solteros Mexico
Debates <<Volver al Indice

 

MORENA en Jalisco Viva...

MensajePublicado: Abr 09 2012    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Cita:
Cita:
¿Cómo podría gobernarse una sociedad civil sin partidos políticos?


Esta es una pregunta honesta que merece una respuesta en verdad emanada de reflexiones serenas y desligadas de lo que siempre se ha hecho, de ahí la importancia que personas más frescas mentalmente sean las que las consideren. Por qué en vez del sistema actual entonces no se propone una pre elección que incluya 32 aspirantes a la presidencia? uno por cada estado del país y por el Distrito Federal. Cada candidato sería a la vez pre elegido por los votantes de cada estado basado en sus calificaciones, trayectoria en la comunidad y/o propuestas de gobierno. Desde ahí y hasta la contienda presidencial misma, cada candidato tendría exactamente el mismo foro, presupuesto y oportunidades en general para exponer sus propuestas, lo que acabaría con el actual patrocinio descarado de grupos de poder los cuales a través de patéticos títeretes, avanzan sus muy particulares agendas y mezquinos intereses.


¿Se evitaría en cada estado las particulares agendas y los mezquinos intereses? Desde luego que no. Aqui podemos ver que Viogoratus no conoce como se cuecen las cosas en los estados del país y como operan las noblezas locales. A veces la federación ha sido un contrapeso frente a los abusos de la impunidad local. Los intereses federales, también no tiene contrapeso por los poderes locales.

Pero tampoco resuelve una disyuntiva vieja que funciona. La sociedad del mercado es una sociedad de intereses privados que se contraponen y que generan conflicto social. ¿Quién regularía estos intereses sin un sistema de partidos y sin que estos intereses se faccionalicen en la sociedad? Nombrar por Estados a 32 precandidatos no suprime el peligro de que los grupos de interés local se impongan, no basta la buena voluntad, sino un diseño político que resuelva dicha confluctualidad y la canalice. Por otra parte sin partidos, la faccionalización enfrentará a las 32 entidades y sus intereses.

Cita:
[¿]Es esto la mejor idea posible? No necesariamente, pero por lo menos intenta responder la pregunta planteada buscando en verdad alternativas, vs la demencial expectativa de obtener resultados diferentes a través de la estructura que siempre se ha tenido.


Desde luego que no es ni siquiera una buena idea. Al parecer no se resuelven aquí las diferencias entre bipartidismo, pluaralidad política y multipartidismo, o la visión zapatista del poder por abajo. Idea que plantea de manera más o menos clara John Holloway.

Cita:
Cita:
¿Es la edad la que garantiza la honestidad y la conveniencia del programa?


Lo que es deshonesto es seleccionar un solo elemento de lo que Juan ha dicho, para de ahí pretender invalidar el contexto de todo lo propuesto sin tomarse la molestia de considerarlo honesta y abiertamente.


La crítica al planteamiento de Juan fue al centro de la propuesta. Su crítica a la edad de López Obrador, es una crítica sectaria porque en un país libre todos los ciudadanos que tiene la edad suficiente pueden ser Presidentes. El hablaba de Pol Pot y le muestro las implicaciones radicales que podría tener una propuesta así llevada al extremo. No, no es la edad, sino la propuesta.

Cita:
Cita:
Ni tu ni yo hubiesemos sobrevivido en una situación así...


Ah, he ahí la diferencia entre un político de los de siempre y un humanista secular:

Los humanistas seculares muy frecuentemente reflexionan y proponen no por SU beneficio sino por el bienestar de la aldea humana; hoy y varios años en el futuro. Con razón Giordano apoya tan fanáticamente al atarantado de López Obrador: Es su pensión de retirado lo que está peleando.


Curioso que se requieren calificativos deshonestos para apuntalar las propuestas. Acusa de fanatismo un fanático, califica de atarantado un atarantado. ¿Se trata de calificar deshonestamente o de valorar realmente?

Decía Jean Paul Sartre que si se habla de muerte y se pone en juego la muerte, cualquiera nos podemos morir. La vida de cualquiera, incluso la mía o la de Juan es un derecho inalienable y por lo tanto es de interés general. Pero evade la crítica, el Khmer Rouge basó su transformación en la eliminación, en la muerte de los más viejos. Como si la mera juventud fuese razón suficiente de la renovación. Por eso sigo sosteniendo que esa visión racista es peligrosa. Los Khmer Rouges basaron su acción en esa idea. Digamos para encarar el problema de Pol Pot.

Cita:
Cita:
La incomprensión es que las sociedades no se limpian o se renuevan, sino que evolucionan sobre lo que ya está.


Muy contradictorio este rasero. Entonces MORENA del mismo modo es un error, pues una limpia y una renovación es precisamente la base de su retórica.


MORENA postula la regeneración nacional, es decir un cambio político y la recuperación del proyecto de nación. Al principio, la cuestión ética marcaba el 10° punto del programa, pero con el tiempo este punto fue ocupando el primer lugar. ¿Por qué? El país requiere una renovación ética nacional: Combate a la corrupción, recuperación del interés general, cambio de fondo de una cultura política y una manera de actuar en favor del interés general, para ello es necesario recuperar al país sin ruptura, sin encono, en un proceso de reconciliación nacional. La voluntad mayoritaria es lo que permitiría ese cambio. Esto es lo que es la república amorosa, un planteamiento del que muchos hablan, los que atacan no comprenden, porque no se han tomado la molestía de leerlo. Con todo y que yo traje aquí el artículo de López Obrador publicado en La Jornada.

Es absurdo que Vigoratus hable de una limpia. Por el contrario, para una regeneración nacional es fundamental la reconciliación.

Cita:
Lo que uno concluye de los "razonamientos" del profesor Giordafales es que ni medita lo que escribe ni es honesto consigo mismo por lo menos.


Las dudas de Vigoratus son producto de la descalificación prejuiciosa. No escucha, no lee, descalifica todo. Su visión majadera con todos y su método de maltrato contra todos, le impiden a este humanista convivir y construir comunidad. Como todos hemos visto y leído aquí, Vigoratus tiene un comportamiento que bien se puede calificar de antisocial. ¿Cuántos de ustedes se han salvado de ser insultado por Vigoratus?

GBN

Responder

MensajePublicado: Abr 09 2012    Título:
hangar_ | | Invitado

Cita:
Yo creo que la manera en que se puede sacar adelante a este pais es solo por la sociedad civil desligada de los partidos.


¿Cómo podría gobernarse una sociedad civil sin partidos políticos? ¿No es el partido una forma que surge de la organización de los intereses sociales para marchar en un sentido? Abro estas preguntas porque en algún momento debatí este punto con Hangar también.


Curiosamente la forma gramatical es demasiado parecida.

Este pensamiento debe ir acompañado de acciones que sustenten
la posibilidad de hacerlo, como has visto Giordano, a tráves de los grupos
en los que trabajo se han ido planteando formas distintas de tener
injerencia como ciudadanos, mientras se va haciendo a un lado la opción
de los partidos políticos.

En el mes de Enero tuve una reunión con uno de los líderes de la
Organización C.H. la cual tu ya conoces, y aunque básicamente estaba
entrevistandolo para hacer un ensayo historico, comentamos acerca
del intercambio de participaciones en respaldo con otros grupos civiles,
y su problematica para hacer frentes comunes, el principal
es la lucha de egos para alcanzar un consejo o una dirección
en las actividades, así mismo como la persistencia en la individualidad
de los grupos, ahí es donde falta trabajar, sin embargo los golpes
que se han dado en el caso de Juan Manuel Oliva con la
Organización, y la Red Civica han sido ya motivo
de bastante movimiento político y se ha forzado a LA POSIBLE INCLUSIÓN
de organismos civiles con personalidad jurídica para observar
el manejo presupuestario, falta aun más fuerza, pero se trabaja en ello.

Este desplazamiento es un parteaguas si alguien les toma
la palabra, hoy podría ser eso, mañana podrían verse obligados
a incluir programas elaborados por ciudadanos, y asi sucesivamente;
evidentemente no se trata de quitar los partidos de un dia para otros,
en este momento yo preparo otra ofensiva para fomentar
la anulación del voto y deshacernos de algun partido.

Responder

MensajePublicado: Abr 09 2012    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Cita:
Este pensamiento debe ir acompañado de acciones que sustenten la posibilidad de hacerlo, como has visto Giordano, a tráves de los grupos en los que trabajo se han ido planteando formas distintas de tener injerencia como ciudadanos, mientras se va haciendo a un lado la opción de los partidos políticos.


Como organizaciones civiles. Las organizaciones civiles no necesariamente sustituyen a los partidos, son el vehículo con el cuál pueden acceder a la ciudadanía. La duda sobre todo es que mientras no cambie el sistema, vivimos en una sociedad concurrencial.

Un problema que deberíamos tratar es la sobre presencia de los partidos políticos en México y el hecho de que sólo se puede acceder a puestos de representación popular a través de ellos, lo que el propio Muñoz Ledo llama la partidocracia actual.

Pero esta distorsión, sobre la que estoy de acuerdo estar en contra, no necesariamente suple la formación de un sistema de partidos nacionales. Para teóricos de la ciencia política como Giovanni Sartori la formación de organizaciones civiles como las que apoyas, se deben a que no se sienten representados por el sistema de partidos actual. Pero ello tiene dos salidas, la formación de un sistema multipartidista que aglutine las demandas o las candidaturas independientes o la liberación de candidaturas independientes y el profundizar en las formas de la democracia participativa. Esto es que se ejeran principios de esta democracia como la consulta, el pleibicito, el referendum y la más importante, la revocación del mandato.

La democracia participativa es un mecanismo que da poder a los ciudadanos. Si la gente no quiere las obras de transporte en la ciudad, el gobierno estaía obligado a realizar un referéndum, es decir una votación de si o no.

El pleibicito es una votación de varias opciones. Transporte, metro, o distribuidores viales.
La ponlación participa y se hace corresponsable.

La consulta es un sondeo de opinió que pone a consideración propuestas que no necesariamente son vinculantes. Por ejemplo, en la Ciudad de México la línea dorada se decidió desde Tlahuac, porque la gente mayoritariamente expresó que se necesitaba una nueva línea al sur y de oriente a poniente. Estos mecanismos involucran a los ciudadanos en las decisiones.

Una de las metas de la democracia participativa es la revocación del mandato. Calderón pudo haberse sometido a la mitad de su mandato a un referendum que le daría continuidad o la gente podría decidir si le revoca el mandato y por lo tanto lo saca del gobierno. ¡Imagina si ese mecanismo existe contra Oliva!

La democracia participativa se extiende a otras cosas como los programas sociales. Los barrios deciden en que se aplicarán los recursos de obras y ellos mismos están en la ejecución de los mismos.

Cita:
En el mes de Enero tuve una reunión con uno de los líderes de la Organización C.H. la cual tu ya conoces, y aunque básicamente estaba entrevistandolo para hacer un ensayo historico, comentamos acerca del intercambio de participaciones en respaldo con otros grupos civiles, y su problematica para hacer frentes comunes, el principal es la lucha de egos para alcanzar un consejo o una dirección en las actividades, así mismo como la persistencia en la individualidad de los grupos, ahí es donde falta trabajar, sin embargo los golpes que se han dado en el caso de Juan Manuel Oliva con la Organización, y la Red Civica han sido ya motivo de bastante movimiento político y se ha forzado a LA POSIBLE INCLUSIÓN de organismos civiles con personalidad jurídica para observar el manejo presupuestario, falta aun más fuerza, pero se trabaja en ello.


Me parece buen trabajo, las organizaciones ciudadanas, como en otros tiempos fueron las alianzas civicas son un buen esfuerzo de organización ciudadana. Pueden sustituir partidos, pero no podemos ser tan cándidos en pensar que se convertirán funcionalmente en un de ellos como le ocurrió al movimiento cívico de Salvador Nava. Pienso que debemos combinar la organización civil o las candidaturas ciudadanas. No siempre es una garantía, depende del apego de las comunidades a la organización. Un ejemplo contrario es la manera como el PAN pretende una candidatura ciudadana con la Sra. Wallace. En realidad ella no tiene presencia entre los ciudadanos, más que por los medios.

Cita:
Este desplazamiento es un parteaguas si alguien les toma la palabra, hoy podría ser eso, mañana podrían verse obligados a incluir programas elaborados por ciudadanos, y asi sucesivamente; evidentemente no se trata de quitar los partidos de un dia para otros, en este momento yo preparo otra ofensiva para fomentar la anulación del voto y deshacernos de algun partido.


Aquí si yo pienso que en este momento la anulación del voto favorece al PAN en tu estado. En la ley electoral los votos nulos ni siquiera se cuentan y son jurídicamente una especie de abstención. Quién se abstiene funcionalmente decide que otros decidan por él. En un escenario así gana quién más votos duros tenga. Se refuerza las clientelas de los partidos, los afiliados o los simpatizantes, pero no la ciudadanía.

Este problema lo discutimos en K y E alguna vez con Loreta, que actualmente apoya a AMLO. Ella simpatizaba con Fox y votó por el PAN, pero como todos, hemos visto como el PAN se ha ido deteriorando moralmente por la corrupción, los altos salarios que se asignan y sobre todo sus negocios a costa del gobierno. Lo has visto con Oliva, no son diferentes a los priístas. Sin embargo anularles el voto, les da en bandeja de oro el poder. Los renueva por 6 o 3 años más.

La izquierda me decía Loreta y lo he podido constatar en algunos estados, no promueve una oposición activa, sino se adapta sin el más mínimo deseo de competir contra el PAN o el PRI, sobre todo en el norte donde son bipartidistas. Hay que abrir opciones, le decía, si el PRD no funciona en Saltillo, entonces hay que ver como funciona movimiento ciudadano o el Partido del Trabajo o si no las Alianzas Civicas desde abajo. El voto de castigo es cuando votas por el "diablo", es decir por los que ellos menos quieren. La opción en Torreón, en la comarca, fue el PT, dónde ella sintió que si se estaban organizando. Hoy ha crecido la oposición de izquierda allía y ella participa en MORENA como yo. Cada zona tiene sus problemas y sus formas de organización, todos, Hangar, estamos en lo mismo. La izquierda no es una solución caída del cielo, es el trabajo de cada quién el que fortalece la organización ciudadana. Nosotros nos vinculamos a MORENA porque es un movimiento al que le vemos un buen programa y alcances nacionales. Pero cada quién sabe lo que pasa en su comunidad. En la organización dónde participas han recibido bien mis comentarios, en relidad no marchamos en caminos opuestos. Creo que todos estamos preocupados por el país, por la partidocracia y la forma en que la corrupción frena nuestro desarrollo. Tenemos algo en común, estamos contra los corruptos y aspiramos a cambiar la cultura política.

GBN

Responder

MensajePublicado: Abr 09 2012    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Cita:
Con respecto al comentario de como la eliminacion de los partidos, creo que los actuales ya estan muy contaminados y son clientelistas, cotos de poder, por lo que mejor que se retiren a sangrar a otros, a la iniciativa privada por ejemplo. A partir de ello, de la sociedad civil se determinara quienes son aptos, con tanta organización libre, sobra gente.


Me parece que el problema de entrada es percibir a los partidos como clientelares y olvidarse de que esa sociedad civil, empresa privada, etc. También se mueven con la misma cultura política. Eliminando a los partidos en mi perspectiva no solucionas el problema de la cultura política clientelar y la corrupción.

Por eso el programa de MORENA pone en primer lugar el problema del combate de la corrupción y la recuperación del interés general.

Cita:
Lo de la juventud del lider, tampoco hablo de un adolescente, pero si de un joven de ideas, osea mas limpio mentalmente.


Hablas de ti Juan. La juventud no te da limpieza mental de cajón. Hay jóvenes cuyo conservadurismo o corrupción esta a flor de piel. NO me respondiste, si ese es tu parámetro, entonces Peña Nieto cubre ese perfil.

Cita:
Coincido en que la Sra Wallace, era mejor como luchadora ciudadana, si no fuera por el partido, seria la mejor opcion. Alguien como ella es a quien necesitamos.


La gente de la Ciudad de México no coincide. Una mujer como la Wallace es como una señora de Polanco, no tiene propuestas para la gente, nadie espera que gobierne para la mayoría. Por eso es probable que le gane Mancera.

GBN

Responder

MensajePublicado: Abr 09 2012    Título:

Cada vez mas personas se suman...

smile.gif

Responder

MensajePublicado: Abr 09 2012    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Cada vez más

GBN

Responder

MensajePublicado: Abr 10 2012    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Cita:
Mientras exista el capitalismo de cuates será muy difícil que los ciudadanos conozcan las bondades de un capitalismo abierto, regulado y de competencia. Reformar este tipo de sistema económico es lo que a veces debe hacer la izquierda, para corregir los excesos y desequilibrios de una derecha inconsciente y sin freno.


Esto es lo que programáticamente esta en el programa de MORENA. Hay que leerlo. No es un programa anticapitalista, pero si es un programa anti neoliberal que es una forma de capitalismo.

GBN

Responder

MensajePublicado: Abr 10 2012    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Cita:
Reafirmo, mientras la izquierda siga tras aquella utopia de hace 40 años, con gente de esa epoca, no tendra futuro.


¿Cuál utopía?

Cita:
Siempre sere capitalista, porque creo en el bien comun a traves del papel de cada individuo, y el valor que los bienes tienen en su satifaccion.


Serás partidario del capitalismo, porque en reaidad eres un asalariado.

Cita:
El sistema se tiene que reformar, refundar, mas nunca quitar los satisfactores, solo que sea mas justo.


Me parece que tus ideas no son claras. ¿Contra quién polemizas?

GBN

Responder

MensajePublicado: May 23 2012    Título:

Cita:
Mientras exista el capitalismo de cuates será muy difícil que los ciudadanos conozcan las bondades de un capitalismo abierto, regulado y de competencia. Reformar este tipo de sistema económico es lo que a veces debe hacer la izquierda


Pero éste Capitalismo provoca día con día Violencia icon_sad.gif
El proceso cotidiano de la producción expone al trabajador a daños, enfermedades y hasta a la muerte: todo en honor a la plusvalía. Es una violencia condenar a miles de millones de seres humanos a la pobreza, y a cientos de millones al hambre donde hay tanta riqueza.
Vemos la violencia de las dictaduras militares que, en muchas partes, son la única forma en que puede sobrevivir el capitalismo; y claramente vemos la violencia del imperialismo que lo sostiene. Y tengamos en cuenta la violencia de las guerras capitalistas, que significaron más de cien millones de víctimas en lo que va de siglo y que amenazan, todavía, con la violencia última de la guerra nuclear.
Ningún sistema basado en la explotación de la mayoría por una minoría puede mantenerse sin violencia. El sistema que se basa en la lucha por los beneficios, la competencia entre las empresas y naciones, no puede descartar la guerra.
La única manera de poner fin a esta violencia continua es mediante el empleo de la violencia colectiva, de la revolución para derrocar el capitalismo.
Será? what.gif

Responder

MensajePublicado: May 23 2012    Título:

Cita:
Reformar este tipo de sistema económico (Capitalismo) es lo que a veces debe hacer la izquierda


Pero el capitalismo No puede ser reformado por que se debe al hecho de que la maquinaria estatal actual no es “neutra”, fue hecha de arriba hacia abajo, para preservar la sociedad capitalista. El Estado controla casi todos los medios por los cuales se ejerce la violencia. Solamente si la organización del Estado fuese neutra e hiciese todo lo que un gobierno cualquiera quisiese, fuese capitalista o socialista, el Estado podría ser usado para detener el sabotaje económico de los grandes empresarios. Pero basta mirar el modo como la maquinaria estatal trabaja y quien realmente da las órdenes, para ver que ella no es neutral. La maquinaria estatal no se reduce al gobierno. Es una vasta organización con diferentes ramas –la policía, el ejército, el poder judicial, los servicios públicos, las empresas públicas y demás. Muchas de las personas que trabajan en estas diferentes ramas estatales vienen de la clase trabajadora –son asalariados y viven como los otros trabajadores. Pero no son esas personas las que toman las decisiones. Los soldados rasos no deciden donde ni cuales guerras deben ser peleadas, ni si las huelgas deben ser reprimidas. El funcionario de la seguridad social no decide cuál debe ser el valor de una jubilación.

Responder

MensajePublicado: May 26 2012    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

No va a ser reformado para la clase obrera. El modelo de desarrollo cambiará, simplemente porque el neoliberalismo ya no le funciona al capital nacional. El problema de un modelo que no funciona es la debacle para todos.

GBN

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página << Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Debates



Cambiar a: