solteros Mexico
Debates <<Volver al Indice

 

Otra de California

MensajePublicado: Ago 16 2018    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

Cita:
Que NO tienen IDEA del METODO CIENTIFICO...Y que APELAN a "SENTIMIENTOS" ante un NEGRO con CANCER...???



El método científico, cuando es aplicado correctamente es correcto.

Las presuntas "evidencias científicas".
¿recuerdas cuando las tabacaleras, aplicando el método científico, demostraban que el cigarrillo no es adictivo?
¿o cuando demostraban que el tabaco no causa cáncer?

y si el glifostato no causa ningún daño, ¿me podrías explicar porqué cuando se aplica, a los niggers comunistas los obligan a vestirse como para entrar a un pabellón de operaciones?

Responder

MensajePublicado: Ago 16 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

icon_lol.gif icon_lol.gif Mag sabe tanto de ciencia como Vigo

Responder

MensajePublicado: Ago 16 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

yuck.gif

Responder

MensajePublicado: Ago 16 2018    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

Requiere protección porque son inocuos para la salud?
O requiere protección porque son peligrosos para la salud?



... y no hay evidencia que disminuyen la polación de abejas, dices.

Responder

MensajePublicado: Ago 16 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

icon_eek.gif

Responder

MensajePublicado: Ago 16 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

icon_eek.gif

Responder

MensajePublicado: Ago 17 2018    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

Estudio halla pesticida cancerígeno en varios cereales para niños en EEUU

Una organización ecologista estadounidense detectó rastros de gilfosato, un pesticida considerado cancerígeno, en numerosos productos hechos de avena de marcas como Quaker y Nestlé
UNIVISION
15 AGO 2018 – 10:21 PM EDT


Decenas de marcas conocidas de cereales contienen un tipo de pesticida que está considerado cancerígeno, según denunció el Grupo de Trabajo Ambiental (EGW, en sus siglas inglés) en un estudio publicado este miércoles.

Esta organización ecologista analizó 45 productos hechos de avena y determinó que todos menos dos tenían rastros de glifosato, un herbicida que puede causar cáncer en animales y "probablemente" en humanos, de acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.

De esos, 31 tenían niveles por encima de lo que los científicos de EWG consideran seguros para los menores, que es de 0.01 miligramos por día.

Entre los productos que tenían rastros de glifosato se encuentran las marcas Cheerios, Quaker Old Fashioned Oats, Quaker Dinosaur Egg Instant Oats y Back to Nature Classic Granola, según los resultados del informe.


Una caja de cereal Cheerios se exhibe en un anaquel de un supermercado de Estados Unidos. AP Photo/Gene J. Puskar
En un comunicado, el presidente de EWG, Ken Cook, lamentó el hallazgo: "Crecí comiendo Cheerios y Quaker Oats mucho antes de que estuvieran contaminados con glifosato. Nadie quiere comer un herbicida para el desayuno y nadie debería tener que hacerlo", señaló.

La Organización Mundial de la Salud ha determinado que el glifosato es "probablemente carcinógeno para los humanos" y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha establecido un nivel de seguridad para el químico potencialmente peligroso.

El 10 de agosto, un jurado de California condenó a la multinacional Monsanto a indemnizar con 289 millones de dólares a un hombre que aseguraba que el cáncer terminal que padecía se debe a su exposición a un producto con glifosato.


La gigante química Monsanto debe pagar $290 millones por no advertir a un enfermo de un herbicida cancerígeno

La gigante química Monsanto debe pagar $290 millones por no advertir a un enfermo de un herbicida cancerígeno

Monsanto ha defendido el producto y ha afirmado que el glifosato "es seguro para el uso humano".

Tras el fallo, uno de los vicepresidentes de Monsanto, Scott Partridge, anunció que apelarán la decisión judicial y dijo que "más de 800 estudios y revisiones -y conclusiones de la Agencia de Protección Ambiental de EEUU, el Instituto Nacional de Salud de EEUU y autoridades regulatorias en todo el mundo- apoyan el hecho de que el glifosato no causa cáncer".



El glifosato ha generado una gran controversia en todo el mundo por los presuntos efectos perjudiciales tanto para la salud de las personas como para las tierras rociadas con productos que lo contienen.

Responder

MensajePublicado: Ago 17 2018    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

Cita:
Nuevo insecticida también perjudica a las abejas
En la agricultura industrial se usan insecticidas. Debido a que estos también perjudican a los polinizadores, la UE prohibió tres toxinas. Pero con el sustituto los investigadores también descubrieron grandes problemas.


Dunkle Erdhummel, Bombus terrestris (Imago/blickwinkel)
En abril, la Unión Europea (UE) aprobó una prohibición de tres insecticidas particularmente dañinos: el imidacloprid, el tiametoxam y la clotianidina. Del grupo de los neonicotinoides, las sustancias también perjudican a insectos beneficiosos como las abejas y los abejorros. Por lo tanto, los agricultores europeos ya no podrán utilizar estos insecticidas en el campo a partir de 2019.

Un posible sustituto que mata a los depredadores de la planta lo más eficazmente posible, pero no a los insectos útiles era hasta ahora el sulfoxaflor. En la UE, el principio activo ya está aprobado y las aplicaciones para su uso ya están disponibles para los Estados miembros por separado.

El sulfoxaflor perjudica la reproducción en abejorros

Investigadores de la Universidad Royal Holloway de Londres examinaron de cerca el sulfoxaflor en un estudio. El equipo de Harry Siviter expuso durante dos semanas a 25 colonias de abejorros a concentraciones de sulfoxaflor que se usarían en el campo.

Después de dos a tres semanas, hubo claras diferencias en comparación con 26 colonias de abejorros que no fueron expuestas a la sustancia. El número total de descendientes disminuyó en un 54 por ciento en las colonias que entraron en contacto con el sulfoxaflor.

El uso del sustituto podría tener efectos a largo plazo en las poblaciones similares a los de los neonicotinoides, aseguran los investigadores en el último número de la revista británica "Nature".

Dunkle Erdhummel, Bombus terrestris (Imago/Nature Picture Library)
En un estudio, el número total de descendientes de abejorros disminuyó en un 54 por ciento en las colonias que entraron en contacto con el sulfoxaflor.

Concesión de licencias en el ojo de la crítica

Para los expertos en pesticidas, los resultados del estudio no son una sorpresa. "El sulfoxaflor es también una neurotoxina sistémica, es absorbido por las plantas y tiene un efecto en los insectos similar al de los neonicotinoides ahora prohibidos en la UE", dice la experta en pesticidas y abejas Corinna H*lzel, de la organización ambiental BUND.

En este contexto, H*lzel también critica la práctica anterior de concesión de licencias en la UE, donde las autoridades solo confiaban en los estudios de compañías químicas y no se requerían estudios independientes de la industria.

Además, es un gran déficit que no se consideraran efectos a largo plazo para los animales y el medio ambiente en el proceso de aprobación y que no se probara el efecto con otros químicos utilizados en los productos o en el campo, dice H*lzel a DW.

Europäischer Bienenfresser frisst Dunkle Erdhummel, Bombus terrestris (Imago/imagebroker)
Las aves son también afectadas por la muerte de los insectos porque pierden su alimento.

Dejar los insecticidas sería un reto

Debido a que el uso de neonicotinoides y toxinas insecticidas similares también daña a los insectos beneficiosos y contribuye a la pérdida masiva de biodiversidad, 233 investigadores exigieron en junio en la revista científica "Science" una prohibición global amplia de estas sustancias.

Sin embargo, para la agricultura industrial con mucho monocultivo, la renuncia al uso de insecticidas sería un reto. Tendrían que reorientarse y trabajar de nuevo con métodos tradicionales, como la rotación de cultivos, campos más pequeños, setos y prados en flor. "Esto es posible y se practica en la agricultura orgánica, por lo que se pueden evitar los pesticidas sintéticos", dice H*lzel.

No obstante, las compañías químicas como Bayer y Syngenta cumplen muy poco la prohibición de estos insecticidas y, por lo tanto, se han quejado de la prohibición de la UE de neonicotinoides particularmente nocivos. Pero el Tribunal de Justicia de la UE en Luxemburgo rechazó sus quejas en mayo.

Autor: Gero Rueter (rrr/vt)


https://www.dw.com/es/nuevo-insecticida-tambi%C3%A9n-perjudica-a-las-abejas/a-45113254

Responder

MensajePublicado: Ago 17 2018    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

Cita:
Autoridades chilenas en alerta por peligroso herbicida cuestionado en caso Bayer-Monsanto
por EL MOSTRADOR MERCADOS/ BLOOMBERG 17 agosto, 2018

Autoridades chilenas en alerta por peligroso herbicida cuestionado en caso Bayer-Monsanto
Si bien reguladores en todo el mundo, incluida la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, afirman que el glifosato no causa cáncer, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, una rama de la Organización Mundial de la Salud con sede en Francia, clasificó al químico como un probable carcinógeno en 2015, lo que abrió la puerta a las demandas de parte de los afectados. El SAG en Chile inició una investigación dada la creciente preocupación que esta situación reviste para la comunidad en general y en particular para la agricultura nacional.

================================

Los doctores de Lee Johnson no pensaron que viviría el tiempo suficiente para testificar ante el tribunal que la exposición al herbicida Roundup de Monsanto Co. le había causado un cáncer mortal.

Pero el hombre de 46 años fue el primero en la fila para enfrentarse en un juicio contra el gigante agroquímico entre miles de personas en todo Estados Unidos que culpan al herbicida por su enfermedad.

Finalmente el tribunal estatal de San Francisco condenó a Monsanto a pagar US$289 millones en daños y perjuicios en el primer proceso judicial sobre alegaciones de que el herbicida causa cáncer, ganado por Lee Johnson. A pesar de esto, la compañía, que perdió un valor de mercado de más de 10.000 millones de euros (US$11.400 mil millones), dice que Roundup es seguro.

Pero el caso no sólo ha remecido a Norteamérica. En Chile, según consigna el Diario Financiero, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), si bien informó que hasta la fecha no dispone de antecedentes de casos similares en nuestro país, reconoce “la creciente preocupación que esta situación reviste para la comunidad en general y en particular para la agricultura nacional”.

“El SAG evaluará los antecedentes técnicos disponibles que soportaron la determinación de la Justicia en EEUU, en términos de analizar las consideraciones tenidas a la vista por dicho Tribunal”. El objetivo del Servicio es "determinar la aplicación de eventuales medidas restrictivas en Chile, si fuese el caso, considerando tanto los antecedentes técnicos, de manejo y de uso a nivel nacional”.

Luego de determinar el impacto que eventuales restricciones al uso de estos plaguicidas se pudieran generar para la agricultura nacional, el organismo propone su apoyo a estudios que, en conjunto con otros servicios competentes, se puedan realizar para “prevenir cualquier impacto negativo que el uso y manejo de estos productos pudiera entrañar a la salud y el medio ambiente”.

No es el primer caso, hay más demandas
Los inversores de Bayer AG pueden animarse pensando que se apelará un veredicto de US$289 millones contra la unidad Monsanto, su reciente adquisición, pero no se equivocan al temer que se presenten miles de demandas más contra Roundup.

Algunos analistas financieros predijeron que la suma otorgada por un jurado en San Francisco el 10 de agosto se reducirá o eliminará por completo, pero los expertos legales advirtieron acerca de más incertidumbre por venir. Más de 5.000 habitantes de Estados Unidos se sumaron a demandas parecidas contra Monsanto... y el abogado que ganó el juicio dijo que la misma cantidad presentará nuevas demandas.

“Si fuera una victoria contundente para la defensa, se desalentaría a muchos de los demandantes y estos no presentarían una demanda”, dijo Thomas G. Rohback, un abogado que representa a empresas en juicios y apelaciones pero no está involucrado en el litigio por Monsanto. “Pero ahora ya se corrió la voz: ‘Pueden ganar’. ¿Esto significa que ganarán todos los casos? No, pero tampoco significa que los perderán”.

Monsanto dice que su producto es seguro
Ante la ola de demandas podría parecer que ha llegado el Día del Juicio Final para el glifosato.

Los titulares dramáticos son parte de la rutina para Monsanto, una empresa que los activistas han tenido en la mira durante décadas. Pero Monsanto ha sorteado tormentas similares desde que sus herbicidas y sus cultivos modificados genéticamente se convirtieran en parte importante de la agricultura moderna.

Tras una apelación, los fallos y las multas por daños serán contrarrestados o reducidos, dijo Chris Perrella, analista de Bloomberg Intelligence.

Al final, el glifosato es el herbicida más usado en el mundo por una razón: ha sido bueno para el medioambiente y bueno para los agricultores, y será necesario a medida que la población mundial crece en miles de millones durante las próximas décadas, dijo Perrella. Las únicas alternativas al glifosato son químicos mucho más tóxicos, o usar tractores a diésel para arar los campos, lo que crea toda una serie de problemas medioambientales, afirmó.

Por otro lado, activistas contra los cultivos modificados genéticamente celebraron el veredicto. La Asociación de Consumidores de productos ecológicos dijo que espera que ésta sea “la primera de muchas derrotas” para la “corporación más maligna del mundo”.



http://www.elmostrador.cl/mercados/2018/08/17/autoridades-chilenas-en-alerta-por-peligroso-herbicida-cuestionado-en-caso-bayer-monsanto/

Responder

MensajePublicado: Ago 17 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Terrible

Responder

MensajePublicado: Ago 17 2018    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

Tengo mis serias dudas acerca de lo beneficioso del monocultivo.

Responder

MensajePublicado: Ago 18 2018    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

Cita:
Termino trayendo articulos de Univision y el Partido Verde..!!!


Lo que no entiendes, maggi, es que debes leer toda la prensa, no solamente los tweets de trumpi.

Responder

MensajePublicado: Ago 18 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Para Mag es mucho pedir

Responder

MensajePublicado: Ago 18 2018    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

Lo que pasa maggi, es que tu solamente lees los estudios encargados por Monsanto (ahora Bayer), y no lees otros estudios.

Por eso te menciono los estudios acerca del tabaco, encargados por las tabacaleras, que dicen algo muy diferente a los otros estudios.

Aquí el EWG:

Cita:
WASHINGTON – The Environmental Working Group is disappointed that General Mills and the Quaker Oats Company have brushed aside consumer health concerns raised by new research that found the cancer-causing weed killer glyphosate in Quaker Old Fashioned Oats, Quaker Dinosaur Egg Instant Oatmeal and Cheerios.

The companies claim that the levels of glyphosate remain within the regulatory levels set by the Environmental Protection Agency. Below is a statement from EWG President Ken Cook:

We are deeply disappointed by the tone-deaf response of General Mills and the Quaker Oats Company to the news that EWG research has found a toxic weed killer in their products at levels of concern to human health—especially the health of kids.

Simply stated, there is far too much glyphosate in their products for parents to feel comfortable feeding them to their kids.

It is especially disappointing because these two multi-billion dollar companies can take the simple step of telling their oat farmers to stop using glyphosate as a harvest-time desiccant on their crops. That simple step will reduce or eliminate the contamination and ensure the safety of American families that consume their products. The oat products we tested from a number of other companies had glyphosate levels well below our children’s health-protective benchmark, so it is possible to produce and sell foods that do not contain unsafe levels of glyphosate.

General Mills and Quaker Oats are relying on outdated safety standards used by a government agency that is notorious for neglecting new science on chemicals. Our view is that the government standards set by the Environmental Protection Agency pose real health risks to Americans ­– particularly children, who are more sensitive to the effects of toxic chemicals than adults.

Just because a pesticide level is legal in food doesn’t mean that level is safe.

General Mills and Quaker Oats should volunteer to meet real health standards and make the effort to remove glyphosate from their products. The companies should not wait for a mandate from the federal government to do what’s right for their consumers.

We expect better from General Mills and Quaker Oats, and we will continue to urge consumers to express their preference with their pocketbooks. People don’t like to eat pesticides. They don’t like to drink pesticides. Despite the benefits they often have, pesticides have no place in people.

Responder

MensajePublicado: Ago 18 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

what.gif

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Debates



Cambiar a: