|
Publicado:
Jun 25 2010 Título:
|
TIENES RAZONNNNNNNNNNNNN
PERDONNNNNNNNNNNNNNNNNNN
LA MINORIA
ESA ES LA PALABRA CORRECTA
SORRY !! NO VUELVE A PASAR
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 25 2010 Título:
|
Cita: | - Las tres enfermedades del hombre actual son la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo personal. |
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 25 2010 Título:
creo |
creo que fue en el post cerrado, consecuencia de una madura mente debidamente camuflajeada de puerilidad, comenté que hay que conocer la diferencia entre la ideología y la aportación literaria, como en el caso de Vargas Llosa quien me parece lamentable como político pero extraordinario como escritor, y a quien, finalmente, acudo en éste último papel, o el todavía no aclarado pasado de Günter Grass, que si en su juventud fue o no nazi, forzado o por gusto, en nada afecta la exquisita narrativa de El Tambor de Hojalata, o Malos presagios, etc
en otros campos, por ejemplo, el caso de Polanski, que en su vida personal, si cometió pederastia deberá pagar por sus delitos, pero no menoscaba su valor como director
pero bueno, no siempre hay gente preparada para diferenciar la obra del autor, el autor de la persona y la persona de sus circunstancias y piensan que porque una vez de niño mató a un grillo, no puede el adulto convertirse en defensor de la ecología
A menos, claro, que Saramago hubiera sido en realidad un ferviente católico camuflajeado, haciéndose pasar por ateo para divertirse con sus enemigos y al fina preguntar: quién fue el tonto?... creo que debió entrar a leer a algún forero para en verdad ser inteligente jajajajajjaj
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 25 2010 Título:
|
QUIEN PUDIERA SER CIENTIFICO, ATEO, ABOGADO
PERO A LA VEZ !!! ANDAR EN EL FORO DE s*xual DE ca.liente DISFRAZADO DE PURITANO
VERDAD O MENTIRA ???
saludos
TRAFALGAR, FAVOR DE MODERAR TUS COMENTARIOS EN LOS POSTS Y NO AGREDIR USUARIOS SI NO HAY OPINION DEL TEMA. GRACIAS POR COOPERAR CON LO ACORDADO.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 25 2010 Título:
..la... |
...la diferencia educativa, diversidad de pensamientos, intereses diversos, hacen de esta sociedad un arcoiris de posibilidades de ser feliz en su espacio.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 25 2010 Título:
y |
y otra cosa, Saramago está más allá de sólo El evangelio, que por el tema pudiera ser incómodo, con lo cual no estoy peleado, pero existen muchas obras más que no comprometen, al menos como premisa principal, un asunto de creencia: Ensayo sobre la ceguera, que llegué a utilizar en mis cursos de ética, Todos los nombres, muy descriptivo de la pérdida de la individualidad en sistemas cada vez más masificados, Levantado del suelo, sobre los inicios de la guerra civil portuguesa pero bastante gráfica sobre las consecuencias de la explotación, etc etc,
por ejemplo, una combinación que me gusta hacer es leer primero La guerra del fin del mundo de Vargas Llosa y después Levantado del Suelo de Saramago, o poner en un bloque de lectura Todos los nombres de Saramago, Bestiario de Cortázar, El amor en tiempo del cólera de Márquez y La insoportable levedad del ser de Kundera, porque comparten ese sabor de realidad rebasada por el amor apasionado...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 25 2010 Título:
|
Cita: | Bestiario de Cortázar |
me encanta ese libro...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 25 2010 Título:
|
Y ESO LO PONES EN PRACTITA EN EL FORO DE s*xual !!!!
vaya ejemplo
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 25 2010 Título:
|
Cita: | y claro, toda perdida de una mente brillante siempre deja un hueco enorme en nuestras vidas, la verdad somos la memoria de los que escriben y cuando se mueren pues dejamos de acordarnos de muchas cosas se quedan en sus obras pero de ahi no pasan... |
De hecho por ahí leí u oí a raíz de la muerte de Saramago, ¿o quizá fue de Monsivais? bueno, lo que la persona comentaba era que la obra de un escritor no comienza sino hasta después que ésta/éste ha muerto.
Saludos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 25 2010 Título:
|
Qué tal Eura, pues precisamente a eso deben referirse, igual que una pintura vaya, no es lo mismo un Vincent van Gogh ahora que los cuadros que el pobre señor pintaba muerto de hambre en su día y hora. ¿Valen más ahora? pues sí, por su prestigio, por el tiempo transcurrido y por la curiosa costumbre humana de no rendir homenaje del mismo modo a los vivos que a los muertos.
Saludos.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 25 2010 Título:
bestiario |
bestiario, si, y en cuentos concretos, El perseguidor
hay un autor mexicano que también me gusta, Gustavo García Sainz, que creo que por la época, comparte mucho del surrealismo de Cortázar y el ero.tismo de Kundera
pero finalmente, Hippie, creo que, al menos en este foro, es más o menos evidente el contenido de las lecturas de los participantes, y por eso es evidente cuándo una lunática(o) que quiere pasar por inocente está mintiendo, o cuándo un tonto que se quiere disfrazar de listo camuflajeado, por más que tuerzan y se esfuercen, no dejan de evidenciar su naturaleza, por lo que veo, a ti te ha tocado hasta en msn verlo
no se, no se trata propiamente dela muerte de un autor, como que la muerte de un autor nos debería de remitir a la revaloración de sus ideas, no por la simplona nostalgia de mantenerlo vivo, sino por el sentido de acomodar su lugar en el orden de las cosas
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 25 2010 Título:
me |
me ha tocado participar como maestro de etica en algunas carreras y como expositor, panelista, etc en temas así, relacionados con etica y folosofía
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 25 2010 Título:
la |
la primera recomendación a la que me gusta remitir, para abordar estos temas, es La inmortalidad, de Milán Kundera, si no lo has leído, es un buen libro sobre los cuestionamientos del ser, existencia y destino
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 25 2010 Título:
si |
si, vale la pena retomarlo y si lo complementas con Homo videns, de Sartori, te dejará buenas ideas
Responder
|
|
 |
Publicado:
Jun 25 2010 Título:
|
Cita: | no se, no se trata propiamente dela muerte de un autor, como que la muerte de un autor nos debería de remitir a la revaloración de sus ideas, no por la simplona nostalgia de mantenerlo vivo, sino por el sentido de acomodar su lugar en el orden de las cosas. |
Saramago desde mi punto de vista, no es sólamente una pieza en dicho orden, sino jugador y orquestador fundamental del pensamiento humanista universal. Saramago movió y moverá fichas, cambiará estratégias, reglas y la esencia misma de quién sabe cuántos juegos.
Salud por la exposición de la hiper-lucidez y el ingenio humano en todo su esplendor.
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |