|
|
 |
Publicado:
Mar 21 2014 Título:
|
Es que a veces, sólo desde el extranjero es que se puede observar sin las telarañas del "amor patriótico".
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 22 2014 Título:
|
Cita: | ¡NO, BUENO!
EXTRANJEROS HABLANDO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO, COMO SI FUERAN EXPERTOS.
LOS COMENTARIOS QUE SE ACERCAN MÁS A LA REALIDAD SON LOS DE VERDUGO.
OYE VERDI, HASTA PARECES OTRA PERSONA.
¡HOMBRE, QUÉ ME LO HAN CAMBIAO |
Silueta y demás por supuesto, solo que primero las damas…La educación es un derecho universal, y me he centrado como tal.. No necesito saber la realidad de Méjico.. Solo me centro en ese derecho y no pienso Solo en Méjico, Pienso en todos los países, sobre todo en los que ni siquiera les dan el derecho de poder ir a la escuela.
¡Sorprendida!! .. Pues como veras los que me conocen no se han inmutado.. y a estas altura de la vida, difícil que cambie..
Te iba a contestar sobre los problemas de la enseñanza de México que has expuesto, pero he desviado por otros cauces el tema, no obstante dejo abajo una reflexión mía del material escolar y de quien recae la culpa en ultima instancia., , porqe lo mimo se mejor que tú, lo que es ir sin un simple lapicero a la escuela..
Ultima edición por verdugo el Mar 22 2014, editado 1 vez
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 22 2014 Título:
|
Hablemos de uno de tantos problemas como el material escolar que ha expuesto Silueta. Sobre todo los libros escolares por su precio abusivo., pero antes hablemos de las consignas que nos dicen los gobiernos.
¡!Todo ciudadanos tiene derechos y obligaciones!!… con ésta premisa que no la discutiré porque la veo correcta y la de los libros. Analizare el problema de los libros y material escolar...(tengo que explicar esto, porque hay gente muy dura de mollera) También se aprueban Leyes del protección al menor, por ser vulnerable a esa edad, y protegerle con esos derechos y para que la sociedad entera ejerza esa obligación de protección.
La enseñanza pública gratuita es un derecho, y los libros no entran en tal derecho, no obstante es una obligación de proveer de los libros necesarios, para una enseñanza completa.
La premisa de derecho y obligaciones, se les suele olvidar que también están metidos los entes gubernamentales, porque nos encontramos frecuentemente que si unos padres no tienen recursos económicos para comprar el material escolar a sus hijos, la obligación la tiene que asumir, bien Ayuntamiento o cualquier ente estatal que regule la subvención de un material escolar a niños que no puedan tener acceso al mismo.
Si un niño no tiene material escolar.. la culpa es del gobierno.. Porque tiene también obligaciones, que de esas, ninguna cumple.
He dado muchas vueltas a la explicación… solo para que quede clara mi posición como mi opinión… entiendo que un gobierno, no solo es decretar un derecho, también su obligación participativa en que se cumpla..
Es de lógica, que si un niño no tiene material escolar, por las causas que sea, no puede ejercer el derecho de la enseñanza publica.. .. lo demás, para mi entender, son milongas, aunque en Méjico serian rancheras..
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 22 2014 Título:
|
Cita: | Es que a veces, sólo desde el extranjero es que se puede observar sin las telarañas del "amor patriótico". |
Hola Oscar..Ya sabes que en estos aspectos estamos de acuerdo.. y la visión desde otros lugares, no viene mal a nadie, yo mismo aprendo de saber de los demás,.. y como digo, la enseñanza es "patrimonio universa"l y como tal, la visiono.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 22 2014 Título:
|
karycam | Mensajes: 5086 | Super Usuario
Cita: | Es que a veces, sólo desde el extranjero es que se puede observar sin las telarañas del "amor patriótico". |
Nombre, si tambien desde el interior se ve, sólo que muchos no quieren verlo.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 22 2014 Título:
|
Lo que pasa, es que el mexicano es muy sensible, especialmente si desde afuera es OTRO MEXCANO quien critica.
"Dejas hundir el barco y todavía señalas", dicen. A veces, tienen razón.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 22 2014 Título:
|
Buena aportación Verdugo. El artículo III de la Constitución Política de México dice: La Educación es Laica, Gratuita y Obligatoria, definitivamente al Gobierno Méxicano le falta mucho para ejercer en su totalidad esté artículo, qué tambien la SEP tiene la obligación de cumplir.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 22 2014 Título:
|
Toa mi familia se dedica a la enseñanza.
No es cierto lo que se ha dicho que Zapatero expulsara maestros, tampoco durante su mandato tuvieron que emigrar trabajadores y técnicos en la medida en que las medidas tomadas por el gobierno Rajoy han forzado la marcha de miles de españoles y el retorno a sus paises de casi un medio millón de extranjeros que trabajaban aquí.
La enseñanza ha tenido muy serios recortes, se han perdido becas de estudios en el extranjero, se han disminuido sensiblemente las ayudas de comedores escolares y material escolar, se han amortizado miles de plazas de maestros, etc. etc.
Pero de la misma manera que no culpo a los maestros de España pienso que el ausentismo de los maestros mexicanos o las bajas notas de los escolares no son atribuibles directamente a ellos.
Mal hacen los amigos foristas mexicanos si el problema existe y miran hacia otro lado, negándo los problemas no suelen solucionarse.
No he querido intervenir antes en este tema interno de México
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 22 2014 Título:
|
Hola Incrédulo.. Te agradezco que lo aclares.. Porque yo no he entendido a Valentín, (lo he comentado) me ha dejado pensativo porque yo tampoco tengo referencia de ello, si la hubiera tenido, no tendria piedad en entrar a saco como lo he hecho con Rajoy o el Ministro Wert..
He intuido incluso que me insinuaba porque no criticaba el sistema educativo de España en vez, de aclarar una obligación del estado mejicano.
Aunque voy entendiendo un poco la ideología de Valentín, por eso el sacar a Zapatero.. Como si estuviéramos ideológicamente aparentados y por mi como si se la machaca Zapatero y su sequito, solo faltaba que defendiera a un político.. “Antes me corto la venas”.
El tema será interno de Méjico.. Pero opinar, no es interno de Méjico.. si se entiende que no hay una dictadura hasta los confines de donde llega Internet..
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 23 2014 Título:
|
La cuñada de mi hermana me comento, que tiene problemas en la escuela de su hijo. Me pregunto, si había visto los libros de texto actuales, le respondí que no, ella me detallo que estos, ya no son como los que conocimos nosotras, nuestros hermanos o incluso nuestros padres, me dijo: El tema se desarrolla en cuatro páginas por ambos lados, solo para definir algo, está viendo lo de los climas, las estaciones del año y los ecosistemas, para definir la selva por ejemplo te avientan un rollote, cuando la definición es la misma que tú y yo conocimos. el niño se aburre, ya no quiere ir a la escuela, no podía aprender a multiplicar y lo lleve a unas clases particulares, aprendio muy bien a hacerlo, la maestra lo reprobo en matematicas por que quiere que multiplique como ella se los enseño, hable con ella, maestra por favor, el niño no entiende como usted lo explico, pero sabe múltipicar, lo suspendio tres días, el órden de los factores no altera el producto Martha ¿por que son tan cerrados?
Responder
|
|
 |
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |