|
Publicado:
Jul 16 2011 Título:
|
supongamos que el muchacho es psicológicamente responsable. Te dice el sicólogo que ya tiene antecedentes de agresiones menores y cada vez va en aumento su peligrosidad. Que procede? encerrarlo en la cárcel? en un siquiátrico? en el tutelar y de ahí se deriva a puente grande cuando crece?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 16 2011 Título:
claro |
claro que habrá que ver los resultados de aquel estudio de psicólogos internacionales que hicieron sobre el sistema sueco, sinceramente, honestamente, espero conocer el resultado (fecha, lugar, editorial, institución, patrocinador, de publicación) que lo valide, y estoy seguro que nos puede dar una luz diferente
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 16 2011 Título:
desgraciadamente |
desgraciadamente son tres aspectos independientes: el sistema legal que proveé, el sistema judicial que determina y el sistema ejecutivo que sanciona
en mi opinión, salvo individuos afectados por parafilias, todo ser es posible reintegrarlo, sólo que a veces no hay los medios y se convierten en relegados
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 16 2011 Título:
|
aah! creo que ya entendí tu postura. No me había quedado clara, por eso tanta preguntadera. Supongo que estás en contra de darle pena máxima a un adolescente de 16, y que sería como una medida extrema desde tu perspectiva...es así?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 16 2011 Título:
si |
si, algo así, finalmente creo que en un status quo mexicano, afecta más la falta de oportunidades que la pérdida de valores (que para mi es un mito) porque todos pueden poder, pueden querer, pero no todos pueden hacer...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 16 2011 Título:
|
has trabajado en el tutelar?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 16 2011 Título:
por |
por muchas incidencias, coincidencias y decisiones, conozco la práctica penal del tute de gdl, puente grande, amoloya y otras....
y por otras, conozco el sistema judicial penal
pero afortunadamente, tengo la suficiente cantidad de amigos y amigas psicólogos de los que aprendo que un delito no es sólo una acción, sino una consecuencia de circunstancias
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 16 2011 Título:
|
Cita: | un delito no es sólo una acción, sino una consecuencia de circunstancias | hace años, años que no escuchaba ese razonamiento... será la hora, será el insomnio, pero de repente reviví situaciones referentes al tema de menores infractores. Gracias por tus explicaciones, sobre todo gracias por ser tan concreto, con el rollo me pierdo y las leyes no son mi fuerte.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 16 2011 Título:
es |
es que creo que asumir las leyes, las circunstancias, las situaciones, etc, como elementos independientes y fríos nos ha llevado a esta crisis social, no de valores, sino de falta de visión integral
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 16 2011 Título:
no |
no, y vigoratus nos puede dar testimonio de suecia, pero tenemos en méxico un problema fundamental, creo yo, y es que el sistema de gobierno creó una cultura de limosnero, que orilla a todos, desde entes de gobierno, particulares, pobres, profesionistas, técnicos, etc, a vivir de la propina, de la dádiva o del ·estar ahí para luego pedir"
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 16 2011 Título:
|
Revolcador...
¿Por qué si en aquel otro tema yo dije que compañeros de la universidad y yo trabajamos en un ENSAYO que entre otras cosas incluía analizar EL CASTIGO como método de prevención, el enfoque en Suecia mencionado, tú aquí vienes y lo repites una y otra vez agregándole más y más moños malaleche y cobardemente? ¿Lo haces sin darte cuenta o de plano así tienes de podrida el alma como tu mirada y lenguaje corporal dan pistas en tu fotografía?
Es fascinante de verdad como has arrastrado tu resentimiento desde que te demostré no sólo que en nutrición y en conocimiento de inglés estándar eres torpemente ignorante, sino que careces por completo de la honestidad y la integridad moral y profesional para reconocerlo sin excusas. De ahí, herido de muerte te has arrastrado rabiosamente de un tema a otro: en mi tema de Picasso, en mi referencia a C. C. Sánchez, aquí, en otros que ahora se me escapan, lo mismo, lo mismo una y otra vez; exigiendo explicaciones o "demostraciones" de que yo sí sé de lo que hablo, como si con ello pretendieras limpiar el recuerdo de tan lastimosa demostración de tus despatarrados mensajes amparado bajo el manto de San Google y la furtiva lectura de encabezados y "rapid facts". Vete aquí nuevamente, perdido en tu mazacote de conceptos mal masticados, analizando "una problematica" de la cual no se han presentado DATOS en ninguna parte en el tema, lo que no obsta para que tú en unas cuantas horas ya hayas ido a consultar la opinión de "tus muchos amigos psicólogos", (¿A qué hora si te la vives en el chat buscando novia?) y peor aun, insinuando que dichos profesionales de salud mental te iban a dispensar su expertise así nomás, sin preguntar o imaginarse que lo querías para venir a una sala de opinión informal a aparentar que PI idea tienes del fondo de los temas en que vas cayendo en absurdo tras absurdo.
Y te cuento por qué:
Ningún psicólogo medianamente integro o preparado consentiría ser CITADO o que su trabajo fuese parte de referencias en el contexto de un foro de opinión no especializado, y eso no lo digo por mi sino por tus AMIGOS IMAGINARIOS, quienes ante tu "consulta" te tendrían que haber aclarado por lo menos que únicamente te contestarían en términos de OPINIÓN PERSONAL, y eso muuuuy si acaso, y YO DIGO, con la posibilidad de venir a ver cómo se estaban utilizando dichas opiniones, pues en el mundo tan reducido en que vivimos hoy, quien sabe si hasta alguna institución pudiera salir raspada.
ahora que de todo ésto es precisamente peor que vengas e inventes y para colmo hagas referencia a "investigaciones" oficiales que sólo existen en tu atormentada humanidad.
Deja de pedirlas.
Deja de hacer referencias.
Deja de inventarlas.
Ten un poco de dignidad y de respeto para lo que sea que según estudiaste de veras, así como para la institución que se atrevió a soltarte a la calle sin por lo menos aventarte en el hocico el manual de "Ética para Idi+otas"...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 16 2011 Título:
ah |
ah, dicho así, pues ni qué
me confundí porque en aquella ocasión mencionaste que habías encabezado a un grupo en una investigación específicamente del sistema penal sueco, y según recuerdo (quizá mal, claro) se desató también una pequeña polémica sobre ese aspecto de investigación, niveles intelectuales, profesionales y lenguaje, que, según recuero (quizá mal, claro) tu defendiste en tu postura de cabeza de investigadores y hasta recuerdo (quizá mal, claro) hasta mencionaste que de ahí se derivaba un trabajo que estabas realizando que iba a modificar radicalmente la visión sobre el tema
pero puesto así, un ensayo de universidad donde tocan tangencialmente el tema, ni qué decir
sinceramente, me disculpo contigo por haberte pedido insistentemente una punto de vista que no tienes y haberte orillado a aclarar que no fue investigación ni mucho menos que conoces del tema
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 16 2011 Título:
|
Bueno.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 17 2011 Título:
|
Cita: | LOS DEL DIF NO HICIERON NADA A PESAR D LA PRESION D LOS ABOGADOS | yo he escuchado muchas quejas parecidas del dif, será de verdad tan inútil esa institución? hay un albergue en patria, cerca de una prepa. Coloquialmente se le llama "el elefante blanco" y me tocó ir un par de veces. Me daba la impresión de más que un hogar para niños, es una cárcel...no sé. Tampoco me parece justo estigmatizar de la nada a instituciones, pero pues con el comentario me salió la duda
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jul 17 2011 Título:
|
Castigar un crimen proporciona un alivio hueco, primitivo y visceral tanto a los que lo sancionan y aplican como a las víctimas y su círculo social y familiar. El agresor es mientras tanto relegado a un muy segundo plano, lo cual es entendible así como que a la mayoría le sea imposible concebir su calidad de víctima de las circunstancias y especialmente, de una sociedad enajenada y esencialmente primitiva en sus valores y en su capacidad para alargar a cada uno de sus miembros la oportunidad de una vida honesta, sana y productiva. Mientras sigamos haciendo 100 preguntas para permitirle a alguien que conduzca un auto en público pero NINGUNA para que una mama o pareja traiga un hijo al mundo, ahí seguiremos pues preguntándonos por qué tanto engendro suelto.
El castigo es esencialmente una venganza, no una solución o prevención humana y racional.
Si un niño de 14 años le mete un palo en el a.no a otro, los que se sientan impulsados a meterle otro palo igual y de encerrarlo en un rincón donde nadie más lo vea, por lo menos que consideren darle unas cachetadas primero a los padres de ese niño o a quien sea que resulte responsable de haberle desgraciado la vida tan temprano.
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |