solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

Frases Tapatías.

MensajePublicado: Abr 05 2016    Título:
Frida Reyes | | Invitado

El tejuino. Ahì por la de Miguel Acuña.

icon_redface.gif icon_redface.gif

Responder

MensajePublicado: Abr 05 2016    Título:
Juangdl2 | | Invitado

Las tortas Roberts son clásicas de la UDG, enfrente de la Voca hay unas muy buenas, igual las Chukys de Zapopan.

Por cierto.

Cita:
"Los BOLIS"


¿Cómo les dicen en otros sitios a los bolis?

Responder

MensajePublicado: Abr 05 2016    Título:
valentin1 | | Invitado

..pos bolis !...

Responder

MensajePublicado: Abr 05 2016    Título:
Frida Reyes | | Invitado

Cita:
Las tortas Roberts son clásicas de la UDG, enfrente de la Voca hay unas muy buenas, igual las Chukys de Zapopan.


Las de odontologìa, a una cuadra del civil nuevo..

En lo personal, las Robert^s son las mejores.

Responder

MensajePublicado: Abr 05 2016    Título:
Juangdl2 | | Invitado

Cita:
AngeloPapetoBonavena | Mensajes: 13376 | Mega Usuario Mega Usuario
"Los BOLIS"

(Me imagino que era la marca de unas "congeladas") que penetró tanto al mercado que se acabaron llamando así BOLIS


Papeto hace mención a que no los conocía como Bolis, y de ser franco esa palabra la he visto incluso fuera de México.

Responder

MensajePublicado: Abr 05 2016    Título:

En el DF los conocen como CONGELADAS

A LOS BOLIS SE LES CONOCE COMO "CONGELADAS."

Otras patinadas:

BIEN MUCHO

NO ME ESTES AJERANDO

GUZGUEAR

Responder

MensajePublicado: Abr 05 2016    Título:
valentin1 | | Invitado

..chiquistrikis..

Responder

MensajePublicado: Abr 05 2016    Título:
valentin1 | | Invitado

..sirindongo...

Responder

MensajePublicado: Abr 05 2016    Título:
Juangdl2 | | Invitado

Buen punto Papeto, eso no lo sabía,en el mundo fuera de la CdMx son casi en todos lados Bolis, de hecho cerca de donde estoy venden de chocolate, y ya fui a verificar como les llaman y es bolis, siendo incluso fuera del país.

Responder

MensajePublicado: Abr 05 2016    Título:

Desconozco mi estimado, pero si tu lo dices debe ser así.

Ora si que yo las conozco como congeladas porque así las llaman en mi rancho.

A ver si la explicación es porque unas (LAS CONGELADAS) son de agua forzosamente y (LOS BOLIS) pueden ser también de leche

En el DF sólo había CONGELADAS DE ROMPOPE y eran las únicas que se hacían con leche, según yo.

ESPEREMOS QUE VENGA ALGÚN EXPERTO EN LA MATERIA (QUE YA SABES QUE POR AQUI NI SE DAN ESE TIPO DE SUJETOS) jajajajaja

Saludos!

Responder

MensajePublicado: Abr 05 2016    Título:
Juangdl2 | | Invitado

Sin duda lo sabremos, de repente hasta la legión extranjera viene a iluminarnos. icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif

Responder

MensajePublicado: Abr 05 2016    Título:

jajajajajaja

Esperemos pues!!!

Responder

MensajePublicado: Abr 05 2016    Título:
valentin1 | | Invitado

La congelada o boli es un tipo de helado elaborado a partir de jugos de frutas naturales o de una solución azucarada con colorantes y saborizantes artificiales que se envuelve o no en un empaque o bolsa de plástico cerrada y se congela.
De acuerdo con los regionalismos de cada país, recibe los nombres de naranjú, vikingo, boli, bolo, hielito, cubo, chupichupi, saborín, bambino, bollos, duros, duro frío, raspaíto, marcianos, chupps, helado en bolsita, sabalito, charamusca y Malo kinada, entre otros.
Generalmente son consumidos en época de calor, aunque pueden ser adquiridos durante todo el año.
Índice [ocultar]
1 Producción
1.1 Industrial
1.2 Casera
2 Denominaciones, variedades y sabores en América Latina
3 Referencias
4 Véase también
Producción[editar]

Boli de coco. Barranquilla, Colombia.
Industrial[editar]
En la América Latina existen numerosas empresas productoras de este tipo de golosina de manera industrial.
En Colombia existen varios productores industriales de este tipo de helados, entre ellos destaca, por su dominio del mercado, la empresa Quala, con su producto Bon Ice.
En México son un producto muy popular y de gran tradición.
En Panamá, los bolis son un producto muy popular entre los niños y adolescentes, producido industrialmente por empresas locales como Quesos Don Joaquín y Paletas, Helados y Boli Di Bari.
En España se llaman flash y son consumidos mayoritariamente por niños. Se venden ya helados, listos para consumir, en quioscos, o bien, en tiendas y supermercados para ser congelados en casa. El contenido no se suele hacer en casa, sino que es de carácter industrial, y tiene una mala reputación, por estar compuesto por aditivos y colorantes artificiales.
Casera[editar]
Se producen de forma casera muy tradicionalmente en Colombia, Cuba, Panamá y Venezuela.
En Panamá, son producidos artesanalmente en los barrios de la capital e interior del país a modo de economía de subsistencia. Igualmente, en Venezuela, son producidos en los caseríos y pueblos de manera tradicional.
Así mismo, en Colombia son fabricados artesanalmente en las ciudades y pueblos como ayuda para la economía doméstica.
Denominaciones, variedades y sabores en América Latina[editar]

Bolis vendidos en nevera de icopor. (Barranquilla, Colombia).
Existen tres variedades comunes en América Latina: a base de leche, agua y jugos de frutas naturales. Los bolis a base de leche se venden en sabores de vainilla, rompope o chocolate. Los elaborados a base de agua contienen generalmente colorantes y saborizantes artificiales.
En Barranquilla se denominan bolis, y se hacen también con jugo de frutas como corozo, coco y zapote, entre otras. Su fabricación es exclusivamente casera y artesanal, para ayudar a la economía doméstica.1 2
En Chile, se les llama cubo a pesar de su forma cilíndrica. Son frecuentes los de plátano con leche, chocolate, frutilla y vainilla. También son comunes los a base de jugos de variados sabores y colores, a las cuales se les llaman "Cecy" debido a la distribuidora de paletas con el mismo nombre que las elabora.
También son comunes en Venezuela, donde se les llama bambino o chupichupi. Los elaborados a base de agua son llamados cítricos, en tanto que los elaborados a base de leche se les denomina cremosos. Los elaborados artesanalmente son más anchos y de forma cónica. En este caso se les llama tetas. Así mismo, en Maracaibo se les da el nombre de duro frío.
En el Perú se les llama chupps o marcianos, y son de forma alargada, vienen en distintos sabores, y son mayoritariamente de agua y frutas (algunas artificiales, pero en su mayoría naturales), sabores como fresa, maracuyá, mango, tamarindo y chicha morada son los más comunes. También los hay de leche con fresa, leche con chocolate, leche con coco, leche con lúcuma. Es conocido en todo el país pero con diferentes denominaciones por ejemplo en ciudades como Talara son llamados chalaca y en Piura, bodoques, siendo estos más anchos que los marcianos. En algunas zonas del Perú se hace distinción entre "marcianos" y "bodoques", siendo los primeros más delgados y de pura fruta (sin leche) y los segundos más gruesos y con leche; aunque no necesariamente se cumplen estas especificaciones.
En Panamá, la producción de este helado se da de manera tanto industrial como casera. Los de producción industrial son normalmente elaborados de colorantes, y son denominados bolis. En cambio, los de producción casera son elaborados de pulpa o jugo de frutas tropicales locales, y son llamados duros. fuente wikipedia


...aita'...

Responder

MensajePublicado: Abr 06 2016    Título:

eusa_clap.gif eusa_clap.gif eusa_clap.gif

No cabe duda que eres un gran investigador de google mi estimado Valentín.

Saludos y gracias por la información.

Responder

MensajePublicado: Abr 06 2016    Título:
Kitty25 | | Invitado

....

...A todo cargo corresponde un abono.... asi como a todo EDA corresponde un Eyyyy..... Eda?!



Ki††¥
.•´¯`•»«*Unª lag®ima es el ®eflejØ de tØdØ akellØ ke el ©Ø®ªzØn ha de sen†i® pe®Ø no es kapaz de de©i®*»«´¯`•.

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página << Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: