solteros Mexico
Debates <<Volver al Indice

 

Aniversario del golpe militar en Chile

MensajePublicado: Sep 14 2019    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

Cita:
Porque Allende fue asesinado por un ejercito golpista, o sea, las mediadas de Allende no se pudieron llevar a cabo en su finalidad.


Otro problema gravísimo fue que quienes lo apoyaban le atornillaron al revés y se le salieron de control.

Responder

MensajePublicado: Sep 14 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Interesante Donga voy a dialogar el tema contigo a la vuelta, porque salgo un momento.

Responder

MensajePublicado: Sep 14 2019    Título:
Verdugo-Navajas | Mensajes: 2275 | Usuario Oro Usuario Oro

Chile democrática (1973) como España democrática (1936) su peor enemigo ha sido el ejército, ese que ha de defender la democracia, se pone en contra.

Estaba leyendo un artículo que me ha llamado la atención la portada, decía…. “El militar no debe ser apolítico, sino estar despolitizado”..
Interesante reflexión


cool.gif

Responder

MensajePublicado: Sep 14 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Lo primero que hay que entender es que si hay lucha de clases.

Que la élite en ambos casos tenía miedo a las masas.

Más que Allende, las masas movilizadas les provocó el pánico a los momios. Pudieron rebasar las masas a Allende y por eso apresuraron el golpe de Estado. Lamentablemente Allende contribuyó a desarmar a los trabajadores que le pedían armas.

Los obreros en mi perspectiva tenían claridad sobre lo que se venía:

Responder

MensajePublicado: Sep 14 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Responder

MensajePublicado: Sep 14 2019    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

El problema es que, sea por el motivo que fuere, hubo muchos grupos que se dieron a la violencia, habiendo señalado Allende que él iba por la via legal y no la via armada, lo cual fue un poco contradictorio con lo discurseado por Fidel durante su estadía en Chile.

Fue un período muy extraño, una suerte de romanticismo violentista.

Me llamó mucho la atención un estudiante de ingeniería de la U Católica, y que pertenecía a la brigada elmo catalán.

Luego de la elección, se apareció por mi oficina, y me dijo que, por honestidad y lealtad conmigo, me venía a decir que si llegaba a encontrarse en la situación de "cagarme", e iba a cagar.
Yo le respondí que podía tener plena confianza de que si yo me llegara a encontrar en una situación contraria, yo haría todo por protegerlo.

Me lo topé en los años 80, luego que él retornó de su exilio en alemania oriental, y me insinuó que podríamos trabajar juntos ya que él se había graduado en informática.

Ahí le dije que yo preferiría no trabajar con él.

Nunca mas lo vi.

Responder

MensajePublicado: Sep 14 2019    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

Ahora, tengo clarísimo lo que sucedió en la época, tanto lo de los cordones industriales, los movimientos violentistas de izquierda, como lo de los movimientos violentistas de derecha.

Entre ellos, patria y libertad.

Desafortunadamente, allende se equivocó al nombrar a pinochet, pero, a la postre, habría dado lo mismo.

La intervención de la CIA, por intermedio de la ATT fue muy descarada.

Responder

MensajePublicado: Sep 14 2019    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

Cita:
Lamentablemente Allende contribuyó a desarmar a los trabajadores que le pedían armas


No me parece que haya contribuido a desarmarlos.

Él no era partidario de la vía armada.

Allende era un demócrata ante todo.
No hay que olvidar que Allende era masón.

Responder

MensajePublicado: Sep 14 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Porque era un demócrata los desarmó. Y con ello ayudó a la derecha. El pacifismo no resuelve contradicciones, termina por favorecer a un solo lado, quierase o no.

Responder

MensajePublicado: Sep 14 2019    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

QUién sabe cuánta sangre se hubiese derramado.

Seguro que hay que analizar la historia.
Pero quién sabe cómo hubiese evolucionado la cosa si las condiciones hubiesen sido otras.

Responder

MensajePublicado: Sep 14 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Pacíficamente corrió la sangre, y ni defenderse pudieron.

Responder

MensajePublicado: Sep 15 2019    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

No muy pacíficamente, pero corrió muchísima sangre inocente.

Una mancha muy negra en la historia de Chile.

Responder

MensajePublicado: Sep 15 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Con un enemigo que no respeto su pacto constitucional.

Responder

MensajePublicado: Sep 15 2019    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

EL enemigo máximo fue Kissinger.
Ignoro qué pacto constitucional éste podría haber tenido.

Y si, Pinochet y sus boys no solamente no respetaron la constitución, sino que impusieron otra.

Pero esa otra no fue ni tan mala, porque garantizó una estabilidad política durante casi 30 años.

La constitución exigió altísimos quorum para ser modificada, pero esos quorum se han ido logrando, y se han logrado modificaciones relevantes con consenso. Y eso es muy bueno.

Responder

MensajePublicado: Sep 15 2019    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

¿Estabilidad?

¿O imposición a base de muertos?

Las dictaduras son contrarrevolución

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Debates



Cambiar a: