|
|
Publicado:
Abr 01 2015 Título:
Familia |
|
Para los que gustan de disfrutar la reunión de familia
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 01 2015 Título:
|
|
Para mi siempre es un ambiente que gozo muchísimo
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 01 2015 Título:
|
|
Habría que preguntarle a CHABELO para saber si le gusta estar EN FAMILIA, todos los domingos por la mañana.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 01 2015 Título:
|
|
La familia es la célula de la sociedad, no hay lugar mas seguro que en casa.
Tengo un amigo que trabaja con adrenalina y a veces se va a dormir a la casa de su ex, donde nadie sabe que queda, corta celular y se encierra allí, a veces le echo carrilla que terminará por vivir allí, dice que en cuanto llega a esa casa se va directo a dormir, se baña y se va a seguirle.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 02 2015 Título:
|
|
La familia es central en nuestras vidas, somos animales sociales estimado Juan.
Morochita, la familia es algo que se aprende, cuando has tenido familia y ha sido agradable ese entorno se reproduce en las generaciones siguientes.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2015 Título:
|
|
Las comparaciones siempre son odiosas. Una comparación certificada y algunos terminarían echando espuma por la boca. No, soy tan cruel. A la edad de algunos yo ya tenía lo que ellos ni imaginaban. A mi no me echaron jamás por no pagar la renta.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2015 Título:
|
|
Familia es un vocablo que puede abarcar muchos conceptos distintos y unificados nos puede llevar al mismo vocablo (familia).
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2015 Título:
|
|
| Cita: | | Familia es un vocablo que puede abarcar muchos conceptos distintos y unificados nos puede llevar al mismo vocablo (familia). |
Exáctamente Verdugo, familia no es siempre lo mismo en diferentes culturas o países. Por mi experiencia sé que en nuestros países latinos , la família tiene otro significado más profundo que en otras partes del mundo. Nó sé como será en España, pero en el Norte de Europa la família suele ser casi un compromiso, no una bendición. A los 18 años échan a sus hijos de la casa ( o se van voluntariamente ) y a los 80 están solitarios a expensas y cuidados del sistema social de su país. Lo cual no quiere decir que en nuestros países no haya gente para quien la família vale también cero.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2015 Título:
|
|
El sistema de lealtades en México y en América Latina, también en España es la red familiar. En los Estados Unidos tienen el sistema anglosajón, que en efecto echa a los hijos fuera.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2015 Título:
|
|
Saavedra..
Pues más o menos como comentas así entendemos no solo en España lo que es la familia, también en los países latinos de Europa poca diferencia hay entre si, aunque algunos están cogiendo costumbres germanas, norte-europeas o anglosajonas.
.
El humano como “animal” una de tantas cosas que nos diferencia a la mayoría de otros animales es el arraigo, y eso no todas las culturas humanas lo tienen tan arraigado como la cultura latina (valga la redundancia)..
No solo una firma en la vida social de un humano te hace ser familia, por eso tantos conceptos que podemos entender en algunas culturas lo que pertenece como nuestro en arraigo y sentimiento como familia.
Que sea bueno o malo, no entro en ello, porque si podría poner pegas en determinadas familias que emplean un proteccionismo exacerbado, que considero que no es bueno si por ley de vida uno se tiene que buscar la vida en un momento de la vida solo sin el proteccionismo de la familia.
Lo que está claro, que si se encuentra uno feliz en convivencia con la familia, con todos sus conceptos.. no hay que renegar de ello.. cosa que si se cambia de país con baremo distinto de arraigo, no podrás disfrutar igual por el sistema establecido...
Porque al final, con los años, te haces al sistema establecido y si no te hicieras, tu generación ya nace con la educación del país...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2015 Título:
|
|
| Cita: | | Que sea bueno o malo, no entro en ello, porque si podría poner pegas en determinadas familias que emplean un proteccionismo exacerbado, que considero que no es bueno si por ley de vida uno se tiene que buscar la vida en un momento de la vida solo sin el proteccionismo de la familia |
Estoy de acuerdo que el proteccionismo es necesario hacia nuestros hijos en edad infantil o en momentos de debilidad.No hay que exagerar pues podríamos fácilmente convetirnos en tiranos, bajo el lema de "Confiar es bien... controlar es mejor' como reza un dicho alemán. Aunque pienso que el apoyo mutuo siempre debe existir en una buena relación familiar.Yo no podría imaginar mi vida sin frecuentar o convivir con mi familia. Pero ya lo has dicho tú, es cuestión cultural también.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2015 Título:
|
|
Una cosa es "echar los hijos a la calle" y otra muy diferente forjar seres humanos integrales e independientes.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 03 2015 Título:
|
|
| Cita: | | Aunque pienso que el apoyo mutuo siempre debe existir en una buena relación familiar.Yo no podría imaginar mi vida sin frecuentar o convivir con mi familia. |
Es lo que nos hace diferentes a los anglosajones.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 04 2015 Título:
|
|
Hay familias que echan hijos a la calle y hay familias en todo el sentido de la palabra.
GBN
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |