solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

PERSONAS QUE IMPACTAN

MensajePublicado: Sep 14 2014    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Mira Karycam, no mientas. Martha lo abrió en abierta alusión

Cita:
En la vida hay que ir dejando huellas, nunca cicatrices. Eso es precisamente lo que está personalidad dejo en mí, huella, disfrute mucho sus respuestas, es una mujer que conoce su pueblo desde una perspectiva distinta a cualquier pseudo-político, ella ha estado adentro de la vitrina, no solo ha pasado y se ha detenito a ver el aparador.


La tipa esta es tan burda que hasta para las alusiones es burda.

GBN

Responder

MensajePublicado: Sep 14 2014    Título:
valentin1 | | Invitado

"Otra vez diciendo estupideces, Karycam. El premio novel de Rigoberta no es algo bonito, es producto de la muerte, tortura y desaparición de miles de indígenas mayas de Guatemala. Ella lo que hizo fue la denuncia de la muerte, la desaparición y la persecución de personas. ¿Hasta cuando podremos encarar la realidad, antes de salir con un estúpido pacifismo light? GB.

.ptss....psss !...crioqui, NOVEL, se escribe con B dde burro.

..light ?....ya no vas a defender el uso del español mexicano?

...si decides escribir NOVEL como nueva palabra, estas en el post equivocado.

gracias, mil

cc.

Responder

MensajePublicado: Sep 14 2014    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Y la sustancia, por ninguna parte, cloc, cloc en la cabeza de Valentín, ¿Hay alguien allí?

GBN

Responder

MensajePublicado: Mar 14 2015    Título:
Martha. | | Invitado

Y me sigue impactando sad.gif

Responder

MensajePublicado: Mar 14 2015    Título:
Frida Reyes | | Invitado



MALALA

Ella si que me ha impactado Un gran mujer a pesar de su corta edad.

Responder

MensajePublicado: Mar 14 2015    Título:
Martha. | | Invitado

Pláticame un poco acerca de ella Frida, por favor.

Responder

MensajePublicado: Mar 14 2015    Título:
Frida Reyes | | Invitado

La increíble historia de Malala, la niña que el Talibán no quería que estudiara

Malala Yousafzai recibió un disparo en la cabeza cuando regresaba en autobús de la escuela a su casa en la ciudad de Mingora, en el noroeste de Pakistán. El motivo del ataque perpetrado por el Talibán era claro: esta joven de 16 años se había atrevido a levantar su voz para defender el derecho a la educación de las niñas.

El mundo reaccionó con horror. Su padre, Ziauddin Yousafzai, se preparó para lo peor. Mientras acompañaba a su hija en el helicóptero que la trasladaba de urgencia desde el Valle de Swat a un hospital militar en Peshawar, le pedía a sus familiares que iniciaran los preparativos para el funeral.

Pero después de varias semanas en cuidados intensivos Malala sobrevivió. Y aunque las balas del Talibán cambiaron su vida para siempre, no hicieron mella en su determinación de luchar para que las niñas en su país puedan tener acceso a una educación gratuita y obligatoria.

¿Quién es Malala?

Mi mama me dijo: 'ahora que estás creciendo y la gente te conoce, no debes ir caminando, debes ir en carro o en autobús para estar más segura'
Malala

Aquel 9 de octubre por la tarde Malala salió de la escuela como cualquier otro día y se subió al autobús que la esperaba a la salida. El viaje era corto, un camino que se podía hacer fácilmente a pie: había que pasar un descampado donde los niños suelen jugar al criquet y luego bordear la rivera del río hasta llegar a la casa.

"Mi mama me dijo: 'Ahora que estás creciendo y la gente te conoce, no debes ir caminando, debes ir en carro o en autobús para estar más segura'", recuerda Malala.

Iba sentada, charlando con su amiga Moniba, pensando en los exámenes que había rendido y en los que tenía aún por delante, cuando notó algo inusual. La carretera parecía desierta.

omentos más tarde, a unos noventa metros de la escuela, dos hombres pararon al autobús y preguntaron quién era Malala. Ella no se acuerda de cómo eran, pero su amiga Moniba sí. Parecían dos estudiantes universitarios, dice.
Se estima que 3,3 millones de niñas menores de nueve años no forman parte del sistema educativo en Pakistán.

Moniba pensó que eran dos periodistas que querían entrevistar a su amiga famosa. Aunque Malala escribía un blog anónimo para el Servicio Urdu de la BBC donde hablaba de sus miedos y esperanzas de poder seguir yendo a la escuela, no dudaba en expresar públicamente sus opiniones sobre el derecho de las mujeres a la educación y había participado en un programa de televisión nacional en el que habló con valentía sobre el tema.

Pero rápidamente Moniba se dio cuenta de que se trataba de otra cosa: la mirada de Malala traslucía temor.

Los hombres comenzaron a disparar. Las dos niñas que estaban sentadas al otro lado de Malala -Shazia Ramzan y Kainat Riaz- también resultaron heridas. "Escuché los disparos y luego vi mucha sangre en la cabeza de Malala", rememora Kainat. "Cuando vi toda esa sangre sobre Malala, me desmayé".

Pasaron diez minutos hasta que alguien se acercó a ayudar las niñas aterrorizadas.

(En 2012) La vida seguía su curso normal para la gente normal. Pero para quienes expresaban su opinión, era un momento peligroso
Malala

En ese momento, nadie se hubiese imaginado que el Talibán podría atacar a una niña. Es cierto que hubo varios incidentes en los que el Talibán quiso darles una lección a las mujeres. A principios de 2009 una bailarina acusada de inmoralidad fue ejecutada.

Pero en 2012, los peores días del Talibán ya habían pasado en la región de Swat. Un operativo militar de grandes proporciones había despejado a la mayoría de los militantes y los que permanecían allí, mantenían un perfil bajo.

"La vida seguía su curso normal para la gente normal. Pero para quienes expresaban su opinión, era un momento peligroso", dice Malala.

Y ella no se quedaba callada.
Cumpleaños en la ONU
Blog de Malala, 3 de octubre de 2009

Ayer tuve un sueño terrible en el estaba el Talibán y había helicópteros militares. He tenido varios sueños así desde el inicio del operativo militar en Swat.

Mi mama me hizo el desayuno y me fui a la escuela. Me dio miedo ir porque el Talibán lanzó un edicto en el que le prohibe a las niñas ir a la escuela. Sólo vinieron a clase 11 de las 27 alumnas.

El número bajó por el edicto del Talibán. Mis tres amigas se fueron por esta razón con sus familias a Peshawar, Lahore y Rawalpindi.

Después del incidente y de ser hospitalizada en Peshawar primero y luego en Islamabad, Malala despertó de un coma inducido a mediados de octubre en Birmingham, Inglaterra.

"Abrí los ojos y lo primero que vi fue que estaba en un hospital. Veía médicos, enfermeras. Le agradecí a Dios por haberme dado una nueva vida".

Contra todo pronóstico, su recuperación fue asombrosa, un tributo no sólo a la calidad del cuidado que recibió sino, según dicen los médicos, a su propia resistencia y determinación.
En menos de un año Malala se convirtió en un fenómeno global. En la foto posa recibiendo un premio junto al futbolista David Beckham.

Tras una serie de operaciones para restituir su capacidad auditiva en uno de sus oídos y para reconectar un nervio facial que le devolviese el movimiento a una parte de su rostro, Malala dio un paso crucial que demostró en qué medida había superado el incidente del autobús.

Malala celebró su 16º cumpleaños con un discurso frente a una asamblea de jóvenes en la sede central de Naciones Unidas en Nueva York.

"Un niño, un maestro, un libro, un lápiz pueden cambiar el mundo", dijo ante una multitud que la ovacionó de pie.

"Cuando vi a 400 jóvenes de más de 100 países me dije: no sólo le estoy hablando a la gente de Estados Unidos y otros países. Le estoy hablando a todas las personas del mundo".

Un niño, un maestro, un libro, un lápiz pueden cambiar el mundo
Malala

Y su discurso no se ciñe sólo a la educación. En la entrevista con la BBC, Malala enfatizó la importancia de dialogar con el Talibán para alcanzar la paz.

"La mejor forma de resolver los problemas y luchar contra la guerra es a través del diálogo", dijo.

"Eso no es un tema para mi, es el trabajo del gobierno… y es también el trabajo de Estados Unidos".

Lea: 100 mujeres, la mitad del mundo toma la palabra
Una voz amplificada por el Talibán
Su padre, Ziauddin Yousafzai, siempre la alentó a continuar con sus estudios.

En menos de un año, la niña del Valle de Swat se convirtió en un fenómeno global. Es más, se especula que puede ser la ganadora del Premio Nobel de la Paz que se anuncia este viernes en Estocolmo.

Sin embargo, pese a su fama, Malala sigue pensando en volver a Pakistán e ingresar en la arena política.

Muchos temen que regresar comprometa su seguridad. Otros ven con ojos críticos la atención que está generando a su alrededor, especialmente en Occidente.

También hay quienes creen que cuanto más tiempo pase fuera de su país, más difícil será que la reconozcan allí como una verdadera paquistaní y que no la identifiquen con Occidente.
Fechas clave

1997: Nació en el Valle de Swat, Pakistán
2009: Escribió un blog anónimo para la BBC sobre la vida bajo el Talibán
2009/ 2010: Su identidad fue revelada en entrevistas televisivas y en un documental
2011: Nominada al Premio Internacional de la Paz para los niños
2012: Intento de asesinato del Talibán
2013: Nominada al Premio Nobel de la Paz

Pero a Malala no parecen importarle las críticas. Todos tienen derecho a expresar sus sentimientos, dice y "yo tengo derecho a decir lo que quiero". "Quiero hacer algo por la educación, ese es mi único deseo".

Críticas aparte, lo cierto es que Malala es una joven singular, con una sabiduría poco frecuente en niñas de su edad, sensible y centrada. En sus pocos años ha experimentado lo peor y lo mejor que pueden ofrecer los seres humanos, tanto de parte de los médicos que se ocuparon de ella como de las miles y miles de personas que le brindaron su apoyo.

La voz de la niña que el Talibán trató de silenciar se amplificó hasta llegar a lugares inimaginables.

Cuando la BBC le preguntó, qué creía que el Talibán había logrado ese día, Malala respondió con una sonrisa.

"Creo que estarán arrepentidos de haberle disparado a Malala. Ahora a ella", dice refiriéndose a sí misma en tercera persona, "la escuchan en cada rincón del mundo".

La historia de Malala forma parte de nuestra temporada especial titulada "100 Mujeres", con la cual la BBC busca arrojar luz sobre la vida de las mujeres en el siglo XXI y ofrecerles a ellas un espacio de mayor representación.


http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/10/131007_malala_historia_lp

Hoy en dìa MALALA vive en Inglaterra, sin dejar de ser una activista entregada.

Responder

MensajePublicado: Mar 14 2015    Título:
Frida Reyes | | Invitado

Responder

MensajePublicado: Mar 14 2015    Título:
Martha. | | Invitado

"Resistencia y determinación" ahora, después de leer esté interesante artículo, puedo decir que Malala es una de tantas personas que impactan. Gracias por compartir Frida smile.gif

Responder

MensajePublicado: Mar 14 2015    Título:
valentin1 | | Invitado

giordiano impacta cuando NO reconoce lo evidente.

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: