solteros Mexico
Debates <<Volver al Indice

 

Son utiles en estos tiempos los valores eticos

MensajePublicado: May 10 2010    Título:

El secuestrador dice
que solo abramos post para criticar a la iglesia y abrir los ojos
cualquier otro tema
quedara usado en tu contra antonio

jeje saludos

Responder

MensajePublicado: May 10 2010    Título: yo

yo creo que nadie puede cuestionar la utilidad o los beneficios de actuar bajo preceptos éticos y valores morales (no existen los valores éticos), es decir, no se puede alegar si son necesarios o innecesarios

creo que uno de los aspectos que se puede analizar es cuáles son los principios y valores que pueden considerarse como generalmente aceptados, cuáles de los generalmente aceptados en realidad deberían de rechazarse y sobre todo, cuáles son los límites de flexibilización de los mismos

por ejemplo: el precepto ético de la verdad o el valor de la honestidad, cómo, hasta dónde y con qué excepciones se debe manejar?

Responder

MensajePublicado: May 10 2010    Título: SALUDOS!

ES DECIR, LA ETICA REDUNDA EN LA TOLERANCIA AL FINAL?

SE PUEDE SER ETICO TOLERANDO LAS OTRAS OPINIONES?

SALUDOS!

TOUAREG

Responder

MensajePublicado: May 10 2010    Título: definitivamente

definitivamente, no se puede guardar una ética que promueva valores morales de intolerancia

Responder

MensajePublicado: May 11 2010    Título:

Consideras un debate de ideas como una guerra? Esa es una actitud clásica católica de quien se ha apropiado de aquella "conmigo o contra mí", grave, muy grave este caso.

PENSE POR UN MOMENTO QUE EL COMPAÑERO HUGO POR FIN NO OPINARIA ALGO DE LA
IGLESIA, PERO ES MUY DIFICIL SACARLO DE SU MENTE

jeje

saludos

Responder

MensajePublicado: May 11 2010    Título: creo

creo, antonioxxxcelio, que afirmaciones absolutistas lo único que hacen es impedir una aplicación real y humanamente posible de los valores

imagina a un periodista que tiene información sobre el grupo de narcos locales, está realmente obligado a actuar por la verdad y publicar la información a sabiendas de que al día siguiente, él, personal de su medio, familiares o amigos van a ser levantados, torturados o asesinados? dirías que faltó a su compromiso con la verdad por no publicar la información y violó el deber de llevar a la honestidad hasta las últimas consecuencias?

los valores deben estar en concordancia con el entorno, si no, se convierten en utopías imposibles de cumplir y, en el peor de los casos, en pretextos para justificar su incumplimiento

no creo que "las últimas consecuencias" sea un parámetro válido para calificar los valores, preceptos, virtudes y habilidades del ser humano

Responder

MensajePublicado: May 11 2010    Título: si

si, y precisamente tener una formación ética es lo que permite a cada individuo pasar de lo general a lo particular para aplicarlo a su vida y a sus situaciones concretas

en el problema, haciendo la referencia, con los grupos de autoayuda, felizólogos, ordenadores del karma y reguladores de la energía, que están dirigidos a personas que, sin conocimientos y formación intelectual, les dictan reglas de vida pero no les enseñan a hacer las valoraciones: les revelan verdades en lugar de formales el intelecto

volviendo al punto inicial, la discusión no es si son válidos los valores, sino cómo están formándose esos valores en la sociedad, qué está faltando y cuáles antivalores deben empezar a desecharse

si desde la época de lópez portillo se exaltaba el valor del narcotraficante como alguien rebelde, valiente, hombre de palabra y muy vivo, no nos sorprendamos que 30 años después, la aspiración natural de jóvenes y niños sea ser narco, para ser valientes, hombre, rebelde y vivo

Responder

MensajePublicado: May 11 2010    Título:

Los valores éticos son estructuras de nuestro pensamiento que mantenemos preconfiguaradas en nuestro cerebro como especie humana de cara a nuestra supervivencia. Los valores éticos son medios adecuados para conseguir nuestras finalidad. Al hablar de valores es importante diferenciar entre los valores que podemos llamar finales y los valores de tipo instrumental. Los valores instrumentales son modos de conductas adecuados o necesarios para llegar a conseguir nuestras finalidades o valores existenciales.


Los valores éticos se clasifican según diferentes puntos de vista. Considerando el nivel de mayor o menor incidencia social, hablamos de valores éticos públicos o cívicos y de valores éticos privados o personales. Justicia y bien son los valores fundamentales o básicos; todos los otros valores éticos no son sino concreciones de éstos.

Los valores éticos se clasifican según diferentes puntos de vista. Considerando el nivel de mayor o menor incidencia social, hablamos de valores éticos públicos o cívicos y de valores éticos privados o personales. Justicia y bien son los valores fundamentales o básicos; todos los otros valores éticos no son sino concreciones de éstos.

Públicos o cívicos
-Igualdad
-Libertad
-Solidaridad
-Tolerancia o respeto activo
-Disposición al diálogo
-Respeto a la naturaleza
-Paz

Privados o personales
-Amistad
-Autenticidad
-Felicidad
-Placer
-Ternura
-Creatividad
-Profesionalidad

Responder

MensajePublicado: May 11 2010    Título: si

si los valores estuvieran preconfigurados en nuestra memoria, o seríamos computadoras o los animales tendrían ética

la moral y la ética son resultado exclusivamente del desarrollo intelectual, son creados y son aprendidos, no están pre hechos en nostoros, no nacemos con ellos, con todo respeto reticulo, pero estas confundiendo toda la teoría filosófica "a tu buen saber y entender" y esa confusión es el principio de los errores que mencionas

el bien como bondad es un bien como deseo mientras que la justicia es un valor, si bien y justicia fueran los valores fundamentales, dónde queda la libertad? sin libertad no hay justicia ni bien; dónde queda la vida? sin vida no hay libertad ni justicia ni bien; dónde queda la verdad? sin verdad no hay justicia ni bien; dónde queda el entendimiento? sin entendimiento no hay verdad ni justicia ni bien; es decir, dependiendo el aspecto de la filosofía a analizar, existen los valores a desarrollar

pero no metas todo como si fuera canasta de mercado, ahí revuelto a ver que sale

es este el principal error, discutir de temas partiendo de errores de conceptualización que indudablemente llevará a conclusiones equivocadas.

por ejemplo: felicidad no es un valor, es un estado del ser, mientras que disposición al diálogo es una característica que conforma a la tolerancia como valor menor integrante de la justicia como valor mayor; la amistad es un bien mientras que el placer es una capacidad y la creatividad es una facultad, etc.

por otra parte, ética y moral son dos temas que corresponden a ramas diferentes de la filosofía y aunque todas conducen a lo mismo, al conocimiento del ser, no pueden mezclarse al momento de estudiarse

no debería haber confusión: la moral busca lo bueno como objeto mientras que la ética se preocupa del deber ser como obligación

volvemos al mismo punto, discutir sobre lo que creemos nunca nos va a llevar a conclusiones tan importantes como discutir sobre lo que es, y para saber ésto, hay que conocer la materia de la cual pretendemos formar un debate

Responder

MensajePublicado: May 12 2010    Título:

la justicia no es un valor ético o si?

saludos

Responder

MensajePublicado: May 13 2010    Título:

MI PREGUNTA ES, que pasa cuando una persona se considera atea, pero mas del 91 % de su vida en este foro solo habla de religion
es confuso ??? mi percepcion es erronea ??? acaso estoy mal ??? o simplemente veo que hay personajes que no pueden escribir de otra situacion o cosa que NO sea religion ?

saludos

Responder

MensajePublicado: May 13 2010    Título: SALUDOS!

icon_confused.gif

Responder

MensajePublicado: May 13 2010    Título: creo

creo, HugoAstorga, que esa es una generalización que sólo pude surgir de la casuística propia, yo puedo decir que, porque conozco gente, existe una gran tendencia a mantener la ética y el secreto profesional en una gran cantidad de profesionistas, a pesar de la tentación que hay por no hacerlo

no podemos, creo, estar enarbolando apreciaciones propias como verdades, precisamente, es la ventaja de tener conocimientos, cultura, estudios, criterio, experiencia, etc

Responder

MensajePublicado: May 13 2010    Título:

PERO EL UNICO QUE CONOSCO POR INTERNET PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS EXACTAS
Y NO DEJA DE ESCRIBIR DE RELIGION ERES TU HUGO
FELICIDADES PROFESIONAL
Aqui veo al compañero revolcador que muchas veces cuestiona en todo su derecho las
creeencias religiosas pero no por ello solo escribe en relacion a eso
aveces hay que fluir nuestras palabras en diferentes temas o enfoques saludos
de todas maneras

Responder

MensajePublicado: May 13 2010    Título: pero

pero sigue siendo una apreciación que surge de tu experiencia personal que no se cumple cuando se contrapone con el resto de las experiencias personales

por eso he insistido, las discusiones deben tener como base conceptos, ideas, información y no creencia personal, apreciación personal o, en el peor de los casos, el típico argumento: como no lo has vivido no lo puedes saber

por otra parte, antonioxxcelio, agradezco tu mensaje y tu comentario, sobre mi formación, mmm trato de no involucrar cuestiones personales precisamente para poder mantener una línea de discusión objetiva

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Debates



Cambiar a: