ARISTEGUI-SLIM, ¿QUÉ SE ROMPIÓ?
6:25pm
Publicado por La Otra en México
Después de años de exaltar las cualidades de Carlos Slim, la señora Carmen Aristegui vio, por primera vez, los defectos del empresario.
Y es que el pasado viernes, Aristegui aprovechó su espacio en el periódico Reforma para publicar el texto titulado “Slim en venta”. En él criticó, en inédita ocasión, el monopolio sobre el que Slim construyó la fortuna que lo ha vuelto uno de los hombres más ricos del mundo.
Sobra recordar que desde que se iniciaron las discusiones en torno a la reforma energética y hasta su aprobación, Carmen Aristegui se mostró crítica de la empresa de Emilio Azcárraga, Televisa; sin embargo, ¿qué decía de las empresas de Carlos Slim?
Una revisión a la página de noticias de esta periodista arroja interesantes resultados:
El término televisa proporciona 714 entradas hasta hoy y entre éstas abundan los encabezados de tono crítico. De 50 notas revisadas –las más recientes–, sólo 7 de los títulos se redactaron en un tono neutro; las restantes, 43, muestran una postura crítica hacia la televisora de San Ángel.
Si se analizan con detenimiento las notas, se encontrará que abundan expresiones como “estrellas de Televisa”, “ley Televisa”, “a Televisa molesta crítica”, “Televisa manipula”, “monopolio de Televisa”, “Televisa se opone”, “regalan a Televisa”, “Televisa favorecida”, “detenidos frente a Televisa”. Al parecer, para Aristegui, Televisa es el origen de todos los males.
Por el lado de Slim Helú, el producto de la búsqueda se observa muy distinto. En principio, el término “Slim” proporcionó 128 entradas relacionadas. La mención de sus empresas (Telcel, Telmex, América Móvil y Carso) arrojó en suma 186 resultados más. En total, 314 artículos. Luego, con una muestra de igual tamaño que la anterior, 50 notas, se hallan 49 textos sobre Carlos Slim redactados en un tono positivo o neutro, y es una sola --precisamente, la columna “Slim en venta”-- en la que la periodista favorita de López Obrador critica el imperio Carso.
Los argumentos de Aristegui --que no son nuevos ni tienen un enfoque fresco-- importan menos que el hecho mismo del cambio de postura. ¿A qué se debió esto si antes y durante la reforma de telecomunicaciones todo lo relacionado con Slim, según parece, eran bien visto y aplaudido por Carmen Aristegui?
El 13 de mayo de 2012, durante las campañas presidenciales, la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (CANITEC) aseguró en un desplegado que Aristegui recibía un sueldo del dueño de América Móvil, y la llamó “empleada de Carlos Slim” y “cabildera de Telcel y Telmex”. La acusada respondió a la carta de CANITEC y calificó estas afirmaciones como infundios y señaló a Televisa como la fuente de las calumnias.
Esto, no obstante, no modificó la postura de defensa con que Aristegui velaba por los intereses de Slim; pues durante el debate de la legislación secundaria de la Reforma en Telecomunicaciones, la comunicadora mantuvo una línea crítica hacia la ley, a la cual se refirió por el nombre de Ley Peña-Televisa, y señaló repetidamente los beneficios --”regalos”-- que el monopolio de Televisa recibiría de su aprobación. La televisora, por su parte, respondió a Aristegui la semana pasada, cuestionando la línea editorial contra una parte --Televisa-- y a favor de otra --MVS-Dish y Slim--.
Así, si no fueron las críticas a su supuesta predilección por las empresas de Carso, cabe preguntar ¿qué provocó el cambio de opinión de esta periodista comprometida?, ¿qué pasó?, ¿qué se rompió entre Slim y Carmen Aristegui?
Responder
|