|
Publicado:
Oct 06 2013 Título:
|
Cita: | Si te refieres a mi -que tampoco está tan claro- no veo que haya afirmado o negado nada, por lo tanto, solo estoy comentando. Y si es así, ¿porque debería abstenerme de hablar si de lo que no se ya no hablo...? |
Si, ¡cómo no! como si hubieses estado en las protestas del 2 de octubre en México, pero es bueno comentar aunque no sepas ¿no es así? Con tal de no dejar la "valiosa" oportunidad de tu intervención.
GBN
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
Oct 06 2013 Título:
|
Cita: |
Si, ¡cómo no! como si hubieses estado en las protestas del 2 de octubre en México, pero es bueno comentar aunque no sepas ¿no es así? Con tal de no dejar la "valiosa" oportunidad de tu intervención.
GBN |
El problema de las mentes simples, es que siempre predominan las ideas preconcebidas, a las realidades exteriores.
Todo y que Silueta suele escribir mejor y con más contenido que tu, los dos juntos no llegais a hacer uno lo suficientemente interesante como para que nos convenzan vuestros argumentos y forma de exponerlos...
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 06 2013 Título:
|
Cita: | El problema de las mentes simples, es que siempre predominan las ideas preconcebidas, a las realidades exteriores. |
Exacto, sólo que tú estas en las ideas preconcebidas y desconoces la realidad de la que hablamos. Tú no estas aquí, es más yo creo que desconoces el significado del 2 de octubre para los mexicanos. No sabes lo que sucedió el pasado miércoles. Un saludo desde el mundo real.
Cita: | Todo y que Silueta suele escribir mejor y con más contenido que tu, los dos juntos no llegais a hacer uno lo suficientemente interesante como para que nos convenzan vuestros argumentos y forma de exponerlos... |
No necesitamos serte interesantes, no deseo convencerte. ¿Qué parte de tú no me importas no entiendes? Nos interesan más los mexicanos del foro, al menos con ellos convivimos en las ciudades. Por cierto se ve que no escribes a menudo llegáis puesto que ni acentuarlo sabéis. El hecho de que empiezas a ponerlo te echa más de cabeza Gasper.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 06 2013 Título:
|
Cita: | ? Nos interesan más los mexicanos del foro, al menos con ellos convivimos en las ciudades. |
Los mexicanos en el extranjero pueden ver, así como muchos extranjeros, los terribles vicios y fallas de carácter de los que nunca han salido de su rancho de cuatro palos chuecos .
Giordano lleva 50 años viviendo en un área de 100 millas. ¿Qué puede saber en realidad ya no de México sino del mundo? Ni siquiera habla inglés para por lo menos leer UN librajo que Roma no haya autorizado. Ni a Garcia Márquez ha leído el pobre wey...
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
Oct 06 2013 Título:
|
Yo ya cambié.
Estás por ello en la presencia del Gran Selfruled, un ser superior casi casi en el Nirvana.
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
Oct 06 2013 Título:
|
Cita: | Los mexicanos en el extranjero pueden ver, así como muchos extranjeros, los terribles vicios y fallas de carácter de los que nunca han salido de su rancho de cuatro palos chuecos . |
Las opiniones racistas de los gringos no son un buen indicador. Tu "análisis" de "deber ser" es moralista, en la creencia falsa de que la voluntad basta para cambiar las cosas. Y sobre todo se construye desde un castillo en el aire. Crees que por vivir en Estados Unidos todos los demás son inferiores. Probablemente a ti te tratan así, tienes que poner en las papeletas el color de piel y tu "raza". Así que nos inventas deficiencias de carácter y otras estupideces.
Silueta tiene razón cuando dice que un niño mexicano de 10 años comprende mejor la realidad mexicana. Mucho mejor que un gringo acomplejado, cuarentón que ha sufrido la discriminación de tener origen mexicano.
Cita: | Giordano lleva 50 años viviendo en un área de 100 millas. ¿Qué puede saber en realidad ya no de México sino del mundo? Ni siquiera habla inglés para por lo menos leer UN librajo que Roma no haya autorizado. Ni a Garcia Márquez ha leído el pobre wey |
Jajajaja eres cagado, la neta. ¿100 millas? No sabes ni convertirlo a Kilómetros. Pero no voy a competir, es absurdo. Tu hablas inglés por inercia, por vivir en Estados Unidos. E imaginas, e imaginas. Sigue imaginando, tu descalificación no me hace nada.
Aquí es donde somos distintos. Una evaluación no se distribuye por ítems malos sin conocer los buenos. Un ejemplo, hace tiempo dije que no había leído Cien años d Soledad. Ergo, el conserje que dice haberlo leído dice yo sé más que el maestro porque yo sí lo leí, pero avanza NO HA LEÍDO A GARCÍA MÁRQUEZ. Con un ítem califica el desconocimiento de García Márquez. Cuando sí he leído algunas obras de García Márquez.
En lapso dos títulos muy similares pueden provocar un lapsus, Cien años de Soledad es un título muy similar a el Laberinto de la Soledad. Pero el "maestro" conserje observa que Juan, al que descalifica continuamente observó el lapsus y corrigió que el Laberinto era de Paz, lo cuál es cierto. Entonces en ese momento tomé como puede atestiguar Juan, acepté el error y lo corregí. Pero eso no es lo importante, el indicador es que dice que no leí el Laberinto de la Soledad. Oscarín esta siempre atento al tropiezo de alguien, para luego amplificar los errores y usarlos como misiles para "demostrar" la ignorancia de alguien. Eso en educación se ha llamado el "campanazo", y es visto en la academia como un recurso que sólo emplean los mediocres y cuadrados, para ganar una discusión en lugar de enseñar positivamente.
Pero es un pensamiento falso, igual que cuando alguien se equivoca en un aspecto, como el Oscar mismo se equivoca en muchos. No esta para aprender, sino para hacer escarnio. Para él lograr ver un error de alguien aunque sea doctor es el indicador de que es ignorante. Esto es así porque su educación es una educación "bancaria" como denomina Freire, es decir denotativa, esto es, esto es, esto es...
Este tipo de educación TRADICIONAL me marca que en su pensamiento existe muy poco criterio. No le he observado más que habilidades de memoria y reproducción. Por eso, esto es, esto es... etc. Las habilidades para la maduración científica del conocimiento requiere escalar a interpretar correctamente, comprender, analizar y las capacidades críticas como evaluar y tomar decisiones.
Hemos dado ejemplo de porqué los exámenes estandarizados fallan. He citado el ejemplo peruano de Tengo cinco vicuñas en un corral, si saco una, cuantas me quedan. Los niños peruanos contestaban NINGUNA. ¿Error matemático o desconocimiento cultural? Los niños peruanos saben que si sacas una se salen todas.
Pero retomemos estos ejemplos cuadrados de Gasper. Su razonamiento es No ha leído Cien años de Soledad, luego entonces no ha leído a García Márquez cuando aceptado que no leí Cien años de Soledad, si he leído La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada y El coronel no tiene quién le escriba. ¿Es cierto que no he leído a García Márquez? Si en un momento confundí en un lapsus el nombre de Cien años de Soledad con El laberinto de la Soledad, ¿No he leído a Paz?
Estos son los problemas de las pruebas estandarizadas que miden unas cosas y otras no y sobre todo no tienen la capacidad de medir otras habilidades.
Culturalmente marginan pues los pobres son excluidos. Tu le puedes preguntar a los niños de la Sierra cuáles son las estaciones del metro de la Ciudad de México, cuando nunca han estado en la Ciudad de México. O bien por cambios tecnológicos a los que no tienen acceso. Los celulares envían un número con la tecla send. Si sólo has tenido acceso a teléfonos de línea, cuando tomas un celular no sabes que al final mandas el número con esa tecla. Eso ¿te hace ignorante? o ¿califica la carencia de acceso a las nuevas tecnologías.
Es dificl dialogar con tipos que están sorprendiendo con campanazos cuando ellos mismos cometen errores. ¿Se discute en verdad la educación o estamos con egos desbordados que reclaman atención? Creo que en ese sentido la mención de que hasta los niños de 10 años son mejores tiene mucho sentido.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 06 2013 Título:
|
Cita: | Las opiniones racistas de los gringos no son un buen indicador. |
Ojalá sólo fueran los gringos.
Pero no; gringos, europeos, coreanos, judíos, árabes y HASTA OTROS latinoamericanos: TODOS ven a los mexicanos con desprecio o lástima. Tú, como de 100 millas cuadradas en TPV has salido, por eso ni idea tienes.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 06 2013 Título:
|
Sabes es tan poco interesante la opinión de un racista, que yo en lo personal no me ocupo de resolver estas tonterías.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 06 2013 Título:
|
Cita: | Crees que por vivir en Estados Unidos todos los demás son inferiores |
Lo que pienso es que el haber tenido una crianza bicultural plus el haber convivido desde la escuela con culturas de todo el mundo, me permite identificar y aceptar los vicios y fallas de carácter así como las fortalezas de cada grupo. Tú en cambio, eres INCAPAZ de hablar de las características positivas de los norteamericanos, y ya ni hablar de la mi*rda de los mexicanos.
Por lo que SÍ, MI PERSPECTIVA ES SUPERIOR a la tuya. Me conozco mejor a mí mismo además y como no soy patriotero a lo pen*dejo, puedo valorar y adoptar como PROPIOS los valores e ideales de la cultura que mejor me plazca.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 06 2013 Título:
|
Cita: | , cuarentón que ha sufrido la discriminación de tener origen mexicano. |
La he presenciado, no sufrido. Los que la sufren son los que de hecho sí se sienten inferiores.
A mí me criaron haciéndome creer que YO ERA SUPERIOR a ellos, por lo que mi problema, si acaso, es otro.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 06 2013 Título:
|
Cita: | Lo que pienso es que el haber tenido una crianza bicultural plus el haber convivido desde la escuela con culturas de todo el mundo, me permite identificar y aceptar los vicios y fallas de carácter así como las fortalezas de cada grupo. Tú en cambio, eres INCAPAZ de hablar de las características positivas de los norteamericanos, y ya ni hablar de la mi*rda de los mexicanos. |
Tu crianza "bicultural" en una cultura que llena formularios con tintes racistas.
Si vivieras en México no tendrías una crianza bicultural sino multicultural y superarías la visión de identificar "vicios" y "fallas de carácter" desde la perspectiva estadounidense. Léase racismo.
Yo conozco las características positivas de los norteamericanos, y no veo ninguna de ellas en ti. El desprecio es el peor de los vicios que te veo. Así que no me ocupo en razonamientos elementales, superados por la ciencia, eso se lo dejo a un hombre común como tú.
Cita: | Por lo que SÍ, MI PERSPECTIVA ES SUPERIOR a la tuya. Me conozco mejor a mí mismo además y como no soy patriotero a lo pen*dejo, puedo valorar y adoptar como PROPIOS los valores e ideales de la cultura que mejor me plazca. |
Ajá, si, incapaz de entender los valores culturales de otras naciones, calculándolos como vicios de carácter y demás tonterías. Declara lo que quieras, en realidad ni con la escuela pudiste. Lo que tu te creas no es de mi incumbencia, tu superioridad ni me preocupa, ni me mueve en lo más mínimo. Yo sé quién eres, no me apantallas.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 06 2013 Título:
|
Cita: | Una evaluación no se distribuye por ítems malos sin conocer los buenos. Un ejemplo, hace tiempo dije que no había leído Cien años d Soledad. Ergo, el conserje que dice haberlo leído dice yo sé más que el maestro porque yo sí lo leí, pero avanza NO HA LEÍDO A GARCÍA MÁRQUEZ. Con un ítem califica el desconocimiento de García Márquez. Cuando sí he leído algunas obras de García Márquez.
En lapso dos títulos muy similares pueden provocar un lapsus, Cien años de Soledad es un título muy similar a el Laberinto de la Soledad. Pero el "maestro" conserje observa que Juan, al que descalifica continuamente observó el lapsus y corrigió que el Laberinto era de Paz, lo cuál es cierto. Entonces en ese momento tomé como puede atestiguar Juan, acepté el error y lo corregí. Pero eso no es lo importante, el indicador es que dice que no leí el Laberinto de la Soledad. Oscarín esta siempre atento al tropiezo de alguien, para luego amplificar los errores y usarlos como misiles para "demostrar" la ignorancia de alguien. Eso en educación se ha llamado el "campanazo", y es visto en la academia como un recurso que sólo emplean los mediocres y cuadrados, para ganar una discusión en lugar de enseñar positivamente. |
Perfecto.
Entendemos entonces que DEFIENDES a Enrique Peña Nieto por aquel episodio de los tres libros que marcaron su vida. En un minuto te abro el tema para que quede el récord público.
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |