solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

DELETED

MensajePublicado: Oct 14 2014    Título:

Incrédulo...

Si semejante monumento a la enajenación y el consumismo para ti es una proeza, entonces a quien le hacen falta tres vueltas es también a ti.

Responder

MensajePublicado: Oct 14 2014    Título:
Incredulo | | Invitado

Cita:
Si semejante monumento a la enajenación y el consumismo para ti es una proeza, entonces a quien le hacen falta tres vueltas es también a ti.


Creo que fue en este foro donde expuse el peligro que suponía esa construcción. No saques las palabras de contexto. China en base a préstamos y otras cosas está acaparando las materias primas de Africa y comienza a hacerlo con las de América . La globalización inventada para hacer mas ricos a los ricos ha sido aprovechada muy eficazmente por China en base a una mano de obra muy barata, esto supone la libertad de comercio casi total que únicamente beneficia a empresas de paises con salarios muy bajos y a paises con una elevada tecnología.
Los paises con salarios medios o que no pueden exportar tecnología ven arruinadas a sus clases medias, artesanos, etc.

Estamos viéndolo en Europa donde a toda costa se trata de devaluar los salarios para poder competir. No se trata de mejorar a los otros sino de empobrecernos a nosotros.

Tanto China como EE.UU han sido reticentes a tomar medidas en defensa del medio ambiente, No han luchado contra el cambio climático esperando que el casquete polar se deshiele para poder extraer minerales, a costa de arruinar nuestro pobre planeta.
Pero insisto China será la primera potencia dentro de veinte años y quizás India la segunda, aunque sus parias se mueran de hambre. (España era la primera potencia del mundo y sus gentes no podían comer)

Nuestra esperanza es desde el rio Grande hacia abajo. Que México, Brasil, Argentina, etc. despierten y apuesten por otra economía. Una economía mantenible, que no haga de nuestros mares grandes depósitos de basura.

Responder

MensajePublicado: Oct 14 2014    Título:
verdugo | | Invitado

Cita:

Estamos viéndolo en Europa donde a toda costa se trata de devaluar los salarios para poder competir. No se trata de mejorar a los otros sino de empobrecernos a nosotros


Incredulo.

Efectivamente, y seria interesante como ven las empresas españolas patrióticas a los trabajadores..
Lo que se está viendo es cuando un trabajador baja su rendimiento por la edad, y por tener un sueldo por antigüedad aceptable, sabe la empresa que se puede emplear a dos trabajadores mas jóvenes, (o tres) con el consiguiente despido con prestaciones mínimas que han acordado estos últimos años los gobiernos de turno.. así un trabajadores con mas de 55 años en paro y sin posibilidad de encortar trabajo, se quedara en una zona legal, que su cotización quedara en mínimos para que se jubile con la pensión minima que también intentan rebajarla... con mas de 45 años de cotización.

Si todo esto no sale bien, esa empresa se desplazaría a China comunista, para que sea mas reentable,.
Para avalar esas empresas, se desplaza el mismo Rajoy, (presidente de gobierno) aunque anteriormente ya se desplazó la Sra. Aguirre, como Presidenta de la Comunidad de Madrid, para avalar a empresas españolas, en una China comunista... y recalco China comunista, porque esos gobiernos que han ido a avalar a las empresas españolas a China me recuerdan a Magionne, que son anticomunistas y muy reacios a esas políticas.. entones que hacen ahora, se venden como ***äs.

Problema racial de Mexico, de momento poco mas que añadir al tema de lo que ya se ha expuesto.. aunque Mgionne como siempre pone a su país de ejemplo, cuando sigue teniendo problemas raciales y donde mas se ve, es en los juicios quizás por eso te ha echando un envite, que en USA ganan los juicios por la cara que uno tenga... según el color y el dinero.

Responder

MensajePublicado: Oct 14 2014    Título:
verdugo | | Invitado

Lobo... estoy de acuerdo con tu opinion.
Me meto algunas veces en la industria del automóvil, que me apasiona, y se que en la actualidad algunas fabricas europeas compran maquinaria China por ser muchísimo mas baratas.

Recuerdo unas prensas que salían diez veces mas baratas de las alemanas, y se reconocía la calidad superior de las prensas alemanas, pero como era para un trabajo concreto de cinco años.. las chinas daban la calidad necesaria.

Esto me recuerda cuando Japón se iba industrializando, y se decía que no daba la calidad USA ni europea, pero en precio eran mas baratos sus artículos, como ejemplo, los Televisores que no tenían competencia en precio y para competir la industria alemana con la japonesa le compraba a los japoneses los componentes que eran mucho mas barato.
Entones ahí ya eran sus productos igual de calidad que los japoneses., por no decir, que estaban hechos sus productos con componentes japoneses.

Ya te hablaré lo que está pasando con TATA automóvil indio.

[/quote]

Responder

MensajePublicado: Oct 15 2014    Título:
Incredulo | | Invitado

Lobo, eso es normal y lo aceptaría si sirviera para que esos paises vivieran mejor, pero la sociedad capitalista occidental no reclama mejores condiciones de trabajo en Corea o filipinas, no pide Seguridad Social y pensiones dignas para ellos sino que trata de quitarnos a nosotros unos derechos. Quienes luchamos para evitar que niños de ocho años trabajen en en esos paises en lugar de estudiar somos nosotros, los trabajadores.
Las empresas simplemente se aprovechan de la situación para ganar mas dinero.

Acabo de leer un estudio sobre las horas de trabajo en Zaragoza. Durante trescientos años se han mantenido jornadas de ocho horas e incluso inferiores ¿Es lógico que con mayor tecnología y aumento de la productividad hoy se exijan de manera ilegal diez?

Responder

MensajePublicado: Oct 15 2014    Título:
Incredulo | | Invitado

Cita:
Mas le valdría a obreros y empresarios, ver la forma de volverse competitivos


De acuerdo, pero la competitividad se gana aplicando tecnología I+D, mientras el salario del obrero sea bajo es mas rentable tener 1000 trabajadores con picos y palas que comprar una máquina excavadora, ese es el problema que tenemos en España. El empresario vive generalmente en el siglo XIX, no moderniza sus instalaciones (salvo casos concretos), no busca mercados extranjeros, raramente las empresas pasan de la tercera generación, el padre que las crea, el hijo que la amplia y el nieto que la vende.
Si el empresario quiere ganar competitividad solamente a costa de los salarios puede encontrarse, además de luchar con competidores mas avispados, en que si todos hicieran como él los salarios serían tan bajos que no tendría mercado para sus productos.
Eso ya está pasando en España.

Interesante debate.

Responder

MensajePublicado: Oct 15 2014    Título:

Lobo...

¿Si pusieramos a Morocha en tu lugar, es decir; que ella viviera tu vida e hiciera tus negocios y se codeara con la gente que tú te codeas... mejorarían tus negocios y tu entorno social en general agradecería el cambio?

Responder

MensajePublicado: Oct 15 2014    Título:
Incredulo | | Invitado

¿El terciado no lo fabricáis ahí?
Hay productos que el transporte los encarece demasiado.

Responder

MensajePublicado: Oct 15 2014    Título:
Incredulo | | Invitado

" por supuesto que su mercado interno era alto, pero todo esto a costa de los paises del tercer mundo. "

Puede que tengas razón... con otros países. La balanza comercial española nunca ha tenido superavit, hemos comprado mas de lo que hemos vendido. Nuestra industria principal es el turismo (segundo o tercer destino mundial) y la exportación se ha basado en naranjas y vinos.

Responder

MensajePublicado: Oct 15 2014    Título:
Incredulo | | Invitado

Creo que te equivocas:

"España superó los 36,3 millones de turistas extranjeros hasta julio, lo que supone un aumento del 7% con respecto al mismo periodo del año anterior, el mejor registro histórico, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) difundida este viernes por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

De hecho, en el mes de julio la llegada de turistas internacionales se incrementó un 5,9%, hasta 8,3 millones, siendo éste el segundo mejor dato de la historia, sólo superado por agosto de 2013, según avanzó este jueves el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

Hasta julio casi todos los principales países emisores contribuyeron a este crecimiento, como Reino Unido, Alemania y especialmente Francia, que aportó más de medio millón de turistas adicionales.

Así, Reino Unido se situó un mes más como el mercado más relevante con el 23,3% del total de entradas, hasta 8,4 millones de visitantes y un aumento del 5,5%.

Alemania, fue el segundo mercado que aportó mayor número de no residentes al crecimiento total, con alrededor de 5,8 millones de turistas y un aumento del 6,6%, seguido de Francia, con más de 5,6 millones de visitantes y un incremento del 10,8%.

Los Países Nórdicos, el cuarto mercado más importante, aumentó un 7,8% en los siete primeros meses de 2014, hasta 3,1 millones de turistas, al igual que Italia, que creció un 13,1%, hasta 1,9 millones de viajeros, encadenando el octavo mes consecutivo de subidas.

Destacan también los aumentos de los Países Bajos, con un alza del 4,9%, del mercado belga, que se elevó un 19%, el mayor incremento; y del mercado suizo, que logró un crecimiento del 10,7%.

Por contra, el mercado ruso descendió un 3,8%, con 806.843 turistas hasta julio debido a la devaluación del rublo. Sólo en julio, el descenso fue del 2,1%, tal y como anunció Soria

También registró un descenso Irlanda, con 777.887 llegadas, encadenando varios meses consecutivos de caídas..."

http://www.elmundo.es/economia/2014/08/22/53f6f199268e3e5c1e8b456b.html

Responder

MensajePublicado: Oct 15 2014    Título:

Cita:
Morocha no podría estar en mi lugar ya que sus capacidades son limitadas.


Exactamente.

Así mismo veo yo entonces a los chinos.

Lobo, Occidente no llegó a ser lo que es sólo "por hacer buenos negocios".

Falta... Algo falta.

Algo que no poseen los orientales.

Responder

MensajePublicado: Oct 15 2014    Título:

Cita:
Morocha no podría estar en mi lugar ya que sus capacidades son limitadas.


Exactamente.

Así mismo veo yo entonces a los chinos.

Lobo, Occidente no llegó a ser lo que es sólo "por hacer buenos negocios".

Falta... Algo falta.

Algo que no poseen los orientales.

Responder

MensajePublicado: Oct 15 2014    Título:

Pero es que se sigue hablando de dinero como señal de superioridad... slant.gif

Responder

MensajePublicado: Oct 15 2014    Título:

Pues, lo que sí sé es lo que tú mismo nos contaste:

Que los chinos son unos puercos; que se tiran pedos en la mesa, que escupen y todo el rollo y es a lo que me refiero...

Podrán (por ser tantos) haber llegado a cierto poderío económico pero tener mucho dinero no es garantía para muchas cosas, incluyendo saber qué hacer con este.

Responder

MensajePublicado: Oct 15 2014    Título:

¿Y lo puerco ya se les quitó?

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página << Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: