|
Publicado:
Mar 17 2015 Título:
|
Cita: |
Es indiferente, que sea compatible con lo privado, pero el futuro va a ser nefasto.
España ya ha pasado y está pasando por esos métodos, y todos han fracasado... por los gobiernos de turno que han pasado |
Contra los malos gobiernos no hay defensa que valga
Ps aquí estamos comenzando con ese esquema, como antídoto a los números rojos que prevalecen en toda la administración pública.
Aquí lo que te podría decir a favor del esquema que propongo es que con una buena asesoría legal, la empresa con participación mixta podría "subsistir" y competir como las empresas 100 % privadas.
Pero del dicho al hecho hay mucho trecho.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 17 2015 Título:
|
Cita: | Aquí lo que te podría decir a favor del esquema que propongo es que con una buena asesoría legal, la empresa con participación mixta podría "subsistir" y competir como las empresas 100 % privadas. |
Te he entendido perfectamente, que esa asesoría o gestora es una empresa que está para ganar dinero, que suele ser un 20% lo que se lleva de su gestión.. Modalidad que en la sanidad publica lo ejercitó el Reino Unido con el mandato de Margaret Thatcher.
Ese 20% es lo que sale más caro, a costa de un servicio un 30% deficiente, y ahora España lo quier ejercer, pero se está encontrando con problemas constitucionales.
El caso de PEMEX es un problema de mala gestión de gobierno, porque las empresas privadas solo dejan un 20% de ganancias del petróleo... al final, con el petróleo, sea con una formula de otra, (Privada, publica o mixta) se lo llevaran las multinacionales petroleras gratis o robado, porque el control de los precios y gestión del petróleo está en manos privadas, no del gobierno... ese 20% que dejan las petroleras privadas en el país ni siquiera paga a los gestores estatales... porque ellos mismos se ponen su sueldo astronómico.
Te puedes encontrar que un país donde tiene su sede una multinacional petrolera, se beneficie más de la explotación del petróleo de un país, que el mismo país, que dice que es su petróleo.
No es tan bonito como lo cuentas, puede haber muchas complicaciones.. o las mismas., pero por lo menos el dinero se queda en el país, no hay fugas de capitales de las empresas multinacionales.... supuestamente, .porque de todo nos encontramos cuando hablamos de dinero.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 17 2015 Título:
|
Donde sólo se emplean empresas privadas hay corrupción, mal servicio, cargo contra la ciudadanía. Es un dogma que los empresarios no sean corruptos.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 17 2015 Título:
|
Cita: | El caso de PEMEX es un problema de mala gestión de gobierno, porque las empresas privadas solo dejan un 20% de ganancias del petróleo... al final, con el petróleo, sea con una formula de otra, (Privada, publica o mixta) se lo llevaran las multinacionales petroleras gratis o robado, porque el control de los precios y gestión del petróleo está en manos privadas, no del gobierno... ese 20% que dejan las petroleras privadas en el país ni siquiera paga a los gestores estatales... porque ellos mismos se ponen su sueldo astronómico.
Te puedes encontrar que un país donde tiene su sede una multinacional petrolera, se beneficie más de la explotación del petróleo de un país, que el mismo país, que dice que es su petróleo.
No es tan bonito como lo cuentas, puede haber muchas complicaciones.. o las mismas., pero por lo menos el dinero se queda en el país, no hay fugas de capitales de las empresas multinacionales.... supuestamente, .porque de todo nos encontramos cuando hablamos de dinero. |
Totalmente de acuerdo con esto que dices pero hoy día PEMEX, IMSS, LINEA 12 DEL METRO, POR DECIR SÓLO ALGUNAS PARA ESTATALES, ESTÁN EN QUIEBRA FINANCIERA,
Hoy día no vemos ningún beneficio de PEMEX por ejemplo y además pagamos deudas de PEMEX
A lo mejor no vamos a ver ningún beneficio con el nuevo sistema pero el no pagar pérdidas, al menos es una buena expectativa.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 17 2015 Título:
|
La empresa de teléfono es privada y nos cobra más que en otros países, los bancos son privados, y cobran los cargos más altos. Se ve que ustedes no vivieron la banca nacionalizada.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 18 2015 Título:
|
...se ve tu intencion politica...irracional.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 18 2015 Título:
|
Si, tu neoliberalismo es muy "racional".
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 18 2015 Título:
|
...ofendes a la audiencia descalificandola.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 18 2015 Título:
|
Cita: | Se ve que ustedes no vivieron la banca nacionalizada.
|
En serio profesor estás a favor de que se nacionalice la banca?
A tal grado estás hablando estar en contra de las asociaciones público privadas??
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 18 2015 Título:
|
A ver Ángelo, terminemos con los dogmas neoliberales:
Responde:
¿Qué funcionó mejor? ¿Bancos reprivatizados o Banca Nacionalizada?
¿Quién terminó pagando el rescate carretero del país?
¿Si es tan buena la IP, porque pagamos las comisiones bancarias más altas del mundo?
¿Porqué el teléfono es tan caro, si es una empresa privada?
¿Los empresarios no son corruptos?
¿Quiénes fueron los beneficiarios de las privatizaciones de los 90 en México?
Espero tus respuestas.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 18 2015 Título:
|
Es que no entiendo tu punto
Las asociaciones público privadas NO ES PRIVATIZAR.
Entonces no sé cómo quieres comparar asociaciones público privadas con privatizaciones, cuando no tienen nada qué ver.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 18 2015 Título:
|
¿No tienen que ver?
Tu hablas de que es mejor la administración en la empresa privada en comparación de las empresas públicas. ¿Por que no enfrentas la información que te contradice?
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 18 2015 Título:
|
Oye, con malos gobiernos de todos los partidos políticos que han pasado por el poder municipal, estatal o federal
No hay figura ni organización ni esquema que funcione.
Al menos ahora hay una serie de "candados" para que unos se vigilen a otros
Entiendo lo que me quieres decir
Pero al igual que en otros temas que implican evolución o avance gubernamental, te opones.
Contra eso qué puedo hacer?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 18 2015 Título:
|
Responde Ángelo
¿Los empresarios no participan también de la corrupción en este país?
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Mar 18 2015 Título:
|
Claro que si
ya te lo dije, ninguna de las siguientes combinaciones han funcionado
gobierno prestando servicios públicos al cien porciento, NO
Iniciativa privada prestando servicios públicos al cien porciento NO
PARA ESTATALES NO
Lo que sigue es la APP Asociación pública/privada
Hay que darle oportunidad al cambio
No es ese o era ese el lema de la izquierda?
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |