| 
		  
		     SALUD INTEGRAL DE MÉXICO A.C.
 
 
INVITA  A:
 
 
Médicos, Lic. En Educación Física, Fisioterapeutas
 
Psicólogos, Filósofos, Lic. En Nutrición, Cosmetólogos, Lic. en Educación, Lic en Educación física, Educadores. Masajistas
 
y a personas interesadas en general 
 
en su mejoramiento físico, emocional, mental 
 
espiritual, familiar y social a su:
 
 
 
 DIPLOMADO DE:
 
 
YOGA
 
 
De siete meses de duración
 
(Clases 2 Domingos de cada mes)
 
 
 
El cual será impartido por el:
 
Dr José Amador Serrano Villalobos
 
Quién ha estudiado, practicado y enseñado 
 
el sistema Yoga
 
durante los últimos 43 años.
 
 
 
El diplomado dará inicio el Domingo 5 de Agosto de 2018,
 
al final del curso se extenderá DIPLOMA
 
extendido por SALUD INTEGRAL DE MÉXICO A.C.
 
 
SEDE DONDE SERÁ IMPARTIDO EL DIPLOMADO
 
Fray pedro de Gante No. 65  Sayula, Jalisco
 
 
HORARIO
 
Dos Domingos al mes de 14 a 18 hs.
 
 
DURACION:
 
Siete meses.
 
 
COSTO:
 
$350.00 Por clase.
 
 
INSCRIPCIÓN:
 
$100.00
 
 
 
INFORMES E INSCRIPCIONES:
 
Cel 342101742
 
01 342 422 16 57
 
 
OBJETIVOS:
 
 
1.- El mejoramiento físico, emocional, mental, espiritual, 
 
familiar y social del estudiante.
 
 
2.- Capacitar al alumno en los aspectos teórico y práctico del sistema Yoga a fin de que pueda practicarlo.
 
 
3.- Capacitar al alumno en los aspectos teórico y práctico del sistema Yoga a fin de que pueda enseñarlo con bases científicas y filosóficas.
 
(Capacitarlo para ser instructor de Yoga)
 
 
4.- El estudio y práctica de Yoga desde el punto de vista 
 
científico y filosófico 
 
(Anatomía, Fisiología, Psicología)
 
en forma libre y directa, 
 
Sin necesidad de pertenecer o afiliarse
 
a ninguna organización ni secta.
 
 
 
INTRODUCCIÓN:
 
 
El Yoga es: 
 
 
Una disciplina milenaria para el mejoramiento físico, emocional, mental, espiritual, familiar y social del ser humano. 
 
 
Una disciplina que permite al ser humano lograr un desarrollo armónico.
 
 
Una disciplina que puede ser practicada por seres humanos (hombres y mujeres) de todas las razas, de todas las religiones, de todas las culturas,
 
de todas las edades, de todas las clases sociales.
 
 
Una disciplina que permite al ser humano el logro de la salud física, 
 
emocional, mental y espiritual.
 
 
Una disciplina que permite al ser humano cpnpcerse y dominarse a sí mismo. (autoconocimiento y autodominio)
 
 
Una disciplina que permite al ser humano contestar interrogantes: ¿Cómo curarse las enfermedades? ¿Cómo evolucionar espiritualmente?
 
 
La Palabra Yoga:
 
 
La palabra Yoga proviene del sánscrito Yug y significa UNIÓN.
 
 
De lo anterior puede deducirse que puede significar: la unión de los aspectos físico, emocional, mental, espiritual del ser humano, la unión del ser humano con la Vida,  la unión del Hombre y la Mujer, la unión familiar, la unión social, la unión del ser humano con la naturaleza, la unión del ser humano con la Tierra, la unión del ser humano con el universo, la unión del ser humano con el Ser Universal.
 
 
TIPOS DE YOGA
 
 
Existen diferentes tipos de Yoga, así como hay diferentes temperamentos del ser humano. Así tenemos los siguientes tipos de Yoga:
 
 
HATHA YOGA
 
KUNDALINI YOGA
 
KARMA YOGA
 
BAKTHY YOGA
 
MANTRA YOGA
 
GNANY YOGA
 
RAJA YOGA
 
LAYA YOGA
 
TANTRA YOGA
 
ASHTANG YOGA
 
SURAT SHABD YOGA
 
 
LIBROS SOBRE YOGA
 
 
Libros de anatomía, de fisiología, de psicología, los diferentes libros «sagrados» del mundo son restos de tratados sobre Yoga: La Biblia, Los Vedas, Los Upanishads, El Zend Avesta, El Popol Vhu, el Tao The king de lao Tzé, el Jap Ji de Gurú Nanak, los Yoga Sutras de Pantajali, El Baghavad Gita, El Hatha Yoga Pradipika, El Gheranda Samitha, Yoga Tibetato y Doctrinas secretas, la Corona de la Vida de Kirpal Singh, 100 poesias de Kabir y libros sobre yoga modernos.
 
 
¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LA PRACTICA DE YOGA?
 
 
Cada tipo de Yoga tiene sus propios objetivos y sus propios beneficios,
 
sin embargo, la práctica de HATHA YOGA que es quizá el Yoga más conocido y practicado, tiene múltiples beneficios:
 
 
Flexibilidad de articulaciones
 
Elasticidad de músculos, ligamentos y tendones
 
 
Mayor resistencia muscular
 
 
Flexibilidad de Columna vertebral
 
 
Regula el apetito
 
 
Mejora la función respiratoria
 
 
Mejora la función circulatoria
 
 
Mejora la digestión.
 
 
Mejora la función s*xual
 
 
Mejora la visión
 
 
Ayuda a regular la tensión arterial
 
 
Mejora el estado de ánimo
 
 
Mejora el Sueño
 
 
Proporciona una sensación de bienestar, serenidad y tranquilidad (Ayuda eficaz en el tratamiento de la ansiedad, la depresión y el estres)
 
 
PROGRAMA DE ESTUDIO:
 
 
Consta de cuatro materias básicas, a saber:
 
 
1.- Bases filosóficas del Yoga.
 
2.- Bases científicas del Yoga (Anatomía, fisiología, bioquímica, psicología)
 
3.- Estudio de los beneficios de las posturas y ejercicios del Yoga
 
4.- Práctica del Yoga.
 
 
 
CLASE NÚMERO 1
 
 
Asthang yoga. el sendero óctuple de mejoramiento del ser humano
 
Yama: las abstinencias
 
 
Cuello, espalda, pecho
 
 
Saludo a las 5 direcciones
 
Ejercicio de flexión
 
8 tipos de ejercicios abdominales
 
Posturas de pie:
 
Piernas separadas, manos a la cintura, rodillas, tobillos, al piso
 
Práctica de Yoga, meditación, concentración.
 
 
CLASE NÚMERO 2
 
 
Niyama: las reglas de la vida.
 
 
Brazos, cintura y abdomen
 
 
 
Trikonasana 
 
 
Postura del Guerrero
 
 
Ejercicio de estiramiento para pantorrilla
 
 
Ekapada Vrikshasana
 
 
Práctica de Yoga, meditación y concentración
 
 
 
CLASE NÚMERO TRES
 
 
Asanas: las posturas del cuerpo
 
 
Piernas, ojos
 
 
 
Vrksasana: Postura del Templo
 
 
Postura del patinador
 
 
Postura del Puente
 
 
Postura del Puente colgante
 
 
Práctica de Yoga, meditación y concentración
 
 
 
CLASE NÚMERO 4
 
 
Pranayama: el control de la respiración
 
 
Columna vertebral, cervical, dorsal, lumbar
 
 
 
Hamsasana: Postura del Cisne
 
 
Advasana: Postura de relajamiento
 
 
Ushtra: Postura del camello
 
 
Dhanurasana: Postura del arco
 
 
Práctica de Yoga, meditación y concentración
 
 
CLASE NÚMERO 5
 
 
Pratyahara: control de las percepciones sensoriales
 
 
Columna sacra y coxígea. Ejercicios isométricos e isotónicos.
 
 
Bhujangasana: postura de la Cobra
 
 
Postura de la serpiente
 
 
Shalabasana: Postura del saltamonte
 
 
Padadirasana: Postura de la comodidad
 
 
Práctica de Yoga, meditación y concentración
 
 
 
CLASE NUMERO 6
 
 
Dharana: la meditación. Los diferentes tipos de ondas cerebrales
 
 
Hombro, codo, muñeca.
 
 
Práctica de Bandhas
 
 
Mula bandha
 
 
Udhiyana bandha
 
 
Jalandhara Bandha
 
 
Práctica de Yoga, meditación y concentración
 
 
 
CLASE NÚMERO 7
 
 
Dhyana: la concentración
 
 
 
cadera, rodilla, tobillo
 
 
 
Postura del templo   
 
 
Paryankasana
 
 
El Centauro
 
 
Gokilasana
 
 
Práctica de Yoga, meditación y concentración
 
 
CLASE NÚMERO 8
 
 
Samadhí: la identificación a lo universal
 
 
 
Gónadas (testiculos, ovarios), suprarrenales
 
 
 
 
Ejercicio de estiramiento de los pies
 
 
Dakshina Paravanamuktasana
 
 
Matsyendrasana: Postura de la torsión, o del Dr. Matsyendra
 
 
Dakshina Janyasana
 
 
Práctica de Yoga, meditación y concentración
 
 
 
 
CLASE NÚMERO 9
 
 
Los diferentes tipos de Yoga:
 
hatha, Kundalini, karma, Bakthy, mantra, Laya, Raja,
 
tantra, surat shabd.
 
 
Páncreas, timo
 
 
 
Halasana: Postura del arado
 
 
Sarvangasana: Postura invertida
 
 
Uttama Pada: La escuadra o el ángulo recto
 
 
Vajroli asana
 
 
Práctica de Yoga, meditación y concentración
 
 
 
CLASE NÚMERO 10
 
 
Maya: la ilusión
 
 
Tiroides.
 
 
 
Shavasana: postura del cadáver
 
 
Postura de la mesa
 
 
Chakrasana
 
 
Ejercicios de flexión de las piernas
 
 
Ejercicio de mariposas
 
 
Práctica de Yoga, meditación y concentración
 
 
 
CLASE NÚMERO 11
 
 
 
la correspondencia glándulas, plexos chakras
 
 
 
Paratiroides.
 
 
Ejercicio de balanceo de la cadera
 
 
Janurisana
 
 
Hastha padamang
 
 
Paschimottana o Ugra asana
 
 
Práctica de Yoga, meditación y concentración
 
 
 
CLASE NÚMERO 12
 
 
El peligro de las sectas destructivas.
 
 
Hipófisis.
 
 
 
Ejercicios del cuello
 
 
Trataka: Ejercicios de los ojos
 
 
Sidhasana: postura perfecta o del triángulo
 
 
Padmasana: Postura de Loto
 
 
Gokilasana.
 
 
Práctica de Yoga, meditación y concentración
 
 
 
 
CLASE NÚMERO 13
 
 
Espiritualidad real para un mundo real
 
 
Glándula Pineal
 
 
ESTUDIO DE LOS CHAKRAS Y PLEXOS
 
 
Muladhara, Svadhisthana, Manipura.
 
Plexo s*xual, hipogastrico, solar
 
 
Práctica de Yoga, meditación y concentración
 
 
CLASE NUMERO 14
 
 
 
 
Sistema nervioso central y vegetativo.
 
 
ESTUDIO DE LOS CHAKRAS Y PLEXOS
 
 
Anahata, Vishudha, Agna y Sahasrara Padma
 
Plexo cardiáco. faríngeo, cavernoso y cerebro
 
 
Práctica de Yoga, meditación y concentración
 
 
Evaluación final 
		  
		  
		  Responder 
		   |