solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

La religión le ha hecho mucho daño a México

MensajePublicado: Feb 25 2013    Título:

Los protestantes del 1 al 10 en estúpidez son un "9".

Los católicos, (México) un "10".

Este tema no trata sin embargo de quiénes son más estúpidos, ignorantes o retrógradas, pues ambos lo son casi igual.

México es una sociedad inferior, fanática, burra, vulgar y llena de gente mier*da en buena parte por ser tan religiosa.

Con sus honrosas excepciones, claro.


Ultima edición por Invitado el Feb 25 2013, editado 1 vez

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2013    Título:
hangar_ | | Invitado

jajajajajajaja

jajajajajaja

jajaja

claro, claro, sobate mientras intentas meter las manitas para no salir jodido.

jajaja.

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2013    Título:

Coincido con lo que comentan, Giordano Bruno y Hangar, en lo referente a que la religiòn catòlica, no es el ùnico credo causante de que el ser humano no evolucione, y en particular en el caso de los mesicanos, sin màs veamos como ejemplos a muchos de los paises àrabes que tienen regimenes fundamentalistas, en los que el odio y la intolerancia, y en general el fanatismo son la norma, religiones en las cuales, son ellos por un lado y los infieles por el otro, refirièndose de este modo a todos los que no comparten su cosmovisiòn religiosa como enemigos del Islam, por otro lado, los norteamericanos como uno de los bastiones màs importantes del protestantismo, que es tan absorbente y fanatizante como el cristianismo (en sus diferentes modalidades), simplemente recordemos la famosa doctrina Monroe que sirviò como excusa perfectamente vàlida para intervenir en los asuntos de polìtica interior o exterior de todo el orbe, ostentando los lemas "Dios Salve a Amèrica" y "Amèrica para los americanos" (por supuesto los ùnicos americanos se consideran ellos mismos), ahora bien volviendo al punto medular del tema, si bien es cierto, que parte del lastre que carga nuestra naciòn, y que nos provoca el no evolucionar, o al menos no evolucionar como se debiera, sin duda se debe en parte a las creencias religiosas, pero sin embargo, la raìz de ese subdesarrollo, no podemos achacàrselo solamente a la Iglesia, pues como ya lo mencionò acertadamente Giordano Bruno, en este paìs hay libertad de culto, lo cual implica que cada quien puede creer en lo que se le venga en gana, sin temor a represalias, por lo tanto no hablamos de un adoctrinamiento fàctico como en el caso de los musulmanes, creo yo que la base de todo es la falta de cultura, eso por un lado, y por otro lado, la falta de valores, sin generalizar por supuesto, y considero que es precisamente ahì, en la carencia de valores donde entra la religiòn a tratar de llenar ese hueco, y yo me pregunto entonces, ¿que paìs se puede ostentar que posee autènticos valores morales y de humanistìcos que no emanen, o mejor aun que esten por encima de las creencias religiosas? creo entonces que deberiamos analizar si la religiòn solo provoca atrasos a nivel sociocultural y econòmico por ende, o bien, tambièn deberiamos de considerar aquellas naciones que aun siendo desarrolladas se valen de las creencias religiosas para justificar odios, racismo, y el ejercicio de la fuerza o delas presiones diplomàticas o eco`nòmicas en nombre de "Dios" ahì halbariamos sin duda, d euna terrible falta de humanismo en pos del fanatismo religioso.

Saludos.

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2013    Título:

Yo por ejemplo, soy una de esas excepciones pues soy superior tanto al mexicano como el gringo promedio, incluyendo el 98% de lost participantes de este foro.

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2013    Título:

Cita:
si bien es cierto, que parte del lastre que carga nuestra naciòn, y que nos provoca el no evolucionar, o al menos no evolucionar como se debiera, sin duda se debe en parte a las creencias religiosas, pero sin embargo, la raìz de ese subdesarrollo, no podemos achacàrselo solamente a la Iglesia, p


Al menos un par de veces ya se dijo que las creencias religiosas son parte del problema.

Sólo es cosa de leer los mensajes con los ojos y no con el hígado.

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2013    Título:

Cita:
, creo yo que la base de todo es la falta de cultura, eso por un lado, y por otro lado, la falta de valores, sin generalizar por supuesto, y considero que es precisamente ahì, en la carencia de valores donde entra la religiòn a tratar de llenar ese hueco, y yo me pregunto entonces, ¿que paìs se puede ostentar que posee autènticos valores morales y de humanistìcos que no emanen, o mejor aun que esten por encima de las creencias religiosas?


Suecia y Noruega, por ejemplo.

Ahora bien, la moralidad no emana de las religiones sino al contrario.

Sucede sólo que a la mayoría así se les ha hecho creer. De hecho el cristianismo ni siquiera ha inventado nada sino que han tomado un mazacote de normas de conducta y convivencia milenarias y les han puesto sello propio.

Jesús es sólo una copia pirata muy mala del Buda, por ejemplo.

Saludos.

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2013    Título:
Juanjo3722 | | Invitado

Muy subjetiva tu aportacion.

Ultima edición por Juanjo3722 el Feb 26 2013, editado 1 vez

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2013    Título:
Juanjo3722 | | Invitado

Los Curas Miguel Hidalgo y Jose M. Morelos, dos Sacerdotes Catolicos nos liberaron de los españoles; Fray Antonio Alcalde Fundo la U de G y el Hospital Civil de Guadalajara; otro Fraile fundo la UNAM; la Universidad Panamericana, el Iteso y la Univa, entre otras, son Universidades Catolicas que han aportado y siguen muchos profesionistas muy buenos y productivos para el Pais; y en general La Iglesia Catolica ha hecho muchas cosas buenas por Mexico; no se a que te refieras con tu post.

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2013    Título:
Juanjo3722 | | Invitado

¡Que "modestia" la tuya Sofia! No cabe duda de que eres vanidosa.

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2013    Título:
Juanjo3722 | | Invitado

Está de moda en nuestra época (aunque no de forma exclusiva) la
costumbre de darle demasiada importancia a la inteligencia (al racionalismo
y al cientificismo); se pretende generar la ideología de que la inteligencia es
lo más importante en la vida, a tal grado de llegar a adorar lo científico,
olvidándose de que hay cuando menos 5 categorías de conocimiento más
perfectos, importantes y trascendentales que los científicos. De acuerdo
con su objeto de estudio y con respecto de su trascendencia los
conocimientos se categorizan de menor a mayor perfección de la forma
siguiente:

- La Empiria: los procedimientos y/o reflejos mecánicos básicos y
prácticamente inconscientes o automáticos, los cuales no implican
prácticamente nada de inteligencia.

- El Arte: los conocimientos que, aunque mecánicos, son una habilidad
bastante educada y con mucha intervención de la inteligencia.
Representa el desarrollo de destrezas como el baile, la pintura, el
deporte etc.

- La Ciencia: Estudia la Materia en sus tres aspectos: Físico
(cuantitativo), Químico (cualitativo) y Biológico (cuantitativo, cualitativo
y ecológico), categoría en la que intervienen las matemáticas en su
máxima expresión y los métodos racionales basados en la percepción
sensorial combinados y complementados con la inteligencia, en
especial la lógica, aunque solo en el terreno material, porque la lógica
también se aplica en otros terrenos. Esta es la categoría que pretende
usar el promedio de la gente como parámetro de sus criterios, que
dándose en un nivel bastante rasero y limitado; y yo como Ingeniero
Químico tengo bastantes conocimientos científicos (incluso más
perfectos que muchos otros ingenieros, electrónicos o mecánicos por
ejemplo) que no satisfacen mis inquietudes y dudas más profundas;
solamente gracias a que estudié Filosofía y Teología me doy cuenta
de que hay conocimientos mucho más importantes y perfectos que los
que aprendí en la facultad.

- Después tenemos al Humanismo, o mejor conocido como Ciencias
Sociales, las cuales tienen poco que ver con las ciencias propiamente
dichas, mencionadas en el punto anterior, ya que en esta categoría
tenemos que utilizar; más que las matemáticas y la percepción
sensorial; el sentido común, la Prudencia, la Justicia, el Afecto, la
Afabilidad, La Amistad, la Caridad, la Cortesía, la Tolerancia y otras
muchas virtudes y/o valores que no tienen nada que ver con las
matemáticas ni con la percepción sensorial, e incluso en algunos
casos son ilógicos, como es el caso del afecto y de la caridad o de la
generosidad, aunque sin embargo son más perfectas que las ciencias
por la misma razón de que son virtudes y/o valores, en su mayoría
intangibles e invaluables.

- Luego tenemos la Filosofía, que no es otra cosa sino los
conocimientos generales y universales más profundos y
fundamentales de la vida humana. Es el conocimiento puro y
desinteresado más profundo de las verdades más generales que la
inteligencia alcanza a comprender, y que alcanza a vislumbrar las
cosas sobrenaturales y espirituales, convirtiéndose en una “sierva” de
la Teología.

- En seguida tenemos a la Teología, la cual, teniendo al único Objeto de
estudio Eterno, Absoluto, Objetivo, Perfecto e Inmutable que es Dios,
representa el conocimiento intelectual más Perfecto y Trascendental
que pueda existir. En esta categoría de conocimientos se cuenta con
la participación y la asistencia de la Fe, con la cual se magnifica y se
potencializa infinitamente el horizonte de la inteligencia, completando
el entendimiento con sus dos componentes: Fe e Inteligencia, con lo
que llegamos a conocer, aunque no a entender (lo cual se logra con la
pura inteligencia), las cosas más importantes y trascendentales que
son necesarias para nuestra salud espiritual y para el bien común de
la Humanidad. Mediante la Teología conocemos muchas cosas, aún
sin entenderlas; de la misma manera que un biólogo (de la categoría
de la Ciencia) conoce la conducta de un oso o de una ballena por
ejemplo, sin llegar a entenderlo; o al igual que un psicólogo (de la
categoría del Humanismo) conoce el comportamiento de un
esquizofrénico, sin llegar a entenderlo; o al igual que un físico (de la
categoría de la Ciencia), conoce la gravedad sin entender en qué
consiste; de la misma forma podemos conocer a Dios sin llegar a
entenderlo, lo cual es imposible e ilógico por la obvia razón de que Él
es infinito y nosotros limitados. Es importantísimo conocer muchas
cosas, aunque no las entendamos, porque si no, nuestro
entendimiento se atrofia, y Dios nos va a pedir cuentas de lo que
hacemos con ese entendimiento.

- En siguiente término tenemos la Religión, que a diferencia de la
Teología nos permite conocer más íntimamente a Dios, ya que pone
en práctica la Voluntad y los medios sobrenaturales: los Sacramentos
principalmente y la Oración (mental, particularmente), la cual
complementa al Entendimiento, haciéndonos además completamente
libres, a diferencia de los demás seres vivos que existen en el Mundo
(aquí no entran los Espíritus Celestiales, conocidos comúnmente
como ángeles, y que se clasifican en 9 categorías, y que son tema
aparte); los cuales solo tienen una inteligencia más o menos limitada,
sin la participación de la Fe, y mucho menos de la Voluntad. Mediante
la Voluntad podemos conocer a Dios de una forma más personal e
íntima, convirtiéndonos en entes con una dignidad infinita, hasta el
grado de ser Hijos de Dios y herederos de su Gloria.
Además existen otras dos categorías de conocimientos, las cuales no
expongo aquí ya que son algo elevadas para el promedio de los Seres
Humanos, y para las cuales se necesita una preparación, principalmente
ascética y especialmente sobrenatural.

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2013    Título:
T O U A R E G | | Invitado

Que tal!

Por lo menos dense el tiempo de leer el articulo materia de este foro y esta alegata...

La escritora critica a la Religión en general (sea la que sea) pero obviamente tratándose de México la única que figura por los siglos de los siglos es la católica, es la que nos ha jodido mas vaya!...

Debatir para determinar cual de todas las religiones es la mas mala o menos peor difícilmente se llegaría a un consenso satisfactorio para las partes...

Yo pienso que TODAS las religiones son DAÑIÑAS y no tienen ninguna función necesaria para el desarrollo humano... son como siempre lo he sostenido NEGOCIOS basados en el MIEDO, IGNORANCIA Y CARENCIAS AFECTIVAS de las personas...

A los niños se les debe educar con ÉTICA no con religiones...

Háganle un favor a sus hijos... NO LES METAN SUS IDEAS RELIGIOSAS! no alimenten mas al MIEDO, IGNORANCIA y BAJA AUTOESTIMA que generan las religiones...


Saludos!

Touareg

Y de verdad lean el articulo... sino pues que sentido tiene?

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2013    Título:
Juanjo3722 | | Invitado

A diferencia de los demás seres vivos (no espirituales) con los que convivimos durante nuestro paso por el tiempo, los Seres Humanos tenemos prerrogativas que nos hacen superiores a ellos, las cuales se refieren a la Vida Espiritual (que es adyacente a la Vida Corporal y que es igualmente Importante) y se resumen en la Libertad y en la Dignidad de Hijos de Dios por estar hechos a imagen y semejanza de Él Mismo. Estas dos fases de la vida humana (espiritual y corporal) son recíprocamente inherentes, complementarias Y dependientes entre sí, de manera que para definir a una Persona humana debemos tomar en cuenta sus dos aspectos: corporal y espiritual. Por eso la vida humana, además de los cuidados del cuerpo, necesita de Dios y de las prácticas religiosas como la Moral y el Culto -principalmente- para formarnos, desarrollarnos, expresarnos y manifestarnos plenamente como Personas Humanas completas.
El Entendimiento y la Voluntad son el fundamento metafísico y teológico de nuestra Libertad, y para ilustrar la naturaleza y el valor de ese Libre Albedrío tomemos como referencia a dos disciplinas intelectuales cualesquiera, ya sean ciencias o materias humanistas, como por ejemplo la Física y la Psicología; en la primera tenemos que su objeto de estudio es la materia, es decir, lo que podemos percibir por medio de los sentidos: el aire, la luz, las piedras, el agua, el sonido…, y en general todo lo que podemos percibir mediante la vista, el oído y la piel (aunque también estudia el espacio y el tiempo que serían otros objetos complementarios de su estudio); en la segunda tenemos que su objeto de estudio son los actos humanos (desde el punto de vista clínico, a diferencia del Derecho, cuyo objeto es el mismo: los actos humanos, pero desde el punto de vista jurídico).
Ahora, con estos antecedentes veamos cuál es el objeto del Entendimiento (¿?...), la respuesta es La Verdad, y cuál el objeto de la Voluntad (¿?...), la respuesta es El Amor. En seguida recordemos una de las “Definiciones” que Jesucristo nos da de Él Mismo: “Yo soy el Camino, La Verdad y la Vida…”, y una de las “Definiciones” teológicas de Dios, y tenemos que Dios es Amor; por lo tanto, si Dios es La Verdad, que es el Objeto de nuestro Entendimiento, es ilógico desperdiciar ese Entendimiento en otra cosa que no sea Él; y si Dios es Amor, que es el Objeto de nuestra Voluntad es ilógico dedicar nuestra voluntad a otras cosas (a otros “amores”) que no sean Él. De esta manera podemos ver claramente que aplicar nuestras potencias en Dios nos hace libres, Tanto más cuanto más las utilicemos en Él, ya que, solo consagrándolas a Él estamos haciendo uso correcto de ellas porque las estamos usando de acuerdo con el objeto que les corresponde, y por otro lado, si las aplicamos a otro objeto (diferente, diverso o contrario) nos estaríamos esclavizando por esos objetos no correspondientes debido a que estaríamos equivocando su uso, y, tal y como ocurre cuando hacemos mal uso de nuestro cuerpo o de una parte de él, le provocamos malestares o hasta enfermedades, lo que limita nuestras actividades físicas y que equivale a esclavizar nuestro cuerpo; así cuando hacemos mal uso de nuestra libertad, también le hacemos daño a nuestra vida espiritual, incluso le provocamos enfermedades y hasta la muerte a nuestra alma esclavizándola.
Pero ¿cómo puede hacernos libres la Ley de Dios (los Mandamientos, o sea, la Moral) si me “obligan” a hacer determinadas cosas o a comportarme de una forma determinada, o si me prohíben ciertos actos? Lo más “natural” y espontaneo es “pensar” (o más bien, suponer) que las leyes, incluso las humanas, limitan o hasta coartan la libertad. Nada más lejano de la realidad, ya que, como ocurre cuando adquirimos un aparato, por ejemplo, una computadora, lo primero que hacemos antes de empezar a usarla es ver el Instructivo, el cual no es otra cosa que una serie de Reglas que debemos seguir para que podamos aprovechar al máximo dicha computadora, así mismo ocurre con nuestra vida: cuando Dios nos la da también nos da el “instructivo” para que esa vida sea plena, productiva y que cumpla con su objetivo que es alcanzar la Vida Eterna. Otro ejemplo ocurre con un deportista, por ejemplo un futbolista: nunca se le ocurriría pensar o decir que por ser libre puede hacer lo que le dé la gana para ganar un partido de futbol; si no conoce las reglas y las pone en práctica, difícilmente podrá siquiera pertenecer al equipo, y mucho menos podrá acoplarse con sus compañeros para contribuir al triunfo de su equipo. Son las reglas precisamente (tanto el conocimiento de ellas como la puesta en práctica de las mismas) las que le dan la Libertad para poder poner en práctica sus habilidades y desenvolverse al máximo con sus cualidades.
Po otro lado podemos preguntarnos: ¿Sabe Dios lo que voy a hacer mañana o la próxima semana? Y sí lo sabe, entonces, ¿no es igual que tener que hacerlo irremediablemente? Si Dios sabe que el Domingo iré a ver una película, ¿cómo puedo elegir no hacerlo? Esa duda nace de confundir a Dios conocedor con Dios causante. Que Dios sepa que iré a ver una película NO es la causa que me hace ir, o al revés, es mi decisión de ir al cine lo que produce la ocasión de que Dios lo sepa. El hecho de que el meteorólogo sepa que lloverá mañana, no causa la lluvia, es al revés: la condición indispensable de que mañana va a llover proporciona al meteorólogo la ocasión de saberlo. Por otro lado, por la misma libertad que Él me dio, Dios no puede saber con certeza que voy a lograr una cosa que yo me he propuesto hacer (aunque Él conozca mis pensamientos e intenciones), por dos razones: primero porque esa misma libertad me permite cambiar de opinión antes de llevar a cabo la tarea que originalmente me propuse hacer, y segundo porque esa misma libertad que me dio también se la dio a mis semejantes y cualquiera de ellos podría (intencionalmente o de forma involuntaria) desviarme del camino para lograr el cumplimiento de dicha tarea. Maravillosamente, pero también impresionante y terriblemente, debido a la misma Libertad que Dios nos ha dado, los Seres Humanos somos las únicas creaturas que podemos ponerle “zancadilla” a los planes de Él, pero por ventura de su misma gracia también podemos aceptar y colaborar con esos planes. Por poner un ejemplo digamos que María tiene 3 años de edad y que Dios ha pensado en ella para que sea una doctora pero a un individuo se le ocurre matarla antes de que termine su licenciatura, entonces ese individuo ha impedido ese plan que Dios tenía con respecto de esa niña, ya que nunca llegará a ser doctora; a pesar de todo su Poder en ese caso Dios no puede hacer nada debido a que Él no se contradice dándonos la libertad y luego quitándonosla.
Siendo estrictos teológicamente es importante agregar que, rigurosamente hablando, Dios es la Causa de todo lo que sucede. Dios es, por naturaleza, la Primera Causa de todo. Esto quiere decir que nada existe y nada sucede que no tenga su origen en el infinito Poder de Dios (incluso Él creó al diablo y lo mantiene en la existencia), pero Éste es el Origen Primero, no el origen inmediato de las cosas, por ejemplo: el origen inmediato de la combustión es el fuego, mientras que el Origen Primero es Dios; y el origen inmediato de una vasija artesanal es el alfarero que la fabricó, pero el Origen primero es Dios; así mismo nosotros somos responsables de ser el origen inmediato de nuestros actos aunque Dios sea el Origen Primero de ellos. No es importante entrar aquí en la cuestión filosófica de la causalidad, es bastante con saber que ni la Divina Providencia (el Poder de Dios de mantener las cosas en la existencia), ni la existencia misma de Dios nos impiden ni nos obligan a hacer lo que nosotros libremente decidimos hacer, porque en eso consiste precisamente nuestra libertad: en que nosotros podamos tomar nuestras propias decisiones y ponerlas en práctica; esa causalidad solo limita nuestra libertad pero no la obstruye ni mucho menos la anula; lo único que realmente limita nuestra libertad es la misma naturaleza humana, los Ángeles (y todos los coros celestiales) tienen una libertad más perfecta que los hombres porque no dependen de un cuerpo humano como nosotros, el hecho de que sean espíritus puros les da muchas ventajas sobre los humanos.


¿Para qué nos dio Dios la Libertad?
La respuesta es relativamente sencilla: para tener méritos, y con esos méritos ganarnos el Cielo. Un perro, por ejemplo, no puede irse al cielo porque no es libre: él no puede decidir porque no es libre: no tiene Entendimiento y no puede amar ni a Dios ni a otros seres porque no tiene Voluntad, ni tampoco puede odiar a nadie ni hacer daño a nadie por esa misma razón. Los animales, las plantas y los minerales (todos los seres no animados, es decir, sin alma) le dan gloria a Dios viviendo: simplemente naciendo, creciendo, reproduciéndose y muriendo; al contrario de cómo lo hacemos (o cómo lo debemos hacer) nosotros los Humanos: le damos gloria con nuestro Entendimiento y con nuestra Voluntad. Para que un acto tenga mérito(s) necesita uno o varios esfuerzos, y los esfuerzos se llevan a cobo mediante nuestra Voluntad, y se gobiernan o se rigen por medio del Entendimiento y son guiados por éste.

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2013    Título:

Juanjo3722/MES69 en vez de estar atormentándonos con tu copy/past ve a leer un libro de ginecología y obstetricia, para que no sigas afirmando la pen.dejada de que las mujeres se embarazan por medio de albercas y baños públicos.

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2013    Título:

Touareg...

Yo SÍ leí el link que abre tu tema y sobre ello he intentado comentar.

No me pluralices con el profesor y otros resentidos por la realidad de su origen y su entorno.

Saludos.

Responder

MensajePublicado: Feb 25 2013    Título:

Cita:
Que tal!

Por lo menos dense el tiempo de leer el articulo materia de este foro y esta alegata...

La escritora critica a la Religión en general (sea la que sea) pero obviamente tratándose de México la única que figura por los siglos de los siglos es la católica, es la que nos ha jodido mas vaya!...



Saludos Touareg ya leí el artículo, es más desde mi perspectiva yo no tengo creencias religiosas hace mucho tiempo que deje de tenerlas, pero lamentablemente en algo tienes razón, estamos jodidos no como país, sino como individuos, para muestra solo hay que leer la zarta de [pen...] que escribe Vigoratus sacando espumarajos de saliva y rabia contra los mexicanos a la primera oportunidad, y graciosamente todavía se proclama superior en un plano moral, cuando se la pasa agrediendo, es esa clase de mexicanos la que perjudica al país más que un credo religioso, a final de cuentas Vigorexias creó en su alter ego a su Dios, entonces de nada le sirve proclamar su liberación mental, pues con esa cabeza de chorlito solo le alcanza para estar todo el día con sus fétidas nalgas sentado al ordenador vomitando sus frustraciones, y sus complejos, y presumiendo su enajenamiento y fanatismo, es más ahorita no tarda en arremeter como bestia, con toda su furia, digo nada raro, porque me atreví a exhibirlo cuando es tan imbécil, que no se da cuenta que el que sexhibe es el solito, no necesita de mi ayuda, y todavía me da el crédito, eso es halagador, en fin, vigorexias es tan predecible que lo ves venir de un kilómetro de distancia.

Espero tu respuesta trasvesti de 100 kg y de cabellera celosa, lanza tu mejor ad hominem digo tus mejores golpes, para que al menos me hagas llorar de la risa.

Afectuosamente tu padre

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página << Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 16, 17, 18  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: