|
Publicado:
May 03 2013 Título:
5 de Mayo de 1862, Ganamos una batalla pero perdimos la guer |
Saludos foristas:
Como todos ustedes saben, este domingo se celebra un aniversario màs, de aquel domingo 5 de Mayo de 1862, cuando un ejèrcito improvisado y comandado por el General Ignacio Zaragoza, vence al que era considerado en aquel entonces el mejor ejèrcito del mundo, esto es el ejèrcito francès, los cuales acudìan como resultado de la determinaciòn del gobierno francès por cobrar los daños que se le provocaron a un pastelero de esa misma nacionalidad, cosa por demàs absurda, y que terminò con la imposiciòn de un extranjero que gobernarìa al paìs como emperador.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 03 2013 Título:
|
Millones de mexicanos migrantes han pagado con sangre, sudor y lágrimas el entreguismo y mediocridad de los que gobiernan el país virtualmente desde un principio.
Mirmidón necesita ofrecer una disculpa por burlarse de su desgracia antes de abrir otros temas para lloriquear según las desgracias de otros mexicanos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 03 2013 Título:
|
Interesante el tema, porque ademàs, no se menciona que Porfirio Dìaz, particìpò posteriormente en al menos 30 batallas segùn Juan Miguel Zunzunegui y fue èl uno de los responsables de vencer a los Franceses y expulsarlos definitivamente del paìs.
Responder
|
|
 |
|
 |
|
 |
Publicado:
May 04 2013 Título:
|
A Maximiliano lo trajeron los conservadores pero nunca se imaginaron que este era más liberal que Juárez. 
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 04 2013 Título:
|
Cita: | creo que los que viven en EU podrian contarnos porque oficialmente las autoridades de los USA se unen a la celebracion |
En corto, es vil y vulgar marketing. "Cincou di mayou" además es fácil de pronunciar para los gringos, muy importante punto.
Se celebra con más trompetas el 5 de Mayo acá que allá, en parte también, porque al gringo promedio le encanta oír historias donde les pateen las nalgas a los franceses.
Saludos!
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 04 2013 Título:
|
Cita: | Mirmidon, creo que confundes acontecimientos, aunque solo se historia por lecturas, la Guerra de los Pasteles es en 1838 y la Guerra de Intervencion cuando ocurre la batalla del 5 de Mayo es en 1862, no es pedanteria solo un apuntamiento y creo que los que viven en EU podrian contarnos porque oficialmente las autoridades de los USA se unen a la celebracion.. |
Sólo eso, porque celebran ellos, lo que la verdad, me tiene sin cuidado; y si en efecto la guerra de los pasteles es una de las intervenciones, la otra fue la de 1862. Por cierto ganamos esa guerra, a Francia le fue como a Estados Unidos en Vietnam. Es nuestra segunda independencia política.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 04 2013 Título:
|
Cita: | Es nuestra segunda independencia política. |
Se contradice Giordano, pues según él nuestros problemas son CULPA DE LOS GRINGOS Y DE GOBERNANTES ENTREGUISTAS.
¿Cuál independencia política entonces ahora o anteriormente?
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 04 2013 Título:
|
Una gran capacidad para desviar y no centrar de lo que se habla.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 04 2013 Título:
|
gracias por alcaraciòn ABJ, efectivamente, y respecto a lo que dices Giordano, muy interesante el hecho, de que eso no haya quedado plasmado en la historia, y por supuesto, con la ominosa vista gorda, respecto a la participaciòn del alto mando eclesiàstico en Mèxico que apoyaba a los invasores franceses.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 04 2013 Título:
|
En efecto, la Iglesia sacó el cobre varias veces.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 04 2013 Título:
|
Pero muy a pesar de ello, se logro expulsar a los invasores "haiga sido, como haiga sido" porque tambièn debemos reconocer que Napoleòn II retirò el apoyo a Maximiliano.
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 04 2013 Título:
|
Como en Vietnam, los franceses perdieron la guerra. Napoleón III retiró el apoyo porque se les vino encima Alemania en 1870.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
May 04 2013 Título:
|
Alemania inició su proceso de unificación a contra corriente en los años 60 del siglo XX, cuando Francia invadió México. Tras la guerra de los ducados contra Dinamarca y luego la guerra con Austria, Prusia logró unificar la mayor parte del territorio. En la Expansión Francia comenzó a obstaculizar la salida de Alemania y esto derivó en la guerra Franco Prusiana de 1870 que terminó con el gobierno de Napoleón III.
Francia retiró sus tropas para concentrarlas en la guerra contra Alemania tanto de México como de Italia. LA evacuación de tropas francesas dejó a la correlación de fuerzas reales la guerra, por lo que los italianos pudieron conquistar Roma y los mexicanos cortar la salida a Maximiliano con la toma de Puebla por Porfirio Díaz el 2 de abril de 1867. Díaz le dio alcance a las tropas de Márquez y las derrotó, con lo que abrió la puerta a la Ciudad de México. Estrechó el cerco contra Maximiliano que tuvo que rendirse en Querétaro.
Es la segunda independencia, porque el Imperio mexicano era una colonia de Francia. Gracias a eso el país restauró la República.
GBN
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |