solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

¿Papelito habla?

MensajePublicado: Abr 21 2014    Título:
Frida Reyes | | Invitado

Coincido con Juan en que en mi ramo, definitivamente hasta para prescribir penicilina y ampicilina requieres de la cèdula.


Pero tambièn es cierto que muchos profesionistas a pesar de estar debidamente certificados tienen mayor èxito en otras àreas donde no las requieren,

No coincido con Vigoratus en lo de p........... pero si que la Universidad insisto, no te da esa visiòn que se requiere.

Responder

MensajePublicado: Abr 21 2014    Título:

Sucede, que muchos papelitos son "encandila-pend*jos", tanto para quienes los portan como para quienes ante ellos se apantallan.

"Papelito" NO HABLA.

Habla lo que demuestras que de veras aprendiste.

Responder

MensajePublicado: Abr 21 2014    Título:
Frida Reyes | | Invitado

En mi ramo si VIGORATUS, sin ese papelito no puedes trabajar legalmente.

Responder

MensajePublicado: Abr 21 2014    Título:

Doctora...

Obvio es que hay que hacer un par de distinciones.

Una certificación, ahorra tener que DEMOSTRAR paso a paso lo que uno hace.

Si soy malabarista de cuchillos, y presento CONSTANCIA de donde por años he actuado, pues me ahorra cargar con cuchillos a todos lados, pero; si alego y alego que soy experto, y que tal papel me avala, pero en cada tercer acto casi apuñalo a alguien, pues entonces lo que habla es lo que demuestro y no la misa que diga el papelito...

Responder

MensajePublicado: Abr 21 2014    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Cita:
Todo friamente calculado.


En efecto Martha, saber como se operó el asesinato requirió de una investigación muy interesante que se llevó años.

Cita:
Frida dice: Hoy en día CIERTO ES :

1.- Se requiere título ( cédula ) y/o certificación tanto personal como empresarial.

2.- Hay quienes no están ni titulados ni certificados pero si tienen empresas y personas que trabajen para ellos y pagan por ello.

3.- No todos los que tienen título , tienen la visión para una empresa y /o actividad.

4.- Cada uno busca su destino y sus caminos.


En efecto, un profesionista no puede ejercer si no tiene cédula, incluso en México decir que la tiene sin tenerla constituye un delito penal.

Nunca la preparación es mecánicamente sinónimo de dinero. Caro Quintero tenía apenas la primaria y era millonario, lo mismo que el Chapo Guzmán; hay quienes heredan capital y hay quienes lo logran en actividades ilícitas y hay quienes dan el campanazo en alguna actividad Y . Todo depende de los escrúpulos y la calidad de personas, no necesariamente quiénes tienen dinero tienen calidad. La persona más rica de México y en los primeros lugares del mundo tiene profesión, Carlos Slim es ingeniero y Bill Gates tiene estudios también.

Por lo menos en mi conocimiento personal, empírico, los que tienen estudios y capital tienen fortunas de dinero. Y le doy la razón a Frida, cada quién se forja su destino.

Cita:
Juan dice: Frida, todo lo que mencionas tiene razón, sin embargo, para algo mas especializado se requiere que estén certificados, tan es así que a ti no te dejarían hacer una neurocirugía o algún trasplante de órganos, y sin embargo con toda confianza te ponen la vida de un accidentado en tus manos, o alguna operación muy difícil de ginecoobstetricia.


Aún en las profesiones, todos sabemos, hay niveles de especialización. La Licenciatura es básica para ejercer profesionalmente, pero el terreno profesional se requiere especialización y experiencia laboral. Los médicos si tienen mucha responsabilidad en sus manos.

Cita:
El mundo ha cambiado mucho, ya se necesita ser especialista en una rama, al menos para salir de perico perro.


Algún Antropólogo me decía con justa razón que hay personas a las que les hace daño tener muchísimo dinero. Les da la percepción de que es por su mérito, cuando en realidad concentraron medios. Si se los quitas, no serán lo mismo. Ser útil, socialmente es muy importante.

Cita:
3.- No todos los que tienen tìtulo , tienen la visiòn para una empresa y /o actividad.

Ese es parte del meollo: La universidad, no le quita lo pend*jo a nadie.


Los peores que he conocido son los que no tienen universidad y odian a los que la tienen, pretendiendo que ellos son mejores, así, porque lo dicen ellos.

Cita:
Coincido con Juan en que en mi ramo, definitivamente hasta para prescribir penicilina y ampicilina requieres de la cédula.

Pero también es cierto que muchos profesionistas a pesar de estar debidamente certificados tienen mayor éxito en otras áreas donde no las requieren,


En mi profesión no puedes llegar a la investigación, en la actualidad, sin papeles. Se asigna por concurso de oposición y se hace entre pares, lo que lo hace difícil, por lo regular concursan doctores. Los médicos desde luego que tienen que tener el conocimiento profesional base que te da la profesión. Coincido en que algunos no ejercen y tienen éxito, pero eso obedece más que a lo listo o a lo tontos, a la oportunidad y a la vocación de cada una de las personas.

GBN

Responder

MensajePublicado: Abr 21 2014    Título:

Si usted es partera, claro que debe presentar hasta la carta del niñito Dios, si no, pues no puede trabajar. Pero, si de cada 10 partos se le mueren 5 niños y dos mamás, ¿qué? ¿El hospital tiene obligación de seguirla contratando?

Responder

MensajePublicado: Abr 21 2014    Título:
Frida Reyes | | Invitado

Pues no, pero de entrada no me dejan pisar el quiròfano si no presento mi cèdula .

No me permitirìan operar. Para ser partera solo requieren una CERTIFICACION por SSA.

Responder

MensajePublicado: Abr 21 2014    Título:

Cita:
Pues no, pero de entrada no me dejan pisar el quiròfano si no presento mi cèdula .


Pero también al revés:

¿Si de cada 10 partos 5 niños se le mueren, no es una idiotez seguir esgrimiendo dicha cédula?

Responder

MensajePublicado: Abr 21 2014    Título:
Frida Reyes | | Invitado

Claro que sì. De hecho hoy en dìa sea particular o publico , se notifica muerte materno _ fetal a Salubridad, debe ser obligatorio y te llega auditorìa por parte de ELLOS.

Responder

MensajePublicado: Abr 21 2014    Título:

Sin embargo, en México hay maestros que portan todos los papelitos habidos y por haber a quienes deberían sacar a patadas de las aulas. frown.gif

Yo conozco a uno que dice que "fumar en la puerta del salón no debería prohibirse". frown.gif

Responder

MensajePublicado: Abr 21 2014    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Cita:
Pues no, pero de entrada no me dejan pisar el quiròfano si no presento mi cèdula .

No me permitirìan operar. Para ser partera solo requieren una CERTIFICACION por SSA


Así, es las certificaciones son una cosa adicional. Varios de mis amigos y familiares son médicos. Tengo una prima que es una dermatóloga y un compañero de la secundaria que es urólogo. Las condiciones si son bastante duras, porque tienen que pasar los internados.

Mi reconocimiento a los médicos, mi abuelo fue pediatra.

GBN

Responder

MensajePublicado: Abr 21 2014    Título:
Yavanna | Mensajes: 3223 | Usuario Diamante Usuario Diamante

Yo conozco un Ingeniero en Sistemas Computacionales titulado, que es un bueno para nada.

De hecho, algunos de los compañeros a los que les tocó arreglar los estropicios que hizo, decían que no entendían cómo lograba hacer que el código compilara.

yuck.gif

Responder

MensajePublicado: Abr 21 2014    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Cita:
Yo conozco un Ingeniero en Sistemas Computacionales titulado, que es un bueno para nada.

De hecho, algunos de los compañeros a los que les tocó arreglar los estropicios que hizo, decían que no entendían cómo lograba hacer que el código compilara.


Luego entonces, Yavanna ¿moraleja?

GBN

Responder

MensajePublicado: Abr 21 2014    Título:
Yavanna | Mensajes: 3223 | Usuario Diamante Usuario Diamante

En mi opinión, el título no garantiza que una persona sea apta para ejercer su profesión.

Sin embargo, los que hemos logrado obtener un grado universitario, hemos hecho un esfuerzo enorme, nos hemos "quemado las pestañas", nos hemos "pelado los codos". Eso no es algo que deba menospreciarse.

Y aún concluida la licenciatura, el buen profesionista debe continuar preparándose, especializándose, no para obtener gloria o para tener un papel más, enmarcado en un despacho, sino para ser cada vez MEJOR en lo que hace.

Responder

MensajePublicado: Abr 21 2014    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Cita:
En mi opinión, el título no garantiza que una persona sea apta para ejercer su profesión.

Sin embargo, los que hemos logrado obtener un grado universitario, hemos hecho un esfuerzo enorme, nos hemos "quemado las pestañas", nos hemos "pelado los codos". Eso no es algo que deba menospreciarse.

Y aún concluida la licenciatura, el buen profesionista debe continuar preparándose, especializándose, no para obtener gloria o para tener un papel más, enmarcado en un despacho, sino para ser cada vez MEJOR en lo que hace.


Bien, entiendo esto que dices. Si un título no garantiza que una persona sea apta para ejercer su profesión. Una persona que dejó tirada la carrera, ¿es apta para ejercer una profesión?

GBN

Responder



Publicar una respuesta


Ir a página << Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente >>

<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: