|
Publicado:
Feb 23 2014 Título:
|
Cita: |
Que es eso del ejecito nacional fue aliado de Alemania, no tiene sentido si ya había terminado la guerra civil de España cuando empezó la segunda guerra mundial.. Se abolió el ejército Nacional y Republicano al terminar la guerra civil dando paso a UN SOLO EJERCITO, (ejercito español)
Bruno, andas muy perdido con el franquismo, te aconsejo que le mandes a freír espárragos al asesor español que te documenta sobre el franquismo, porque te ha asesorado fatal.De Momento, estamos hablando de la segunda guerra mundial, (En pleno Franquismo) y puedes buscar donde quieras, que no vas a encontrar nada que España participara en la segunda guerra mundial como aliado… Fue un país neutral. |
Si vas a hacer caso a este individuo, te aseguro que te va a volver majareta perdido. Su mente es como un trozo de gruyère lleno de agujeros por todas partes, aqui te dice blanco, allá negro... y como que escribe mecanicamente como una máquina antigua, ni tan solo es consciente de lo que pone, pués su mente va dirigida en una sola dirección, y ni tan solo ve el entorno.
Solo una pequeña anécdota semi-cómica de "La División Azul". Conocí a un superviviente que decía que Franco los había engañado diciéndoles que iban destinados a Alemania, y cuando quisieron darse cuenta, ya se encontraban helándose de frío en Rusia. Decía que llegaron a algún pico de -60º y que no podían ni intentar salir de las tiendas. Los que no morían directamente de frío tenían que combatir contra los piojos... Decía que había tantos, que si dejaban una pieza de ropa en el suelo,,, veían como se movía.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 23 2014 Título:
|
Cita: | Cita: | El Ejército nacional si fue aliado de Alemania en la guerra civil, España, digamos es un decir. Aunque se mantuvo al margen en la II guerra. No hay error, precisión sí. |
Que es eso del ejecito nacional fue aliado de Alemania, no tiene sentido si ya había terminado la guerra civil de España cuando empezó la segunda guerra mundial.. Se abolió el ejército Nacional y Republicano al terminar la guerra civil dando paso a UN SOLO EJERCITO, (ejercito español) |
A ver. En la guerra civil española, 1936-1939 ¿El ejercito nacional de Franco se alió o no se alió con los alemanes? Yo estoy diciendo "...en la guerra civil" tu dice la II guerra, tú, no yo sacas el contexto de mi información. Por eso si sacas de contexto lo que afirmo podrás considerar un error.
Cita: | Bruno, andas muy perdido con el franquismo, te aconsejo que le mandes a freír espárragos al asesor español que te documenta sobre el franquismo, porque te ha asesorado fatal.De Momento, estamos hablando de la segunda guerra mundial, (En pleno Franquismo) y puedes buscar donde quieras, que no vas a encontrar nada que España participara en la segunda guerra mundial como aliado… Fue un país neutral. |
Verdugo, lee con atención. Yo hablé de la guerra civil, la cuál es un antecedente importante, fueron aliados en la guerra civil y luego Franco se declaró "neutral" en la II Guerra Mundial, así que no meta a mi asesor, lea bien porque si no, no nos entendemos.
Cita: | Lo que hizo Franco es mandar voluntarios a Alemania, y allí se les hacia jurar bandera alemana, (bandera nazi), y se les uniformaban con uniforme alemán, armamento alemán, con sus mandos superiores alemanes.. y a todos esos les mandaban a Rusia, que a los que no mataron los rusos se murieron de frío… eso significa que eran absolutamente soldados alemanes los voluntarios españoles que se unieron para ser ejercito alemán., |
Ya sé eso Verdugo, lo de la "División Azul", así como los Republicanos combatieron del lado ruso. Me alegra que se jodieran a los falangistas por cierto, muchos de los republicanos fueron héroes de guerra de la URSS. Pero eso no es lo que estamos discutiendo. Lo que discutimos es que de manera no oficial, claro que Franco colaboró con los alemanes, es de la neutralidad fue bastante entre comillas.
Cita: | No me quiero alargar, pero como coletilla, te diré que en el caso de la guerra civil española, Hitler Si le ayudo directamente a Franco como Mussolini.. Vinieron como ejercito alemán, con uniforme alemán, y armamento alemán. Sobre todo la aviación, que hizo estragos en bombardear pueblos.. Uno de ellos el pueblo de Guernica. .. los italianos también traían uniforme militar italiano… |
Eso también lo sé amigo, es exactamente, esto último a lo que me estoy refiriendo. La amistad de Franco con el fascismo y el nazismo fue evidente. Así que bueno, estamos de acuerdo. Espero haber superado el mal entendido.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 23 2014 Título:
|
Cita: | Cita: | Que es eso del ejecito nacional fue aliado de Alemania, no tiene sentido si ya había terminado la guerra civil de España cuando empezó la segunda guerra mundial.. Se abolió el ejército Nacional y Republicano al terminar la guerra civil dando paso a UN SOLO EJERCITO, (ejercito español)
Bruno, andas muy perdido con el franquismo, te aconsejo que le mandes a freír espárragos al asesor español que te documenta sobre el franquismo, porque te ha asesorado fatal.De Momento, estamos hablando de la segunda guerra mundial, (En pleno Franquismo) y puedes buscar donde quieras, que no vas a encontrar nada que España participara en la segunda guerra mundial como aliado… Fue un país neutral. |
Si vas a hacer caso a este individuo, te aseguro que te va a volver majareta perdido. Su mente es como un trozo de gruyère lleno de agujeros por todas partes, aqui te dice blanco, allá negro... y como que escribe mecanicamente como una máquina antigua, ni tan solo es consciente de lo que pone, pués su mente va dirigida en una sola dirección, y ni tan solo ve el entorno. |
La telequinesis, la telequinesis, leo la mente, leo la mente, ja, ja, ja...
Cita: | Solo una pequeña anécdota semi-cómica de "La División Azul". Conocí a un superviviente que decía que Franco los había engañado diciéndoles que iban destinados a Alemania, y cuando quisieron darse cuenta, ya se encontraban helándose de frío en Rusia. Decía que llegaron a algún pico de -60º y que no podían ni intentar salir de las tiendas. Los que no morían directamente de frío tenían que combatir contra los piojos... Decía que había tantos, que si dejaban una pieza de ropa en el suelo,,, veían como se movía. |
Me alegra mucho, buen fin para los falangistas.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 23 2014 Título:
|
Cita: | A ver. En la guerra civil española, 1936-1939 ¿El ejercito nacional de Franco se alió o no se alió con los alemanes? Yo estoy diciendo "...en la guerra civil" tu dice la II guerra, tú, no yo sacas el contexto de mi información. Por eso si sacas de contexto lo que afirmo podrás considerar un error.
|
Pues NO SE ALIÓ CON LOS ALEMANES ni siquiera en la guerra civil española.… No fue una alianza, lo que se considera que fue es una intervención, que intervinieron países al bando Nacional, Alemania e Italia y Portugal… en el bando Republicano, Rusia (INTERVENCIÓN), y países que no intervinieron relevantes para España, fueron Francia, Inglaterra y EE.UU.. (NO INTERVENCIÓN).
Así era Franco, ¿si me ayudas en una guerra, no me comprometo a ayudarte en la tuya? .Es posible que Hitler si quiso hacer un tratado con Franco en la famosa reunión de Hendaya, y se especulado mucho de que se hablo, y en especulación se quedó porque no hay informe hecho…Aunque se sabia de antemano algunas peticiones de Hitler, como ocupar el ejercito alemán lugares estratégicos que todavía tiene en la actualidad España..
La no intervención de España, y rechazar Franco peticiones de Hitler, ya da cuenta que Franco iba a lo suyo.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 23 2014 Título:
|
Cita: | Eso también lo sé amigo, es exactamente, esto último a lo que me estoy refiriendo. La amistad de Franco con el fascismo y el nazismo fue evidente. Así que bueno, estamos de acuerdo. Espero haber superado el mal entendido.
| Esto es un debate, si no se entiende, ya he comentado que no me molesta que se me diga
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 23 2014 Título:
|
Es un debate, pero no he visto desacuerdos hasta el momento contigo, al menos de mi parte.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 24 2014 Título:
|
Bien Magione, ciao del hilo
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 25 2014 Título:
|
Pues si sirve este dato que lo tengo confirmado.. En la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Geografía e Historia) se da por hecho que Hitler murió en el bunker suicidándose.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 25 2014 Título:
|
Cita: | Pues si sirve este dato que lo tengo confirmado.. En la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Geografía e Historia) se da por hecho que Hitler murió en el bunker suicidándose. |
Esta es la noticia oficial que todos los vasallos del Imperio debían dar...
"Quien se aparte de las reglas establecidas por el PODER, lo va a pasar mal"
Cuanto menos, hay que pensar que hay mucha fe en la aceptación de la veracidad de esta afirmación, es decir, no el que se de por hecho a falta de conocer más, sino de la veracidad y certeza de que aquel cuerpo pertenecía realmente a Hitler.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 25 2014 Título:
|
Cita: | Cita: | Pues si sirve este dato que lo tengo confirmado.. En la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Geografía e Historia) se da por hecho que Hitler murió en el bunker suicidándose. |
Esta es la noticia oficial que todos los vasallos del Imperio debían dar...
"Quien se aparte de las reglas establecidas por el PODER, lo va a pasar mal"
Cuanto menos, hay que pensar que hay mucha fe en la aceptación de la veracidad de esta afirmación, es decir, no el que se de por hecho a falta de conocer más, sino de la veracidad y certeza de que aquel cuerpo pertenecía realmente a Hitler. |
Hasta el conocimiento informal pasa por el método científico. ¿Cómo sabes que sabes? De lo contrario prefiero a personas que se dedican a investigar.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 25 2014 Título:
|
Cita: | Hasta el conocimiento informal pasa por el método científico. ¿Cómo sabes que sabes? De lo contrario prefiero a personas que se dedican a investigar.
GBN |
Si te interesa el franquismo como has comentado, te comentare, que una cosa es la Historia oficial, y otras la religad que muchas veces no se da a conocer por intereses creados, que es lo que Dijous da a entender.
Franco por ejemplo, ¿cuando murió oficialmente?… pues la Historia dice que el 20 de noviembre de 1975.
También se dice, oficiosamente en este caso, que pudo morir un día antes, y se acordó que fuera el 20-N por razones que se nos escapa, aunque una de ellas, para que confrontara con la muerte de otro líder golpista del 36 un tal José Antonio Primo de Rivera. También murió el 20-N.. en este caso murió en 20-N-1936 fusilado por alzarse en armas contra un régimen democrático.
Luego está lo que uno crea.. y por aquí se cree mas que murió el 19-N que lo que afirma la historia 20-N.
Ya muertos los que quedamos del franquismo, quedara para siempre el 20-N.
No se trata en estos temas en tener razón.. si no también demostrar que en estas cosas, hay mucha falsedad.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 25 2014 Título:
|
Cita: | Si te interesa el franquismo como has comentado, te comentare, que una cosa es la Historia oficial, y otras la religad que muchas veces no se da a conocer por intereses creados, que es lo que Dijous da a entender. |
Estimado Verdugo, yo sé esto, me dedico profesionalmente a la investigación. Por eso afirmé que el saber no se restringe a la academia, pero las palabras no se restringe, no significa que lo que sale de la academia sea pura historia oficial o errores. Yo entiendo todo eso. Pero no es lo que este señor dice, dijousmercart generaliza y lo hace en relación a que pretende validar lo que ha dicho.
Cita: | Franco por ejemplo, ¿cuando murió oficialmente?… pues la Historia dice que el 20 de noviembre de 1975. También se dice, oficiosamente en este caso, que pudo morir un día antes, y se acordó que fuera el 20-N por razones que se nos escapa, aunque una de ellas, para que confrontara con la muerte de otro líder golpista del 36 un tal José Antonio Primo de Rivera. También murió el 20-N.. en este caso murió en 20-N-1936 fusilado por alzarse en armas contra un régimen democrático. |
Eso es probable también. O seguro, si logramos evidencias. Hay un combate fuerte entre la historia y los intereses políticos, algunos historiadores se pliegan, pero muchos otros somos muy independientes para no investigar las "verdades" oficiales.
Cita: | Luego está lo que uno crea.. y por aquí se cree mas que murió el 19-N que lo que afirma la historia 20-N. |
Es probable lo que afirmas, aunque para el proceso no diría que fuera relevante, los franquistas serían los más interesados en acomodar las fechas en dado caso.
Cita: | Ya muertos los que quedamos del franquismo, quedara para siempre el 20-N. |
Una transición ciertamente incompleta a la democracia y con franquistas aún enquistados en el poder. Yo ando en España, voy palpando esta realidad que viven ustedes y soy como esponja tratándola de entender.
Cita: | No se trata en estos temas en tener razón.. si no también demostrar que en estas cosas, hay mucha falsedad. |
Yo creo que si se trata de tener razón y también de demostrar si existe o no falsedad. No creo que sean excluyentes.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 25 2014 Título:
|
Cita: | Franco por ejemplo, ¿cuando murió oficialmente?… pues la Historia dice que el 20 de noviembre de 1975.
También se dice, oficiosamente en este caso, que pudo morir un día antes, y se acordó que fuera el 20-N por razones que se nos escapa, aunque una de ellas, para que confrontara con la muerte de otro líder golpista del 36 un tal José Antonio Primo de Rivera. También murió el 20-N.. en este caso murió en 20-N-1936 fusilado por alzarse en armas contra un régimen democrático. |
Un goteo de noticias filtradas en su momento, daba por cierto que Franco ya llevaba varios días enchufado a una máquina, no porque el cerebro todavía funcionara, que no era así, si no porque querían conservar el cuerpo en el mejor estado posible esperando el día elegido.
Según parece, la sangre que le fué suministrada y que se tenía que ir cambiando a menudo, llegó a ser escandaloso su uso, pués aquellos tiempos no son los de ahora...
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 25 2014 Título:
|
Cita: | Una transición ciertamente incompleta a la democracia y con franquistas aún enquistados en el poder. Yo ando en España, voy palpando esta realidad que viven ustedes y soy como esponja tratándola de entender.
|
Pues sabrás que España tiene una Ley que prohíbe perseguir el genocidio del franquismo.. por lo que seguro, te encontraras en ésta democracia muchas puertas cerradas para investigas su propio genocidio.
El Juez Garzón estaba en el punto de mira por investigar solo un poquito, aunque el supuesto error para echarle de la carrera judicial, fue por la corrupción del gobierno. (Caso Gürter) según dicen por escuchas ilegales, que hay precedentes que otros jueces lo han hecho sin pasarles nada de nada.
La monarquía es también franquista, , se abolió por si sola, y fue Franco quien la activo, poniendo a un sucesor, a dedo..
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 25 2014 Título:
|
Cita: | Un goteo de noticias filtradas en su momento, daba por cierto que Franco ya llevaba varios días enchufado a una máquina, no porque el cerebro todavía funcionara, que no era así, si no porque querían conservar el cuerpo en el mejor estado posible esperando el día elegido.
Según parece, la sangre que le fué suministrada y que se tenía que ir cambiando a menudo, llegó a ser escandaloso su uso, pués aquellos tiempos no son los de ahora...
Saludos.- Rahwananda. |
Ya tenia a su yerno para ello, que estaba considerado un cirujano criminal, por sus ansias de hacer infinidad de transplantes de corazón, que ni se sabe a cuantos enfermos se llevó en el intento.
Conocí a una monja, que estuvo con el Marques de Villaverde, y lo que me contó del tal marques yerno del dictador, me relataba una película de terror.
Eso si, eso solo me lo contó una monja que estuvo con el, cuando practicaba con enfermos por el parentesco que ejercía con el dictador.
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |