|
Publicado:
Oct 18 2013 Título:
|
Consulta, sólo también llevaría acento, 0 y van dos.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 18 2013 Título:
|
Cita: | Consulta, sólo también llevaría acento, 0 y van dos.
GBN |
Esto será en tu casa, no así en la mía. Ya te dije que algunas palabras llevan acento sólo cuando son enfáticas, y eso lo decide quien escribe y no quien lee...
"Este solo detalle" va junto, luego no puede ser enfático... jijiji. ¿Y así salen de bien preparados tus alumnos?
Saludos.- Rahwananda.
PD. Ya veo que sabes que 1 + 1 = 2, y has acertado la suma, pero no lo del acento. jeje.
Ultima edición por Dijousmercat el Oct 18 2013, editado 1 vez
Responder
|
|
 |
|
 |
|
 |
Publicado:
Oct 18 2013 Título:
|
El problema, Revolcador, es que un teórico puede aceptar cualquier cambio en el idioma si así se lo indican. Para uno, digamos más práctico, se acepta si realmente este cambio representa un avance para la lengua que se demueste efectivo en la práctica.
En lo que apunta tu link, a mi no me convence en el caso que he citado, pués a mi entender es una burrada más como aquella de que la "b" y la "v" se deben pronunciar de la misma manera. ¿Para que carajo tener dos palabras diferentes que no se diferenciar al hablar...?.
Este buen señor que firma el artículo, muy posiblemente que tanto él como los señores de la RAE, quizás por el desconocimiento de otras lenguas, han dejado de lado la parte enfática tan importante en estos días.
¿Sabías que hace años, y después de largas deliberaciones, llegaron al feliz acuerdo de cambiar la palabra "Whisky" por "Güisqui"... (No digo más porque la vergüenza no me deja). jeje.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 18 2013 Título:
coincido |
coincido en gran parte, finalmente, el idioma es un ente vivo que evoluciona y cambia de acuerdo al entorno, y una cosa es hacerle las deformaciones con todo conocimiento de causa, porque es la manera en que el autor considera mejor expresada su idea, que hacer las deformaciones por ignorancia
dos errores colocados en los extremos: defender el idioma desde una postura arcaica (esta palabra se escribe así porque así es y punto) y defender las deformaciones sólo (sí, a mi me gusta usarlo todavía con acento) porque se ignora cuál sería la forma correcta
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 18 2013 Título:
|
Cita: |
dos errores colocados en los extremos: defender el idioma desde una postura arcaica (esta palabra se escribe así porque así es y punto) y defender las deformaciones sólo (sí, a mi me gusta usarlo todavía con acento) porque se ignora cuál sería la forma correcta |
Ya que el maestro Giordano nos ha contagiado el virus de la ortografía..., "cuál" llevaría acento solo en pregunta...
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 18 2013 Título:
es |
es cuestionamiento, es decir, establece una proposición en la que no señala una opción, sino que abre la posibilidad a encontrar, determinar o definir alguna de las posibles
conocidas como interrogaciones indirectas
http://blog.lengua-e.com/2012/cual-y-cual/
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 18 2013 Título:
|
Cita: | es cuestionamiento, es decir, establece una proposición en la que no señala una opción, sino que abre la posibilidad a encontrar, determinar o definir alguna de las posibles
conocidas como interrogaciones indirectas
http://blog.lengua-e.com/2012/cual-y-cual/ |
Aún que sobre el papel así parece ser, pienso que quien tiene que determinarlo en última instancia eres tu mismo, dándole énfasis si realmente quieres recalcar la importancia que le das a esa palabra. De otra manera, no lo creo necesario.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 18 2013 Título:
bueno |
bueno son algunas reglas, no están sujetas a lo que uno cree sino el uso con sentido práctico
precisamente, el poner un acento cuando no hay signos es para recalcar que se trata de una admiración o cuestionamiento indirecto, si no, se trata de una afirmación
volviendo a la quisquillosidad "en última instancia eres tu mismo"... tú mismo, con acento
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 18 2013 Título:
ejemplos |
ejemplos para entender que no se trata de de algo innecesario
"me gustaría saber que te gusta"
"me gustaría saber qué te gusta"
en el primer caso se entiende que el de la voz está orillando a su interlocutor a expresar un gusto en un sólo sentido, inequívoco y determinado dejando subyacente que el saber que no le gusta, es una respuesta equivocada a su petición
en el segundo caso, se entiende que el de la voz le pide opciones a su interlocutor para satisfacerlo, o en otro sentido, una expresión de desesperación ante la indecisión del interlocutor
afirmación vs pregunta indirecta
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 18 2013 Título:
|
Cita: | bueno son algunas reglas, no están sujetas a lo que uno cree sino el uso con sentido práctico
precisamente, el poner un acento cuando no hay signos es para recalcar que se trata de una admiración o cuestionamiento indirecto, si no, se trata de una afirmación
volviendo a la quisquillosidad "en última instancia eres tu mismo"... tú mismo, con acento |
Me temo que si eso hubiera sido un pleito, ya lo habrías perdido. Ese "tu" llevaría acento si no lo acompañaras de "tu mismo". Si solo usaras "tu", refiriéndote a nadie más que tu, y que por lo tanto llevaría un cierto émfasis, luego si lo podrías escribir con acento...
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 18 2013 Título:
|
Cita: | ejemplos para entender que no se trata de de algo innecesario
"me gustaría saber que te gusta"
"me gustaría saber qué te gusta"
en el primer caso se entiende que el de la voz está orillando a su interlocutor a expresar un gusto en un sólo sentido, inequívoco y determinado dejando subyacente que el saber que no le gusta, es una respuesta equivocada a su petición
en el segundo caso, se entiende que el de la voz le pide opciones a su interlocutor para satisfacerlo, o en otro sentido, una expresión de desesperación ante la indecisión del interlocutor
afirmación vs pregunta indirecta |
Es lo normal, por eso no tengo nada en contra.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
Oct 18 2013 Título:
si |
si escribes: que te guste tu mismo ser, no lleva acento porque se refiere al ser tuyo
que te gustes tú mismo, lleva, porque se refiere al pronombre yo tú él nosotros...
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |