solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

OTRO TEMBLORAZO

MensajePublicado: Ene 09 2018    Título:
valentin1 | | Invitado

Un sismo de 7.8 grados con epicentro en costas de Honduras se percibió en Chetumal, Tulum, Playa del Carmen, Cancún e Isla Mujeres, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El terremoto generó pánico en la región y una alerta de tsunami que podría afectar a Puerto Rico y a las islas Vírgenes.

..hace 45 minutos...1/9/2018

Responder

MensajePublicado: Ene 10 2018    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

Notable la predicción.

Responder

MensajePublicado: Ene 19 2018    Título:
valentin1 | | Invitado

El Presidente Enrique Peña Nieto informó que hasta el momento no hay reportes de personas afectadas o de daños materiales, tras el sismo de magnitud 6.3 que se registró esta mañana en Loreto, Baja California Sur.

En su cuenta de Twitter @EPN, señaló que las autoridades locales y federales activaron los protocolos de Protección Civil.


Enrique Peña Nieto

@EPN
Ante el sismo de magnitud preliminar de 5.9, ocurrido al norte de Loreto, BCS, @PcSegob y autoridades locales de protección civil activaron protocolos de revisión. Al momento, no hay reporte de personas afectadas o de daños materiales.

8:41 - 19 ene. 2018
140 140 respuestas 646 646 Retweets 846 846 me gusta
Información y privacidad de Twitter Ads
"Ante el sismo de magnitud preliminar de 5.9, ocurrido al norte de Loreto, BCS, la Coordinación Nacional de Protección Civil y autoridades locales de protección civil activaron protocolos de revisión. Al momento, no hay reporte de personas afectadas o de daños materiales", indicó.


En tanto, el coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, publicó en la red social: "En comunicación con Protección Civil de los estados de Baja California y Baja California Sur al momento no reportan afectaciones".

Sismológico Nacional
@SSNMexico
SISMO Magnitud 6.3 Loc 76 km al NORESTE de LORETO, BCS 19/01/18 10:17:45 Lat 26.66 Lon -111.10 Pf 16 km

8:42 - 19 ene. 2018

Información y privacidad de Twitter Ads
Asimismo el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ajustó a 6.3 la magnitud del sismo ocurrido a las 10:17 horas de este viernes a 76 kilómetros al noreste de Loreto, Baja California Sur.


...6.3...!!

...que en unos dias.. viene otro mas fuertecito...

Responder

MensajePublicado: Ene 23 2018    Título:
valentin1 | | Invitado

Un terremoto de 8.2 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy la isla de Kodiak, en Alaska (EU) y provocó una alerta de tsunami que afecta a esa zona del Pacífico, informó el Centro Geológico de Estados Unidos (USGS).

El temblor se produjo a las 09:31 hora GMT y su epicentro se localizó 278 kilómetros al sureste de la ciudad de Kodiak, en la isla del mismo nombre, y a sólo 10 kilómetros de profundidad.

El fuerte sismo motivó una alerta de tsunami, emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) para las costa de Alaska, así como para la costa canadiense del Pacífico.



USGSted

@USGSted
Prelim M8.2 earthquake Gulf of Alaska Jan-23 09:31 UTC, updates https://go.usa.gov/xnwe4 , 27 #quake tweets/min

1:47 - 23 ene. 2018
3 3 respuestas 143 143 Retweets 64 64 me gusta
Información y privacidad de Twitter Ads
El PTWC pidió que las personas que se encuentren en las áreas afectadas por la alerta busquen zonas elevadas y se alejen de la costa, donde podrían producirse inundaciones acompañadas de fuertes corrientes, que son de riesgo para botes y barcos.

La alerta de tsunami se mantiene activa en las costas de Alaska y de la provincia canadiense de la Columbia Británica, mientras que existe un aviso moderado en otras zonas, como las costas de Hawai y el litoral estadounidense hasta la frontera con México.


..a zonas altas..

Responder

MensajePublicado: Ene 24 2018    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

No fue de 8,2 sino 7,9 lo cual hace una enorme diferencia

Igual fue grande.

Responder

MensajePublicado: Ene 24 2018    Título:
valentin1 | | Invitado

...si...fue de 7.9.... es frecuente que la calculacion inicial sea diferente a la oficial...minutos despues.

Responder

MensajePublicado: Feb 09 2018    Título:
valentin1 | | Invitado

Esta mañana, habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara percibieron un sismo alrededor de las 08:05 horas, sin que hasta el momento se cuente con información oficial sobre afectaciones.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el sismo tuvo una magnitud de 6.0 y se localizó a 65 kilómetros al suroeste de Cihuatlán, Jalisco. Precisó que el movimiento telúrico se registró en las coordenadas 18.76 grados latitud norte, -104.93, longitud oeste y a 16 kilómetros de profundidad.

Minutos más tarde, el organismo actualizó la información y difundió que el sismo tuvo una magnitud de 5.9 y mantuvo su ubicación.


...para sustos ..no gana uno..

Responder

MensajePublicado: Feb 09 2018    Título:
doonga | Mensajes: 5309 | Super Usuario Super Usuario

Aquí en chile tiembla a cada rato.
Con un grado 4 ya nadie se levanta si está sentado.

"parece que está temblando" es lo más histérico que se escucha.

Otra cosa es sobre 6.

Responder

MensajePublicado: Feb 09 2018    Título:
PALOMA | | Invitado

Iniciando labores, se sintió fuerte, el teléfono no paraba de sonar, los papás estaban preocupados.

¡El estomago se voltea! ¡Guacalaaaa! icon_eek.gif

Responder

MensajePublicado: Feb 16 2018    Título:
valentin1 | | Invitado

MÉXICO|
Se reporta sismo en la Ciudad de México
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional el sismo fue de magnitud 7.2, y se localizó a 11 km al noreste de Pinotepa Nacional, Oaxaca
Por: El Informador

16 de Febrero de 2018 - 17:45 hs

Play Video
00:01:29

La tarde de este viernes se registró un temblor en la Ciudad de México, Estado de México y poblaciones del sur del país. Durante los primeros 30 minutos no se reportan afectaciones.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional el sismo fue de magnitud 7.2, y se localizó a 11 km al noreste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El temblor ocurrió a las 17:39 horas.

Hasta las 18:30 horas se han detectado 59 réplicas. La última réplica ocurrió al sureste de Pinotepa Nacional, Oaxaca, con una magnitud de 5.9 grados.

Responder

MensajePublicado: Feb 16 2018    Título:
valentin1 | | Invitado

MÉXICO|
Sin víctimas tras sismo en México, destaca prensa internacional
Medios como CNN, NYT y El País hablaron sobre el movimiento telúrico que se registró la tarde de este viernes

Por: SUN

16 de Febrero de 2018 - 19:51 hs

Play Video
00:01:29

La prensa internacional se refirió al sismo de magnitud 7.2 que sacudió México la tarde de este viernes, y destacó que hasta el momento no se reportaban daños ni víctimas.

La cadena CNN retomó el tuit del Presidente, Enrique Peña Nieto, señalando que se habían activado los protocolos del gobierno para estos casos.

El diario estadounidense "The New York Times" indicó que en la capital la gente salió a las calles, que hubo algunas escenas de pánico y recordó los terremotos que sacudieron al país en septiembre pasado.

Fotogalería: Sismo sacude Ciudad de México
El sismo de 7.2, con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca, activó la alerta sísmica en la Ciudad de México y se evacuaron la mayoría de los edificios
El Informador 4:54 PM
El diario español "El País" señaló que "la tierra ha vuelto a temblar en México menos de seis meses después de que dos terremotos devastadores mataran a cientos de personas en el centro y sur del país".

La cadena británica BBC detalló que el Centro de Advertencia de Tsunamis del Pacífico informó que no había amenaza de tsunami por el movimiento telúrico.

Jalisco sin afectaciones luego del sismo de 7.2 grados
En Guadalajara fueron evacuadas 580 personas de manera preventiva
El Informador 5:26 PM
La prensa latinoamericana también se hizo eco del fenómeno, pero indicando que no se reportaban daños.

El sismo fue registrado en Pinotepa Nacional, Oaxaca, con una magnitud de 7.2 grados y tuvo una réplica, perceptible en la Ciudad de México, de 5.9.



...se esperan mas replicas en las proximas 72 horas segun los que saben...segun.

Responder

MensajePublicado: Feb 16 2018    Título:
Martha-16 | Mensajes: 5787 | Super Usuario Super Usuario

frown.gif Me da miedo

Responder

MensajePublicado: Feb 17 2018    Título:
tracaloso | | Invitado

Pero si eres pasiva, superas rápido ese miedo sarcastic.gif icon_smile.gif

En el vecindario estamos bien.

Responder

MensajePublicado: Feb 17 2018    Título:
Martha-16 | Mensajes: 5787 | Super Usuario Super Usuario

mello.gif

Responder

MensajePublicado: Feb 17 2018    Título:
valentin1 | | Invitado

Desde 1986 la magnitud de los sismos en México ya no se mide con base en la escala de Richter, por lo que utilizar ese término al referirse a la energía liberada en un movimiento telúrico es ya obsoleto, afirmó la jefa del Servicio Sismológico Nacional (SSN), Xyoli Pérez Campos.

La escala sismológica de Richter se creo en los años 30 por el estadounidense Charles Richard, para medir la magnitud de los sismos de California, y aunque los nuevos instrumentos están alineados a ella, no es correcto seguir utilizando ese nombre.

Jalisco sin afectaciones luego del sismo de 7.2 grados
En Guadalajara fueron evacuadas 580 personas de manera preventiva
El Informador Feb 16
En entrevista, Pérez Campos expresó que incluso, ya los equipos no tienen nada que ver con los de aquella época y, debido a que cada zona se comporta de manera diferente, es necesario modificar -en las mediciones- los factores que corren por distancia.

"Incluso en el país tenemos diversas ecuaciones para calcular la magnitud dependiendo de la zona, y esa es la diferencia, pero todas están calibradas con la escala original Richter para que podamos comparar los sismos en el tiempo", agregó.

Por lo tanto la magnitud de los sismos ya no se miden en grados, lo correcto es decir: un sismo de magnitud 8.2, de magnitud 7.1 o 6.1, o la cifra que se le asigne, pero ya sin los apellidos de grados y escala de Richter.

Se han registrado 389 réplicas del temblor: SSN
De momento, autoridades no reportan más daños o víctimas por estos sismos
El Informador 4:30 AM
En México hay aproximadamente 20 formas de calcular la magnitud de los sismos, pero es importante diferenciar entre magnitud e intensidad, resaltó la jefa del Servicio Sismológico Nacional.

Sobre el sismo del 19 de septiembre del año pasado, dijo que aunque fue más pequeño al del 7 del mismo mes y emitió menos energía, fue más intenso para la Ciudad de México porque estamos más cerca del epicentro, y por lo vulnerable de algunas zonas al estar sobre un lago.

"Si la gente dice que fue más fuerte que el del 7 de septiembre o que el del 85, tiene razón en su percepción; sin embargo, fue más pequeño en tamaño y en energía liberada", aclaró.

OA


...interesante..

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: