|
|
Publicado:
Ago 26 2013 Título:
|
|
| Cita: | | ..La ONU, contacta a USA por informes de espionaje en su sede... |
Apenas se dieron cuenta.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 21 2013 Título:
|
|
...Estan espiando a Enrique Peña Nieto???
Responder
|
|
 |
Publicado:
Oct 30 2013 Título:
|
|
..una bola que crece...alemania amenaza con expulsar a diplomaticos que espiaron...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 01 2013 Título:
|
|
...Snowden testificara' a favor de Alemania, en caso de espionaje...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 04 2013 Título:
|
|
.."persecucion politica a Snowden, por su discurso sobre la violacion de derecho a la privacidad de millones". Amnistia Internacional.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 09 2015 Título:
|
|
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (09/NOV/2015).- Un juez de Estados Unidos ordenó al gobierno el cierre inmediato del sistema de espionaje telefónico, dando una victoria simbólica a los críticos del programa, que expiraba en tres semanas.
El juez Richard Leon emitió una orden sobre el polémico caso, cuando la Agencia de Seguridad Nacional se preparaba para poner término a la recolección "masiva de metadatos telefónicos" el 29 de noviembre.
Leon afirmó en un documento de 43 páginas que aunque el programa estaba en proceso de cierre, ordenó su cancelación inmediata "porque la pérdida de libertades constitucionales aunque solo sea por un día implica un daño significativo".
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos había rechazado a fines de octubre detener el programa, durante el periodo de "transición" dispuesto por el Congreso para poner fin al mismo, tal como pedía una organización de defensa de los derechos civiles.
La American Civil Liberties Union había presentado una moción pidiendo a la justicia detener de inmediato el programa de grabaciones masivas de telecomunicaciones de estadounidenses.
La reforma aprobada por el Congreso, bautizada USA Freedom Act (Ley de Libertades), tiene como objetivo limitar el programa de la NSA de recolección de metadatos de las llamadas telefónicas (hora, duración, número al que se llamó), la más criticada de las medidas de espionaje puestas en vigor en el marco de la Patriot Act (Ley Patriótica) tras los atentados del 11 de setiembre de 2001.
La nueva ley cede la responsabilidad del almacenamiento de datos a las compañías telefónicas y solo permite a las autoridades acceder a la información si cuentan con una orden de un tribunal secreto antiterrorista que identifique a una persona o grupo concreto de personas como sospechosos de tener vínculos con el terrorismo.
El poder de la NSA se puso en entredicho en 2013, cuando el ex contratista del organismo Edward Snowden hizo públicos programas de largo alcance que recogían información de compañías telefónicas y de internet. www.informador.com.mx
...las nuevas directrices le darian a Edward el perdon...y condecoracion por los derechos civiles...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 29 2015 Título:
|
|
Estados Unidos puso fin hoy al polémico programa de recolección masiva de datos telefónicos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) revelado en 2013 por el contratista Edward Snowden.
En la madrugada de hoy entró en vigor la reforma de la ley de vigilancia de la NSA que impide que el Gobierno recolecte directamente los datos telefónicos de millones de ciudadanos.
El Gobierno ya no podrá recopilar esa información sino que tendrá que solicitarla a las compañías en caso de que la requiera por motivos de seguridad.
El Congreso aprobó en junio la reforma de la norma conocida como “Ley de Libertad de EEUU”, promulgada inmediatamente por el presidente Barack Obama.
La reforma enmienda ciertos apartados de la “Ley Patriota”, aprobada tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, como la recolección masiva de datos telefónicos de los ciudadanos.
Una corte secreta conocida como FISA supervisa el programa desde 2006 y los analistas de la NSA aseguran que solo acceden a los datos telefónicos con el propósito de buscar sospechosos en investigaciones antiterroristas.
Algunos senadores republicanos, liderados por el aspirante presidencial Marco Rubio y por el legislador de Arkansas Tom Cotton, habían intentado retrasar el fin oficial del programa tras los atentados de París del 13 de noviembre pasado, que se atribuyó el grupo yihadista Estado Islámico (ISIS) y en el que murieron 130 personas.
La iniciativa no prosperó pese a que tenían el apoyo del líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell.
Las revelaciones de Snowden se dieron a conocer en junio de 2013, cuando filtró a varios medios de comunicación los detalles sobre los programas de vigilancia de la NSA, encargados de recopilar millones de datos telefónicos de los usuarios. www.laopinion.com
...avanzando en libertades...
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |