solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

Ortográfía sin flojera, mejoremos

MensajePublicado: Abr 19 2013    Título:

Cita:
Pues sí, pero yo no soy un catedrático candidato a doctor, ni me crié en México, o mucho menos abro temas para "dar clase"...


Peor error, Giordano al hablar de todos se incluyò, porque todos tenemos algo que mejorar, nunca dijo que era para educar a nadie, sino para que todos nos corrigièramos; en cambio como tù, que abriste un post para evidenciar mi homofobia, y cuando te restreguè en el hocico que tù tambièn lo eres, solo entonces reconociste que tambièn te incluias tù, pero claro hasta que te pusè la zancadilla te guardaste bien de mencionarlo.

Responder

MensajePublicado: Abr 19 2013    Título:
S e l f r u l e d | | Invitado

Mientes.

Yo llevo años escribiendo sobre la homofobia incluyéndome en categorías que aún conservan secuelas de crianzas retrógradas.

Responder

MensajePublicado: Abr 19 2013    Título:

Cita:
Por cierto, "castellano" NO se escribe con mayúscula cuando se habla de idiomas...

Gracias por la aclaraciòn
Cita:
Mientes.

Yo llevo años escribiendo sobre la homofobia incluyéndome en categorías que aún conservan secuelas de crianzas retrógradas.


No miento, simplemente no he visto que escribas tales cosas, habrà sido en otros foros.

Responder

MensajePublicado: Abr 19 2013    Título:
Yavanna | Mensajes: 3223 | Usuario Diamante Usuario Diamante

Una queriendo aportar algo constructivo y ¡zas! los sombrerazos de nuevo... frown.gif




EL ACENTO DIACRÍTICO

El acento diacrítico sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes.

Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos.

MÁS = Cantidad. MAS = Pero.


Reglas:

Él --> Pronombre personal --> Él llegó primero.
El --> Artículo --> El premio será importante.

Tú --> Pronombre personal --> Tú tendrás futuro.
Tu --> Adjetivo posesivo --> Tu regla es de plástico.

Mí --> Pronombre personal --> A mí me importas mucho.
Mi --> Adjetivo posesivo --> Mi nota es alta.

Sé --> Del verbo ser o saber --> Ya sé que vendrás (saber). Sé tú mismo (ser).
Se --> Pronombre --> Se marchó al atardecer.

Sí --> Afirmación --> Sí, eso es verdad.
Si --> Condicional --> Si vienes, te veré.

Dé --> Del verbo dar --> Espero que nos dé a todos.
De --> Preposición --> Llegó el hijo de mi vecina.

Té --> Planta para infusiones --> Tomamos un té.
Te --> Pronombre --> Te dije que te ayudaría.

Más --> Adverbio de cantidad --> Todos pedían más.
Mas --> Equivale a "pero" --> Llegamos, mas había terminado.

Aún --> Equivale a "todavía" --> Aún no había llegado.
Aun --> Equivale a "incluso" --> Aun sin tu permiso, iré.

Por qué --> Interrogativo o exclamativo --> ¿Por qué te callas? ¡Por qué hablas tanto!
Porque --> Responde o afirma --> Porque quiero destacar.
Porqué --> Cuando es nombre --> Ignoraba el porqué.

Qué, cuál, quién, cuánto, cuándo, cómo , dónde --> Interrogativos o exclamativos --> ¿Qué quieres? No sé dónde vives.



¡Saludos!

Responder

MensajePublicado: Abr 19 2013    Título:
valentin1 | | Invitado

..gracias yavanna. me regresaste a la escuela. me acorde de la seño lola, mi maestra de 1ero de primaria, ella me puso puuuros dieces!!!

Responder

MensajePublicado: Abr 19 2013    Título:
Yavanna | Mensajes: 3223 | Usuario Diamante Usuario Diamante

Y como diría Raúl Velasco... "Aún hay más"...

Regreso luego.

Responder

MensajePublicado: Abr 19 2013    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Favoritismos Valentín escribes los sustantivos propios con minúsculas.

GBN

Responder

MensajePublicado: Abr 20 2013    Título:
Yavanna | Mensajes: 3223 | Usuario Diamante Usuario Diamante

Diptongos y triptongos

Diptongo es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que se pronuncian en un solo golpe de voz.

Ejemplo: aire, causa, aceite, deuda, boina.


Triptongo es la reunión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz.

Ejemplo: limpiáis, acariciéis, averiguáis, buey, miau.


Hiato es cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian en sílabas diferentes.

Ejemplo: león, aéreo, raíz, feo, peana.



Normas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos:

Los diptongos y triptongos siguen generalmente las normas generales de la acentuación y se colocará la tilde en la vocal que suena más fuerte.

Ejemplos: diócesis, diáfano, también, después, huésped, náutico, náufrago, sepáis, lleguéis, limpiéis, averiguáis, cuídalo, cuídame, farmacéutico.


La "h" muda entre vocales se considera inexistente con respecto a la acentuación de diptongos.

Ejemplos: desahuciar, rehilar.


La "y" griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se pondrá tilde en los mismos.

Ejemplos: convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey, Valderaduey.


Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales de la acentuación.

Ejemplos: león, aéreo.


Hay un caso especial que lleva tilde para romper diptongo que no sigue las normas generales.

Ejemplos: raíz, búho, baúl, Raúl, tío, río, María, cantaría, ?rehúso, ?ahínco, caída, iríais, reúne, actúa...


¡Saludos y buen fin de semana!

Responder

MensajePublicado: Abr 20 2013    Título:

Cita:
limpiáis, acariciéis, averiguáis


Bueno maja solo que estuviesemos en la mama Patria, hablarieis así.

Saludos.

Responder

MensajePublicado: Abr 20 2013    Título:
Yavanna | Mensajes: 3223 | Usuario Diamante Usuario Diamante

Son simples ejemplos ...


Saludos!!

Responder

MensajePublicado: Abr 20 2013    Título:

Yo lo se Yavanna, es solo un remedo de chascarrillo.

Saludos.

Responder

MensajePublicado: Abr 20 2013    Título:
Yavanna | Mensajes: 3223 | Usuario Diamante Usuario Diamante

laugh.gif

También lo se, je je je... Que tenga un excelente domingo.

smile.gif

Responder

MensajePublicado: Abr 21 2013    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Responder

MensajePublicado: Abr 21 2013    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

[img][/img]

Responder

MensajePublicado: Abr 22 2013    Título:
Yavanna | Mensajes: 3223 | Usuario Diamante Usuario Diamante

Palabras compuestas

Palabras compuestas son las formadas por dos o más simples.

Ej.: Sabelotodo, paraguas, correveidile.


Normas de acentuación:

En general, el primer elemento de la palabra compuesta pierde la tilde, mientras que el segundo la conserva, siguiendo las normas generales de la acentuación.

Ej.: Decimoséptimo, ciempiés, voleifútbol.


Las palabras compuestas por dos o más elementos unidos por guion consevan la tilde en cada uno de los elementos.

Ej.: Teórico-práctico, físico-químico.


Según las últimas normas, los compuestos de verbo más complemento no deben llevar tilde.

Ej.: Sabelotodo, metomentodo.


Los adverbios terminados en "-mente", siguen una norma especial: conservarán la tilde sólo si la llevaban cuando eran adjetivos.

Ej.: Dócil - dócilmente, útil - útilmente, fría - fríamente, alegre - alegremente.



¡Saludos y que tengan un excelente inicio de semana!
laugh.gif

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página << Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 26, 27, 28  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: