|
Publicado:
Ago 11 2011 Título:
|
Discriminación por tu propia raza en México, que sí eres muy moreno, viejo o mujer, nomás no das el ancho en los trabajos. 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 11 2011 Título:
|
exacto eura, y para muestra un boton, sobre lo que tu mencionas, la principal discriminacion proviene del emxicano enano que deslumbrado por la modernidad de las ciudades norteamericanas, ya se siente con autorìa para menospreciar a los que vivimos de este lado.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 11 2011 Título:
|
De hecho, la gran mayoría de mexicanos NO SUFREN discriminación laboral en Los Estados Unidos pues éstos vienen a ocupar plazas de trabajo expresamente diseñadas y mantenidas para ellos. Todos* los campesinos, afanadoras, sirvientas, jardineros, empleados de Mc Gordas y otros sectores, sin ningún problema les abre las puertas a cualquier Juan Pérez.
Según el área, si se ha de competir por un trabajo con una persona blanca, hoy día aunque sea por temor a una demanda por lo menos se la piensan dos veces antes de discriminar a cualquiera por su raza, ni hablar que (regresando a los Almada) los patrones ya no son todos gringos sombrerudos sino que MILES de empleadores, gerentes y DUEÑOS de negocios son mexicanos o de origen latino, y existen además comunidades enteras donde todos, desde los barrenderos hasta el alcalde son hispanos.
Ahora que si la intención u oportunidad se presenta de ir a trabajar como, no sé, ingeniero o médico a Montana o North Dakota, pues seguramente que la competencia sea muy reñida, pues aparte se contaría con la ventaja de ser bilingüe y quizá hasta por ello es que la oferta existe para empezar.
A chi+ngar a su mama otro argumento macuarro pues.
Cita: | ¿ Vivir en los Estados Unidos? wacala!!! ¿para estar sufriendo descriminacion e intolerancia? ¿en serio vale la pena pagar este precio a cambio de "su" bienestar economico y de seguridad? Los Estados Unidos parecen enormes campos de concentracion a la usanza nazi: que los barrios mexicanos, que los barrios chinos, etc. y despues todos los demas (los gringos). Se padece una enorme soledad y mas cuando estas en una situacion de ilegalidad, eso de tener que andarte cuidando de las autoridades de inmigracion, me han dicho que es molesto. |
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 11 2011 Título:
|
Ahora:
En México es común la discriminación racial en hotelería por ejemplo. Una pinta europea a veces hasta se especifica en los requisitos. Si una morena trompudita-pelos necios, digamos Lady, va, solicita y la rechazan...
¿Qué chance real tiene de entablar y ganar una demanda contra un resort? ¿Quién la representaría siquiera para empezar?
En Los Estados Unidos en cambio, la discriminan por su color de piel y 20 abogados saltan por el caso, sin cobrarle un penny por adelantado, y capaz que hasta adelantándole una mensualidad por su dolor y sufrimiento...
Están más desamparadas algunas minorías allá que acá, con el agravante que en el norte se "disculpa" porque los blancos son la mayoría, mientras que en México se discrimina peor siendo los blancos la minoría.
Y es que en México, para discriminar a alguien, sólo se tiene que tener un grado de color más claro...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 11 2011 Título:
|
Respecto a lo que dices allà en USA no lo se, respecto a lo que comentas de aquì te doy la razòn Vigoratus.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 11 2011 Título:
|
pos cada quien platica como le va en la feria...NO es cierto que la migra este en la esquina esperando al paisa vigor...si observan el 90% de la raza en los partidos donde juega mexico, las chivas, atlas...es mexicana...si los gabachos quisieran..estarian esperando afuera....o si visitan huntington park, por la pacific blv..es raro ver a un guero y si lo vez, no habla ingles, pues es de los altos de jalisco. la vision de vigor esta TOTALMENTE distorcionada, pues hoy MILES de puestos de primer nivel lo ocupan mexicanos de buen nivel escolar..solo es cosa de que se ubiquen bien...el alcalde de los angeles es hijo de inmigrantes de zacatecas.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 11 2011 Título:
|
Cita: | pos cada quien platica como le va en la feria...NO es cierto que la migra este en la esquina esperando al paisa vigor. |
¿Y en dónde demonios he afirmado tal cosa Cavsitín?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 11 2011 Título:
|
Cita: | la vision de vigor esta TOTALMENTE distorcionada, pues hoy MILES de puestos de primer nivel lo ocupan mexicanos de buen nivel escolar..solo es cosa de que se ubiquen bien...el alcalde de los angeles es hijo de inmigrantes de zacatecas. |
Vs:
Cita: | los patrones ya no son todos gringos sombrerudos sino que MILES de empleadores, gerentes y DUEÑOS de negocios son mexicanos o de origen latino, y existen además comunidades enteras donde todos, desde los barrenderos hasta el alcalde son hispanos. |
O sea, lo que yo ya dije tú vienes y lo repites pero malaleche y pende+jamente afirmas que yo he dicho lo contrario.
Por tu pésima comprensión de la lectura es que Cavsita y tú están tal para cual. 
Ultima edición por Invitado el Ago 11 2011, editado 1 vez
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 11 2011 Título:
|
jajajajajjajajajajajajajajajajajjaajjajajajajajjajajajajjajajajajajajajajajaja
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 11 2011 Título:
|
..........................VIGOR AFIRMA.....De hecho, la gran mayoría de mexicanos NO SUFREN discriminación laboral en Los Estados Unidos pues éstos vienen a ocupar plazas de trabajo expresamente diseñadas y mantenidas para ellos. Todos* los campesinos, afanadoras, sirvientas, jardineros, empleados de Mc Gordas y otros sectores, sin ningún problema les abre las puertas a cualquier Juan Pérez. ......LOQUE CONFIRMA LA VISION DE VIGOR, SOBRE LOS MEXICANOS EN USA......no veo el chiste.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ago 11 2011 Título:
|
Cavsitín, una cosa no contradice la otra, no seas necio. Miles trabajan en algunos séctores y miles en otros, hay alcaldes, gobernadores, y afanadoras y campesinos.
Acá los mexicanos trabajan en lo que a cada quien le alcance su escuela, cabeza y ambición, punto.
Zubra, no te apantalles que no soy tan cabrón, en serio.
Lo que pasa es que no has leído bien, mira, pon atención de nuevo:
Mis bisabuelos maternos trabajaron en los fields acá a raíz de la revolución. Por eso mi abuela nació acá.
Luego, ella se casó y vivió con mi abuelo en México, por eso mi mama nació y estudió en GDL.
Allá, se casó con mi padre y nací yo y algunos de mis hermanos.
Yo allá estudié sólo la primaria, porque como espero que hayas comprendido ya, todos en tu casa van y vienen. Algunos nacimos allá, otros acá, y las reuniones familiares son todo un circo.
Yo soy nieto de campesinos y obreros pero no hijo; mi mama estudió en el Nueva Galicia y mi padre en la UNAM, y aparte, mi abuelo materno quien no pasó de tercero de primaria, es un semi Rius: autodidácta, artista y bohemio.
Somos de todo pues. Nos gusta mucho leer. Mi español es "tan bueno" gracias en buena parte a los foros, aquí mejoré 50% o más los acentos, por ejemplo.
También es cierto que podemos elegir un tema X que yo ignore 100% y en unas cuantas semanas podría hacer preguntas inteligentes, pero pues eso sí es de cuna.
Saludos!
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
Ago 11 2011 Título:
|
Pues si acortar mi estatura te alivia algo...
Curiosa proyección de precisamente un chaparrito.
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
Ago 11 2011 Título:
|
..una forma de discriminar, es la constante ofensa a los que tuvieron menos oportunidades de estudio, o que hacen los trabajos mas dificiles en usa...lo de chaparron, es solo un comentario solo con fines de estadistica.
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |