solteros Mexico
Debates <<Volver al Indice

 

DELETED

MensajePublicado: May 30 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Cita:
Es cierto...

PROYECTANDO PODER...Militar, economico y politico...!!!

Con la administracion pasada de Hussein Obamba (o como se llame)...USA perdio LIDERAZGO...

TODO llegara a un TERMINO de igualdad y tranquilidad...!!!


Al parecer el liderazgo lo esta perdiendo porque han surgido otros polos emergentes de capitalismo. Tienes razón en que a China le falta para superar a Estados Unidos, pero la tendencia estadística es que hacia allá va.

Responder

MensajePublicado: May 31 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Andan desesperados, al parecer la fuerza de Obrador es imparable.

Responder

MensajePublicado: Jun 01 2018    Título:
PALOMA | | Invitado

Cita:
Los GRANDES beneficiados serian aquellos MARXISTAS que promueven el BRAINWASHING de sus hijos a favor de la agenda COMUNISTA...

Quienes SON: GBN y Paloma...!!!


¿Yo comunista? icon_eek.gif

Te falto Don Lobo. smile.gif

Responder

MensajePublicado: Jun 02 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Pobre Magg

Tiene unas gafas ideológicas que lo vuelven miope

El mundo no se divide en comunista y no comunista eusa_wall.gif

Responder

MensajePublicado: Jun 02 2018    Título:
PALOMA | | Invitado

Porque queremos un cambio en la política ya somos comunistas. icon_mrgreen.gif

Responder

MensajePublicado: Jun 02 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Personas intolerantes dividen mecánicamente el mundo

Responder

MensajePublicado: Jun 03 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

La histeria de los perdedores.

No es tiempo de echar las campanas al vuelo, el nerviosismo por lo que ocurrirá esta en todos. Con la ventaja que tiene Andrés Manuel, sería de consecuencias terribles que recurrieran a querer parar el proceso de cualquier manera. Ya no sólo en el plano nacional, sino en el internacional.

Pero si existe nerviosismo en este precioso consenso nacional que sacará al PRI, al PAN y de paso al PRD del poder, en los perdedores comienza a haber actitudes que de plano son de histeria política.

La mafia en el poder, que son el grupo de los 10 empresarios que se beneficiaron con las privatizaciones de Salinas. No son fortuitas las declaraciones de Larrea, Bailleres que no se han sabido desmarcar, nada de lo que han hecho los cochinos ha podido variar la tendencia de la intención de voto que para algunas encuestas ya rebasó el 50 %. Sabremos los días siguientes a julio que es lo que pasará realmente.

Los anuncios que aparecen vía google en el sitio, muestran la desesperación. Metiéndose en la vida personal de Claudia Sheinbaum, difundiendo fake news los priístas y panistas ya no saben que hacer pues nada les ha dado resultado.

Es momento que comiencen a asimilar que ahora le toca gobernar a la izquierda política mexicana, que la democracia consiste en aceptar cuando la mayoría de la población triunfa legítimamente en las elecciones y que todas las predicciones y malos presagios del futuro son emociones intestinales, falacias en consecuencia que no tienen el menor sustento.

México no se volverá socialista, el gobierno de izquierda no tiene ese programa de transformación desgraciadamente. Lo que harán es una política asistencialista, lo que beneficiará a los que trabajan en este país, los trabajadores. Ni se expropiarán empresas, ni habrá estados de excepción. Será algo, mucho más simple.

Les relato. Cuando AMLO en la Ciudad de México puso en su programa que los distribuidores viales eran parte de la solución para la movilidad, panistas y priístas dijeron que eran inconstruibles, que era una locura. Los distribuidores han sido parte de la solución, Se dijo que los adultos mayores no se les podría dar pensiones de ayuda, fue el programa más exitoso a grado de que sus oponentes lo quisieron poner en práctica y mal. En la CDMEX la ayuda a adultos mayores no es un programa clientelar se lo dan a todos los que lo solicitan.

Las becas a preparatorianos es una realidad en la CDMEX pues quienes estamos en educación sabemos que es el medio para retener a los estudiantes en la escuela y que no la abandonen por cuestiones sociales. Mi mama fue apoyada con la ayuda a adultos mayores, mis hijos recibieron becas de Prepa Si y jamás nos condicionaron por votos las ayudas.

Ha llegado el momento en que todas estas soluciones de distribución del Estado lleguen a toda la república y que las acciones anticorrupción también. Los problemas del país no pueden ser solucionados en un sexenio, pero su las cosas van bien y si el gobierno lo hace bien, es probable que estas ideas tengan tiempo para que juntos, nacionalmente construyamos un mejor país. Cuando llegue al foro, la mayoría era anti izquierda y anti AMLO. Hoy no existe una hegemonía en los foristas sino diversidad. Han cambiado las cosas sin dudas y creo que hemos aprendido juntos a dialogar.

Buen domingo para todos

Responder

MensajePublicado: Jun 03 2018    Título:
PALOMA | | Invitado

Gio eusa_clap.gif eusa_clap.gif eusa_clap.gif

Responder

MensajePublicado: Jun 03 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

TRADUCCIÓN

El resultado de las elecciones presidenciales de México de este mes de julio podría cambiar radicalmente no solo a México sino a su relación con Estados Unidos. El presidente electo gobernará durante seis años, tiempo suficiente para afectar el TLCAN y otras políticas económicas y establecer nuevas normas de seguridad.

De los cuatro aspirantes a presidente, las encuestas encuentran que el más popular es el ex alcalde de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, a menudo descrito por los medios de comunicación extranjeros como un hombre de izquierdas. Por lo que he observado, él es menos de eso y más pragmático con una estrategia política persistente. Por poco perdió una oferta presidencial en 2006 y convirtió su derrota, por la cual culpó al fraude electoral, en el partido político más poderoso de México, Morena.

López Obrador formó a Morena después de años de pasos bien ejecutados que comenzaron en 2006 cuando impugnó su derrota con una sentada pública masiva en la Avenida Reforma de Ciudad de México, similar a nuestra Wall Street. Durante ese mitin se declaró presidente legítimo de México y exigió un recuento. Las autoridades electorales se negaron, decidieron por Felipe Calderón y luego quemaron las papeletas, destruyendo cualquier evidencia que pudiera haber probado fraude electoral. Los defensores del Congreso de López Obrador luego trataron de sabotear la toma de posesión del presidente Calderón. Fui testigo de todo esto como pasante en el Congreso. La escena era extravagante.

López Obrador había sido un alcalde moderado que trabajó con el multimillonario Carlos Slim para reconstruir el centro de la ciudad de México. Su refutación de las elecciones presidenciales dio lugar a duras críticas de su partido de entonces izquierdista (PRD) y perdió el control de la misma. A medida que los adversarios se hicieron cargo, López Obrador recurrió a una estrategia de base. Durante los siguientes cinco años, de 2006 a 2011, visitó los 2,438 municipios de México para plantar las semillas de su fiesta en Morena.

Al principio, estableció Morena como una organización no gubernamental (ONG) con la intención de impulsar sus políticas. La ONG demostró ser lo suficientemente sólida como para convencer a los tres partidos izquierdistas de México de que respalden a López Obrador en una segunda candidatura presidencial en 2012. En ese momento, me habían elevado a ser líder nacional de uno de esos partidos: el Movimiento de Ciudadanos. López Obrador se había asegurado una base sólida, que incluía el apoyo de una de las partes de izquierda.

Si nosotros en el Movimiento de los Ciudadanos no lo aprobamos, él todavía se postularía para presidente y nuestra divergencia se fracturaría y debilitaría a toda la coalición de izquierda. Así que me reuní con López Obrador en 2011 y descubrí que era apacible y gracioso, muy diferente de la imagen despiadada que había formado.

López Obrador perdió su segunda candidatura a presidente por Enrique Peña Nieto, quien retuvo el apoyo de las elites de México. Peña Nieto había creado una narrativa fantástica para él y la coronó con el matrimonio con una de las estrellas de telenovelas favoritas de México. Pero López Obrador aseguró posiciones para sus partidarios leales en el Congreso, y en 2014 elevaron a Morena de una ONG a un partido político formal.

La tercera apuesta de López Obrador por la presidencia en julio puede ser el amuleto de la suerte. Su partido Morena también lidera en la mayoría de las encuestas por representación mayoritaria en ambas cámaras del Congreso, y en cuatro de las nueve gobernaciones, incluida la joya de la corona, Ciudad de México.

Este aumento no puede explicarse solo por bajas calificaciones de aprobación para el gobierno actual. López Obrador aumentó su popularidad en esta carrera con la ayuda del empresario Alfonso Romo, quien diseñó la plataforma pro empresarial de Morena. Incluye apoyo para NAFTA. López Obrador también matizó su retórica lo suficiente como para asegurar una alianza con la conservadora Social Encounter Party. Y agregó a su equipo a dos ex presidentes de los comités nacionales del PAN. Uno de ellos, German Martinez, sirvió en el gabinete del presidente Calderón y ahora compite por un escaño en el Senado bajo el estandarte de Morena. El otro, Manuel Espino, fue el líder del PAN durante la campaña de Calderón, pero ahora promueve el partido Morena en estados conservadores como Yucatán.

La principal competencia de Lopez Obrador para presidente es el ex líder del PAN y presidente de la Cámara de Representantes, Ricardo Anaya. Habilido polemista y operador político, dirige una coalición de derecha-izquierda compuesta por el PAN, el PRD y el Movimiento de los Ciudadanos. El candidato del partido en el PRI, José Antonio Meade, sondea tercero y el cuarto candidato va muy atrás. Si por alguna casualidad López Obrador no gana la presidencia esta vez, seguirá siendo una figura dominante que dará forma a la fiesta de Morena en los próximos años.


Roberto Velasco-Alvarez, un abogado con sede en Washington, tiene más de una década de experiencia en el sector público federal, estatal y local de México. Presidió el Movimiento de Jóvenes del Partido del Movimiento Ciudadano en México de 2011-2012. Síguelo en Twitter @r_velascoa.

Responder

MensajePublicado: Jun 03 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Aquí veras lo que pasará

Responder

MensajePublicado: Jun 06 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario



Esto vuelve la vida miserable a algunas personas.

Responder

MensajePublicado: Jun 06 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Los tigres del norte con AMLO

Responder

MensajePublicado: Jun 06 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

Para recordar

Responder

MensajePublicado: Jun 06 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

NUEVA CANCIÓN PARA AMLO

Responder

MensajePublicado: Jun 07 2018    Título:
outsidernow | Mensajes: 13856 | Mega Usuario Mega Usuario

El cierre en el Estadio azteca

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página << Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 10, 11, 12  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Debates



Cambiar a: