PARÍS, FRANCIA (07/ABR/2016).- El abogado nacido en Alemania que cofundó la firma de abogados Mossack Fonseca que está en el centro de un revuelo por los llamados “Papeles de Panamá” ha renunciado a un consejo que asesora al gobierno del país centroamericano en política exterior.
La cancillería de Panamá dijo el jueves que el abogado Jurgen Mossack renunció esta semana al puesto honorario sin sueldo en el Consejo Nacional de Relaciones Exteriores, una junta informal de asesoría.
Mossack y su socio, Ramón Fonseca, desempeñaban un destacado papel político en Panamá hasta que el domingo fueron divulgadas historias noticiosas sobre los manejos financieros de los ricos y famosos. Dichas historias se basaban en un alijo de 11.5 millones de documentos de la firma de abogados que ofrecen detalles sobre compañías fachada ocultas.
Fonseca había sido integrante del gabinete del presidente panameño Juan Carlos Varela hasta febrero.
Pocos nombres estadounidenses en 'Papeles de Panamá'
Una persistente interrogante desde el estallido del escándalo de los “Papeles de Panamá” es por qué tan pocos nombres de estadounidenses prominentes han aflorado en las revelaciones de cuentas ultramarinas.
El abogado en el centro del escándalo tiene una explicación: él prefiere no tenerles como clientes.
En una entrevista, Ramón Fonseca dijo que él y su socio alemán en Mossack Fonseca se pasan vacaciones en Estados Unidos, pero tienen viejos lazos con Europa y siempre han centrado sus negocios allí y en Latinoamérica. Los pocos clientes estadounidenses de la firma son mayormente para pedidos de visas y otras gestiones por la comunidad de expatriados norteamericanos en Panamá.
El periódico alemán Sueddeutsche Zeitung, que obtuvo inicialmente los 11.5 millones de documentos financieros confidenciales que forman la filtración, dijo que entre estos estaban copias de 200 pasaportes estadounidenses y que tres mil 500 accionistas en compañías ultramarinas listaron direcciones en Estados Unidos. Eso es una pequeña fracción de las más de 220 mil compañías ultramarinas que Mossack Fonseca dice ha creado en los últimos 40 años. www.informador.com.mx
...220 mil compañias...serian 20 mil "inversionistas"?
Responder
|