solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

¿Que de malo tiene la anarquia?

MensajePublicado: Feb 19 2009    Título: SALUDOS!

NADA, NO LE VEO NADA DE MALO...

SOLO RECUERDA QUE TUS DERECHOS TERMINAN DONDE EMPIEZAN LOS DE LOS DEMAS...

ES DECIR, CADA QUIEN ES LIBRE DE VIVIR COMO MEJOR LE PAREZCA SIEMPRE Y CUANDO TENGA RESPETO POR LAS DEMAS FORMAS DE VIDA.

QUE TENGAS UN BUEN DIA!

SALUDOS!

TOUAREG

Responder

MensajePublicado: Feb 20 2009    Título: mmm
Higo | | Invitado

Nada de malo tiene el ser diferente.
Pero con la anarquìa tengo mis dudas, imagina que todo el mundo hace lo que le viene en gana sin importar si molestas, incomodas, dañas, lastimas,etc,etc,etc a los demàs?
Anarquìa=caos.
Es mi humilde opiniòn. smile.gif

Responder

MensajePublicado: Feb 20 2009    Título:

awuebo el stertorian tiene toda la razon weeeeeee eres coooooooooooooooool weeeeeeeeeeee oler mal es cool weeeeeeeeeeeeeee usar ropa rota te hace muy diferente, no cortarte el pelo tambien, habria q preguntarle a los homeless que tambien andan asi que opinan sobre ti ajjajaja,seguro escuchas a los $e× Pistols, la rola que te vuelve loco y te hace hombre es Anarchy In The U.K., tu movie predilecta es Control jajajjajaa q risa igual de asqueroso que la gente llena de glam igual de fake que esa sociedad que aborreses junto con sus normas jajaja sucks sucks sucks

ser diferente no es malo tener ideas propias tampoco ser un payaso que nesecita llamar la atencion es un asco, estas chavo

Responder

MensajePublicado: Feb 20 2009    Título: SALUDOS!

APARTE DE SER ANARQUISTA! ESPERO QUE PUEDAS ENTENDER EL IDIOMA INGLES...

TE DEJO UN VIDEO CHANCE Y TE GUSTE, ESCUCHA LO QUE DICE...

SALUDOS!

TOUAREG

<object width="425" height="344"></object>

Responder

MensajePublicado: Feb 20 2009    Título: Anarquistas y tribus urbanas

Un día en el llamado "Tianguis Cultural" unos chavos pusieron cartulinas con textos acerca del anarquismo. Me gustó en principio lo que leí, pero simplemente no es viable en la práctica.

Entiendo por anarquía el vivir como individuo y sociedad de manera tal que no haya autoridad visible ni imposiciones de ninguna clase, mucho menos represión ni autoritarismo. Para lograr lo anterior, es preciso que el individuo sea plenamente consciente de su persona y de su entorno, de manera que actue de manera que conozca sus capacidades y limitaciones con total respeto hacia los demás. Una sociedad de individuos conscientes, libres, respetuosos de sí mismos y de los demás, incluyendo su entorno natural, no necesitaría en la práctica de autoridades que lo estén vigilando y que sirvan a su vez de árbitro en conflictos. Si se fijan, todas las leyes en su utopía se resumen a un concepto: respeto.

Es imposible que los autollamados "anarquistas" vivan de lado de la sociedad predominante, ya que de alguna manera trabajan, estudian, consumen, utilizan los espacios que la sociedad les presta, y en no pocas ocasiones piden dinero para el camión y las cervezas. Es una pena vivir de las migajas que caen de la mesa del sistema que dicen combatir y con el que dicen discordar.

Las tribus urbanas buscan atavios que les provean de una identidad propia, y vestirse de cierta manera, tener un corte de pelo de cierto estilo, no les hace diferentes. Por principio de cuentas, el individuo es ya diferente de otros. Ser anarquista en mi concepto supondría apartarse completamente de la sociedad vigente y tener otro modus vivendi, que de entrada ya tendría reglas no escritas que regulasen la convivencia con otros de su corriente de pensamiento. Esto es una contradicción.

¿Quieres ser diferente? Sé tu mism@.

Por favor, que alguien que conozca la filosofía detrás del anarquismo que me ilustre. Gracias!

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: