solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

Homeopatía

MensajePublicado: Ago 26 2010    Título: Homeopatía
fusionador | | Invitado

Personalmente no creo en la homeopatía, alguna vez quisieron imponerme un tratamiento de esos, pero a los 15 días de no obtener absolutamente ningún resultado recurrí a la medicina tradicional.

Cita:
"La capacidad terapéutica de la homeopatía ha sido científica y concluyentemente refutada", dijo el martes el neurólogo Ichiro Kanazawa, presidente del Consejo Científico de Japón (SCJ), en una rueda de prensa, según informa The Mainichi Daily News y me ha contado el escéptico Toño del Barrio. Kanazawa hizo estas declaraciones en respuesta a la muerte, en octubre de 2009, de un recién nacido por una hemorragia causada por falta de vitamina K después de una partera le dio un remedio homeopático en vez de una inyección de vitamina K2. La mama del bebé ha demandado ahora al partera, y el máximo representante de la ciencia japonesa no ha dudado en pronunciarse sobre la inutilidad del tratamiento practicado al pequeño.

En un breve discurso, el presidente del SCJ ha explicado que la homeopatía fue inventada por Samuel Hahnemann a principios del siglo XIX y se basa en la dilución en agua de un principio activo hasta que no queda una sola molécula de él. "Sólo queda el agua", ha sentenciado Kanazawa, quien ha añadido que, por tanto, los remedios homeopáticos carecen de cualquier valor terapéutico más allá del efecto placebo. Ha recordado que los homeópatas sostienen que "el agua tiene memoria del material en ella disuelto", ha dicho que esa afirmación es absurda y carece de de base científica, y ha hecho hincapié en la necesidad de frenar la propagación de la homeopatía en Japón para evitar que esta práctica anticientífica arraigue, como ha sucedido en Europa y Estados Unidos. El SCJ nació en 1949, representa a la comunidad científica japonesa, y tiene como objetivo asesorar al Gobierno nipón sobre asuntos científicos y promocionar de la ciencia.


Escrito por: Luis Alfonso Gámez

Responder

MensajePublicado: Ago 27 2010    Título: SALUDOS!

YO TENGO UNA DUDA.... ESPERO QUE ALGUIEN ME PUEDA RESPONDER...

LA HOMEOPATIA ESTA REGULADA? ES DECIR ESTA RECONOCIDA COMO MEDICINA QUE REALMENTE FUNCIONA Y POR TANTO ESTA REGULADA POR LA SECRETARIA DE SALUD? O COMO OPERA?

ES DECIR, EN CUALQUIER CONSULTORIO DE MEDICO ALOPATA TIENEN EXPUESTA LA CEDULA PROFESIONAL PARA PODER OPERAR SU CONSULTORIO Y PRESCRIBIR MEDICAMENTOS ETC ETC.... Y LOS HOMEOPATAS TAMBIEN?

QUE ORGANISMOS CERTIFICAN A LOS HOMEOPATAS? SON LEGALES? TIENEN RESPONSABILIDAD LEGAL?

OJALA ALGUIEN ME CONTESTE POR QUE POR MAS QUE BUSQUE NO ENCONTRE DATOS AL RESPECTO...

Y SI LA AUTORIDAD COMPETENTE ESTA AL MARGEN DE ESTOS "MEDICOS HOMEOPATAS" QUE EN MUCHOS CASOS AMASAN GRANDES FORTUNAS CON SUS CONSULTORIOS "PATITO" O "ILEGALES" PUES QUE PELIGROSO NO?

EN ESE CASO LOS BRUJOS TAMBIEN PODRIAN PONER SU CONSULTORIO Y "CURAR" PERSONAS HACIENDOLES LIMPIAS...

SALUDOS!

TOUAREG


TAMBIEN ES COMUN VER MEDICOS ALOPATAS QUE VIENDO EL GRAN NEGOCIO QUE REPRESENTA LA HOMEOPATIA SE TOMAN UN CURSILLO Y YA SON MEDICOS HOMEOPATAS PERO LA CEDULA QUE EXHIBEN ES LA QUE LOS CERTIFICA COMO MEDICOS ALOPATAS SIN EMBARGO OPERAN COMO HOMEOPATAS... Y PUES LES VA MUCHO MEJOR ECONOMICAMENTE... EN LAS IGLESIAS "PARROQUIAS" ES COMUN VER DISPENSARIOS HOMEOPATICOS OPERADOS POR PERSONAS EN LA MAYORIA DE LOS CASOS SIN SECUNDARIA CURSADA PERO SI CON UN CURSO PATITO DE HOMEOPATIA... Y "RECETAN" A LAS PERSONAS A DIESTRA Y SINIESTRA.

Responder

MensajePublicado: Ago 27 2010    Título:

No se si sea regulada la Homeopatía pero yo si le tengo algo de confianza por esto

Cita:
QUE ES LA HOMEOPATIA
Es un sistema de Medicina fundado a principios del siglo XIX por un médico Alemán llamado Samuel Hahnemann. Por muchos está catalogada dentro de la medicina alternativa porque surge después de que su fundador renunció a la práctica médica convencional por considerarla muy agresiva y poco científica. Recordemos que en aquella época, era común sacar sangre a todos aquellos que padecían de fiebre, que se recetaban frecuentemente potentes diarreicos y eméticos para “limpiar” al organismo de supuestas impurezas etc.
El nombre homeopatía fue acuñado por el Dr. Hahnemann y proviene de dos raíces Griegas, homoios = similares o semejantes y pathos = enfermedad. Este nombre describe a la perfección la filosofía, el quehacer homeopático; curar lo semejante con lo semejante. Una vez que acuñó el nombre de homeopatía, llamó a la practica médica convencional alopatía, atendiendo también ala raíz Griega de esta palabra, y que significa curar la enfermedad con lo contrario a ella.
Las medicinas homeopáticas, provienen de una diversidad de fuentes, la más común es la vegetal, pero también hay muchos otros medicamentos que provienen de fuentes animales, minerales y químicas. Todas las medicinas homeopáticas se recetan en base a los síntomas que ellas mismas pudieran causar, al ser administradas a un individuo sano y en dosis altas. Esto significa, que las medicinas Homeopáticas han sido probadas con humanos sanos antes de ser prescritas a los pacientes. La persona a quien se receta una medicina Homeopática, recibirá, la medicina que en el hombre sano, haya logrado causar los signos y síntomas más semejantes a los que el enfermo presenta.
De esta manera las medicinas Homeopáticas estimularan el adecuado funcionamiento del organismo, y de esta manera facilitarle al cuerpo su recuperación. La Homeopatía Clásica, está basada en tres principios o leyes fundamentales que son: de los SEMEJANTES, de la MEDICINA UNICA, y la DOSIS MINIMA
La Ley de los Semejantes, establece que las medicinas deben de ser prescritas sobre la base de los síntomas que estas pueden causar al ser administradas a individuos sanos. Para lograr esto, se debe tener la completa información de todos los signos y síntomas que el paciente presente, junto con sus modalidades; es decir, con todo lo que modifique los síntomas del paciente.
La ley de la Medicina Única establece que se deberá de recetar una medicina que cubra todos los signos y síntomas que se manifiestan en el curso de la enfermedad, en vez de recetar una medicina para cada síntoma que manifieste. Esta segunda Ley de las Homeopatía contrarresto a la tan practicada polifarmacia de aquella época y lo sigue haciendo con la polifarmacia actual.
La tercera Ley, la Dosis mínima, es la que ha provocado tantas críticas a la medicina homeopática. Surgió simplemente como un esfuerzo por evitar la agravación inicial que el paciente sufría, al tomar los medicamentos Homeopáticos. Se logra realizando un proceso en el cual el medicamento era diluido y posteriormente sacudido (dinamización) un determinado número de ocasiones, hasta tener un medicamento que fuera capaz de curar, sin provocar una reacción de agravación inicial.
Una vez explicado esto, se entiende que el proceso de dinamización, no es solo simple dilución y que fue diseñado con un claro propósito “Primum non nocere” que traducido del Latín al Español significa “Primero, no hagas daño” . A quienes les cuesta mucho entender este principio, les podemos decir lo siguiente: no todas las medicinas Homeopáticas son prescritas en dosis infinitesimales, y las que así se prescriben, es por la eficacia que tanto clínica como experimentalmente han demostrado a lo largo de los años.
La fabricación de los medicamentos Homeopáticos, es supervisada por Secretaria de Salud, quien se asegura de que sean preparados de acuerdo a lo descrito en la Farmacopea Homeopática Mexicana.
Ventajas de la Homeopatía:
•Medicina natural e innocua
•Completamente libre de efectos secundarios
•Es individualizada
•Trata a personas enfermas más que a enfermedades
•Busca estimular los procesos de recuperación del organismo más que inhibirlos
•Enfatiza la importancia de los buenos hábitos del paciente
•Busca la curación siempre que esta sea posible

Responder

MensajePublicado: Ago 27 2010    Título:
fusionador | | Invitado

¿Pero cuales son los fundamentos científicos de la medicina Homeópata

Responder

MensajePublicado: Ago 27 2010    Título:

Pues yo después de varios años de estar de médico en médico (homeópatas) y no tener ni una sola señal de alivio...

Encontré al mejor médico homeópata ! me siento super bien y desde el primer día sientes alivio....

Además es importante confirmar que sean médicos! porque luego salen montón de charlatanes que toman su curso rápido intensivo ultra mega genial de 6 meses...

Responder

MensajePublicado: Ago 27 2010    Título:

Yop en lo personal, no creo
Es respetable q alguien si y me consta q gente muy cercana prefiera
Estos traytamientos, de hecho yo ya de loquera mia no tomo ningun medicamento,
Aun prescrito.. Solo verdaderas urgencias si me medico...

Responder

MensajePublicado: Ago 27 2010    Título:
fusionador | | Invitado

Pero que son a ciencia cierta esas sustancias, veo que hacen las mezclas pero no veo cuanto porcentaje es de cada cosa, si es tan efectiva esa medicina porque no puede curar el SIDA.

Responder

MensajePublicado: Ago 27 2010    Título:

Creo que en algunos casos la homeopatia es una buena alternativa, a manera de prevencion vamos...pero cuando un reconocido homeopata dice que el cura la diabetis, el cancer y hasta lo joto dices a caon no mam...

Responder

MensajePublicado: Ago 27 2010    Título:
fusionador | | Invitado

Yo por lo que veo muchos homeópatas juegan con la sugestión de las personas. También últimamente la acupuntura está de moda y la SEP la reconoce dentro de su plan de estudios pero se me hace increíble que con que te pongan unas agujas en ciertos puntos te curen.

Responder

MensajePublicado: Ago 27 2010    Título:

Un curso en no se que escuela con no se que especialistas y ya eres acupunturista y puedes curar males que la ciencia no puede...

Responder

MensajePublicado: Ago 27 2010    Título:
fusionador | | Invitado

Yo siento que se juega mucho con la "inocencia" -por no decir otra palabra- del consumidor también indiscriminadamente se anuncian productos milagrosos por tv que prometen adelgazar y curar todos los males habidos y por haber, que en verdad no sabemos ni que contienen.

Responder

MensajePublicado: Ago 27 2010    Título:
fusionador | | Invitado

Otra pregunta; Cuando alguna persona acude al neurólogo por un dolor en la cabeza, este manda al paciente a realizarse estudios como tomografías o análisis clínicos para determinar cual puede ser el padecimiento, los médicos homeópatas ¿Cómo diagnostican?.

Responder

MensajePublicado: Ago 27 2010    Título:
fusionador | | Invitado

Pero como llegan a un diagnostico los homeópatas.

Responder

MensajePublicado: Ago 27 2010    Título:

Supongo q por la sintomatologia.. La verdad no se

Responder

MensajePublicado: Ago 27 2010    Título: yo.
valentin1 | | Invitado

tampoco.

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: