|
Publicado:
Feb 04 2014 Título:
Naufrago rescatado |
Cita: | Gobierno de Chiapas espera a náufrago para declarar
Es para cerrar la averiguación previa que se inició por la desaparición de la embarcación donde viajaba en noviembre de 2012
Hablan los familiares y el náufrago, encontrado en las islas Marshall (Milenio Televisión)
JUAN DE DIOS GARCÍA DAVISH
04/02/2014 02:53 PM
Chiapas
El director de Protección Civil del gobierno de Chiapas, Jaime Marroquín confirmó que el salvadoreño rescatado en Las Islas Marshall, José Salvador Alvarenga, es uno de los dos tripulantes de la embarcación tiburonera “Camaroneros de la Costa” que desapareció desde el 17 de noviembre del 2012 cuando, junto con Ezequiel Córdova Barradas, zarparon de Costa Azul, Pijijiapan en busca de tiburones.
El funcionario estatal explicó que aparentemente el mal tiempo provocó que la embarcación naufragara y fuera arrastrada por las fuertes corrientes, ya que durante más de tres días implementaron una intensa búsqueda aérea y marítima sin lograr localizarlos.
Por su parte, el propietario de la embarcación, Beiarms Rodríguez Beiza- en donde naufragó José Salvador Alvarenga de 38 años de edad, quien en Paredón se hacía llamar, José Cirilo Vargas, “La Chancha”- señaló que el salvadoreño tenía más de dos años de trabajar en esa comunidad.
“Yo ni la conozco. Nunca lo vi. Hay mucha gente que uno no se da cuenta quien llega o quien se va. Más con los extranjeros. Sólo los conocen en las cantinas”
“Es un buen hombre, un buen amigo, es trabajador, todos lo apreciamos. Sí quiere venir, sí regresa lo recibiremos con los brazos abiertos” manifestó Beiarms Rodríguez Beizar propietario de la lancha tiburonera.
Estamos sorprendidos. Es una cosa increíble lo que paso con él. Nunca lo imaginamos. Como pescadores estamos sorprendidos. Es él, estoy 100 por ciento seguro. Algunos compañeros le fueron a tirar flores al mar. Yo no, no me resignaba. Los amigos quieren verlo. No lo creen”
-¿Cómo se enteró?
-Lo vi por internet y después Capitanía del Puerto llamó para pedir algunos datos, dijo con la voz quebrada
De acuerdo con las estadísticas del sistema de Protección Civil en los últimos cinco años, han naufragado un poco más de 15 embarcaciones, la mayoría han sido localizados. Unas tres pescadores han muerto
Algunas de las mujeres de la comunidad pesquera de Paredón, no descartan la posibilidad de realizar una misa en honor de José Salvador Alvarenga. “Estamos contentos de que haya salvado la vida. Queremos agradecerle a Dios por esta bendición” dijo la mujer que pidió declinar su identidad
Otra de ellas dijo: “Yo ni la conozco. Nunca lo vi. Hay mucha gente que uno no se da cuenta quien llega o quien se va. Más con los extranjeros. Sólo los conocen en las cantinas”, manifestó
Al respecto, el subsecretario de la zona Istmo-Costa del gobierno de Chiapas, Reynaldo Aguilar anunció que las autoridades estatales solicitará la comparecencia del salvadoreño, José Iván Alvarenga para que rinda su declaración en el caso de su amigo y compañero, Ezequiel Córdova Barradas, de 23 años de edad quien aparentemente falleció durante el naufragio.
El objetivo de la comparecencia es para cerrar la averiguación previa que se inició por la desaparición de la embarcación en donde ambos viajan a la captura del tiburón en noviembre del 2012
De igual forma señaló que también se le requerirá para que el gobierno de Chiapas le otorgue un reconocimiento por la forma en que el salvadoreño luchó para preservar la vida, en condiciones difíciles. |
Esta noticia es muy especial para mi, esa fue mi zona de pesca por 10 anos y varios amigos mios no tuvieron tanta suerte, conozco perfectamente de donde salieron, de donde es el dueno, caray................me trae recuerdos agridulces, de saber que alguien logro salir vivo de tan fuerte experiencia, solo los que hemos capeado el mar sabemos lo que esto significa.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 04 2014 Título:
|
Hola, perdón por la curiosidad pero y entonces ahora qué es de tu vida?
Ya no vives en la costa?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 04 2014 Título:
|
Casi al final sale mi compadre Willy, es el gordito del final
Ademas en las lanchas esta el nombre de mi ahijada, los que tienen mi face saben que es el mismo nombre de una de mis favoritas.
Angelo, en esa area vivi 10 anos pescando tiburon, pero al caer el negocio de las aletas, cambie de rumbo, ahora vivo en Yucatan, pescando Pepinos de mar.
Mi epoca en Chiapas fue muy agradable, lo recuerdo con mucho carino, aun mantengo comunicacion con algunas personas de alla, tengo buenas amistades, tanto en Cota Azul, que no pertenece a Tonala, sino a Pijijiapan, como en Paredon, de donde son las lanchas, solo que se mueven a pescar a donde este mas cerca el producto.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 04 2014 Título:
|
...La tia Mina, es tu hermana?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 04 2014 Título:
|
No la ubico, solo se quien es, por un amigo que me dijo.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 04 2014 Título:
|
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 04 2014 Título:
|
Que interesante lo que me comentas acerca de los acontecimientos que han dado sentido y/o marcado hacia dónde irte a vivir.
Cambiarse de residencia hasta dentro del mismo Estado, no es cosa fácil.
Y qué bueno está el comercial que subieron de TECATE, POR LOS QUE SON DE CARRERA LARGA!!! no lo había visto!!!!
Está poca mama!!!!
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 04 2014 Título:
|
Claro, nunca es facil, pero te acostumbras a los cambios, tener nuevos conocidos, acoplarte, aprender las costumbres.............Yo lo disfruto.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 04 2014 Título:
|
Y cómo se pescaba el tiburón? Nos podrías compartir algo de eso? Gracias.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 04 2014 Título:
|
..juang69 es mitomano, angelopapetobonavena. lo de los tiburones, segun dijo...los pescaba a mano limpia.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 04 2014 Título:
|
Claro.
Depende del tipo de tiburon, se utilizan 2 tecnicas principales.
Si es tiburon de arrecife o grande, se pesca con Cimbra de fondo, que es una linea de anzuelos que van fondeados, y se tira a distancias cortas de la costa, que es donde pescas tiburones de mas de 100 kg, buscas algun bajo, donde suelen estar y alli tiras tu linea, dejandola por al menos medio dia.
En el caso de los mas pequenos, pero mas abundantes, se pesca a una distancia de 70 a 150 km, se sale una manana, se pesca de noche y te regresas en la madrugada, con lineas flotadas o boyas.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 04 2014 Título:
|
Orales que interesante!
PS felicidades!
Yo me mareo hasta cuando me baño en tina. Así que todos aquellos que trabajen en el mar, mis respetos.
Saludos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 04 2014 Título:
|
Aun recuerdo esos tiempos, de repente cuento anecdotas de alla, sus tradiciones tan distintas a las propias, la bravura que es subirte a una lancha, sin saber si regresaras, el tener a un asesino vivo en tus manos, cuando va saliendo del agua y solo estan el tiburon y tu.
Esta cancion es de ley cuando toman, y me recuerda cuando mandaba tambien los barcos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 04 2014 Título:
|
Juan porque te refieres al tiburon como asesino?
Saludos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Feb 04 2014 Título:
|
Cita: | Juan porque te refieres al tiburon como asesino? |
En realidad es un animal muy bello, pero en su habitat es amo y senor, por lo que es agresivo, y mas cuando lo tienes herido por el anzuelo, te muestra la trompa y no para darte un beso.
Cuando ves que va blanqueando el agua y ves su figura, es adrenalina pura, porque luchan, y vaya que estan en su elemento, aletean, tiran mordidas............son buenos oponentes.
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |