solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

A un siglo de EL SANTO

MensajePublicado: Sep 30 2017    Título:
mudochi | | Invitado

Silvia Pinal fue hermosa, y Jorge Rivero fue galán.

Da pena verlos ahora todos momificados por el estrago del teimpo, pero es la ley de la vida.

Responder

MensajePublicado: Sep 30 2017    Título:
Martha-16 | Mensajes: 5787 | Super Usuario Super Usuario

Si, para allá vas que vuelas laugh.gif Se te conocerá como la momia anti abortista icon_lol.gif

Responder

MensajePublicado: Sep 30 2017    Título:
mudochi | | Invitado

Bueno sería llegar a esa edad, aunque fuera todo carcamal. icon_lol.gif

Responder

MensajePublicado: Sep 30 2017    Título:
Martha-16 | Mensajes: 5787 | Super Usuario Super Usuario

laugh.gif

Responder

MensajePublicado: Sep 30 2017    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Sacó los posters de su taller mecánico

Responder

MensajePublicado: Sep 30 2017    Título:
mudochi | | Invitado

Bobin:

Te oyes todo clasista.

Responder

MensajePublicado: Sep 30 2017    Título:
mudochi | | Invitado

(SANTO Y) BLUE DEMON CONTRA EL PODER SATÁNICO

1964

Chano Urueta





En esta película el Santo no actúa contra el pillo, pero sí le ofrece su ayuda a Blue Demon por si alguna vez la requiere.

El argumento es muy simplón: un malo con poderes mentales es sentenciado a muerte, pero se autoinduce un estado cataléptico y así queda como muerto durante cincuenta años, hasta que unos profanadores de tumbas lo desentierran y vuelve a la vida.

No se profundiza en la psique del pillo. En una escena, a una mujer a la que va a matar, le dice que "sólo vivimos para morir". Eso parecía filosofía de canción ranchera antigua.

Él mata a un amigo de Blue Demon y éste jura hacer justicia.

Las escenas sí se ven muy místicas, pero considero que se abusa de la oscuridad. A veces sólo vislumbra lo que no es negro.

En cuanto a luchas, en una escena, el pillo hipnotista hace morir ni más ni menos que a Ray Mendoza.

En lo que se refiere a técnica luchística, podemos ver a Blue Demon aplicando su llave "el pulpo" y muchas dobles Nelson tanto por su parte como por la de los rivales.

Responder

MensajePublicado: Oct 01 2017    Título:
mudochi | | Invitado

EL HACHA DIABÓLICA

1964

Aquí retroceden siglos, hasta 1603, época en que supuestamente vivió un antepasado del Santo, que luchaba contra un brujo.

No deja de ser gracioso que el brujo ese haya sabido luchar. ¿Quién le enseñó lucha libre en el Más Allá?

También da risa que Isabel "ahora sí ya pueda descansar". ¿O sea que durante siglos no podía reposar porque nadie le había clavado una estaca al vampirito ese?

Y claro: no podía faltar el lugar común: el vampiro se posesiona del cuerpo de un luchador.

Hubo una escena trágica: el asesinato de la novia del Santo, y su juramento de venganza. Eso me recordó la muerte de Roxana en "El valle de los vampiros" (Kalimán) o la de la asistente del profesor Vasco Ferrao en "Cerebros infernales" (también en Kalimán).

En cuanto al brujo reencarnado como profesor, ya después de que lo matan se vuelve a aparecer. Como en el caso de la leyenda cristiana de Jesucristo, se pregunta uno cuál es el mérito de morir, si existe vida ultraterrena.

Con el fotógrafo cobardón quisieron darle un toque de humor a la cinta.

En lo que respecta a escenas de lucha, a la altura del 8:00 vemos buenas escenas, con llaves elementales como candado a la cabeza y doble Nelson. En cambio, en 41:28 se decantan por la espectacularidad.





Responder

MensajePublicado: Oct 01 2017    Título:
mudochi | | Invitado

Tras veinte años de peleas de tipo todo vale o MMA, por fin se usó un movimiento clásico de lucha profesional: el cangrejo o Boston crab. Jonno Mears se lo puso a Aaron Jones.

https://www.mmafighting.com/2017/9/30/16391578/mma-fighter-pulls-off-incredible-pro-wrestling-style-boston-crab-submission

Responder

MensajePublicado: Oct 01 2017    Título:
mudochi | | Invitado

ATACAN LAS BRUJAS

1964


Aquí el Santo la hace de cupido. Ayuda a una pareja de novios.

El argumento es algo tonto, pues la bruja, para atraer al héroe, le manda ciertos sueños a la novia heroína.

En cuanto a teología, da risa que el Santo, para combatir a sus enemigos, de repente forme una cruz con los brazos.

Las brujitas (vestidas como de griegas o extraterrestres) sí están muy buenas. Como que enseñan mucho para la época.

Las escenas de pelea tienen la ridiculez habitual de hacer que el Santo busque un sucedáneo de las cuerdas (por ejemplo, un auto) para lanzar un tope. Y sin embargo, el héroe parece muy fácil de vencer.

La única lucha en arena aparece al final de la cinta. Se ven varias tijeras voladoras, la tapatía y la de a caballo. Tenemos la oportunidad de ver luchar al famoso Rito Romero, creador de la mencionada llave, la tapatía.

Una escena inexplicable es cuando Santo rompe los grilletes que lo sujetaban. O eran de muy mala calidad, o tenía fuerza de Supermán.

En la película de las brujas, le echan a una araña al Santo, y éste se saca el veneno y mata de un pisotón al arácnido. En Kalimán, en los primeros números también lo sacaban cruel con los animales, pero luego lo hicieron ser amigo de ellos. En una ocasión la Araña Negra le echa unas arañas venenosas a Kalimán y éste les respeta la vida a los bichos.
















Ultima edición por mudochi el Oct 02 2017, editado 1 vez

Responder

MensajePublicado: Oct 01 2017    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Cultura Kalimán.

Responder

MensajePublicado: Oct 01 2017    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

En eso concuerdo maggione, a eso me refiero cuando digo que es como si tuviera pósters de taller mecánico.

En México los talleres mecánicos pegan calendarios de chicas de poca ropa, por lo regular blanquitas, modelos con súper cuerpos. Más allá de esos posters, no son las mujeres con las que se relacionan, así que se conforman con tenerlas en imagen.

Responder

MensajePublicado: Oct 02 2017    Título:
mudochi | | Invitado

PROFANADORES DE TUMBAS

1966



El argumento es el clásico: versa sobre un científico loco, con una personalidad exagerada, casi cómica, y un ayudante jorobado, así como unos ayudantes forzudos.

Ese científico hace experimentos con cadáveres, y se le antojan los cuerpos del Santo y de una pareja de novios amigos del luchador, porque los considera idóneos para sus experimentos.

Escenas de pelea:

Nuevamente, como en otras películas, el Santo pelea usando recursos de lucha libre teatral, como el tope. Busca una barda, un bulto o un auto para treparse encima y saltar.

Y sus enemigos también pelean así. Incluso, cuando está en el suelo, uno de los ayudantes del científico le aplica una plancha. Asimismo, cuando lo tienen sujeto, uno de ellos le lanza patadas voladoras, y luego el Santo se libra de la sujeción y hace que el sicario patee a su compinche.

Otro error común es que sacan a un Santo tan inepto para pelear, que el científico loco (quien no era atleta) en una de las escenas finales lo derriba de una patada, antes de morir cayendo al fuego.

Escenas de lucha libre:

Hubo algunas, y en una de ellas el héroe es atacado por el jorobado sicario, quien falla el jeringazo y se lo asesta al rival del Santo. Un error de la película es que el cadáver del luchador se mueve, y además es inverosímil que el Santo le haya encontrado el pinchazo tan rápido.

En cuanto a recursos luchísticos, podemos ver los lances simples de aquellos tiempos, como el candado volador y el crotch.

Cuestiones científicas:

Da risa que el jorobado haya querido la glándula tiroides del Santo para recuperarse. Como si no hubiera habido levotiroxina sódica en pastillas.

Y ese jorobado fabricaba algunos aparatos destructores, como una lámpara que emitía ruido, una peluca estranguladora, un cuadro que sangraba o un violín que atacaba. Y en la escena del violín atacante aprovechan para sacar un poco de ero.tismo de esos tiempos, con una bailarina.




Disfraces:

Un detalle casi chusco son los disfaces del Santo para engañar a sus enemigos: de sepulturero, de vendedor de elotes...

Crímenes:

Un agente de Interpol muere a manos de los pillos. También un pelón que se hacía pasar por gay. El científico lo vuela junto a toda la tienda.

Peligros y escapes:

Como en otra película, el Santo es enterrado vivo y se escapa escarbando al estilo Kalimán. También al final de la cinta, se fuga de una celda.

Responder

MensajePublicado: Oct 02 2017    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Mudochito se conforma con su imaginación y sus pósteres

Responder

MensajePublicado: Oct 02 2017    Título:
mudochi | | Invitado

SANTO CONTRA EL BARÓN BRÁKOLA

1965

Notemos la analogía entre "conde Drácula" y "barón Brákola". Por algo al principio advierten que se basan sólo en una leyenda cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. Así evitan ser acusados de plagiarios.

En esta cinta se repite la idea de "El hacha diabólica" en cuanto a que el luchador tenía un antepasado justiciero del que un rival habría de vengarse. Si en la cinta del Hacha se remontaban a 1603, aquí se trasladan a algunos años después. En la lápida de Brákola se lee "1661-1765" (cifra algo absurda, pues significaría que el barón era un anciando muy longevo cuando murió, y aparentaba tener unos 38 años).

En esta película ponen al vampiro a pelear cuerpo a cuerpo con el héroe. Un descendiente de Rebeca (mujer a la que se disputaban el barón y el enmascarado ancestro del Santo, y que el primero convirtió en vampira) se metió de vigilante en la Arena sólo para estar cerca del luchador y unirse contra el vampiro resucitado.

Si bien la ambientación novohispana sí me parece buena, los protagonistas creo que no tienen la personalidad requerida. El vampiro no se ve nada impresionante. Tiene cara de tendero. Y la vampira parece la de los sopes. icon_lol.gif








Pero lo más absurdo es cuando el barón suplanta a un luchador y contiende contra el enmascarado. ¿Dónde aprendió lucha libre en el Más Allá?

Teología:

En este filme no sólo es Jesús el "coco" del vampiro, sino que también enfocan una imagen de la Virgen de Guadalupe.








Responder



Publicar una respuesta


Ir a página << Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: