| 
		  
            AMADEUS           | Mensajes: 16  | Usuario Jr.     SALUD INTEGRAL DE MEXICO A.C.
 INVITA A:
 
 Médicos, Lic. En Educación Física, Fisioterapeutas
 Psicólogos, Filósofos, Lic. En Nutrición, Cosmetólogos, Lic. en Educación
 Educadores. Masajistas
 y a personas interesadas en general
 en aprender, practicar y capacitarse en la enseñanza
 De Yoga: la disciplina milenaria para el mejoramiento fisico, emocional, mental, espiritual y social del ser humano. A su:
 
 
 TERCER DIPLOMADO DE:
 
 YOGA
 La Ciencia del Saber Vivir
 
 (Clases de 4 horas, de las 14 a las 18 horas,
 2 Domingos de cada mes)
 
 
 El cual será impartido por el:
 Dr José Amador Serrano Villalobos
 Quién ha estudiado, practicado y enseñado
 el sistema Yoga
 durante los últimos 45 años.
 
 
 
 El diplomado dará inicio el 10 de Noviembre del año en curso,
 al final del curso se extenderá DIPLOMA
 extendido por SALUD INTEGRAL DE MÉXICO A.C.
 
 SEDE DONDE SERÁ IMPARTIDO EL DIPLOMADO
 Fray pedro de Gante No. 65 Sayula, Jalisco
 
 HORARIO
 Dos Domingos al mes de 14 a 18 hs.
 
 DURACION: 18 sesiones.
 
 COSTO: $400.00 Por clase.
 
 INSCRIPCIÓN: Sin costo
 
 
 INFORMES E INSCRIPCIONES:
 342 422 16 57
 
 OBJETIVOS:
 
 1.- El mejoramiento físico, emocional, mental, espiritual,
 familiar y social del estudiante.
 
 2.- Capacitar al alumno en los aspectos teórico y práctico del sistema Yoga a fin de que pueda practicarlo, y enseñarlo.
 
 3.- Capacitar al alumno en los aspectos teórico y práctico del sistema Yoga a fin de que pueda enseñarlo con bases científicas y filosóficas.
 (Capacitarlo para ser instructor de Yoga)
 
 4.- El estudio y práctica de Yoga desde el punto de vista
 científico y filosófico
 (Anatomía, Fisiología, Psicología)
 en forma libre y directa,
 Sin necesidad de pertenecer o afiliarse
 a ninguna organización ni secta.
 
 5.- Aprender la Ciencia de Saber Vivir en Armonia
 
 
 INTRODUCCIÓN:
 
 El Yoga es:
 
 Una disciplina milenaria para el mejoramiento físico, emocional, mental, espiritual, familiar y social del ser humano.
 
 Una disciplina que permite al ser humano lograr un desarrollo armónico.
 
 Una disciplina que puede ser practicada por seres humanos (hombres y mujeres) de todas las razas, de todas las religiones, de todas las culturas, de todas las edades, de todas las clases sociales.
 
 Una disciplina que permite al ser humano el logro de la salud física,
 emocional, mental y espiritual.
 
 Una disciplina que permite al ser humano contestar interrogantes: ¿Cómo curarse las enfermedades? ¿Cómo evolucionar espiritualmente?
 
 La Palabra Yoga:
 
 La palabra Yoga proviene del sánscrito Yug y significa UNIÓN.
 
 De lo anterior puede deducirse que puede significar: la unión de los aspectos físico, emocional, mental, espiritual del ser humano, la unión del ser humano con la Vida,  la unión del Hombre y la Mujer, la unión familiar, la unión social, la unión del ser humano con la naturaleza, la unión del ser humano con la Tierra, la unión del ser humano con el universo, la unión del ser humano con el Ser Universal.
 
 TIPOS DE YOGA
 
 Existen diferentes tipos de Yoga, así como hay diferentes temperamentos del ser humano. Así tenemos los siguientes tipos de Yoga:
 
 HATHA YOGA, KUNDALINI YOGA, KARMA YOGA
 BAKTHY YOGA, MANTRA YOGA, GNANY YOGA
 RAJA YOGA, LAYA YOGA, TANTRA YOGA
 ASHTANG YOGA, SURAT SHABD YOGA
 
 LIBROS SOBRE YOGA
 
 Libros de anatomía, de fisiología, de psicología, los diferentes libros «sagrados» del mundo son restos de tratados sobre Yoga: La Biblia, Los Vedas, Los Upanishads, El Zend Avesta, El Popol Vhu, el Tao The king de lao Tzé, el Jap Ji de Gurú Nanak, los Yoga Sutras de Pantajali, El Baghavad Gita, El Hatha Yoga Pradipika, El Gheranda Samitha, Yoga Tibetato y Doctrinas secretas, la Corona de la Vida de Kirpal Singh, 100 poesias de Kabir y libros sobre yoga modernos.
 
 ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LA PRACTICA DE YOGA?
 
 Cada tipo de Yoga tiene sus propios objetivos y sus propios beneficios,
 sin embargo, la práctica de HATHA YOGA que es quizá el Yoga más conocido y practicado, tiene múltiples beneficios:
 
 Flexibilidad de articulaciones, Elasticidad de músculos, ligamentos y tendones, Mayor resistencia muscular, Flexibilidad de Columna vertebral, Regula el apetito, Mejora la función respiratoria, Mejora la función circulatoria, Mejora la digestión., Mejora la función s*xual, Mejora la visión, Ayuda a regular la tensión arterial, Mejora el estado de ánimo, Mejora el Sueño, Proporciona una sensación de bienestar, serenidad y tranquilidad (Ayuda eficaz en el tratamiento de la ansiedad, la depresión y el estres)
 
 PROGRAMA DE ESTUDIO:
 
 El Diplomado de Yoga consta de 4 materias, a saber:
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA
 
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA
 
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA
 
 IV.- PRACTICA DE YOGA
 
 CLASE 1
 
 Presentacion, introduccion, dinamica del Diplomado ¿Que es el Yoga?
 La Unidad del ser humano, el ser humano y la familia, el ser humano y la sociedad, el ser humano y el planeta, el ser humano y el universo.
 Bibliografia sobre Yoga.
 La Sabiduria verdadera segun la Arqueometria
 Asthang Yoga 8 disciplinas para el Desarrollo Humano
 La Parabola de Platon
 El Secreto mas grande del mundo
 El Arquitecto escondido.
 Practica de Yoga
 
 
 CLASE 2
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: Yama las abstinencias.
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA: Cuello, espalda, pecho.
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA: El saludo a las cinco direcciones, ejercicios de flexion de la columna vertebral, 8 tipos de ejercicios abdominales, posturas de pie, piernas separadas, manos a la cintura, rodillas, tobillos, al piso.
 IV.- PRACTICA DEL YOGA
 
 CLASE 3
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: Niyama las reglas de la vida. La Dieta Vegetariana
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA: Brazos, cintura y abdomen.
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA: Trikonasana, Postura del Guerrero, Ejercicios de estiramiento de la pantorrilla, Ekapada Vrikshasana
 IV.- PRACTICA DEL YOGA
 
 CLASE 4
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: Asanas las posturas del cuerpo
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA: Piernas y ojos
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA:Vrkasana postura del templo, Postura del patinador, Postura del puente, Postura del puente colgante,
 IV.- PRACTICA DEL YOGA
 
 CLASE 5
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: Pranayama el control de la respiracion
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA: Columna vertebral, cervical, dorsal y lumbar.
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA: Hamsasana postura del Cisne, Advasana postura de relajaciento, Ushtra postura del camello, Dhanurasana postura del arco.
 IV.- PRACTICA DEL YOGA
 
 CLASE 6
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: Pratyahara control de las percepciones sensoriales organicas.
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA: Columna vertebral sacra y coxigea. Ejercicios isotonicos e isometricos.
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA: Bhujangasana postura de la cobra, postura de la serpiente con la cabeza levantada, Shalabasana postura del saltamonte, Padadirasana postura de la comodidad.
 IV.- PRACTICA DEL YOGA
 
 CLASE 7
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: Dharana la meditacion. las diferentes ondas cerebrales.
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA:  Hombro, codo, muñeca.
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA: Los bandhas, Mula bandha, Udhyyana bandha, jalandhara bandha.
 IV.- PRACTICA DEL YOGA
 
 CLASE 8
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: Dhyana la concentracion.
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA: cadera, rodilla, tobillo.
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA: Vrkasana postura del templo, paryankasana, El centauro, Gokilasana.
 IV.- PRACTICA DEL YOGA
 
 CLASE 9
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: samadhi la identificacion a lo universal.
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA: Gonadas (testiculos, ovarios), suprarrenales.
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA: Ejercicios de estiramiento de lospies, Dakshina paravanamuktasana, matseyandrasana postura de la torsion o del Dr. matsyendra, Dashina janyasana
 IV.- PRACTICA DEL YOGA
 
 CLASE 10
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: Hatha Yoga, Kundalini Yoga
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA: Pancreas, timo.
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA: Halasana postura del arado, Sarvangasana postura invertida, Uttama pada postura de la escuadra o del angulo recto entre piernas y abdomen. Vajroli asana.
 IV.- PRACTICA DEL YOGA
 
 CLASE 11
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: Karma Yoga, Bakthy Yoga
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA: Glandula Tiroides
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA: Shavasanapostura del cadaver, Postura de la mesa, Chakrasana, Ejercicio de flexion de las piernas y cadera, Ejercicio de flexion, martiposas.
 IV.- PRACTICA DEL YOGA
 
 CLASE 12
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: Mantra Yoga
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA: Glandula Paratiroides
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA: Ejercicio de balanceo de la cadera, Janurisana
 IV.- PRACTICA DEL YOGA
 
 CLASE 13
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: Laya Yoga, Raja Yoga
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA: El Hipotalamo
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA: Hastha Padamang
 IV.- PRACTICA DEL YOGA
 
 CLASE 14
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: Tantra Yoga
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA: Glandula Hipofisis
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA: paschimottana asana o ugra asana
 IV.- PRACTICA DEL YOGA
 
 CLASE 15
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: Los Siete Chakras. La correspondencia Glandulas, plexos y Chakras.  Chakra Muladhara, Svadhisthana, Manipura
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA: Los plexos s*xual, hipogastrico, solar.
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA: Ejercicios del cuello.
 IV.- PRACTICA DEL YOGA: La Meditacion
 
 CLASE 16
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: Chakra Anahata, Vishudda, Agna, Sahasrara Padma
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA:  Plexos cardiaco, faringeo, cavernoso y cerebro.
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA: Ejercicios de los musculos oculares.
 IV.- PRACTICA DEL YOGA  La concentracion
 
 CLASE 17
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: Maya la Ilusion, Sectas destructivas. mandalas y Yentrams
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA: El Sistema nervioso.
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA: Siddhasana postura perfecta o del triangulo, Padmasana postura de Loto.
 IV.- PRACTICA DEL YOGA: Meditacion en los siete chakras
 
 CLASE 18
 
 I.- BASES FILOSOFICAS DEL YOGA: Espiritualidad real para un mundo real, Yoga la Ciencia del Saber vivir.
 II.- BASES CIENTIFICAS DEL YOGA:  la mente humana, el poder del subconsciente.
 III.- BENEFICIOS DEL YOGA: Gokilasana.
 IV.- PRACTICA DEL YOGA. EVALUACION FINAL.
 Responder |