|
Publicado:
May 01 2011 Título:
Reforma laboral |
He querido ver de que trata esta fregadera pero no encuentro información suficiente, pero por lo que he leído beneficia mucho al patrón, sin embargo no se qué beneficios me pudiera acarrear a mi, lo que si sé es que si se siguen tomando estas decisiones es inminente un levantamiento armado y el asesinato subsecuente de muchos políticos y lideres de opinión para apaciguar los ánimos (espero que ejecuten al cardenal aunque el Yardi haga berrinche).
Cita: | La iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo que el pasado 10 de marzo presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados el Partido Revolucionario Institucional atenta contra la clase trabajadora del país, intenta pasar por encima de las luchas gremiales y sindicales que permitieron el crecimiento sostenido de la economía, además de ignorar el espíritu y una de las principales conquistas de la Revolución Mexicana: el derecho social al trabajo, estipulado en el artículo 123 de nuestra Carta Magna.
En los hechos, los gobiernos neoliberales del PRI y PAN intentan desde el poder político ensanchar la de por sí enorme brecha de desigualdad que existe entre las mayorías y el reducido círculo que detenta el poder económico, al disminuir la capacidad de negociación de los trabajadores frente al patrón.
Dicha reforma representa retroceder un siglo en la adquisición de derechos laborales fundamentales, pues de aprobarse, terminaría con la libertad sindical al impedir la conformación de sindicatos gremiales, haría añicos el principio constitucional de salario mínimo, al permitir que éste se pueda pactar por hora, autorizaría la contratación en favor del capital, es decir, facilitando la subcontratación y contratación por temporada, a prueba y con capacitación inicial. Igualmente, con la modificación de las reglas para los despidos, se incrementa la incertidumbre laboral e indefensión del trabajador, incrementando con ello el desempleo y polarización social.
Esgrimiendo argumentos tan endebles como oligárquicos, las dos principales fuerzas políticas de la Cámara Baja dejan de lado, por omisión o por ignorancia, que liberar el mercado laboral, tal como ocurrió con los mercados financieros, solamente profundizará la crisis de empleo y económica.
Lo anterior es así porque en los 250 años de historia del capitalismo, éste nunca se ha desarrollado sin la regulación e intervención del Estado; ejemplos son tanto las economías de Europa y el Este Asiático, como la de Estados Unidos. En el mundo real, los mercados necesitan ser regulados. Una economía carente de ello es poco eficiente para el desarrollo equitativo de un país. Todo eso que las grandes naciones neoliberales recomiendan a los países subdesarrollados no hacer, es lo que les permitió convertirse en economías fuertes y con altos índices de crecimiento.
Desde 1983, con la implementación del modelo neoliberal por los cinco gobiernos federales del PRI y el PAN que se han ido sucediendo, la economía mexicana no ha podido crecer más del 2 por ciento promedio y el ingreso medio per cápita a menos de la mitad de uno por ciento.
Ante tales datos, inevitable recordar que durante 45 años crecimos a tasas superiores al 6 por ciento anual y el ingreso medio per cápita se incrementó en más del 3 por ciento cada año, lo cual se consiguió ampliando derechos sociales a los trabajadores y otorgándoles certidumbre laboral.
El modelo económico de los últimos 28 años, ha desindustrializado al país y permitido la caída en la producción y competitividad, provocando el quiebre de empresas proveedoras de miles de empleos. Durante la década pasada, la tasa de crecimiento fue cercana a cero, pues el tan citado sector de los servicios se convirtió únicamente en fuente de sobrevivencia, no de progreso.
Las leyes no hacen la realidad. Los promoventes de semejante atropello parecen desconocer que la inmensa mayoría de los empresarios mexicanos, que son micro, pequeños y medianos, no saldrán beneficiados, pues en lugar de que el Estado los incentive para incrementar la productividad y en esa medida su competitividad con base en una fuerza laboral capacitada, motivada y con experiencia, propiciará condiciones de inestabilidad que volverán imposible su desarrollo y consolidación.
Por su parte, los grandes empresarios seguirán obteniendo enormes ganancias mediante la especulación financiera que continúa sin ser regulada y sobre explotando trabajadores, a los que podrá despedir y recontratar arbitrariamente para que no adquieran antigüedad y tengan derecho a prestaciones contractuales mínimas.
Si los mexicanos permitimos avanzar esta reforma laboral en el Congreso de la Unión, estaremos socavando aún más la economía, caracterizada por un mercado interno cada vez más raquítico, por el desempleo, subempleo e informalidad crecientes.
Fue para mi motivo de gran orgullo que, desde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, las izquierdas representadas en esa soberanía nos pronunciáramos tajantemente en contra de una iniciativa regresiva, que bajo la óptica del desarrollo social y la disminución de las desigualdades, resulta errónea y peligrosa para el futuro inmediato y mediato de la nación.
Adolfo Orive
Coordinador GPPT-ALDF |
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 01 2011 Título:
SALUDOS! |
Y POR LO QUE HE LEIDO..
QUIEREN LLEVAR AGUA A SU MOLINO NADA MAS...
LO QUE SE ME HACE RARO ES QUE EL PRI PARTICIPE EN ESTO QUE ES CLARAMENTE UN APUÑALAMIENTO A LOS SINDICATOS... MISMOS QUE LO HACEN FUERTE...
NO ENTIENDO A DONDE QUIEREN LLEGAR???
SALUDOS!
TOUAREG
COMO COMENTAS, SERIA BUENO MAS INFORMACION DE FONDO... POR LO MENOS PARA SABER EXACTAMENTE QUE PRETENDEN...
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 01 2011 Título:
|
Lo curioso es que no hay mucha información al respecto es muy sigilosa la manera en como lo han llevado a cabo, esto puede ser el detonante definitivo para un levantamiento armado y poder matar políticos, a placer 
Responder
|
|
 |
|
 |
Publicado:
May 01 2011 Título:
|
Algunos puntos de dicha Reforma:
El Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS) consideró que, de aprobarse la propuesta de reforma a la ley laboral presentada por el PRI en la Cámara de Diputados el pasado 10 de marzo, se generará un rápido crecimiento de las empresas intermediarias (outsourcing), debido a que la iniciativa, al igual que la que dio a conocer hace más de un año el PAN, “legitima jurídicamente esa perversa práctica de subcontratación”.
Matteo Dean (investigador del CILAS), indicó que en México existen 3 mil compañías que proporcionan personal a otras empresas. Añadió que mientras en 2004 alrededor de 8 por ciento del empleo nacional se ofrecía bajo esa modalidad, un lustro después el crecimiento de ese fenómeno fue de 95 por ciento. En la actualidad se estima que 40 por ciento de asalariados están bajo alguna de esas formas de subcontratación.
Insistió en que es mentira que dichas iniciativas pretendan normar esa práctica, pues en realidad lo que buscan es darle respaldo legal, con lo que “de facto se despoja a millones de trabajadores de su derecho a aspirar a un salario justo, prestaciones, beneficios y a organizarse”.
Indicó que las modificaciones que se proponen “no son más que una simulación para diluir las responsabilidades de la empresa beneficiaria de la subcontratación y burlar los derechos de los trabajadores, pues no se establecen de manera clara y concreta las garantías básicas para evitar el abuso contra éstos”.
Subrayó que la “coincidencia de PRI, PAN y gobierno federal en relación con el outsourcing no es nueva. Responde a su interés de establecer un nuevo marco legal en materia del trabajo que permita al gran capital mejores condiciones de rentabilidad, mano de obra barata y paz laboral en México”.
La Jornada, Sábado 2 de Abril 2011.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 01 2011 Título:
|
Entonces como la gran mayoría de las las reformas y leyes que se aprueban en ambas cámaras son solo para chin.gar al pueblo?
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 01 2011 Título:
|
La reforma laboral propuesta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) plantea una modificación sustancial al pago de salarios, con el fin de que éste se pueda realizar por hora.
“El salario se pueda cubrir de manera proporcional al tiempo laborado”, lo cual se traduciría en la virtual desaparición del sueldo mínimo.
Adicionalmente, también propone que la fijación de los salarios se pueda llevar a cabo “de manera unilateral, por el patrón, sin intervención sindical”. Legaliza la “polivalencia”, es decir, que los trabajadores sean “multiusos” por el mismo salario. No sólo eso. Además indica que el monto de bonos, incentivos y comisiones pueda ser determinado por las compañías de manera unilateral.
La reforma priísta afecta el empleo, pues rompe con el principio de bilateralidad y busca suprimir de la LFT (Ley Federela del Trabajo) los contratos. En adelante sólo cuenta la voluntad del patrón. Incluso aumenta las causales de despido y permite los ceses libres, pues no será obligatorio entregar personalmente a los trabajadores el aviso de rescisión, crea nuevas normas dirigidas a los jornaleros agrícolas, las cuales se refieren a un registro especial de trabajadores eventuales o por temporada para justificar las liquidaciones libres y sin costo.
Para la UNT ( Unión Nacional de Trabajadores) es fundamental que no pase la iniciativa, ya que, “entre otros errores y horrores”, legaliza la subcontratación, imposibilita la creación de nuevos sindicatos, cobija y protege las organizaciones corporativas y sujeta a los trabajadores a condiciones absolutamente injustas; por ejemplo, que en los juicios laborales sólo se pague hasta un máximo de un año de salarios caídos.
La Jornada, Lunes 4 de Abril 2011.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 01 2011 Título:
|
El día que estos cabr.nes en realidad hagan su trabajo, el cual sería fomentar leyes y velar por el bien del ciudadano, ese día dejaremos de hablar de tercer mundo.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 01 2011 Título:
|
La sub contratación o "outsurcing" es una de las peores practicas laborales.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 01 2011 Título:
SALUDOS! |
INSISTO...
SE ME HACE MUY RARO QUE EL PRI SAQUE ESTA "PROPUESTA" ANTI SINDICATOS... CUANDO ES POR TODOS SABIDOS QUE SUS BASES Y SU FORTALEZA RADICAN PRECISAMENTE EN ESTOS...
QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE!!!
PIRULERMAN!!! EXPLICAME!!!
SALUDOS!
TOUAREG 
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 01 2011 Título:
|
Muchos lideres del PRI ahora poseen empresas tipo outsourcing no hay mas explicación.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 01 2011 Título:
|
Lo siento mucho Touareg, no hay otra explicancia más allá del enriquecimiento de estos cabr.nes y el abuso de poder, no hay vuelta de hoja.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 01 2011 Título:
|
Son tan p.ndejos que a raíz de la ruptura que hubo con el PAN (Calderón) y Luz y Fuerza del Centro hubieran aprovechado los priistas para acercarse a los sindicatos y reforzar la alianza que comentas pero eso seria voltear a los problemas de los trabajadores, de los ciudadanos, y ellos no estan para eso, dejarian de ser políticos e ir en contra de sus propios intereses.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 01 2011 Título:
|
karycam | Mensajes: 5086 | Super Usuario
es increible que alguien siga apoyando una ley promulgada hace un siglo para las condiciones sociales existentes en esa época, como queremos el desarrollo economico si no permitimos que inversionistas, ya sea, mexicanos o extranjeros tengan confianza en la fuerza laboral del pais, por todos es sabido que los sindicatos son una bola de rateros que viven a expensas de los trabajadores y patrones, ademas de que gozan y hacen gozar a los trabajadores de privilegios que la gran mayoria no merece, para muestra estan todos los empleados de pemex, que ganan salarios no acordes a los que desempe&an trabajadores de empresas privadas y que desarrollan un trabajo similar, por todos es bien sabido que ademas pemex presenta deficit cada a&o, no hablemos del imss, cfe, etc, instituciones en las cuales contratan casi exclusivamente parientes directos de los empleados, coartando asi el derecho de los mexicanos a competir por un puesto en dichas instituciones, "claro eso gracias a su sindicato", ademas hablando de la iniciativa privada, en la cual se ha incrementado la practica de la subcontratacion, es por el temor de enfrentarse a vandalos que solo buscan demandar por cualquier motivo un despido injustificado, que gracias a las leyes obsoletas de hace 100 a&os, han hecho quebrar a cientos de microempresas, que ya no contratan gente por ese temor y bien fundado.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 01 2011 Título:
|
Yo pensaba como tu, pero reflexionando mas a fondo los que ganan menos que los empleados de PEMEX deben exigir mas a sus empresas, no es justo que pidan experiencia de 4 años a alguien que recién egreso y que después de los 35 no valgas nada, me parece una jalada de los empleadores los requisitos que piden muchas veces no están acordes al salario que ofrecen, ademas que el outsurcing es una practica que les deja mucha lana esos hijos de put.a si que se enriquecen con el sudor ajeno y ademas con sus "cotratitos" de 6 meses le dan todavía mas en la mama a los empleados, propongo ejecutar cruelmente a ese tipo de personas.
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |