|
Publicado:
Mar 20 2013 Título:
|
Como no puedes hablar de las radios comunitarias. Hay que desviar por donde sea.
Por cierto, no hay problema de concordancia.
GBN
Ultima edición por Giordano_Bruno el Mar 20 2013, editado 1 vez
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 20 2013 Título:
|
Cita: | Quizá le sea conveniente ir a Oaxaca a ver como son esas estaciones de radio. |
Así es estimado Juan, las radios comunitarias han sido una vieja demanda de las comunidades indígenas. El espectro de las trasmisiones electrónicas no deben ser sólo para la radio comercial, es justo que las comunidades trasmitan en su propio idioma e idiosincrasia.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 20 2013 Título:
|
...normas de urbanidad.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 21 2013 Título:
|
Lo interesante sería que los que no somos indígenas puros también hablaramos maya.
¿Cuándo van a comenzar a aprender TODOS los niños mexicanos un idioma autóctono en las escuelas?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 21 2013 Título:
|
La prioridad es preservar las lenguas de los que ya las hablan, porque por desgracia los niños estan dejando de hablar las lenguas de sus padres. Esto se debe en buena medida a la inculturación española y a que se ha menospreciado a los pueblos indigenas,
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 21 2013 Título:
|
En España sí, los catalanes, gallegos, valencianos, defienden
sus propias lenguas.
Claro está que tampoco se trata de que se vuelva una torre
de Babel.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 21 2013 Título:
|
Pero entonces, está medio pen*dejo nuestro "orgullo por ser indios" y vainas varias... ¿no?
No olvidar que en México mientras más blanquitos salgan tus hijos, mejor. ¿O acaso alguien aquí puede afirmar que quisiera tener hijos mientras más prietitos, mejor?
Saludos!
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 23 2013 Título:
|
Cita: | En España sí, los catalanes, gallegos, valencianos, defienden sus propias lenguas.
Claro está que tampoco se trata de que se vuelva una torre de Babel. |
En México existen muchas lenguas indígenas y la mayoría están vivas en los hablantes. Este aspecto es el que forma parte de la complejidad de nuestro país. La diversidad es riqueza cultural.
Cita: | Pero entonces, está medio pen*dejo nuestro "orgullo por ser indios" y vainas varias... ¿no? |
Lo que es tonto, para moderar este lenguaje, es no entender el referente indio como parte de la formación del discurso de identidad nacional. Así como no se entiende la complejidad del discurso guadalupano, no se entiende la otra parte del referente indígena en la formación de la identidad nacional. Me he cansado en dar nortes y no se lee. Creo que se requiere más dedicación y profundidad si se quiere comprender la historia nacional.
Habría que leer a Clavijero y desde luego a José María Vigil, de manera básica, para comenzar a dimensionar lo que hay de fondo en este tema.
Cita: | No olvidar que en México mientras más blanquitos salgan tus hijos, mejor. ¿O acaso alguien aquí puede afirmar que quisiera tener hijos mientras más prietitos, mejor? |
Aquí es donde la visión anglosajona pierde. Ni siquiera supera a la española que ese momento es más culta. En Estados Unidos te obligan a poner el "color" de tu piel, es decir la cantidad de melanina en la misma, como si ese fuese un "rasgo" "racial" humano.
Es una visión atrasada hasta para la propia antropología que ha fundado a la propia humanidad como una especie y por lo tanto una sola "raza". Los rasgos humanos como el color de ojos, el color de piel, son consecuencia de el intercambio humano o emparentamiento con personas que tienen los mismos rasgos en el ADN o de las combinaciones de gente que los tiene diferentes. Un servidor tiene ambos rasgos dentro de la familia, hermanos morenos y hermanos blancos y hermanos moreno claros. Cuando existe cultura el "color" no es un rasgo importante. La discriminación de piel o de origen se produce entre personas ignorantes. En eso los gringos nos ganan. Aunque debemos alertarnos en no repetir esos patrones, ganar cultura.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 23 2013 Título:
|
Ajá, pero; tú que amas tanto lo mexicano y lo indio:
¿Anhelas que tus hijos nazcan más prietos, trompudos y pelos necios?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 23 2013 Título:
|
Selfruled:
¿Te gustaría tener un hijo gay?
¿O una hija prosti*?
¿O un yerno negro?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 23 2013 Título:
|
No me gustaría un yerno negro.
En general, los europeos son más bellos físicamente. Yo quiero hijos bonitos, al igual que todo mundo. Otra cosa es que todo mundo SE CONFORME y racionalice.
Mira a Juanito, dice que "es feliz con su físico".
Ni él se la cree.
El mexicano promedio es feo, los indios en general son feos comparados con españoles o italianos, por ejemplo.
¿O por qué la televisión mexicana sólo muestra ideales de belleza física basados en rasgos europeos?
Un hijo gay o hija prosti* que les hagan pedazos el a.no hasta que regrese Cristo.
Saludos!
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 23 2013 Título:
|
[img] [/img]
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 23 2013 Título:
|
Como si no hubieran dirigentes negros e intelectuales de color. Vivimos culturas colonizadas.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 24 2013 Título:
|
Es difícil tanto por los patriotismos como por nuestros amcestrales complejos raciales y clasistas el obtener respuestas honestas en estos temas.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 24 2013 Título:
|
Cita: | Sin animo de controversia, aún hay una cultura de colonización, le llaman de varias maneras, pero lo es. Por ejemplo, en ese país, están hambrientos de que foráneos inviertan y les llaman pueblos hermanos, cuando en realidad se están llevando los recursos de ese país, son otro México donde los extranjeros se llevan el petróleo pero lo llaman el bien mas preciado de ese país, donde un pueblo hermano les casi regala gasolina y la venden a su pueblo a mas de 17 peso el litro, pero eso si, ese pueblo hermano está sacando petróleo de sus reservas. |
Venezuela aplica los ingresos petroleros para el beneficio de su población. En México grandes empresarios y clase política se la quedan para ellos. Ahora hasta se lo quieren regalar a los gringos.
Cita: | Es difícil tanto por los patriotismos como por nuestros ancestrales[ancestrales, error de dedo] complejos raciales y clasistas el obtener respuestas honestas en estos temas. |
Las clases existen, las razas son una visión anglosajona, no así el racismo que existe. Parece que cuesta mucho trabajo entender la configuración de un discurso de identidad nacional en Latinoamérica cuando se pasa por tamices anglosajones. El problema no es de raza, sino de una larga historia de colonialismo y abusos.
GBN
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |