|
Publicado:
Abr 12 2013 Título:
|
....vigorautus esta enmuinado siempre por que carece de afecto de quien lo lee, es obvio que tiene conectada su materia negra, con el excusado.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 12 2013 Título:
|
Yavanna | Mensajes: 3223 | Usuario Diamante
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 12 2013 Título:
|
Jajajajajaja! "la justicia"...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 12 2013 Título:
|
Yavanna | Mensajes: 3223 | Usuario Diamante
Se agradecen profundamente temas como este.
Sobre todo en este medio, donde la comunicación es escrita, es muy necesario poner atención a lo que escribimos y cómo lo escribimos.
¡Saludos afectuosos!
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 12 2013 Título:
|
..y evitar o reducir lo obvio.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 12 2013 Título:
|
Valentín comienza por hacerlo tú mismo, yo intento lo propio. Lo que es importante es empezar a reconocer que la ortografía no es una cosa secundaria.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 13 2013 Título:
|
...ni de primaria, si acaso de facultad.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 13 2013 Título:
|
Cita: | Ya ven a todos nos pasa. |
A todos nos pasa Frida, pero con el tiempo debemos todos corregir...
Cita: | ...ni de primaria, si acaso de facultad. |
Cuando se enseña bien la ortografía, en Preparatoria ya no se equivocan. Menos una gente con profesión debe permitirse las licencias de cometer errores. Aunque como dice Frida, a todos nos pasa, no debemos ser necios con no aprender.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 16 2013 Título:
|

Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 19 2013 Título:
|
Yavanna | Mensajes: 3223 | Usuario Diamante
Algunas reglas fundamentales de ortografía:
EL ACENTO, REGLAS GENERALES
Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s.
Ej.: mamá, bebé, jabalí, dominó, champú, volcán, compás.
Las palabras graves o llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s.
Ej.: árbol, carácter, césped, álbum, Pérez.
Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde siempre.
Ej.: bárbaro, húmedo, médico, cuéntamelo.
Hay algunas consideraciones particulares: Acento diacrítico, diptongos, palabras compuestas, etcétera, que después les traeré.
¡Saludos!
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 19 2013 Título:
|
..gracias Yavanna.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 19 2013 Título:
|
Mucho cuidado con escribir "diabetis", "gimnacio" o cirujía".
La gente podría pensar que eres un pin*che burro y/o que de plano de escuelas patito te escupieron.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 19 2013 Título:
|
Cita: | Mucho cuidado con escribir "diabetis", "gimnacio" o cirujía".
La gente podría pensar que eres un pin*che burro y/o que de plano de escuelas patito te escupieron. |
Pues no tienes nada de especial Sofia Citlali, con tu vocabulario tan escaso, que no pasa de "[pin...]" "***.a tu m.adre p.ende.jo" "mexiquitos (Lo correcto en todo caso serìa mexicanitos p.endejo)" pues no tienes mucho por donde equivocarte en ortografìa, pues ya es todo lo que dominas del Castellano.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 19 2013 Título:
|
Pues sí, pero yo no soy un catedrático candidato a doctor, ni me crié en México, o mucho menos abro temas para "dar clase"... 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Abr 19 2013 Título:
|
Por cierto, "castellano" NO se escribe con mayúscula cuando se habla de idiomas...
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |