo, puedes vivir de tus rentas.

Responder

MensajePublicado: Abr 02 2015    Título:
mudochi | | Invitado

Karycam:

Pero no todo el mundo tiene dinero para comprar locales.


En otro foro mexicano hay un forero treintañero que sabe computación y que sin embargo sólo ha tenido chambitas de dos o tres mil al mes, y desde hace un tiempo, ni eso. Hasta hicimos una cooperacha para ayudarlo.

Responder

MensajePublicado: Abr 03 2015    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Son realidades, las que compran locales y ponen negocios pagándoles una miseria a sus trabajadores, allí tienes otro de los aspectos de la falta de regulación del Estado.

GBN

Responder

MensajePublicado: Abr 03 2015    Título:
mudochi | | Invitado

Creo que Kary se refiere a comprar locales no para trabajarlos, sino para rentarlos.


El problema es: ¿cuánto cuesta un local?

¿Qué posibilidades tiene de adquirir cuatro localitos un tipo que gane siete mil pesos a mes, como millones de mexicanos?

Responder

MensajePublicado: Abr 03 2015    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

¿Cómo crees que hizo los nuevos locales?

Pagándole una miseria a sus trabajadores. ¿Tendrán seguro social?

Es probable que jamás reciban pensión del IMSS

GBN

Responder

MensajePublicado: Abr 03 2015    Título:
mudochi | | Invitado

Si alguien no le pagó IMSS a un empleado durante cinco años, y éste mete demanda, ¿qué es lo que ocurre?


Un par de conocidos hicieron eso.

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: