|
Publicado:
May 06 2013 Título:
|
Cita: | Y lo curioso es cuando te desacostumbras a ciertos alimentos tu cuerpo los rechaza,cuando tomo coca los riñones dan lata,y la otra vez comi chicharrones(que me gustan un madr al)y me subio la presion.
Yo cuando era ciclista comia mucha azucar,y me quedo la costumbre del pan dulce,ahora estoy tratando de dejar eso un poco |
Hay edades y capacidades de asimilación, uno va moderando las cosas cuando la actividad ya no es tan fuerte.
Cita: | Bien me imagino llevas algùn tipo de monitoreo mèdico o con Nutriòlogo supongo? |
Me checa el médico, estoy también en un área donde hay estudiosos de esos problemas. Como normal sólo cuido equilibrar lo que como y no comer aquello que me indica el médico.
Cita: | Ya había leído al respecto, y no se si sea cierto, pero algunos meses que no trabajé normalmente dormía una siesta al mediodía después de comer y puedo decir que al contrario de subir de peso, bajé, aunque yo lo atribuí a que realizaba más actividades, menos stress y a que mi alimentación estaba más organizada por los horarios. |
En efecto la actividad es la otra variable. Los mexicanos a veces trabajan demasiado, una persona que labora de 14 a 16 horas difícilmente queda con ganas de hacer algo más.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 06 2013 Título:
|
Cita: | , una persona que labora de 14 a 16 horas difícilmente queda con ganas de hacer algo más. |
El ejercicio es importante, pero no crucial.
Si vemos fotos o películas mexicanas 70 y ochenteras, todos están bien pin*ches ñengos y ligeros; cualquiera podría salir corriendo como liebre. Los "gorditos", usaban pantalón 34", si acaso. Además, sólo Jorge Rivero iba al Gym.
El problema ES LA COMIDA.
Grosso modo, the obesogenic environment es nuestra desgracia. Denle un vistazo en Google...
Saludos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 06 2013 Título:
|
Cita: | El ejercicio es importante, pero no crucial. |
Es una variable importante que esta correlacionada con las otras variables, aunque no es única.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 07 2013 Título:
|
La revolución fitness que iniciaron el siglo pasado visionarios como Joe Weider o Joe Gold ciertamente no puede subestimarse. Hacer ejercicio, específicamente entrenar con pesas, retarda o de plano da marcha atrás a los efectos clásicos del envejecimiento. Sin embargo es la abundancia abrumante sin precedente de super alimentos lo que entre otros alarmantes datos nos tiene al borde de que por primera vez en la historia, la generación actual de niños podrían vivir menos que sus padres. Cuando yo era niño, muy de vez en cuando llegaba un tío con las cadenas para sacarnos a pasear a tomar una nieve, de Danesa, claro. Hoy día dichas golosinas las tenemos retacadas por todos lados: en la escuela, en el trabajo, en cualquier paseo a cualquier parte y claro, 3 o 5 sabores en el refrigerador de CADA casa. Por poner un ejemplo.
Ahora los invito a que hoy durante todo su día escriban en un cuaderno todos los changarros y oportunidades para atascarse de porquería y media que se encuentren...
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 07 2013 Título:
|
Una variable importante es que por la inseguridad, los niños salen menos y juegan menos en la calle.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 07 2013 Título:
|
Aparte de las golosinas y comida chatarra que están por todos lados y de la inseguridad, es el tiempo que los padres no dedican a sus hijos, la mayoría de las mujeres trabajamos, por ende los hijos están encargados si bien nos va con familia, quien los atiende normalmente en su casa haciedo sus cosas, por otro lado, como bien mencionaste Giordano, si trabajamos bastantes horas pues al llegar a casa lo que más hacemos es poner un poco de orden, la cena, comida para el día siguiente, revisar tareas(si es que la revisan) que se bañen y a dormir.
Sabes tú que hacen los niños? normalmente viendo televisión, con su tablita o xbox.
Ahora no todo está perdido, si como padres nos organizamos y lo que tanto se ha dicho, el tiempo que estamos con nuestros hijos es de calidad, pues a dar aunque sea una vueltecita en bicicleta, caminar a un parque o patear una pelota, con esto se desestresa uno, se relajan los niños y de paso sirve de ejercicio, aunado a ello si en lugar de una moneda para el refrigerio, lo elaboramos en casa, le ganamos tiempo, adquieren habitos y costumbres que a la larga lo agradecerán..
Cita: | Ahora los invito a que hoy durante todo su día escriban en un cuaderno todos los changarros y oportunidades para atascarse de porquería y media que se encuentren.. |
Uy creo que la tinta de mi pluma no alcanza para tanto y lo digo en serio. Ciertamente es tanto y cada día hay más por aquello del "comercio informal" mejor ni contarlo.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 07 2013 Título:
|
De acuerdo con Annie
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 08 2013 Título:
|
Cita: | Ahora no todo está perdido, si como padres nos organizamos y lo que tanto se ha dicho, el tiempo que estamos con nuestros hijos es de calidad, pues a dar aunque sea una vueltecita en bicicleta, caminar a un parque o patear una pelota, con esto se desestresa uno, se relajan los niños y de paso sirve de ejercicio, aunado a ello si en lugar de una moneda para el refrigerio, lo elaboramos en casa, le ganamos tiempo, adquieren habitos y costumbres que a la larga lo agradecerán.. |
Para mí y para muchos entendidos, nos parece descabellado que la crianza de los hijos tome un segundo o hasta más bajo nivel de prioridad para la mayoría, cuando la vida debería planearse alrededor de lo que alimentamos a nuestros hijos, literal e intelectual y moralmente.
Si nuestros hijos son sólo parte de una lista "to do" diaria, junto con "sacar a pasear al perro" o "preparar la cena", para mi honestamente no tiene ningún caso seguir existiendo como especie.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 08 2013 Título:
|
...si, mandalo a la gaver.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 08 2013 Título:
|
No sé, creo que si es un tema importante, pero es excesivo a veces.
GBN
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |