solteros Mexico
Debates <<Volver al Indice

 

Escuela Nacional de medicina homeopatía de México

MensajePublicado: May 15 2018    Título:
loboesceptico | Mensajes: 3449 | Usuario Diamante Usuario Diamante

Cita:
Yo digo que está bien eso de curarse porque algunos creen que creen, ¿pero qué pasa con los que sabemos que sólo por CREER es que cierta mejoría ocurre?


Retomando esto que escribió Self.

Los que se curaron por creer, es obvio que si cerebro estímulo ciertas áreas que hicieron, que se produjeran substancias químicas, que "curaron" o aliviado síntomas.

Ahora la ciencia imagino estará investigsndo, como estimular esas areas.

Responder

MensajePublicado: May 15 2018    Título:
Verdugo-Navajas | Mensajes: 2275 | Usuario Oro Usuario Oro

Cita:
Diluyen ese veneno chorricientas mil veces, hasta tal punto que si analizas lo diluido no hay un solo rastro del veneno.


De la medicina se sabe lo que te dicen y hay mas de lo que no te dicen.

En la homeopatía se juega con la memoria del agente que ha de combatir, por eso no encontraras rastro.

No estoy apoyando la homeopatía, pero si que tiene campos interesantes de estudio, sin desprestigiarlo de forma radicar.. como te he comentado, hay estudios basados en meter información al cuerpo, no en meter medicamento.

Responder

MensajePublicado: May 15 2018    Título:
loboesceptico | Mensajes: 3449 | Usuario Diamante Usuario Diamante

Cita:
En la homeopatía se juega con la memoria del agente que ha de combatir, por eso no encontraras rastro. 


No hay absolutamente una prueba de que existe la memoria del agua.

Lo siento mi estimado Verdugo, pero en el tema de la homeopatia sólo son tus ganas de creer.

Responder

MensajePublicado: May 15 2018    Título:
Verdugo-Navajas | Mensajes: 2275 | Usuario Oro Usuario Oro

Cita:
No hay absolutamente una prueba de que existe la memoria del agua.


Evidentemente… el agua es H2O siempre es H2O porque tiene memoria.

El día que pierda la memoria el agua saldría otra cosa distinta a H2O y moriremos todos, porque nuestro cuerpo está compuesto en un 75% de H2O y es que el cuerpo humano, también tiene memoria.

eusa_wall.gif eusa_wall.gif eusa_wall.gif eusa_wall.gif

Responder

MensajePublicado: May 15 2018    Título:
loboesceptico | Mensajes: 3449 | Usuario Diamante Usuario Diamante

Memoria del agua

La memoria del agua es una supuesta propiedad del agua, no demostrada, según la cual las moléculas del agua almacenan las propiedades curativas de un compuesto homeopático sometido a diluciones en serie durante su preparación.[1]​ Esta conjetura fue propuesta por el inmunólogo Jacques Benveniste como hipótesis ad hoc para explicar las propiedades curativas que atribuye la homeopatía a sus preparados, aun cuando en éstos no exista ni una molécula de principio activo. Sin embargo, todos los intentos de reproducir los resultados de Benveniste en condiciones de doble ciego han fallado y la comunidad científica rechaza este concepto[2]​ ya que el agua líquida no forma estructuras ordenadas que duren más de unas fracciones de nanosegundos,[3]​ si es que lo hacen.


Cómo ves mi estimado Verdugo, la homeopatía se basa en un supuesto recuerdo del agua, de cuando do a esta se le agregó un veneno, que ahora física y químicamente ya no está.


Ultima edición por loboesceptico el May 15 2018, editado 1 vez

Responder

MensajePublicado: May 15 2018    Título:
Verdugo-Navajas | Mensajes: 2275 | Usuario Oro Usuario Oro

Pues???? Lobito. yuck.gif

En física cuántica te ordenaría cien memorias si se empleara como conductor el agua. cool.gif

Responder

MensajePublicado: May 15 2018    Título:
loboesceptico | Mensajes: 3449 | Usuario Diamante Usuario Diamante

Cita:
En física cuántica te ordenaría cien memorias si se empleara como conductor el agua. 


Mi estimado Verdugo, como te dije antes son tus ganas de creer.

Responder

MensajePublicado: May 15 2018    Título:
loboesceptico | Mensajes: 3449 | Usuario Diamante Usuario Diamante

El profe de Física

Search El profe de FísicaBuscar

Las últimas entradas por RSS Síguenos en Twitter

La homeopatía y los metaestudios

Arturo Quirantes1MAR1455 Comentarios

…Veamos un ejemplo. El Libro Blanco de la Homeopatía, en su página 41, menciona cinco metaanálisis, y afirman que “cuatro de los cinco metaanálisis publicados han arrojado conclusiones positivas” (en negrilla en el original).

Uno de ellos es ya un clásico: “Are the clinical effects of homeopathy placebo effects? A meta-analysis of placebo-controled trials” (¿Los efectos clínicos de la homeopatía son efectos placebo? Un meta-análisis de las pruebas controladas con placebo?), publicado en 1997.

El artículo tiene siete firmantes. Tres de ellos, incluyendo el primer firmante Klaus Linde, trabajaban en el Centro de Investigación sobre Medicina Complementaria de Munich. Puede sonar algo parcial, pero los otros firmantes trabajan en lugares como el Instituto Nacional de la Salud de EEUU, la Universidad de Chicago y la de North Texas. Por otro lado, el artículo fue publicado en Lancet, una de las revistas más prestigiosas en el mundo de la medicina. Es una de esas revistas cuya calidad y rigor están más allá de toda duda, por lo que los artículos que en ella se publiquen necesariamente han de ser rigurosos y serios. Eso significa que el meta-análisis de Linde et al tiene todas las trazas de ser bueno.

¿Qué nos dice el análisis? Se escogieron 89 estudios homeopáticos con garantías de calidad: aleatoriedad, doble ciego, placebo. Los resultados son interesantes. Aunque los autores concluyen que no se puede descartar un efecto real de la homeopatía más allá del placebo, también son claros al afirmar que “no existe suficiente evidencia de que ningún tipo individual de tratamiento homeopático sea claramente efectivo en cualquier condición clínica” Es decir, la validez general de la homeopatía no se la descartado, y supongo que por eso el Libro Blanco lo describe como “conclusión positiva,” pero tampoco parece que sirva de nada.

El meta-análisis de Lancet (1997), por otro lado, contiene un número de críticas a la metodología de los estudios homeopáticos. Por ejemplo:

– Indica que son necesarios más estudios en homeopatía “suponiendo que sean rigurosos y sistemáticos,” lo que para mí suena como una crítica al rigor de los estudios analizados.

– Describe la existencia de un “sesgo de publicación,” según el cual un artículo con resultados positivos tiene más probabilidades de ser publicado que uno neutro. Este problema, común a los estudios médicos en general, requiere un ajuste.

– Afirma que ningún estudio pudo ser reproducido por otros dos grupos investigadores en condiciones similares. En general, nos recuerda que la base de las leyes de la ciencia está en la reproducibilidad (que otros puedan obtener los mismos resultados que yo), y declara al respecto que “la evidencia de nuestro análisis sería más concluyente si hubiese pruebas rigurosas, a gran escala y reproducibles de modo independiente de fenómenos homeopáticos en al menos algunas enfermedades”

– La calidad de los estudios analizados es bastante cuestionable. Dos tercios de ellos fueron calificados como “metodológicamente pobres,” y el otro tercio “razonable” Los estudios reflejan asimismo “la falta de infraestructura necesaria para llevar a cabo buenos estudios y desarrollar buenas estrategias de investigación.” Muchos consisten en pruebas de bajo presupuesto llevados a cabo por “partidarios con mucho entusiasmo, [con lo que] se corre el peligro de hacer informes incompletos y selectivos.”

– Se advierte de que, aunque los problemas identificados (sesgo de publicación, baja calidad de los análisis) no parecen eliminar la ventaja de la homeopatía respecto al placebo, “tampoco podemos estar seguros de que una combinación de estos u otros factores puedan habernos llevado a un resultado erróneo”

A la vista de estos detalles, resulta cuestionable por qué el Libro Blanco de la Homeopatía sigue calificando este meta-estudio como positivo; pero lo hace.

En 2005, Shang et al re-analizaron el meta-estudio de Linde, y publicaron sus descubrimientos en Lancet. Fueron aún más estrictos que sus predecesores, y apuntaron por su parte la posible existencia de posibles sesgos. Uno de ellos es el llamado “sesgo de publicación,” consistente en que se suele preferir la publicación de pruebas cuando éstas informan de resultados significativos y beneficiosos. Dicho de otro modo: si el artículo no confirma una teoría, no suele llegar a ser publicado. Este sesgo puede existir en cualquier campo de la ciencia, pero resulta especialmente fuerte en las revistas homeopáticas, que evidentemente no van a publicar estudios con resultados adversos.

Otro sesgo se refiere a la baja calidad metodológica de muchas pruebas. Por ejemplo, resulta muy importante diseñar la prueba para que el paciente no tenga la menor pista sobre el tipo de tratamiento que va a recibir. Ambos sesgos aparecen con mayor frecuencia en el caso de estudios con pocos sujetos de prueba. Cuando el grupo de Shang corrigió estos sesgos y se centró en estudios de alta calidad con muchos sujetos, descubrió que la leve ventaja que el metaestudio de 1997 otorgaba a la homeopatía desaparecía. Los autores fueron rotundos en sus conclusiones:

“Hay poca evidencia de efectos específicos en los remedios homeopáticos… este descubrimiento es compatible con la noción de que los efectos clínicos de la homeopatía son efectos placebo.”

Ni que decir tiene que la comunidad homeopática no quedó contenta con el resultado, que comenzaron a criticar. No estaban de acuerdo en absoluto en que nadie estropease las conclusiones del metaestudio de Lancet 1997 (a pesar de que, como hemos vistmo, no los deja muy bien parados). Un artículo de Rutten y Stolper en la revista Homeopathy critica la elección de los análisis del metaestudio de 2005, y afirma que la calidad de los tests homeopáticos eran superiores a los de la medicina convencional. Cuestionaron la validez del metaestudio de 2005 y jugaron con los datos para intentar demostrar que estadísticamente hay evidencia de que la homeopatía no es un placebo, pero si no lo es, la victoria es a los puntos y por la mínima, nada de evidencias claras.

[NOTA: Tras terminar este post, me di cuenta de que no expliqué adecuadamente este último párrafo. Ya tengo lista mi explicación, pero haría el post algo largo y no la incluiré aqui]

Los dos meta-estudios de Lancet son buenos ejemplos de cómo los partidarios de la homeopatía tuercen los resultados hasta adaptarlos a sus creencias. El de Linde (1997), apenas benévolo y con múltiples advertencias, es un ejemplo de cómo los homeópatas convierten la separación entre éxito y fracaso en una frontera flexible hasta más no poder.

En lo que respecta al de Shang (2005) ha sido escruttado este metaestudio en busca de cualquier posibilidad de error, mala práctica, y en el proceso no persiguen demostrar científicamente la verdad, sino tan sólo sembrar una duda razonable que les permita salvar los muebles. Usan las mismas tácticas y ponen el mismo celo con el que un abogado criminalista busca cualquier fallo de procedimiento para exonerar a su defendido de una acusación de asesinato.

Hemos examinado ya dos de los cinco estudios que cita el Libro Blanco de la Homeopatía: el no favorable (Lancet 2005) y uno de los cuatro que “arrojaron resultados positivos” (Lancet 1997). A la vista de los muchos puntos cuestionables resaltados en este último, me pregunté si los otros tres “estudios favorables” realmente lo son. En apariencia, así lo parece, pero hay letra pequeña que debemos resaltar. Seré breve para no cansarle. Veamos la dos caras, por orden cronológico:

1) “Clinical trials of homeopathy” (Kleijnen et al, British Medical Journal 1991)

CONCLUSIONES: De 105 estudios examinados, 81 muestran resultados positivos (a favor de la homeopatía). Sin embargo, los autores advierten que “La evidencia en las pruebas clínicas es positiva, pero no suficiente para establecer conclusiones definitivas porque la mayoría de las pruebas eran de calidad metodológica baja y por el efecto desconocido del sesgo de publicación”

2) “Impact of study quality on outcome in placebo-controlled trials of homeopathy” (Linde et al, Journal of Clinical Epidemiology, 1999)

CONCLUSIONES: “En el conjunto de pruebas investigado, había evidencia clara de que los estudios con mejor calidad metodológica tendieron a dar datos menos positivos [menos favorables a la homeopatía]… parece, por tanto, probable que nuestro meta-análisis (Lancet 1997) sobreestimó los efectos del tratamiento homeopático”

3) “Evidence of clinical efficacy of homeopathy” (Cucherat et al, European Journal of Clinical Pharmacology, 2000)

CONCLUSIONES: Tras estudiar 16 pruebas diferentes, los autores concluyen que “hay alguna evidencia de que los tratamientos homeopáticos son más efectivos que el placebo; sin embargo, la fuerza de esta evidencia es baja debido a la baja calidad metodológica de las pruebas. La probabilidad de que los estudios de alta calidad metodológica fuesen negativos era mayor que la de los estudios de calidad baja. Se necesitan más estudios de alta calidad para confirmar los resultados”

Por su parte, la postura oficial de la comunidad homeopática parece ser la siguiente: el metaestudio de Lancer (2005) está sesgado y no vale; los otros cuatro son faavorables, y por tanto son pruebas válidas. Dana Ullman, firme partidario de la homeopatía y escritor de éxito, nos proporciona un ejemplo típico. En 2010, escribió en su blog un artículo donde hablaba de la evidencia a favor de esta terapia. Entre otras “evidencias” apuntó que:

“hay más de 150 estudios clínicos controlados con placebo, la mayoría de los cuales han mostrado resultados positivos, ya comparados con un placebo, ya comparados con un medicamento convencional”

Para respaldar esa afirmación incluye cinco referencias:

– El metaanálisis de Linde (Lancet 1997), del que ya hemos hablado

– El metaanálisis de Klejinen (BMJ 1991), que también hemos comentado

– Un metaestudio de Jonas et al (Annals of Internal Medicine 2003), donde se afirma que “la homeopatía es ineficaz para migrañas, dolores musculares y prevención de la gripe,” y que “la prueba de su efectividad para condiciones clínicas específicas es escasa, de calidad desigual, y es generalmente de peor calidad que la investigación en medicina alopática”

– Un artículo de Weiser et al (Archives of Otolaryngology–Head & Neck Surgery, 1998). Este no es un metaestudio, sino un artículo que muestra una equivalencia de resultados entre un remedio homeopático y uno tradicional (betahistina) en el tratamiento del vértigo.

– Finalmente, la quinta referencia es… el libro que ha escrito el propio autor del blog.

Vean ustedes cómo los resultados reales son, de nuevo, muy distintos a lo que parece en un principio. De un plumazo, los “más de 150 estudios clínicos” con resultados positivos se convierten en uno; y un nuevo mestaestudio “favorable” (Jonas 2003) es, realmente, una advertencia sobre la calidad de los estudios homeopáticos.

¿Observan el patrón recurrente? Es siempre, siempre el mismo. Los estudios examinados son de baja calidad, hacen falta datos de calidad para extraer conclusiones; y a pesar de eso, para los homeópatas son casos claros de éxito. Sinceramente, a mí me da la impresión de que los homeópatas, al encontrarse con términos como “resultados positivos,” sencillamente dejan de leer y apuntan el estudio como “favorable” a la homeopatía sin leerse la letra pequeña que viene después…

[Extraído de mi próximo libro “¿Homeopatía? Va a ser que no”]

COMPARTIRFacebookTwitterMenéame0Google+0LinkedIn0

CategoríasCharlatanesHomeopatía

EtiquetasanálisisestudioshomeopatíaMetaestudios

ENTRADAS RELACIONADASOdio ser tan cansino, pero es que la homeopatía no funcionaDesmontando el informe suizo sobre la homeopatíaHomeopatía para dummies


55 COMENTARIOS

Conq dequimica 1 marzo, 2014

Lo único que pueden hacer lo pro-homeopatía es manipular los estudios para intentar convencer a alguien de que dicen lo contrario de lo que realmente afirman. A mi me han llegado a plantear esto como una evidencia de que la homeopatía funciona http://summaries.cochrane.org/es/CD0...-tipo-gripe

Responde

homeopatiayseudoescepticismo 1 marzo, 2014

Interesante, ¿necesitas inventar lo que no te han dicho? En el debate que hemos tenido tu dices que la OMC no reconoce a la homeopatía como acto médico, mientras que el profe de física sí lo hace ¿cómo es posible esto? Ya lo resolvimos, tú mientes. 
En cuanto al Oscilloccoccinum tú me decías que no me había leído el texto, te demostré lo contrario y te cite parte del texto integro, ¿qué hiciste tú? Sólo te leíste el resumen. Lo que yo he dicho es que ese meta estudio prueba que ese preparado homeopático en específico reduce los síntomas gripales (una vez que se tiene el virus) en comparación con el placebo. Jamás he dicho que ese meta estudio pruebe que la homeopatía en general funciona. Por cierto, sigo esperando que me demuestres que IBERHOME fabrica el oscilo.

Responde

homeopatiayseudoescepticismo 1 marzo, 2014

Antes que nada quiero que sepas que me he leído todos estos estudios, los he comentado en mi blog también. El primer meta estudio se puede considerar como positivo debido a que en conjunto los resultados son claramente superiores al placebo incluso después de la corrección por sesgo de publicación, lo que ellos dicen es que debido a la falta de estudios (para convencer al sistema) no encontraron eficacia para una sola condición clínica. En un primero momento Klaus Linde y Wayne Jonas en 2005 decían que su estudio no podía ser usado como prueba definitiva, sin embargo no hace mucho que han dicho que su estudio demuestra que la homeopatía no es compatible con el efecto placebo. Además no es cierto que ningún estudio no haya podido ser reproducido por otros investigadores, de hecho el modelo de alergia del polen es el único modelo que sí lo hace en ese tiempo e incluso existe un meta estudio de 1994 en Lancet y otro en el BMJ.
-El estudio de Shang no fueron más estrictos, de hecho el gráfico de embudo que ellos usaron ha sido ampliamente cuestionado por sesgo (algo irónico), por otro si dejamos de lado esto claramente ambas gráficas si se toman en serio no parecen mostrar diferencias, ambas intervenciones muestran que a mayor calidad menor efecto, y lo más curioso es que encuentran que los estudios de homeopatía son de mejor calidad metodológica que los de medicina convencional, así mismo es más intrigante que en la publicación original no pusieran los estudios que analizaron, es hasta 4 meses después que suben al sitio de la ISM los estudios que analizaron y sin los ¡odds ratio! Otro detalle es que los autores encontraron fuerte evidencia de la homeopatía con estudios de alta calidad para las vías respiratorias, no dan una explicación convincente de por qué razón los rechazaron.
-Rutten y Stolper no “jugaron” con los datos, analizaron todos los estudios elegidos por Shang y demostraron que este y su colaboradores falsificaron parte del meta estudio, por ejemplo se demostró que los estudios pequeños de homeopatía son de alta calidad contrario a lo que dice Shang, además se demostro sesgo de selección por parte de Shang ya que su meta estudio no es comparativo, sólo dos afecciones son comparables en el análisis de subgrupos ¿y a eso le llaman comparativo?

Responde

homeopatiayseudoescepticismo 1 marzo, 2014

“Los dos meta-estudios de Lancet son buenos ejemplos de cómo los partidarios de la homeopatía tuercen los resultados hasta adaptarlos a sus creencias.”

-No profe, usted tuerce todo lo que conviene. Curiosamente usted dice:

“En lo que respecta al de Shang (2005) ha sido escruttado este metaestudio en busca de cualquier posibilidad de error, mala práctica, y en el proceso no persiguen demostrar científicamente la verdad, sino tan sólo sembrar una duda razonable que les permita salvar los muebles. Usan las mismas tácticas y ponen el mismo celo con el que un abogado criminalista busca cualquier fallo de procedimiento para exonerar a su defendido de una acusación de asesinato.”

¿Está acusando a Rutten, Stolper y Lüdtke de criminales? De hecho es curioso que se olvide o ignore que su héroe Ernst hizo tres intentos de re análisis al estudio de Linde, en el último le salio el tiro por la culata y justificaría su resultado sugiriendo que los resultados que no lo cuadraban eran por engaño o fraude, hasta ahora nunca lo ha demostrado.

1) Joder, el estudio de Jos Kleijen claramente descarta a la homeopatía porque les parece poco plausible, ellos dicen que si hubiera pruebas o evidencias experimentales mejores la aceptarían. Hoy en día es 1/03/2014 y las pruebas de la homeopatía siguen creciendo pese a quien le pese.

2)Esto es lo mejor, se nota que citas lo que te conviene, claramente Linde dice que la correlación encontrada no es lineal, ¿qué significa esto? Que hay estudio de alta calidad metodológica que contradicen la tendencia lineal de que a mayor calidad menor efecto, esto lo mismo lo confirmaría E. Ernst aunque no lo aceptó.

3) Parecido al anterior solo que Boissel no consideró que su meta estudio demostrara eficacia concluyente.

El meta estudio de Shang está sesgado porque está en parte manipulado, ¿acaso no te acuerdas como Randi James también fue complice para manipular un estudio experimental presentado a la cadena Horizon en 2001?

“Un metaestudio de Jonas et al (Annals of Internal Medicine 2003), donde se afirma que “la homeopatía es ineficaz para migrañas, dolores musculares y prevención de la gripe,” y que “la prueba de su efectividad para condiciones clínicas específicas es escasa, de calidad desigual, y es generalmente de peor calidad que la investigación en medicina alopática””

Ese no es un meta análisis, es una revisión.

– “Un artículo de Weiser et al (Archives of Otolaryngology–Head & Neck Surgery, 1998). Este no es un metaestudio, sino un artículo que muestra una equivalencia de resultados entre un remedio homeopático y uno tradicional (betahistina) en el tratamiento del vértigo.”

De hecho en 2005 se publico un meta estudio y en 2007 una revisión que confirmo la eficacia de ese medicamento homeopático. Hay que leer mas.

– “Finalmente, la quinta referencia es… el libro que ha escrito el propio autor del blog.”

Ja, pero si el burro hablando de orejas. ¿Qué acabas de citar tú? Pues nada más ni nada menos que tú propio libro:

“[Extraído de mi próximo libro “¿Homeopatía? Va a ser que no””

¿Es siempre el mismo patrón? No. Espero poder comprar tu libro, uno más para la colección de clásicos seudoescépticos, creo que en algunos años serán invaluables para mostrarlos en un museo como reliquias de los negacionistas de la homeopatía.

Responde

Anonymous 13 marzo, 2014

Caballero, no estaría de más, si no es mucho pedir, que enlazaras un único artículo científico (de verdad, revista indexada) que demuestre sin dudas la eficacia de cualquier preparado homeopático. ¿Sería posible?

Responde

homeopatiayseudoescepticismo 14 marzo, 2014

Caray, de repente el Anónimo de arriba pretende hacer creer a las personas que no he puesto ningún artículo aunque ahí estén los enlaces, así que favor de atenerse a la discusión y no al típico arenque rojo. En ciencia no hay eso de que “demuestre sin dudas”, el científico honesto siempre genera dudas, el seudocientífico genera rumores (p.e. Arturo Quirantes), añada a esto el recelo de los seudoescépticos. Por esta razón los estudios no son concluyentes, por la falta de un mecánismo (que hipótesis ya las hay). El rechazo de los resultados de la homeopatía lo dijó el mismo Jos Kleijen en 1991: la falta de un mecánismo “plausible”.
¿Si sabes que Annals of Internal Medicine es una revista indexada? ¿Acaso sabes que hay estudios con doble ciego?:

`This first randomized, double-blind, placebo-controlled trial shows, that the homeopathic drug combination can improve the treatment of chronic low back pain.´

Ahora que he cumplido con tus puntos Anónimo del 13 de marzo, ¿puedes demostrar que el estudio de Annals of internal Medicine es un meta análisis? Espero poder ver esto.

Responde

Anonymous 20 marzo, 2014

(http://www.naturmedizin.com.pe/lym/i...iaral-gotas)
El producto utilizado es una mezcla de plantas a las que se atribuyen propiedades medicinales. Los estractos de estas plantas se encuentran a diferentes diluciones: algunas están presentes sin diluir, otras en dilución 1:100 (D2), otras 1:10000 (D4) y sólo una se encuentra a una dilución D8. Lo más probable parece que es que alguna de estas plantas contiene algún principio activo con efecto analgésico, presente en el preparado, gracias a que no se ha diluido en exceso. Lo que desconozco es qué separa a este producto de las hierbas medicinales y lo incluye en el grupo de productos homeopáticos

Responde

Anonymous 20 marzo, 2014

Por cierto (soy el del comentario anterior), mi nombre es Rafael, lo de anónimo suena a esconderse

Responde

homeopatiayseudoescepticismo 23 marzo, 2014

Rafael, no todo los productos homeopáticos se diluyen sobre la constante de Avogadro por lo que no se trata de probabilidades sino de un hecho de que existen sustancias activas en bajas dosis. El Arsenicum Album es un mineral y los demás ingredientes son vegetales. Las hierbas no incluyen sustancias minerales.

Responde

Anonymous 26 marzo, 2014

No se discute la homeopatía por utilizar bajas dosis, sino por utilizar diluciones que ya no contienen el soluto. Por ello, argumentar esas criticas con un estudio sobre un producto que utiliza sólo bajas dosis, no me parece válido.

Un saludo,
Rafael

Responde

zetetic1500 30 marzo, 2014

Pero Refael, te acabas de contradecir. Si no se discute que la homeopatía utilice bajas “dosis”, entonces para que las mencionas implicatemente?

Responde

Anonymous 30 marzo, 2014

No me contradigo. Para argumentar la eficacia de la homeopatía se ha presentado aquí un estudio en el que se utilizan extractos vegetales a bajas dosis o incluso sin diluir. Lo cual significa simplemente utilizar plantas con principios activos analgésicos o antiinflamatorios. Presentado de esta manera, el estudio no sería más que la demostración de que esas plantas tienen estos efectos. Por tanto, no se demuestra en este estudio la eficacia de la homeopatía en general, sino las propiedades de esas plantas. No se demuestra principio de similitud alguno ni se utilizan altas diluciones.

Rafael

Responde

homeopatiayseudoescepticismo 31 marzo, 2014

Por supuesto que sí, te citó:

“El producto utilizado es una mezcla de plantas a las que se atribuyen propiedades medicinales”

Luego decías que:

“No se discute la homeopatía por utilizar bajas dosis, sino por utilizar diluciones que ya no contienen el soluto. Por ello, argumentar esas criticas con un estudio sobre un producto que utiliza sólo bajas dosis, no me parece válido.”

¿Dónde está la contradicción? Según tu condición inicial:

“Caballero, no estaría de más, si no es mucho pedir, que enlazaras un único artículo científico (de verdad, revista indexada)”

¿Ahora sí lo ves? Bien, de forma sintética pides un estudio sobre homeopatía (nunca específicas si tienes que ser con bajas o altas potencias), pongo la referencia y después fallas diciendo que es “herbal” cuando te muestro que parte de los ingredientes también son minerales ¿es o no herbal? Por ende decir que:

“Lo cual significa simplemente utilizar plantas con principios activos analgésicos o antiinflamatorios”

No tiene sentido, ¿qué sucede con el trióxido de arsénico? Bien resulta que ese medicamento está combinado, por lo cual sus efectos deben ser sinérgicos. Ahora dices que:

“Por tanto, no se demuestra en este estudio la eficacia de la homeopatía en general, sino las propiedades de esas plantas. No se demuestra principio de similitud alguno ni se utilizan altas diluciones.”

Es obvio, tanto como el que un estudio sobre aspirina no demuestra que el paracetamol sea efectivo. En cuanto al principio de similitud, le recomiendo el artículo de ¿Qué es la homeopatía? publicado en Frontiers in bioscience.

Responde

Anonymous 31 marzo, 2014

Usted está mezclando los comentarios de otro con los míos. Los míos siempre van firmados como Rafael. 
No fallo al decir que es un remedio con plantas, porque es un remedio que las contiene (algunas sin diluir), por lo que no se puede demostrar qué es lo que está haciendo efecto ahí. Por ello, afirmo que es perfectamente plausible que el dolor se mitigue por acción de principios activos de plantas (licopodio o sanguinaria, por ejemplo se han utilizado como antidolorosos con bastante frecuencia). Y usted afirma que los remedios a base de hierbas no contienen minerales, lo cual es falso.
En resumen: alguien le ha pedido un estudio y usted ha puesto uno en el que se demuestra la eficacia de un producto. Yo afirmo que no se puede concluir de ese estudio que la homeopatía funcione, puesto que ese producto contiene componentes (algunos, repito, sin diluir) que han sido utilizados como remedios para el dolor, y que son extractos de plantas.
Por eso, partiendo de que creo que la evidencia que se suele pedir y que se ha pedido aquí es para demostrar que los productos que utilizan un compuesto con altas diluciones funcionan, afirmo que esta prueba no es válida.
Espero que ahora se me haya entendido.

Rafael

Responde

homeopatiayseudoescepticismo 1 abril, 2014

Lo siento Rafael te sugiero que en lugar de Anónimo y de firmar al final pongas tu nombre en Nombre/URL. 
Sí es un remedio que tiene plantas, pero también un mineral. Por supuesto que se puede demostrar que está haciendo. No dudo que esos efectos puedan ser debidos al principio activo, es claro los hay. Lo que he dicho es que ese remedio no es “herbal” tal como usted dice, es homeopático precisamente por la técnica que se ha empleado para su fabricación. Lo que sí dije es: pongo la referencia y después fallas diciendo que es “herbal” cuando te muestro que parte de los ingredientes también son minerales ¿es o no herbal?—-> Pero como ya has señalado ese no es tu comentario.

Vamos por partes, usted pidió la referencia a un estudio científico, la dí. No entiende qué es la homeopatía ya que piensa que eso demuestra la generalidad de la misma. No, ese estudio simplemente demuestra que ese homeopático complejo es eficaz para la dolencia que está tratando, si tiene principio activo o no, no deja de ser homeopático porque se sabe perfectamente que los médicos homeópatas suelen prescribir remedios tanto bajas como altas potencias. Recordemos su premisa:

“que demuestre sin dudas la eficacia de cualquier preparado homeopático.“

Jamás sostuvo que debería ser un estudio sobre la generalidad de la misma, en ese caso tendría que haber pedido un meta estudio o una revisión general. Como ya he dicho usted nunca pidió un estudio con las condiciones de que fueran altas potencias, no es mi culpa que no lo haya aclarado. Un cordial saludo.

Responde

Rafael 2 abril, 2014

Los remedios a base de extractos de plantas, repito, también llevan consigo minerales y no por ello dejan de ser remedios con plantas medicinales o fitoterapia. En el caso del producto utilizado hay extractos de plantas con propiedades antiinflamatorias, ¿el efecto observado será por estas propiedades o por el óxido arsénico? Imposible concluirlo ¿Por qué este producto se considera homeopático? ¿Porque algunos de sus componentes se han diluido de una determinada manera? Si introducimos una planta con propiedades antiinflamatorias sin diluir (como la caléndula) y la mezclamos con otras sustancias diluidas con el método homeopático, ¿el conjunto sigue siendo homeopático y su efecto es gracias a la homeopatía o es que hemos introducido una sustancia antiinflamatoria? Si hubiéramos metido ibuprofeno diluido a D2-D4 (como algunos de los extractos de plantas presentes en el producto) mediante el método homeopático, ¿seguiría siendo un remedio homeopático? ¿Cómo distinguiríamos el efecto del ibuprofeno del efecto del resto?
En base al principio de los similares, ¿qué sustenta el utilizar estas plantas antiinflamatorias como producto homeopático para el dolor de espalda?
De nuevo, yo no le he pedido ningún artículo (la frase “que demuestre sin dudas la eficacia de cualquier preparado homeopático” no es mía, pues), he comentado que el artículo que ha presentado usted a ese otro no es concluyente, ya que creo que se vale de la fitoterapia y la enmascara con la homeopatía. Si bien esa otra persona no especificó un estudio con concentraciones altas, yo sí he comentado que, puesto que la mayor crítica suele ser en esos casos, sería más ilustrativo presentar un estudio de ese tipo. Está en su derecho de obviar mi puntualización, pero hablar de que, puesto que antes no se pidió así, ahora es tarde, no parece una buena razón.

Un saludo

Responde

homeopatiayseudoescepticismo 7 abril, 2014

Una cosa es que las plantas tengan químicamente minerales, otra cosa es que se hagan potencias bajas de por ejemplo calcarea carbónica que no es materia vegetal. La fitoterapia ni la herbolaría emplean la operación técnica de dinamización.

Si el caso del producto utilizado tiene extractos de plantas con propiedades anti inflamatorias no válida la premisa de que es un fitoterapéutico. Las propiedades de un ingrediente aislado no son las mismas que la del complejo homeopático en su conjunto, aunque claro que se puede deducir y estudiar su acción en conjunto a través de las propiedades individuales de cada uno. Si es “impos

Responder

MensajePublicado: May 15 2018    Título:
loboesceptico | Mensajes: 3449 | Usuario Diamante Usuario Diamante

El profe de Física

Search El profe de FísicaBuscar

Las últimas entradas por RSS Síguenos en Twitter

La homeopatía y los metaestudios

Arturo Quirantes1MAR1455 Comentarios

…Veamos un ejemplo. El Libro Blanco de la Homeopatía, en su página 41, menciona cinco metaanálisis, y afirman que “cuatro de los cinco metaanálisis publicados han arrojado conclusiones positivas” (en negrilla en el original).

Uno de ellos es ya un clásico: “Are the clinical effects of homeopathy placebo effects? A meta-analysis of placebo-controled trials” (¿Los efectos clínicos de la homeopatía son efectos placebo? Un meta-análisis de las pruebas controladas con placebo?), publicado en 1997.

El artículo tiene siete firmantes. Tres de ellos, incluyendo el primer firmante Klaus Linde, trabajaban en el Centro de Investigación sobre Medicina Complementaria de Munich. Puede sonar algo parcial, pero los otros firmantes trabajan en lugares como el Instituto Nacional de la Salud de EEUU, la Universidad de Chicago y la de North Texas. Por otro lado, el artículo fue publicado en Lancet, una de las revistas más prestigiosas en el mundo de la medicina. Es una de esas revistas cuya calidad y rigor están más allá de toda duda, por lo que los artículos que en ella se publiquen necesariamente han de ser rigurosos y serios. Eso significa que el meta-análisis de Linde et al tiene todas las trazas de ser bueno.

¿Qué nos dice el análisis? Se escogieron 89 estudios homeopáticos con garantías de calidad: aleatoriedad, doble ciego, placebo. Los resultados son interesantes. Aunque los autores concluyen que no se puede descartar un efecto real de la homeopatía más allá del placebo, también son claros al afirmar que “no existe suficiente evidencia de que ningún tipo individual de tratamiento homeopático sea claramente efectivo en cualquier condición clínica” Es decir, la validez general de la homeopatía no se la descartado, y supongo que por eso el Libro Blanco lo describe como “conclusión positiva,” pero tampoco parece que sirva de nada.

El meta-análisis de Lancet (1997), por otro lado, contiene un número de críticas a la metodología de los estudios homeopáticos. Por ejemplo:

– Indica que son necesarios más estudios en homeopatía “suponiendo que sean rigurosos y sistemáticos,” lo que para mí suena como una crítica al rigor de los estudios analizados.

– Describe la existencia de un “sesgo de publicación,” según el cual un artículo con resultados positivos tiene más probabilidades de ser publicado que uno neutro. Este problema, común a los estudios médicos en general, requiere un ajuste.

– Afirma que ningún estudio pudo ser reproducido por otros dos grupos investigadores en condiciones similares. En general, nos recuerda que la base de las leyes de la ciencia está en la reproducibilidad (que otros puedan obtener los mismos resultados que yo), y declara al respecto que “la evidencia de nuestro análisis sería más concluyente si hubiese pruebas rigurosas, a gran escala y reproducibles de modo independiente de fenómenos homeopáticos en al menos algunas enfermedades”

– La calidad de los estudios analizados es bastante cuestionable. Dos tercios de ellos fueron calificados como “metodológicamente pobres,” y el otro tercio “razonable” Los estudios reflejan asimismo “la falta de infraestructura necesaria para llevar a cabo buenos estudios y desarrollar buenas estrategias de investigación.” Muchos consisten en pruebas de bajo presupuesto llevados a cabo por “partidarios con mucho entusiasmo, [con lo que] se corre el peligro de hacer informes incompletos y selectivos.”

– Se advierte de que, aunque los problemas identificados (sesgo de publicación, baja calidad de los análisis) no parecen eliminar la ventaja de la homeopatía respecto al placebo, “tampoco podemos estar seguros de que una combinación de estos u otros factores puedan habernos llevado a un resultado erróneo”

A la vista de estos detalles, resulta cuestionable por qué el Libro Blanco de la Homeopatía sigue calificando este meta-estudio como positivo; pero lo hace.

En 2005, Shang et al re-analizaron el meta-estudio de Linde, y publicaron sus descubrimientos en Lancet. Fueron aún más estrictos que sus predecesores, y apuntaron por su parte la posible existencia de posibles sesgos. Uno de ellos es el llamado “sesgo de publicación,” consistente en que se suele preferir la publicación de pruebas cuando éstas informan de resultados significativos y beneficiosos. Dicho de otro modo: si el artículo no confirma una teoría, no suele llegar a ser publicado. Este sesgo puede existir en cualquier campo de la ciencia, pero resulta especialmente fuerte en las revistas homeopáticas, que evidentemente no van a publicar estudios con resultados adversos.

Otro sesgo se refiere a la baja calidad metodológica de muchas pruebas. Por ejemplo, resulta muy importante diseñar la prueba para que el paciente no tenga la menor pista sobre el tipo de tratamiento que va a recibir. Ambos sesgos aparecen con mayor frecuencia en el caso de estudios con pocos sujetos de prueba. Cuando el grupo de Shang corrigió estos sesgos y se centró en estudios de alta calidad con muchos sujetos, descubrió que la leve ventaja que el metaestudio de 1997 otorgaba a la homeopatía desaparecía. Los autores fueron rotundos en sus conclusiones:

“Hay poca evidencia de efectos específicos en los remedios homeopáticos… este descubrimiento es compatible con la noción de que los efectos clínicos de la homeopatía son efectos placebo.”

Ni que decir tiene que la comunidad homeopática no quedó contenta con el resultado, que comenzaron a criticar. No estaban de acuerdo en absoluto en que nadie estropease las conclusiones del metaestudio de Lancet 1997 (a pesar de que, como hemos vistmo, no los deja muy bien parados). Un artículo de Rutten y Stolper en la revista Homeopathy critica la elección de los análisis del metaestudio de 2005, y afirma que la calidad de los tests homeopáticos eran superiores a los de la medicina convencional. Cuestionaron la validez del metaestudio de 2005 y jugaron con los datos para intentar demostrar que estadísticamente hay evidencia de que la homeopatía no es un placebo, pero si no lo es, la victoria es a los puntos y por la mínima, nada de evidencias claras.

[NOTA: Tras terminar este post, me di cuenta de que no expliqué adecuadamente este último párrafo. Ya tengo lista mi explicación, pero haría el post algo largo y no la incluiré aqui]

Los dos meta-estudios de Lancet son buenos ejemplos de cómo los partidarios de la homeopatía tuercen los resultados hasta adaptarlos a sus creencias. El de Linde (1997), apenas benévolo y con múltiples advertencias, es un ejemplo de cómo los homeópatas convierten la separación entre éxito y fracaso en una frontera flexible hasta más no poder.

En lo que respecta al de Shang (2005) ha sido escruttado este metaestudio en busca de cualquier posibilidad de error, mala práctica, y en el proceso no persiguen demostrar científicamente la verdad, sino tan sólo sembrar una duda razonable que les permita salvar los muebles. Usan las mismas tácticas y ponen el mismo celo con el que un abogado criminalista busca cualquier fallo de procedimiento para exonerar a su defendido de una acusación de asesinato.

Hemos examinado ya dos de los cinco estudios que cita el Libro Blanco de la Homeopatía: el no favorable (Lancet 2005) y uno de los cuatro que “arrojaron resultados positivos” (Lancet 1997). A la vista de los muchos puntos cuestionables resaltados en este último, me pregunté si los otros tres “estudios favorables” realmente lo son. En apariencia, así lo parece, pero hay letra pequeña que debemos resaltar. Seré breve para no cansarle. Veamos la dos caras, por orden cronológico:

1) “Clinical trials of homeopathy” (Kleijnen et al, British Medical Journal 1991)

CONCLUSIONES: De 105 estudios examinados, 81 muestran resultados positivos (a favor de la homeopatía). Sin embargo, los autores advierten que “La evidencia en las pruebas clínicas es positiva, pero no suficiente para establecer conclusiones definitivas porque la mayoría de las pruebas eran de calidad metodológica baja y por el efecto desconocido del sesgo de publicación”

2) “Impact of study quality on outcome in placebo-controlled trials of homeopathy” (Linde et al, Journal of Clinical Epidemiology, 1999)

CONCLUSIONES: “En el conjunto de pruebas investigado, había evidencia clara de que los estudios con mejor calidad metodológica tendieron a dar datos menos positivos [menos favorables a la homeopatía]… parece, por tanto, probable que nuestro meta-análisis (Lancet 1997) sobreestimó los efectos del tratamiento homeopático”

3) “Evidence of clinical efficacy of homeopathy” (Cucherat et al, European Journal of Clinical Pharmacology, 2000)

CONCLUSIONES: Tras estudiar 16 pruebas diferentes, los autores concluyen que “hay alguna evidencia de que los tratamientos homeopáticos son más efectivos que el placebo; sin embargo, la fuerza de esta evidencia es baja debido a la baja calidad metodológica de las pruebas. La probabilidad de que los estudios de alta calidad metodológica fuesen negativos era mayor que la de los estudios de calidad baja. Se necesitan más estudios de alta calidad para confirmar los resultados”

Por su parte, la postura oficial de la comunidad homeopática parece ser la siguiente: el metaestudio de Lancer (2005) está sesgado y no vale; los otros cuatro son faavorables, y por tanto son pruebas válidas. Dana Ullman, firme partidario de la homeopatía y escritor de éxito, nos proporciona un ejemplo típico. En 2010, escribió en su blog un artículo donde hablaba de la evidencia a favor de esta terapia. Entre otras “evidencias” apuntó que:

“hay más de 150 estudios clínicos controlados con placebo, la mayoría de los cuales han mostrado resultados positivos, ya comparados con un placebo, ya comparados con un medicamento convencional”

Para respaldar esa afirmación incluye cinco referencias:

– El metaanálisis de Linde (Lancet 1997), del que ya hemos hablado

– El metaanálisis de Klejinen (BMJ 1991), que también hemos comentado

– Un metaestudio de Jonas et al (Annals of Internal Medicine 2003), donde se afirma que “la homeopatía es ineficaz para migrañas, dolores musculares y prevención de la gripe,” y que “la prueba de su efectividad para condiciones clínicas específicas es escasa, de calidad desigual, y es generalmente de peor calidad que la investigación en medicina alopática”

– Un artículo de Weiser et al (Archives of Otolaryngology–Head & Neck Surgery, 1998). Este no es un metaestudio, sino un artículo que muestra una equivalencia de resultados entre un remedio homeopático y uno tradicional (betahistina) en el tratamiento del vértigo.

– Finalmente, la quinta referencia es… el libro que ha escrito el propio autor del blog.

Vean ustedes cómo los resultados reales son, de nuevo, muy distintos a lo que parece en un principio. De un plumazo, los “más de 150 estudios clínicos” con resultados positivos se convierten en uno; y un nuevo mestaestudio “favorable” (Jonas 2003) es, realmente, una advertencia sobre la calidad de los estudios homeopáticos.

¿Observan el patrón recurrente? Es siempre, siempre el mismo. Los estudios examinados son de baja calidad, hacen falta datos de calidad para extraer conclusiones; y a pesar de eso, para los homeópatas son casos claros de éxito. Sinceramente, a mí me da la impresión de que los homeópatas, al encontrarse con términos como “resultados positivos,” sencillamente dejan de leer y apuntan el estudio como “favorable” a la homeopatía sin leerse la letra pequeña que viene después…

[Extraído de mi próximo libro “¿Homeopatía? Va a ser que no”]

COMPARTIRFacebookTwitterMenéame0Google+0LinkedIn0

CategoríasCharlatanesHomeopatía

EtiquetasanálisisestudioshomeopatíaMetaestudios

ENTRADAS RELACIONADASOdio ser tan cansino, pero es que la homeopatía no funcionaDesmontando el informe suizo sobre la homeopatíaHomeopatía para dummies


55 COMENTARIOS

Conq dequimica 1 marzo, 2014

Lo único que pueden hacer lo pro-homeopatía es manipular los estudios para intentar convencer a alguien de que dicen lo contrario de lo que realmente afirman. A mi me han llegado a plantear esto como una evidencia de que la homeopatía funciona http://summaries.cochrane.org/es/CD0...-tipo-gripe

Responde

homeopatiayseudoescepticismo 1 marzo, 2014

Interesante, ¿necesitas inventar lo que no te han dicho? En el debate que hemos tenido tu dices que la OMC no reconoce a la homeopatía como acto médico, mientras que el profe de física sí lo hace ¿cómo es posible esto? Ya lo resolvimos, tú mientes. 
En cuanto al Oscilloccoccinum tú me decías que no me había leído el texto, te demostré lo contrario y te cite parte del texto integro, ¿qué hiciste tú? Sólo te leíste el resumen. Lo que yo he dicho es que ese meta estudio prueba que ese preparado homeopático en específico reduce los síntomas gripales (una vez que se tiene el virus) en comparación con el placebo. Jamás he dicho que ese meta estudio pruebe que la homeopatía en general funciona. Por cierto, sigo esperando que me demuestres que IBERHOME fabrica el oscilo.

Responde

homeopatiayseudoescepticismo 1 marzo, 2014

Antes que nada quiero que sepas que me he leído todos estos estudios, los he comentado en mi blog también. El primer meta estudio se puede considerar como positivo debido a que en conjunto los resultados son claramente superiores al placebo incluso después de la corrección por sesgo de publicación, lo que ellos dicen es que debido a la falta de estudios (para convencer al sistema) no encontraron eficacia para una sola condición clínica. En un primero momento Klaus Linde y Wayne Jonas en 2005 decían que su estudio no podía ser usado como prueba definitiva, sin embargo no hace mucho que han dicho que su estudio demuestra que la homeopatía no es compatible con el efecto placebo. Además no es cierto que ningún estudio no haya podido ser reproducido por otros investigadores, de hecho el modelo de alergia del polen es el único modelo que sí lo hace en ese tiempo e incluso existe un meta estudio de 1994 en Lancet y otro en el BMJ.
-El estudio de Shang no fueron más estrictos, de hecho el gráfico de embudo que ellos usaron ha sido ampliamente cuestionado por sesgo (algo irónico), por otro si dejamos de lado esto claramente ambas gráficas si se toman en serio no parecen mostrar diferencias, ambas intervenciones muestran que a mayor calidad menor efecto, y lo más curioso es que encuentran que los estudios de homeopatía son de mejor calidad metodológica que los de medicina convencional, así mismo es más intrigante que en la publicación original no pusieran los estudios que analizaron, es hasta 4 meses después que suben al sitio de la ISM los estudios que analizaron y sin los ¡odds ratio! Otro detalle es que los autores encontraron fuerte evidencia de la homeopatía con estudios de alta calidad para las vías respiratorias, no dan una explicación convincente de por qué razón los rechazaron.
-Rutten y Stolper no “jugaron” con los datos, analizaron todos los estudios elegidos por Shang y demostraron que este y su colaboradores falsificaron parte del meta estudio, por ejemplo se demostró que los estudios pequeños de homeopatía son de alta calidad contrario a lo que dice Shang, además se demostro sesgo de selección por parte de Shang ya que su meta estudio no es comparativo, sólo dos afecciones son comparables en el análisis de subgrupos ¿y a eso le llaman comparativo?

Responde

homeopatiayseudoescepticismo 1 marzo, 2014

“Los dos meta-estudios de Lancet son buenos ejemplos de cómo los partidarios de la homeopatía tuercen los resultados hasta adaptarlos a sus creencias.”

-No profe, usted tuerce todo lo que conviene. Curiosamente usted dice:

“En lo que respecta al de Shang (2005) ha sido escruttado este metaestudio en busca de cualquier posibilidad de error, mala práctica, y en el proceso no persiguen demostrar científicamente la verdad, sino tan sólo sembrar una duda razonable que les permita salvar los muebles. Usan las mismas tácticas y ponen el mismo celo con el que un abogado criminalista busca cualquier fallo de procedimiento para exonerar a su defendido de una acusación de asesinato.”

¿Está acusando a Rutten, Stolper y Lüdtke de criminales? De hecho es curioso que se olvide o ignore que su héroe Ernst hizo tres intentos de re análisis al estudio de Linde, en el último le salio el tiro por la culata y justificaría su resultado sugiriendo que los resultados que no lo cuadraban eran por engaño o fraude, hasta ahora nunca lo ha demostrado.

1) Joder, el estudio de Jos Kleijen claramente descarta a la homeopatía porque les parece poco plausible, ellos dicen que si hubiera pruebas o evidencias experimentales mejores la aceptarían. Hoy en día es 1/03/2014 y las pruebas de la homeopatía siguen creciendo pese a quien le pese.

2)Esto es lo mejor, se nota que citas lo que te conviene, claramente Linde dice que la correlación encontrada no es lineal, ¿qué significa esto? Que hay estudio de alta calidad metodológica que contradicen la tendencia lineal de que a mayor calidad menor efecto, esto lo mismo lo confirmaría E. Ernst aunque no lo aceptó.

3) Parecido al anterior solo que Boissel no consideró que su meta estudio demostrara eficacia concluyente.

El meta estudio de Shang está sesgado porque está en parte manipulado, ¿acaso no te acuerdas como Randi James también fue complice para manipular un estudio experimental presentado a la cadena Horizon en 2001?

“Un metaestudio de Jonas et al (Annals of Internal Medicine 2003), donde se afirma que “la homeopatía es ineficaz para migrañas, dolores musculares y prevención de la gripe,” y que “la prueba de su efectividad para condiciones clínicas específicas es escasa, de calidad desigual, y es generalmente de peor calidad que la investigación en medicina alopática””

Ese no es un meta análisis, es una revisión.

– “Un artículo de Weiser et al (Archives of Otolaryngology–Head & Neck Surgery, 1998). Este no es un metaestudio, sino un artículo que muestra una equivalencia de resultados entre un remedio homeopático y uno tradicional (betahistina) en el tratamiento del vértigo.”

De hecho en 2005 se publico un meta estudio y en 2007 una revisión que confirmo la eficacia de ese medicamento homeopático. Hay que leer mas.

– “Finalmente, la quinta referencia es… el libro que ha escrito el propio autor del blog.”

Ja, pero si el burro hablando de orejas. ¿Qué acabas de citar tú? Pues nada más ni nada menos que tú propio libro:

“[Extraído de mi próximo libro “¿Homeopatía? Va a ser que no””

¿Es siempre el mismo patrón? No. Espero poder comprar tu libro, uno más para la colección de clásicos seudoescépticos, creo que en algunos años serán invaluables para mostrarlos en un museo como reliquias de los negacionistas de la homeopatía.

Responde

Anonymous 13 marzo, 2014

Caballero, no estaría de más, si no es mucho pedir, que enlazaras un único artículo científico (de verdad, revista indexada) que demuestre sin dudas la eficacia de cualquier preparado homeopático. ¿Sería posible?

Responde

homeopatiayseudoescepticismo 14 marzo, 2014

Caray, de repente el Anónimo de arriba pretende hacer creer a las personas que no he puesto ningún artículo aunque ahí estén los enlaces, así que favor de atenerse a la discusión y no al típico arenque rojo. En ciencia no hay eso de que “demuestre sin dudas”, el científico honesto siempre genera dudas, el seudocientífico genera rumores (p.e. Arturo Quirantes), añada a esto el recelo de los seudoescépticos. Por esta razón los estudios no son concluyentes, por la falta de un mecánismo (que hipótesis ya las hay). El rechazo de los resultados de la homeopatía lo dijó el mismo Jos Kleijen en 1991: la falta de un mecánismo “plausible”.
¿Si sabes que Annals of Internal Medicine es una revista indexada? ¿Acaso sabes que hay estudios con doble ciego?:

`This first randomized, double-blind, placebo-controlled trial shows, that the homeopathic drug combination can improve the treatment of chronic low back pain.´

Ahora que he cumplido con tus puntos Anónimo del 13 de marzo, ¿puedes demostrar que el estudio de Annals of internal Medicine es un meta análisis? Espero poder ver esto.

Responde

Anonymous 20 marzo, 2014

(http://www.naturmedizin.com.pe/lym/i...iaral-gotas)
El producto utilizado es una mezcla de plantas a las que se atribuyen propiedades medicinales. Los estractos de estas plantas se encuentran a diferentes diluciones: algunas están presentes sin diluir, otras en dilución 1:100 (D2), otras 1:10000 (D4) y sólo una se encuentra a una dilución D8. Lo más probable parece que es que alguna de estas plantas contiene algún principio activo con efecto analgésico, presente en el preparado, gracias a que no se ha diluido en exceso. Lo que desconozco es qué separa a este producto de las hierbas medicinales y lo incluye en el grupo de productos homeopáticos

Responde

Anonymous 20 marzo, 2014

Por cierto (soy el del comentario anterior), mi nombre es Rafael, lo de anónimo suena a esconderse

Responde

homeopatiayseudoescepticismo 23 marzo, 2014

Rafael, no todo los productos homeopáticos se diluyen sobre la constante de Avogadro por lo que no se trata de probabilidades sino de un hecho de que existen sustancias activas en bajas dosis. El Arsenicum Album es un mineral y los demás ingredientes son vegetales. Las hierbas no incluyen sustancias minerales.

Responde

Anonymous 26 marzo, 2014

No se discute la homeopatía por utilizar bajas dosis, sino por utilizar diluciones que ya no contienen el soluto. Por ello, argumentar esas criticas con un estudio sobre un producto que utiliza sólo bajas dosis, no me parece válido.

Un saludo,
Rafael

Responde

zetetic1500 30 marzo, 2014

Pero Refael, te acabas de contradecir. Si no se discute que la homeopatía utilice bajas “dosis”, entonces para que las mencionas implicatemente?

Responde

Anonymous 30 marzo, 2014

No me contradigo. Para argumentar la eficacia de la homeopatía se ha presentado aquí un estudio en el que se utilizan extractos vegetales a bajas dosis o incluso sin diluir. Lo cual significa simplemente utilizar plantas con principios activos analgésicos o antiinflamatorios. Presentado de esta manera, el estudio no sería más que la demostración de que esas plantas tienen estos efectos. Por tanto, no se demuestra en este estudio la eficacia de la homeopatía en general, sino las propiedades de esas plantas. No se demuestra principio de similitud alguno ni se utilizan altas diluciones.

Rafael

Responde

homeopatiayseudoescepticismo 31 marzo, 2014

Por supuesto que sí, te citó:

“El producto utilizado es una mezcla de plantas a las que se atribuyen propiedades medicinales”

Luego decías que:

“No se discute la homeopatía por utilizar bajas dosis, sino por utilizar diluciones que ya no contienen el soluto. Por ello, argumentar esas criticas con un estudio sobre un producto que utiliza sólo bajas dosis, no me parece válido.”

¿Dónde está la contradicción? Según tu condición inicial:

“Caballero, no estaría de más, si no es mucho pedir, que enlazaras un único artículo científico (de verdad, revista indexada)”

¿Ahora sí lo ves? Bien, de forma sintética pides un estudio sobre homeopatía (nunca específicas si tienes que ser con bajas o altas potencias), pongo la referencia y después fallas diciendo que es “herbal” cuando te muestro que parte de los ingredientes también son minerales ¿es o no herbal? Por ende decir que:

“Lo cual significa simplemente utilizar plantas con principios activos analgésicos o antiinflamatorios”

No tiene sentido, ¿qué sucede con el trióxido de arsénico? Bien resulta que ese medicamento está combinado, por lo cual sus efectos deben ser sinérgicos. Ahora dices que:

“Por tanto, no se demuestra en este estudio la eficacia de la homeopatía en general, sino las propiedades de esas plantas. No se demuestra principio de similitud alguno ni se utilizan altas diluciones.”

Es obvio, tanto como el que un estudio sobre aspirina no demuestra que el paracetamol sea efectivo. En cuanto al principio de similitud, le recomiendo el artículo de ¿Qué es la homeopatía? publicado en Frontiers in bioscience.

Responde

Anonymous 31 marzo, 2014

Usted está mezclando los comentarios de otro con los míos. Los míos siempre van firmados como Rafael. 
No fallo al decir que es un remedio con plantas, porque es un remedio que las contiene (algunas sin diluir), por lo que no se puede demostrar qué es lo que está haciendo efecto ahí. Por ello, afirmo que es perfectamente plausible que el dolor se mitigue por acción de principios activos de plantas (licopodio o sanguinaria, por ejemplo se han utilizado como antidolorosos con bastante frecuencia). Y usted afirma que los remedios a base de hierbas no contienen minerales, lo cual es falso.
En resumen: alguien le ha pedido un estudio y usted ha puesto uno en el que se demuestra la eficacia de un producto. Yo afirmo que no se puede concluir de ese estudio que la homeopatía funcione, puesto que ese producto contiene componentes (algunos, repito, sin diluir) que han sido utilizados como remedios para el dolor, y que son extractos de plantas.
Por eso, partiendo de que creo que la evidencia que se suele pedir y que se ha pedido aquí es para demostrar que los productos que utilizan un compuesto con altas diluciones funcionan, afirmo que esta prueba no es válida.
Espero que ahora se me haya entendido.

Rafael

Responde

homeopatiayseudoescepticismo 1 abril, 2014

Lo siento Rafael te sugiero que en lugar de Anónimo y de firmar al final pongas tu nombre en Nombre/URL. 
Sí es un remedio que tiene plantas, pero también un mineral. Por supuesto que se puede demostrar que está haciendo. No dudo que esos efectos puedan ser debidos al principio activo, es claro los hay. Lo que he dicho es que ese remedio no es “herbal” tal como usted dice, es homeopático precisamente por la técnica que se ha empleado para su fabricación. Lo que sí dije es: pongo la referencia y después fallas diciendo que es “herbal” cuando te muestro que parte de los ingredientes también son minerales ¿es o no herbal?—-> Pero como ya has señalado ese no es tu comentario.

Vamos por partes, usted pidió la referencia a un estudio científico, la dí. No entiende qué es la homeopatía ya que piensa que eso demuestra la generalidad de la misma. No, ese estudio simplemente demuestra que ese homeopático complejo es eficaz para la dolencia que está tratando, si tiene principio activo o no, no deja de ser homeopático porque se sabe perfectamente que los médicos homeópatas suelen prescribir remedios tanto bajas como altas potencias. Recordemos su premisa:

“que demuestre sin dudas la eficacia de cualquier preparado homeopático.“

Jamás sostuvo que debería ser un estudio sobre la generalidad de la misma, en ese caso tendría que haber pedido un meta estudio o una revisión general. Como ya he dicho usted nunca pidió un estudio con las condiciones de que fueran altas potencias, no es mi culpa que no lo haya aclarado. Un cordial saludo.

Responde

Rafael 2 abril, 2014

Los remedios a base de extractos de plantas, repito, también llevan consigo minerales y no por ello dejan de ser remedios con plantas medicinales o fitoterapia. En el caso del producto utilizado hay extractos de plantas con propiedades antiinflamatorias, ¿el efecto observado será por estas propiedades o por el óxido arsénico? Imposible concluirlo ¿Por qué este producto se considera homeopático? ¿Porque algunos de sus componentes se han diluido de una determinada manera? Si introducimos una planta con propiedades antiinflamatorias sin diluir (como la caléndula) y la mezclamos con otras sustancias diluidas con el método homeopático, ¿el conjunto sigue siendo homeopático y su efecto es gracias a la homeopatía o es que hemos introducido una sustancia antiinflamatoria? Si hubiéramos metido ibuprofeno diluido a D2-D4 (como algunos de los extractos de plantas presentes en el producto) mediante el método homeopático, ¿seguiría siendo un remedio homeopático? ¿Cómo distinguiríamos el efecto del ibuprofeno del efecto del resto?
En base al principio de los similares, ¿qué sustenta el utilizar estas plantas antiinflamatorias como producto homeopático para el dolor de espalda?
De nuevo, yo no le he pedido ningún artículo (la frase “que demuestre sin dudas la eficacia de cualquier preparado homeopático” no es mía, pues), he comentado que el artículo que ha presentado usted a ese otro no es concluyente, ya que creo que se vale de la fitoterapia y la enmascara con la homeopatía. Si bien esa otra persona no especificó un estudio con concentraciones altas, yo sí he comentado que, puesto que la mayor crítica suele ser en esos casos, sería más ilustrativo presentar un estudio de ese tipo. Está en su derecho de obviar mi puntualización, pero hablar de que, puesto que antes no se pidió así, ahora es tarde, no parece una buena razón.

Un saludo

Responde

homeopatiayseudoescepticismo 7 abril, 2014

Una cosa es que las plantas tengan químicamente minerales, otra cosa es que se hagan potencias bajas de por ejemplo calcarea carbónica que no es materia vegetal. La fitoterapia ni la herbolaría emplean la operación técnica de dinamización.

Si el caso del producto utilizado tiene extractos de plantas con propiedades anti inflamatorias no válida la premisa de que es un fitoterapéutico. Las propiedades de un ingrediente aislado no son las mismas que la del complejo homeopático en su conjunto, aunque claro que se puede deducir y estudiar su acción en conjunto a través de las propiedades individuales de cada uno. Si es “impos

Responder

MensajePublicado: May 15 2018    Título:
Verdugo-Navajas | Mensajes: 2275 | Usuario Oro Usuario Oro

Cita:
Mi estimado Verdugo, como te dije antes son tus ganas de creer.


Lo que he dicho al principio, es que quiero llevarte la contraria… o es que no lo has visto icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif
Pero te cuento un caso de un familiar…

Entra a quirófano, le abren por la parte de los riñones, se asustan del cáncer tan avanzado que tiene y cierran para mandarle a casa a morir… les dicen a los familiares, que está tan avanzado el cáncer que si hubieran extirpado se queda en el quirófano.

Esto hace unos treinta años, está fenomenal y en la actualidad no tiene cáncer… así de simple te lo cuento, no obstante, probó con “medicina” alternativa.

yuck.gif

Responder

MensajePublicado: May 15 2018    Título:
Verdugo-Navajas | Mensajes: 2275 | Usuario Oro Usuario Oro

¿Que has puesto Lobo? Que me tengo que ir a dormir.

Me he tirado media hora dando a la ruleta del ratón y el tocho no se terminaba, pu-tas wey.. mañana a ver si leo algo de lo que has puesto.

Hasta mañana.

yuck.gif

Responder

MensajePublicado: May 15 2018    Título:
loboesceptico | Mensajes: 3449 | Usuario Diamante Usuario Diamante

Pruebas fe que "funciona" la homeopatía

ARGUMENTO DE LA TEORÍA CONSPIRANÓICA
1) Cualquiera que esté en desacuerdo con la homeopatía está a sueldo de las Grandes Farmacéuticas.
2) El hecho de que las Grandes Farmacéuticas también fabriquen remedios homeopáticos no tiene importancia.
3) Luego la homeopatía funciona.

ARGUMENTO DE LA SELECCIÓN DE DATOS
1) Algunas citas apoyan a la homeopatía.
2) Los escépticos dicen que si las lees correctamente no es así, pero eso es retorcer las cosas.
3) Luego la homeopatía funciona. (Fuente)

ARGUMENTO DE LA SELECCIÓN DE DATOS (2)
1) Algunos estudios científicos muestran que la homeopatía funciona.
2) Otros dicen que no.
3) Los escépticos afirman que estos últimos son mejores, porque tienen mejor metodología.
4) Sí, pero los han financiado/inventado las Grandes Farmacéuticas.
5) Luego la homeopatía funciona.

ARGUMENTO “HOLÍSTICO”
1) La homeopatía trata la causa, no los síntomas.
2) El principio fundamental de la homeopatía es el uso de un ingrediente que produzca reacciones similares a los síntomas. Pero los síntomas pueden deberse a muchas cosas distintas. Por ejemplo, un dolor de cabeza puede indicar tensión muscular, tensión ocular o meningitis.
3) Pero la homeopatía es holística.
4) Y además, tú no tienes ni idea de lo que es la homeopatía.
5) Luego la homeopatía funciona.

ARGUMENTO DE LA INCOMPRENSIBILIDAD
1) La física cuántica es muy extraña.
2) Yo no la entiendo, y seguro que tú tampoco.
3) Luego la homeopatía funciona.

EL ARGUMENTO DE LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR
1) Que Boots retire sus productos homeopáticos del mercado es un ataque a los derechos de los consumidores y nos niega nuestra libertad de elección.
2) Luego la homeopatía funciona.

ARGUMENTO DE LOS OPUESTOS (1)
1) Hay problemas asociados con la medicina convencional.
2) Luego la homeopatía funciona.

ARGUMENTO DE LOS OPUESTOS (2)
1) La homeopatía no provoca efectos secundarios, y la medicina convencional sí.
2) Luego la homeopatía funciona.

ARGUMENTO MÍSTICO
1) Tú no entiendes cómo funciona la homeopatía, lo cual demuestra lo ignorante que eres.
2) Yo no entiendo cómo funciona la homeopatía, lo cual demuestra lo misterioso de la fuerza vital, que no puede definirse mediante los estrechos esquemas de la ciencia.
3) Luego la homeopatía funciona.

ARGUMENTO DE LO POLÍTICAMENTE CORRECTO
1) Alguien tuvo una idea.
2) Es ofensivo sugerir que esa idea pueda estar equivocada. Estás siendo grosero y cerrado de mente.
3) Luego la homeopatía funciona.

ARGUMENTO DE LO POLÍTICAMENTE CORRECTO (2)
1) Tengo una opinión.
2) Tengo derecho a tener mi opinión.
3) Luego la homeopatía funciona.

ARGUMENTO DE LO POLÍTICAMENTE CORRECTO (3)
1) Mi opinión es que la homeopatía funciona.
2) Si no estoy de acuerdo con tu opinión, estoy en mi derecho.
3) Si no estás de acuerdo con mi opinión, me estás censurando.
4) Luego la homeopatía funciona.

ARGUMENTO DE LO POLÍTICAMENTE CORRECTO (4)
1) Nos sentimos realmente intimidadas por lo ofensivo de la campaña 10:23.
2) Ni siquiera nos atrevimos a sacar nuestra pancarta.
3) Luego la homeopatía funciona. (Fuente)

ARGUMENTO DE LA INCREDULIDAD (1)
1) No puedo creer que el efecto placebo funcione en animales y niños.
2) Por lo visto sí funciona, pero no me lo creo.
3) Luego la homeopatía funciona.

ARGUMENTO DE LA INCREDULIDAD (2)
1) Si no hace daño y no funciona, ¿por qué la atacan?
2) Luego la homeopatía funciona. (Fuente)

ARGUMENTO DE LAS LIMITACIONES DE LA CIENCIA
1) Yo no entiendo la base científica de la homeopatía, pero antiguamente tampoco entendíamos la electricidad.
2) Luego la homeopatía funciona.

ARGUMENTO DE LA PREFERENCIA PERSONAL (1)
1) No me gusta lo que dicen los escépticos.
2) Por lo tanto, los escépticos deben ser unos cerrados de mente.
3) Luego la homeopatía funciona.

ARGUMENTO DE LA PREFERENCIA PERSONAL (2)
1) No me gustan los escépticos.
2) Luego la homeopatía funciona.

ARGUMENTO HISTÓRICO
1) Galileo fue perseguido por su convicción de que la Tierra gira alrededor del Sol.
2) El hecho de que Galileo dedujera esto por sus observaciones en lugar de inventárselo directamente, mientras que la Iglesia defendía la fe irracional es algo demasiado complicado como para entenderlo, y tú te limitas a buscar fallos en mi argumento porque no tienes ideas propias.
3) Luego la homeopatía funciona.

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Debates



Cambiar a: