solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

¡Inglés obligatorio para ingenieros!

MensajePublicado: Mar 03 2013    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Cita:
Cita:
Entonces el problema ¿es la actitud de los mexicanos? O no será más bien que existen determinantes históricas que nos colocaron en un arribo tardío al capitalismo en condiciones de desventaja.


Ambas cosas; si el sistema no me aporta lo suficiente porqué yo de manera personal me voy a ir con la corriente y no buscar alternativas?


Si lo vemos como actores privados, desde luego. Pero el hijo de Slim tiene esa disyuntiva y no Rodrigo, el niño que es hijo del señor de limpieza no, a Rodrigo le ayudo a hacer la tarea de vez en cuando en mi escuela, porque su Papá apenas terminó la primaria. Estamos hablando de políticas de Estado o de posibilidades particulares. Nuestro nivel de desarrollo fue en buena medida porque los norteamericanos arribaron a la industrialización después de la guerra de secesión en los 60 del siglo XIX, mientras que nosotros consolidamos en los 40 del siglo XX.

Cita:
Ser profesionista, debería significar haber desarrollado la capacidad para identificar qué necesitas hacer para mejorar y sacarle mejor partido a tu preparación/oficio.


Hay un diferencial y no es cuestión de preparación. Te cuento una historia. Mi vecino estudió física en la UNAM, él nació en EUA y acudía con sus familiares. Asistió a Stanford y en esa Universidad hizo maestría y doctorado. Quiso regresar a México a aplicar sus conocimientos: Física nuclear aplicada a la medicina. Los empresarios mediocres de hospitales como el Médica sur y otros querían pagar unos sueldos ofensivos. No le quedó más remedio que regresar a los Estados Unidos y trabajar para el ejército norteamericano. No es lo mismo. Quiénes estamos preparados luchamos en México por mantener condiciones dignas de trabajo, pero las condiciones laborales nos empujan a la migración, quedarse aquí implica tener un compromiso real con el país.

Cita:
Tan sencillo que sería que se enseñara al menos otro idioma en el nivel básico, si los colegios lo hacen..............


Si así de sencillo, los niños aprenden idiomas de manera natural y es la mejor etapa. Pero soy escéptico porque no creo que desembolsen los recursos que se necesitan para ello.

Cita:
..tan sencillo....primero que se garantice que los niños coman bien.


Eso hemos pedido años. Esa es la lucha de los maestros. Es el discurso diario de secciones como Oaxaca o Guerrero.

GBN

Responder

MensajePublicado: Mar 04 2013    Título:
Frida Reyes | | Invitado

Yo lo veo desde el punto de vista que soy *** padres de clase media que afortunadamente pudieron pagarme clases de inglés en lo particular y que tenía un compañero hijo de albañil , ninguno de sus padres y hermanos mayores sabían leer ni escribir. Para pagarse la licenciatura se iba en las tardes noches con su papá y los fines de semana a trabajar . Quizo aprender inglés para poder realizar los trabajos y monografías que nos solicitaban y la gran mayoría tenia los artículos en inglés. Se puso los fines de semana con una vil caja de jitomates, compró medio metro de franela roja y lo presumía además para vender relojes en el tianguis. Nos vendía relojes a nosotros así como pilas.

Sacó avante su carrera , su curso de inglés y de todossss los que conformamos el grupo de estudio fué el primero en tener su propio vehículo ( comprado por él mismo no dado por papi ) . Entonces la moraleja que a mí me deja alguien así es que : SI QUIERES,. PUEDES.

Y debo admitir que fué mi ejemplo para muchas cosas.

Responder

MensajePublicado: Mar 04 2013    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Cita:
Yo lo veo desde el punto de vista que soy *** padres de clase media que afortunadamente pudieron pagarme clases de inglés en lo particular y que tenía un compañero hijo de albañil , ninguno de sus padres y hermanos mayores sabían leer ni escribir. Para pagarse la licenciatura se iba en las tardes noches con su papá y los fines de semana a trabajar . Quizo aprender inglés para poder realizar los trabajos y monografías que nos solicitaban y la gran mayoría tenia los artículos en inglés. Se puso los fines de semana con una vil caja de jitomates, compró medio metro de franela roja y lo presumía además para vender relojes en el tianguis. Nos vendía relojes a nosotros así como pilas.

Sacó avante su carrera , su curso de inglés y de todossss los que conformamos el grupo de estudio fué el primero en tener su propio vehículo ( comprado por él mismo no dado por papi ) . Entonces la moraleja que a mí me deja alguien así es que : SI QUIERES,. PUEDES.

Y debo admitir que fué mi ejemplo para muchas cosas.


De acuerdo, solo acotaría, en algunos casos. Se requiere de esfuerzo personal, pero se requiere también de una infraestructura. Las excepciones no son promedios estadísticos.

GBN

Responder

MensajePublicado: Mar 04 2013    Título:
valentin1 | | Invitado

....hablas en mandarin????.......y tu pariente el ruso, aprendio yucateco???....

Responder

MensajePublicado: Mar 05 2013    Título:

Hablando de experiencias propias, en parte gracias a la colonización cultural gringa fue que muchos aprendimos inglés a edades más efectivas. Yo "cantaba" las rolas de Quiet Riot a todo pulmón sin saber qué decía exactamente desde los 13 años. yuck.gif

Por cierto, aprender un idioma es aprender a apreciar las culturas y mentalidad de otros pueblos. ¿No les da miedo a los puristas de la cultura que por aprender inglés también aprendamos valores gringos?

Como referencia general, yo he encontrado que el nivel de inglés de alguien va en proporción directa a su anti americanismo...

Responder

MensajePublicado: Mar 06 2013    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Si saber español no es garantía de entender una cultura, pienso que tampoco saber inglés.

GBN

Responder

MensajePublicado: Mar 06 2013    Título:

Por eso mejor estoy aprendiendo Inglés Británico yuck.gif

Jejejejejeje...

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página << Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: