solteros Mexico
Debates <<Volver al Indice

 

Paraguay 15 años de crecimiento sostenido

MensajePublicado: Feb 28 2019    Título: Paraguay 15 años de crecimiento sostenido
loboesceptico | Mensajes: 3449 | Usuario Diamante Usuario Diamante

El silencioso y vertiginoso crecimiento económico de Paraguay

Autor: Marlén Gac

 MIE 27 FEB 2019 |  12:45 PM

   

Las estimaciones del FMI indican que el PIB de ese país se expandirá 4,4%, transformándose en la segunda economía más dinámica de América Latina y el Caribe.



Economía & Dinero

El silencioso y vertiginoso crecimiento económico de Paraguay

Autor: Marlén Gac

 MIE 27 FEB 2019 |  12:45 PM

   

Las estimaciones del FMI indican que el PIB de ese país se expandirá 4,4%, transformándose en la segunda economía más dinámica de América Latina y el Caribe.

“Logró una prosperidad económica y compartida impresionante en los últimos 15 años”. De esta forma el Banco Mundial comienza su evaluación sobre Paraguay, en donde destaca que el crecimiento de la pequeña economía sudamericana ha sido más rápido que el de la mayoría de sus pares regionales.

Y su capital Asunción es reflejo del sólido crecimiento del país. En la zona de mayor valor inmobiliario y crecimiento de la ciudad se encuentra el World Trade Center, el mayor complejo empresarial del país.

El proyecto, que fue inaugurado a finales del 2015, consiste de cuatro torres corporativas que abarcan un total de 30.000 metros cuadrados de construcción. Hoy en día, más de 3.000 ejecutivos trabajan en el complejo.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Producto Interno Bruto de América Latina y el Caribe se expandirá 1,2% en 2018, mientras que el PIB de Paraguay crecerá 4,4%.

Con este resultado, Paraguay se transforma en la segunda economía más dinámica de la región. En el primer el primer lugar destaca Panamá con expansión de 4,6%, mientras que en el tercer y cuarto puesto se ubica Bolivia y Perú con crecimiento de 4,3% y 4,1%, respectivamente. En el plano local, el FMI proyecta que la economía chilena anotará un crecimiento de 4,0% en 2018.

“La economía de Paraguay creció al 4,5 % anual en promedio (2004-2017), más rápido que en la mayoría de sus comparadores regionales. Este crecimiento económico estuvo acompañado por la reducción de la pobreza (…) que fue mayor que la reducción regional promedio”, dice el Banco Mundial.

El porcentaje de personas que viven bajo la línea de pobreza en Paraguay cayó al 26% en 2017 desde el 58% apuntado en 2002.

Y en medio de este vertiginoso crecimiento, la deuda externa como porcentaje del PIB de Paraguay en 2017 llegó al 19,3%, mientras que en Chile alcanzó el 65,4%, según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Las razones

La exportación de carne de vacuno, soja y productos manufacturado son los principales motores que llevan a Paraguay a ser la segunda economía más dinámica de América Latina, dice un artículo de Bloomberg.

Con datos del Banco Central de Paraguay, en 2014 las exportaciones totalizaron los US$ 9.656,5 millones, mientras que el balance del año pasado indicó que los envíos alcanzaron los US$13.821,6 millones, lo que se traduce en un aumento de 43% en ese periodo.

A lo anterior se suman los esfuerzos de las autoridades del país por captar el interés de los inversionistas. De hecho, el Presidente, Mario Abdo Benítez, participó en el Foro Económico Mundial de Davos, en donde puso especial énfasis en el sostenido crecimiento de la economía paraguaya, con el fin de atraer inversión extranjera.

Lo anterior se ha logrado mediante la poca presión impositiva que existe en ese país. “El conocido “triple 10”: 10% de IVA, 10% de impuesto a la renta empresarial y 10% de impuesto personal. También es punto a favor el que al menos la mitad de su población sea menor de 30 años, “deseosa de aprender”, indica una nota de ABC. 

A su vez, el Doing Business de 2019 -informe del Banco Mundial que mide la facilidad para hacer negocios- destaca que Paraguay redujo el tiempo para comercializar en la frontera, al introducir una firma electrónica para el despacho aduanero de importación.

El interés de los inversionistas

Y este sólido crecimiento de Paraguay ha despertado el interés de los inversionistas extranjeros, quienes fijan su atención en el sector inmobiliario del país.

“El sector inmobiliario ha sido uno de los de mayor expansión desde Chile a Perú y Colombia. Paraguay viene a ser un nuevo mercado para los inversionistas chilenos, que se asemeja mucho al Chile del 1995”, comentó el director de la Cámara de Comercio Paraguayo – Chilena (Capachi), Rodrigo Maluff.

En esa línea, Maluff puntualiza en que los indicadores demográficos y macroeconómicos, además del déficit habitacional en Paraguay, marcan un semáforo en verde para el desarrollo inmobiliario.

De hecho, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional indican que la población de Paraguay alcanzará los 7.555 millones en 2023, lo que supone un aumento de 22% en 14 años. En el caso de Chile, las estimaciones del organismo internacional anticipan un crecimiento de la población de 15% para el mismo periodo.

Lo que viene

Según las estimaciones del Banco Mundial, el crecimiento de la economía paraguaya en 2018 a 2020 se mantendrá cerca del 4%, en donde destaca una mayor contribución de la demanda interna.

“Se proyecta que la inversión fija crecerá por encima del 5%. Con una mayor demanda interna y dados los problemas económicos de los principales socios comerciales, se espera que un mayor crecimiento de las importaciones haga que la contribución de las exportaciones netas sea negativa y mantenga la cuenta corriente en déficit”, puntualiza el Banco Mundial.

Responder

MensajePublicado: Feb 28 2019    Título:
Magionne | | Invitado

A QUIEN le importa...???

Who cares...???

icon_confused.gif

Responder

MensajePublicado: Feb 28 2019    Título:
Martha-16 | Mensajes: 5787 | Super Usuario Super Usuario

icon_eek.gif

Responder

MensajePublicado: Feb 28 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

El crecimiento tiene escala en el tamaño económico del país.

Responder

MensajePublicado: Feb 28 2019    Título:
loboesceptico | Mensajes: 3449 | Usuario Diamante Usuario Diamante

El porcentaje de personas que viven bajo la línea de pobreza en Paraguay cayó al 26% en 2017 desde el 58% apuntado en 2002. 

En otras palabras 74% no son pobres.

https://www.lanacion.com.py/2015/07/07/paraguay-esta-entre-los-mejores-lugares-del-mundo-para-vivir/

Responder

MensajePublicado: Mar 01 2019    Título:
Martha-16 | Mensajes: 5787 | Super Usuario Super Usuario

gasp.gif

Responder

MensajePublicado: Mar 01 2019    Título:
Martha-16 | Mensajes: 5787 | Super Usuario Super Usuario

what.gif

Responder

MensajePublicado: Mar 02 2019    Título:
loboesceptico | Mensajes: 3449 | Usuario Diamante Usuario Diamante

Paraguay es uno de los países más rentables para vivir con el precio de los productos más bajo de América, según el informe "Costo de Vida alrededor del mundo" realizado por MoveHub, organización que se dedica al asesoramiento de radicaciones extranjeras.

En Paraguay los productos de la canasta básica, restaurante y transporte cuestan 20% menos que en Brasil y Chile mientras que 30% menos que en Uruguay y Argentina. Paraguay tiene el costo de los alimentos más bajos del continente, entre ellos la carne, el pan, el arroz, huevos, frutas, verduras y alcohol. Los costos de los servicios, entre ellos los básicos y públicos como la electricidad, calefacción, agua e internet, también son incluidos como los más baratos en el país mediterráneo frente a los demás países.

En Paraguay se puede comprar toda la citada canasta por menos de 40 dólares, mientras que en Brasil y Chile tiene un costo de 60 dólares. Por su parte, en Argentina y Uruguay es necesario tener 70 dólares para contar con todos los ítems básicos de consumo.

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Debates



Cambiar a: