solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

Prometeo, el mito del primer humanista.-

MensajePublicado: May 11 2013    Título: Prometeo, el mito del primer humanista.-

Saludos a todos los foristas, el mito que voy a relatar quizà muchos ya lo conocen, si no por haberlo leìdo, si por referencias indirectas, lo quiero compartir p'orque es uno de los mitos que màs me gusta, espero que tambièn a ustedes....

Saludos.

Comencemos por lo bàsico, segùn la cosmogonìa griega, en el mito Pelasgo de la creaciòn el caos una vacuidad negra e infinita se encontraba antes que todo, hasta que de èste surge Eurìnome la cual a no encontrar nada en que apoyarse comienza a danzar y en su paso, crea un viento èl cual ella toma en sus manos y lo frota surgiendo la serpiente ofiòn la cual, siente lujuria y se enrosca al rededor de los miembros divinos de la deidad y copula con ella quedando encinta.

Luego adoptó la forma de una paloma que incubaba sobre las olas y a su debido tiempo puso el huevo universal. A petición suya, Ofión se enroscó siete veces alrededor de este huevo, hasta que se empolló y se partió en dos. De él fueron cayendo todas las cosas que existen, sus hijos: el sol, la luna, los planetas, las estrellas, la tierra con sus montañas y sus ríos, sus árboles, sus hierbas y criaturas vivientes.
A continuación la diosa creó los siete poderes planetarios, colocando sobre cada uno a un Titán o a una Titánide. Pero el primer hombre fue Pelasgo, el predecesor de los pelasgos; brotó de la tierra de Arcadia, seguido de varios más, a los que enseñó a construir cabañas y a alimentarse de bellotas, y a coser túnicas de piel de cerdo.

Hasta aquì tenemos uno de los tantos mitos sobre al creaciòn de la tierra y el universo. continuarà....

Responder

MensajePublicado: May 11 2013    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

El movimiento socialista ha llamado a muchas de sus revistas PROMETEO.

GBN

Responder

MensajePublicado: May 11 2013    Título:

Cita:
El movimiento socialista ha llamado a muchas de sus revistas PROMETEO.

GBN

No lo sabìa, ¿por què Giordano?

Responder

MensajePublicado: May 11 2013    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Porque refleja la rebelión frente a los dioses y la voluntad de decidir libremente.

El socialismo no es un monolito sino un abanico de posiciones. Hubo socialistas que desde los años 30 señalaron que la URSS no era socialista y que el estalinismo no quería la revolución mundial. La vertiente más organizada de estas posiciones lo representó los restos de la izquierda comunista italiana. Los italianos que son un país pobre en Europa, como quizás lo es España ahora emigraban a todos los países, Estados Unidos y Europa. Los comunistas anti estalinistas que no eran trotskistas se refugiaron en Francia antes de la II Guerra Mundial y antes de la ocupación alemana fundaron la revista Bilán (Balance) y Prometeo. Prometeo fue una publicación que reflejó la resistencia del movimientos socialista contra la embestida del estalinismo que apoyaba a los PC de todo el mundo.

GBN

Responder

MensajePublicado: May 11 2013    Título:

Cita:
Porque refleja la rebelión frente a los dioses y la voluntad de decidir libremente.



Efectivamente, es curioso que un mito Teìsta explique por que es mejor no creer en dioses, porque el poder del ser humano radica en sì mismo.

Responder

MensajePublicado: May 11 2013    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Es en efecto el principio básico del humanismo.

GBN

Responder

MensajePublicado: May 11 2013    Título:
S e l f r u l e d | | Invitado

Cita:
Efectivamente, es curioso que un mito Teìsta explique por que es mejor no creer en dioses, porque el poder del ser humano radica en sì mismo.


De hecho en el ser humano radican precisamente aún nuestros mitos más fascinantes y que en su momento nos rescataron del abismo como especie.

Responder

MensajePublicado: May 11 2013    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Responder

MensajePublicado: May 12 2013    Título:

Prosiguiendo con lo anterior, según la mitología griega el ser humano vivió varias etapas, conocidas como las edades del hombre, respectivamente, la edad de oro donde los hombres vivian muchos años, no se hacían las guerra, los alimentos brotaban de los árboles y al llegarles su tiempo de morir caían en un profundo sueño, la edad de plata en la que los hombres eran más pérfidos y fueron destruidos por Zeus, la edad del bronce de donde surgen todos los héroes que combatieron en la guerra de troya, y la edad de hierro la más cruel de todas, a la que se supone que incluso nosotros pertenecemos. Ahora entrando en materia con el protagonista del mito, Prometeo era considerado un titán era hijo de Japeto y Asia tuvo como hermanos a Epimeteo, Atlas y Menecio, solo para recordar él pertenecía a la segunda generación de los titanes, y por parentesco era primo de Zeus, pues Cronos padre de este era hermano de Japeto, pues a raíz de la guerra que se produjo entre Cronos y su parentela contra sus propios hijos encabezados por Zeus y los Olímpicos (Hera, Poseidón, Hades, entre otros) los titanes fueron derrotados, pero Prometeo cuyo nombre en griego significa "el que prevee" convence a su hermano epimeteo (el que reflexiona tardíamente) para unirse con los Olímpicos, y es así que sus otros dos hermanos terminaron mal, Atlas por su descomunal fuerza fue condenado a sostener sobre sus espaldas eternamente la bóveda celeste (no esta demás mencionar, que en un mito posterior Perseo, al pasar por ahí se compadece del gigante y le muestra la recién cercenada cabeza de Medusa transformándolo en piedra, constituyéndose los montes Atlas del Norte de Africa) en cambio Menecio pereció fulminado por el rayo de Zeus. Pues a resueltas de lo anterior, Zeus se dispone a poner orden en el cosmos, se reparten a suertes sus dos hermanos y él, el gobierno del universo correspondiéndole a él el cielo, a Hades los avernos y a Poseidón los mares, Zeus en premio de su apoyo prestado durante la guerra, le encarga a Prometeo y Epimeteo que crearan un ser que adorase a los dioses, y es así que Prometeo modela de arcilla y barro un ser a imagen y semejanza de los olímpicos, y Atenea le insufla el alma con un soplo de aire, acto seguido Prometeo le encarga a su hermano que repartiera los dones de un costal a todos los seres vivos, pero sin olvidarse de los humanos, pero lamentablemente el inepto titán se entusiasma repartiendo garras, pieles, velocidad etc a todos los animales, que se olvida de proveer de defensas a los humanos, por lo que Prometeo desde entonces decide ayudar a esas frágiles criaturas y les comienza a enseñar las ciencias y las artes, constituyéndose como el primer civilizador de la humanidad, así entre otras cosas les enseña, a trabajar metales, la medicina, la lectura de los astros etc.................continuará

Responder

MensajePublicado: May 13 2013    Título:

Contiuando con el hilo anterior, Zeus observa con beneplàcito la creaciòn de su primo Prometeo, pero piensa que entonces esos seres humanos debìan empezar a responder con sacrificios para agradar a los dioses y decide encargarle a Prometeo que fuera juez en una disputa, la cual consistìa en lo siguiente: Zeus querìa saber que parte de un sacrificio le correspondìa a los dioses y cual quedaba reservada a los hombres, para lo cual, prometeo preparò un ardid muy ingenioso, con el cadàver de un ternero, lo prepara de tal manera que sus restos quedarìan en dos mitades, la primera consistìa en los huesos mondos, cubiertos de una llamativa capa de grasa, cociendo lo anterior en la piel del animal de tal forma, que aparentaba mayor tamaño, y en la otra mitad coloca lo mejor del animal sacrificado, esto es la carne, y a continuaciòn introduce la misma, en el estòmago de la vìctima, lo que la hacìa verse màs pequeña, y menos apetitosa, asì acude con Zeus, y le muestra las dos mitades para que el padre de los dioses escogiese segùn su ànimo la parte que le corresponderìa de ahì en adelante a los Olìmpicos, Zeus fingiendo que no sabìa nada escoge a propòsito la mitad màs grande, y he aquì que al abrirl finge sorpesa al ver la treta de su primo, y a la vez airado por la misma, decreta; "Pues bien, si los humanos quieren la carne, entonces que la intenten comer cruda" acto seguido el fuego desapareciò de la Tierra, y por ende de la vida de los humanos, por demàs esta mencionar que los hombres sufrieron mucho, pues sin el fuego, no podìan hacer nada, cocinar, forjar metales construir objetos,e incluso ni calentarse drante las largas noches de invierno, por lo que tenìan que apiñarse, para contrarrestar el frìo, Prometeo apenado por la suerte que sufrìan los humanos a causa de su perfidia, decide ayudarlos, asì que con la ayuda de Atenea logra ascender en los cielos llevando consigo una caña hueca, logra llegar a donde estaba uncido el carro del sol, y toma una brasa de fuego y la esconde en el junco, y desciende de nueva cuenta entregando el fuego de nueva cuenta a los hombres. Continuarà................................

Responder

MensajePublicado: May 13 2013    Título:

Al enterarse Zeus de que el fuego iluminaba de nueva cuenta la vida del ser humano, dotàndole de lo necesario para que diera ese gran paso hacia la civilizaciòn, monta en còlera, y como primera medida manda encadenar a prometeo por traicionar a su estirpe, en el monte càucaso, y manda posteiromente a una Aguila gigantesca para que todos los dìas se cebara sobre el infortunado titàn y devorarle las entrañas (en algunas fuentes se menciona que sòlo le devoraba el hìgado), cuando caìa la noche, las entrañas se le regenerarìan para que asì cada mañana el àguila lo torturase de manera eterna. En segundo lugar Zeus centra su venganza ahora sobre los humanos, asì que en vez de castigarles con un mal a todas luces, decide enviarles un mal disfrazado de bien, es asì como decide darle vida a la primera mujer, la cual fue modelada por Hefestos (vulcano para los romanos) el dios de la forja, y a la que todos los dioses le dieron dones, por esto, es bautizada como Pandora ( que en girego significa algo asì como todos los dones), Asì el padre de los dioses decide darla en matrimonio a Epimeteo, previo a esto, Prometeo habìa advertido a Epimeteo de no aceptar regalos de nadie, mucho menos si venìan de Zeus, pero èste haciendo honor a su nombre la acepta loco de contento, y junto con ella Zeus les da como regalo de bodas una caja sellada, con la condiciòn de que no se abriese (se trataba de una caja en la cual, Prometeo habìa guardado todos los males que aquejaban a la humanidad, como la enfermedad, la vejez, la muerte e incluso la esperanza) pero movida por la curiosidad pandora en su creencia de que habìa joyas en esa caja (en otras versiones se habla de un ànfora), decide abrirla liberàndose al instante todos los males ahì guardados, pero en un ùltimo momento la logra cerrar, quedando atrapada la esperanza, siendo la razòn por la cual desde entonces los humanos soportamos las penurias de la vida sin pensar en suicidarnos, porque asì de azarosa se vuelve la vida, ademàs todos los males contenidos en dicha caja, Zeus les quito la voz, por loque son enemigos silenciosos que llegan sin ser vistos ni oidos a todos los hogares y la vida de las personas cuasàndoles males y sufrimientos.

Fin del mito.

Responder

MensajePublicado: May 14 2013    Título:
Giordano_Bruno | | Invitado

Bien es muy interesante lo que reproduces, mi estimado Mirmidón.

El mito no es meramente un relato fantástico, sino un conjunto de lenguaje simbólico codificado que sirve para reproducir valores y reflexiones sociales. Estos relatos se decían oralmente, un trovador tocaba un instrumento y los relataba frente a una audiencia. Los comensales charlaban sobre las hazañas, comentaban, se emocionaban. Los relatos de este tipo más que para leerse se hicieron para la oralidad.

GBN

Responder

MensajePublicado: May 14 2013    Título:

Cita:
Bien es muy interesante lo que reproduces, mi estimado Mirmidón.

El mito no es meramente un relato fantástico, sino un conjunto de lenguaje simbólico codificado que sirve para reproducir valores y reflexiones sociales. Estos relatos se decían oralmente, un trovador tocaba un instrumento y los relataba frente a una audiencia. Los comensales charlaban sobre las hazañas, comentaban, se emocionaban. Los relatos de este tipo más que para leerse se hicieron para la oralidad.

GBN


Muy cierto Giordano, los mitos incluida la Iliada y la Odisea se transmitìan de generaciòn a generaciòn gracias a los rapsodas o aedos, por otro lado, no sè si has tenido la oportunidad de leer el Libro que se titula la sabidurìa de los mitos del autor Francès Luc Ferry exministro de cultura del paìs galo, en dicha publicaciòn, hace de manera puntual un comentario al respecto del porque es importante aùn hoy en dìa releer y reflexionar sobre los mitos griegos. El dice: "Que el objetivo de la existencia humana, no es ganar por todos los medios la salvaciòn eterna ni la inmortalidad, puesto que una vida de mortal venturosa es muy superior a una vida de inmortal malograda" dicho de una manera màs simple, es tener la humildad y la conciencia de saber que lugar le corresponde a cada uno y en armonìa con todo, en el caso griego ellos hablan de vivir y formar parte del cosmos o al hacer lo contrario, caer en la hybris.

Responder

MensajePublicado: May 16 2013    Título:

Addendum: Posteriormente Zeus Libera a Prometeo del Suplicio, pero como èl previamente habia jurado que Prometeo quedarìa unido por siempre al monte càucaso y para poder jactarse de que su primo lo hacìa, le obligò a llevar por siempre un anillo con un fragmento de roca del ya mencionado monte, de esta manera, Zeus seguìa sin romper su juramento.

Responder

MensajePublicado: May 16 2013    Título:
Yavanna | Mensajes: 3223 | Usuario Diamante Usuario Diamante

Hola Mirmidón smile.gif

¿Podrías compartirnos más sobre mitología griega?

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: