|  | 
  
    | 
        
          |  Publicado:
            Dic 24 2017    Título:
            Releamos 100 AÑOS DE SOLEDAD |  
          | ....
 Ultima edición por mudochi el Ene 22 2018, editado 2 veces
 Responder |  | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
          |  Publicado:
            Dic 24 2017    Título: |  
          | Aquí está el libro en pdf:
 http://aristobulo.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2008/10/garcia-marquez-gabriel-cien-anos-de-soledad1.pdf
 
 
 
  	  | Cita: |  	  | Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces
 una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas
 que  se  precipitaban  por  un  lecho  de  piedras  pulidas,  blancas  y  enormes  como  huevos
 prehistóricos.
 
 
 «Las  cosas,  tienen  vida  propia  -pregonaba  el  gitano  con  áspero  acento-,  todo  es  cuestión  de  despertarles el ánima.»
 
 José Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos
 que  el  ingenio  de  la  naturaleza,  y  aun  más  allá  del  milagro  y  la  magia,  pensó  que  era  posible
 servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra.
 | 
 
 En la pág. 5 se halla la descripción de Melquíades:
 
 
  	  | Cita: |  	  | "alumbrando con su profunda voz de órgano los territorios más oscuros de la imaginación, mientras chorreaba por sus sienes la grasa derretida por el calor". 
 
 Úrsula perdió la paciencia. «Si has de volverte loco, vuélvete tú solo -gritó-. Pero no trates de
 inculcar a los niños tus ideas de gitano.» José Arcadio Buendía, impasible, no se dejó amedrentar
 por  la  desesperación  de  su  mujer,  que  en  un  rapto  de  cólera  le  destrozó  el  astrolabio  contra  el
 suelo.
 
 
 Cuando volvieron los gitanos, Úrsula había predispuesto contra ellos a toda la población. Pero
 la curiosidad pudo más que el temor, porque aquella vez los gitanos recorrieron la aldea haciendo
 un ruido ensordecedor con toda clase de instrumentos músicos, mientras el pregonero anunciaba
 la exhibición del más fabuloso hallazgo de los nasciancenos
 
 | 
 Responder |  | 
  
  
    |  | 
  
    |  | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
          |  Publicado:
            Dic 24 2017    Título: |  
          | Realismo mágico... 🍷 Responder |  | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
          |  Publicado:
            Dic 24 2017    Título: |  
          | Los gitanos le dan a Melquíades una dentadura postiza, y Arcadio y otros pensaban que se trataba de alguna fórmula mágica de rejuvenecimiento.
 "Al otro lado del río hay toda clase de aparatos mágicos, mientras que nosotros seguimos viviendo como los burros."
 Responder |  | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
          |  Publicado:
            Dic 24 2017    Título: |  
          | La guerra solar...
 Pescaditos de oro...
 
 El patriarca amarrado a un árbol...
 
 Niños con cola de puerco...
 
 El gallo capón...
 
 Gitanas enculadas...
 
 Pueblos bananeros...
 
 Costales de huesos...
 
 
 
 
 Tantas conversaciones...
  Responder |  | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
          |  Publicado:
            Dic 24 2017    Título: |  
          |   
 
 
 Responder |  | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
          |  Publicado:
            Dic 25 2017    Título: |  
          | 
 Responder |  | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
          |  Publicado:
            Dic 25 2017    Título: |  
          | 
 Responder |  | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
          |  Publicado:
            Dic 25 2017    Título: |  
          | Arcadio era descuidado en su vestir; Úrsula le arreglaba la barba...
 En Macondo abundaban los animales, excepto gallos de pelea.
 
 Los gitanos dieron con Macondo siguiendo el cantar de las abundantes aves.
 
 La única salida posible de Macondo estaría al norte, pues en otros puntos cardinales había peligros, como sirenas.
 
 Se emprendió una exploración.
 
 "Durante una semana, casi sin hablar, avanzaron como sonámbulos por un universo de pesadumbre, alumbrados apenas por una tenue reverberación de insectos luminosos".
 
 De pronto, hallaron un galeón español.
 
 "El casco, cubierto con una tersa coraza de rémora petrificada y musgo tierno, estaba firmemente enclavado en un suelo de piedras."
 Responder |  | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
          |  Publicado:
            Dic 25 2017    Título: |  
          | En Macondo estaban prohíbidos los gallos de pelea porque el patriarca fundador, había matado a Prudencio Aguilar cuando este último se burló de él al terminar una de estas peleas allá en su pueblo de origen. Prudencio estaba ca.liente porque su gallo había perdido, y le dijo a José Arcadio, "a ver si tu gallo si le cumple a tu mujer".  Es que JA y Úrsula ERAN PRIMOS, y temerosos de "criar iguanas", pasó un buen tiempo sin que consumaran su matrimonio, detalle que no tardó en ser conocido y rumurado por el pueblo. De sangre ca.liente, los Buendía... Responder |  | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
          |  Publicado:
            Dic 25 2017    Título: |  
          | José Arcadio Buendía se decepcionó al hallar el mar, "color de ceniza, espumoso y sucio".
 Concluyó que Macondo estaba rodeado de agua y que había que cambiarlo de lugar. Úrsula se puso de acuerdo con las mujeres de la aldea, para oponerse a ese plan masculino.
 
 Úrsula se opone a la mudanza. Aureliano intenta convencerla contándole sobre los adelantos de otros lares, pero ella permanece "insensible a su clarividencia".
 
 Para convencerlo de desistir de su empeño, lo induce a convivir con sus hijos, a los cuales no les había hecho mucho caso su padre hasta entonces.
 
 El pequeño Aureliano tenía catorce años. Fue concebido en la sierra, antes de la fundación de Macondo.
 
 "Aquellas alucinantes sesiones quedaron impresas de tal modo en la memoria de los niños, que muchos años más tarde, un segundo antes de que el oficial de los ejércitos regulares diera la orden de fuego al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía volvió a vivir la tibia tarde de marzo en que su padre interrumpió la lección de física (...) oyendo los tambores de los gitanos."
 Responder |  | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
          |  Publicado:
            Dic 25 2017    Título: |  
          | 
  	  | Cita: |  	  | El investigador Felipe Vieira, Ph. D. en Historia Cultural, de la Universidad Nacional de Colombia, en un texto publicado en la última edición del periódico del centro docente, sostuvo que “Cien años de soledad”, “mantiene su significado para las generaciones del siglo XXI porque puede ser vista como una profunda reflexión sobre la historia de América y su contacto con occidente, como con su discurso de progreso y de civilización”. 
 García Márquez “buscó obstinadamente darle un lugar a la historia del continente. El escritor coqueteó con el poder, y no solo por motivos literarios; con simpatía, humor y una cierta ligereza, tuvo –como pocos de su generación– libre acceso a los bastidores de la política latinoamericana”, refirió.
 
 Dijo que “esa inmersión profunda lo convirtió en una voz autorizada para hablar y escribir sobre América, especialmente desde que se publicó Cien años de soledad”.
 
 El libro seguirá sumando lectores en todo el mundo, multiplicando interpretaciones por doquier, como los conceptos Carlos Fuentes, quien en alguna ocasión afirmó: “(…) Como Cervantes, García Márquez establece las fronteras de la realidad dentro de un libro y las fronteras de un libro dentro de la realidad”.
 
 Para el escritor mexicano Carlos Fuentes “Cien años de soledad se convierte en una terrible metáfora del abandono y el miedo del hombre sobre la tierra: el abandono y el miedo de regresar a la naturaleza anónima e inhumana, el terror de engendrar un hijo con cola de cerdo e iniciar el regreso al origen absoluto: a la nada”.
 | 
 Responder |  | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
          |  Publicado:
            Dic 25 2017    Título: |  
          | 
 Responder |  | 
  
  
    |  | 
  
    | 
        
          |  Publicado:
            Dic 25 2017    Título: |  
          | Melquíades murió.
 Arcadio llevó a sus hijos con un gigante de torso peludo y cabeza rapada que les mostró algo insólito para ellos: un trozo de hielo,
 
 "un enorme bloque transparente, con infinitas agujas internas en las cuales se despedazaba en estrellas de colores la claridad del crepúsculo".
 
 
 La bisabuela de Úrsula sufría paranoia tras un ataque de los piratas de Francis Drake.
 
 Esa paranoia le surgió tras sentarse en un fogón encendido.
 
 Esa bisabuela era esposa del bisabuelo de Arcadio. El amor se fue heredando y sentían complejos por el tabú del incesto.
 
 Uno de los niños de la familia (hijo de sus tíos) nació con una anomalía congénita, una cola de tirabuzón, la cual le creó complejos con el s*xo opuesto y murió cuando, cuarentón y virgen, un cocinero le cortó ese apéndice.
 Responder |  | 
  
  
    |  | 
  
    | <<Ver mensaje anterior
      :: Ver mensaje siguiente>>
 |