|
Publicado:
Nov 06 2010 Título:
|
TRASTORNOS ANTISOCIALES DE LA CONDUCTA
La conducta antisocial se está convirtiendo en un problema serio entre la infancia y la adolescencia. Mientras escribimos estas líneas todavía pesa sobre el ambiente el caso de los niños asesinos de Gran Bretaña, que, a sus 10 años, secuestraron, torturaron, mataron y descuartizaron en la vía del tren a un pequeño de dos años y medio. No todos los casos llegan a estos extremos, pero los niños y jóvenes con conducta antisocial presentan comportamientos agresivos repetitivos, holgazanería, rupturas y choques más o menos continuados con las normas de casa y de la escuela, robos, y otros más extremos como incendios o vandalismos.
Es muy difícil que un niño presente todos los síntomas. Lo más probable es que haya un síntoma central y otros asociados. Lo más normal es que los niños y adolescentes con conducta antisocial presenten anomalías en otras áreas de rendimiento: hiperactividad, retraso escolar, trastornos depresivos, falta de comunicación y escasas habilidades sociales, quejas somáticas, etc.
Clínica
Los criterios diagnósticos requieren una alteración de la conducta, de más de 6 meses de duración, con al menos 3 de los items siguientes: Robo sin enfrentamiento con la víctima (hurto, falsificación...), fuga del hogar familiar durante la noche al menos en 2 ocasiones, mentiras frecuentes, provocación deliberada de incendios, absentismo escolar, violación de la propiedad privada, destrucción de propiedad privada, crueldad con animales, violación s*xual, empleo de armas, inicio de peleas, robo con enfrentamiento (o extorsión) y crueldad física con la gente. Los tipos de trastorno son:
GRUPAL, si se da en la vida de grupo con los compañeros.
AGRESIVO SOLITARIO, cuando no es una actividad de grupo.
INDIFERENCIADO, cuando no corresponde a los dos grupos anteriores.
NEGATIVISMO DESAFIANTE. Es una forma menor consistente en conductas negativas, hostiles o desafiantes, pero sin llegar a incluir violaciones de los derechos de los demás. Los criterios diagnósticos exigen una alteración de más de 6 meses, con al menos 5 de los siguientes items: cólera fácil, discusiones con adultos, desafío ante las normas, conductas hechas para molestar a los demás, extrapunición ante los propios errores, hipersusceptibilidad, actitudes resentidas o irritables, actitudes rencorosas o reivindicativas, uso de blasfemias, reniegos o de lenguaje obsceno. Vale la pena efectuar diagnóstico diferencial con incipientes trastornos psicóticos (negativismo en la esquizofrenia) o con episodios depresivos y maníacos.
Causas de la conducta antisocial
Suele aparecer en niños de familias marginales o muy inestables. Es frecuente que ellos, a su vez, hayan sido víctimas de malos tratos o de abusos s*xual. Los trastornos mentales graves (esquizofrenia, paranoia, trastornos de la personalidad) o anormalidades neurológicas suelen abundar en sus entornos familiares A menudo vemos trastornos de la conducta en niños que presentaban TDAH..
Puede aparecer en asociación con trastornos de la personalidad (lo que antes se llamaba "personalidad psicopática"). El trastorno de personalidad, por definición, es una evolución deformada de la personalidad, innata, estable y prácticamente imposible de modificar. Uno de los trastornos de personalidad más destructivos, la personalidad sádica, puede amplificar de forma dramática el comportamiento antisocial. Se trata de un patrón patológico de conducta cruel, dirigida hacia los demás, y que se identifica al principio de la edad adulta. Pautas de conducta cruel con animales son frecuentes en niños con futura personalidad sádica. En estos casos, la crueldad suele actuar como un método de dominación en las relaciones interpersonales, más que como una fuente de placer.
Los trastornos antisociales del comportamiento, así como los casos de personalidad sádica, no son excesivamente frecuentes en la población general (9% de varones y 2% de mujeres en edad prepuberal presentan, en algún momento, conducta antisocial) pero es casi generalizado en poblaciones forenses (niños con antecedentes delictivos).
Evolución
Las conductas antisociales tienen, a menudo, consecuencias inmediatas serias tanto para el que las lleva a cabo (expulsión de la escuela, clima familiar alterado, hospitalización...etc) como para aquellos con los que interactúa (padres, maestros, compañeros...etc). Aparte de estos efectos inmediatos, las consecuencias a largo plazo son también lamentables, ya que los problemas de estos jóvenes suelen continuar en la vida adulta aumentando, con ello, el riesgo de una mala adaptación personal y social.
Hay un conjunto de medidas problemáticas tales como pelearse, desobedecer, mentir, robar, que los padres y maestros deben afrontar en el curso del desarrollo normal. De todas formas, lo más significativo de las conductas antisociales en los niños normales, es que tienden a desaparecer durante el desarrollo y/o en respuesta a las actuaciones de los padres, maestros y compañeros. Su persistencia e intensidad extrema es lo que les da carácter de disfunción clínica. Diversa investigaciones citadas por Azrin (1.988) concluyen:
Las conductas antisociales tales como pelearse, negativismo, destructividad, mentir y otras son relativamente frecuentes en distintos momentos del desarrollo normal. El hecho de que ocurran en proporciones significativas de niños, a menudo cerca de o sobrepasando la mayoría, significa que su mera aparición no es clínicamente significativa ni predictiva del curso futuro.
Muchas conductas antisociales declinan en el curso del desarrollo normal. Así pues, la significación de la conducta antisocial desde el punto de vista clínico puede proceder de varias consideraciones del desarrollo. El momento del desarrollo en que aparecen determinadas conductas y su curso y persistencia a lo largo del tiempo son relevantes para el pronóstico.
El inicio temprano y la amplitud de la perturbación (afectando diversas áreas de funcionamiento) así como su intensidad, son indicadores de mal pronóstico.
En este tipo de trastornos hay que temer complicaciones, en forma de problemas con la ley, traumatismos (peleas, etc.). En personas con estos trastornos, si persisten en la edad adulta, abunda también el número de muertes violentas.
El curso del trastorno es imprevisible. Son más leves los casos secundarios en los que el negativismo desafiante es consecuencia de un proceso tratable, como por ejemplo una depresión.
TRATAMIENTO DE LAS PERTURBACIONES DE LA CONDUCTA.
Son varios los tratamientos en los que existen pruebas empíricas acerca de su eficacia y que se revelan como prometedores para el tratamiento de los menores con problemas de conducta.
El adiestramiento educativo de los padres ha demostrado ser muy efectivo en disminuir la conducta agresiva y provocativa de los chicos. Después del entrenamiento de los padres, la conducta de los chicos con problemas de comportamiento (en casa y en la escuela) desciende hasta las mismas tasas de sus compañeros no problemáticos.
La terapia de conducta es muy efectiva (su efectividad aumenta aún más si se combina con el adiestramiento de los padres) para el tratamiento de conductas específicas. Tales terapias deben ser aplicadas en el marco de centros especialmente dedicados al acogimiento, tratamiento y reinserción de los niños con tales alteraciones.
En el negativismo desafiante las terapias cognitivas son un camino prometedor. Por ahora los datos disponibles demuestran que sus efectos sobre la conducta agresiva o los cambios conductuales sobre la vida diaria, son mejores que los que producen las terapias anteriormente citadas.
Farmacológicamente no se dispone de un tratamiento específico para el trastorno de conducta y/o para la conducta agresiva. La unión de técnicas de modificación de conducta y determinados fármacos (haloperidol/carbonato de litio, e incluso anfetaminas) ha producido modificaciones interesantes en conductas agresivas. Desgraciadamente estos cambios se han observado en casos puntuales, y no han demostrado ser permanentes.
Conducta antisocial
1. Ante consultas por problemas de este tipo, vale la pena descartar otros procesos, especialmente la depresión infantil. No pocas veces un cuadro depresivo aparece en forma de trastorno antisocial o de negativismo desafiante.
3. Los casos leves pueden ser considerados como trastornos funcionales de la conducta. Su tratamiento será el que, en el apartado destinado a este tipo de problemas (capítulo 8 de la Parte III), dedicamos para reducir la agresividad.
2. Los casos más complejos requieren la acción psiquiátrica, si bien cabe predecir un pronóstico desfavorable. Son más graves los casos que aparecen en ambientes negativos (padres alcohólicos o con trastorno antisocial de la personalidad). El tratamiento requiere la coordinación de medidas psicológicas, sociales e institucionales, que no siempre existen.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 06 2010 Título:
|
Yo e visto que mas que un rechazo a las preferencias s*xual, es mas un rechazo a la manera de ser de algunos s*xual, ustedes saben; Gestos, ademanes, etc. Es lo que básicamente se rechaza no es tanto el hecho de que un hombre prefiera a otro o que una mujer quiera a otra.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 08 2010 Título:
|
Cita: | ""la cosa no es que apoyes o estes de acuerdo ...simplemente .....no te metas "" |
TOTALMENTE DE ACUERDOOO CONTIGOOO!!
KADA KIEN SU FART.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 08 2010 Título:
de... |
de acuerdo con seline.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 09 2010 Título:
|
ay si muy ellos y sus cositas...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 12 2010 Título:
|
Saludos: espero que lo vertido aquì no suene ofensivo, a mì en lo particular, me parece que las fobias son miedos irracionales, entonces el silogismo serìa que efectivamente pienso como muchos de ustedes que la homofobia es mala, pero ahora bien, y espero como mencionè al inicio no sonar ofensivo, yo no estoy de acuerdo en que la s*xual sea algo normal, porque va contra la naturaleza, y mucho menos que ahora legalmente se pueda crear un remedo de familia, eso no deberìa, ya de por si, bastantes problemas existen en nuestra sociedad con familias disfuncionales, y mejor aun, como considerar una conducta s*xual ahora hasta como un vìnculo emocional y legal, que no se dan cuenta que ese vanguardismo, eso de ser "open mind", es solo una muestra de lo decandente que ya es nuestra sociedad??, se les debe de respetar su preferencia s*xual, a los s*xual y a las lesbianas, no deben de ser perseguidos, pero tampoco creo que la soluciòn sea hacer la vista gorda y alentarlos, yo escribo aqui, no para perseguir s*xual y ni para exhortarlos a regenerarse, solo pienso que es triste ver como el tejido de nuestra sociedad se deteriora cada vez màs, yo solo comento esto, muchas personas y no necesariamente los foristas, se muestran muy abiertos a tolerar y a aceptar estas practicas, y a verlas con total naturalidad, pero cuanta es nuestra hipocresìa, que somos capaces de aplaudirles a parejas del mismos exo y a apoyarlas en sus deseos, y al mismo tiempo somos capaces de discriminar a las personas con capacidades diferentes, hacer cara de asco si vemos a una persona drogada en la calle, o a un ebrio consuetudinario tirado, ahi si se nos olvida la tolerancia, y solo se nos dibuja el repudio.
Respetuosamente
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 13 2010 Título:
|
Yo sigo sostenièndome en lo mismo, esta màs descarada en la medida que la sociedad se vuelve màs permisiva, y por supuesto yo no he dicho, que la causa del deterioro del tejido de nuestra sociedad, sean los s*xual o las lesbianas, ellos son una de tantas consecuencias, y se me vienen a la mente mil y un sociopatìas, entre ellas por supuesto la homofobia,que a decir verdad y para el que sepa algo de griego antiguo la palabra no hace referencia a los hombres, pues no es un tèrmino latino, en este caso de omos que en griego es igual, asì la definiciòn temor a lo igual, en cuanto a lo que comentan, de que no es nada raro, insisto el tratr de justificar o minimizar algo, no lo hace menos malo, pero, como dije, no soy un puritano, solo comento lo que observo, y me temo que vamos por el mismo camino que civilizaciones antiguas que cayeron precisamente al legar a a decadencia, y me temo que nadie se da cuenta que esa decadencia pega en la base misma de nuestra sociedad; la familia.
Saludos
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 13 2010 Título:
|
Yo sigo sostenièndome en lo mismo, esta màs descarada en la medida que la sociedad se vuelve màs permisiva, y por supuesto yo no he dicho, que la causa del deterioro del tejido de nuestra sociedad, sean los s*xual o las lesbianas, ellos son una de tantas consecuencias, y se me vienen a la mente mil y un sociopatìas, entre ellas por supuesto la homofobia,que a decir verdad y para el que sepa algo de griego antiguo la palabra no hace referencia a los hombres, pues no es un tèrmino latino, en este caso de omos que en griego es igual, asì la definiciòn temor a lo igual, en cuanto a lo que comentan, de que no es nada raro, insisto el tratr de justificar o minimizar algo, no lo hace menos malo, pero, como dije, no soy un puritano, solo comento lo que observo, y me temo que vamos por el mismo camino que civilizaciones antiguas que cayeron precisamente al legar a a decadencia, y me temo que nadie se da cuenta que esa decadencia pega en la base misma de nuestra sociedad; la familia.
Saludos
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 13 2010 Título:
|
para empezar, es una falacia, el gen suponiendo existiera, no te determina, y te lo digo con razòn de causa, puesto que soy medico, y creo que no ha quedado claro mi punto, no me arde o me duele que existan, solo me decepciona que cada vez màs nos acostumbramos màs a tolerar perversiones, no creo que me falte sensibilidad, màs bien observo que mucha gente es insensible a la seriedad de este tema, porque nadie me ha respondido si es vàlido, que exista, un vinculo de amor, en eso no estoy de acuerdo, puedo aceptar que el objeto de su ero.tismo sean individuos de su mismo s*xo, pero en fin.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 15 2010 Título:
|
No he leido a otros autores, de Socrates no sè de que fuentes obtuviste la informaciòn de que era Gay u s*xual, pero corrijanme si estoy equivocado, en la Atenas de su tiempo e incluso antes, los griegos idealizaban el amor entre hombres como la mejor manera de amar, de la ùnica fuente que yo recuerdo en que se habla del eros es en el libro escrito por Platòn, titulado el banquete, en el que no sòlo Sòcrates sino varios convidados a un simposio exponen sus ideas, pero si mal no recuerdo, en el diàlogo solo algunos de los convidados se sentìan atraìdos s*xual, e incluso creo que dos de ellos segùn el relato sostenìan una relaciòn amorosa, y del que si sentìa atracciòn por sòcrates era del estadista Alcibìades, que se la pasò tratandod e seducir a su maestro, pero este no solo rechazo sino que no acepto las insinuaciones de este, porque el hablaba de que uno de los fines o logros del amor o del eros al hacer bien dirigido y cultivado, y moderando los apetitos era el conocimiento o la sabidurìa, leì ademàs el fedòn donde tambièn aparece como figura principal sòcrates, y en nada se toca ese tema, el libro habla del alma, ademàs leì la apologìa de sòcrates que es cuando se le juzga y condena a muerte, ademàs de la apologìa la versiòn de jenofonte, y tampoco, y asì como el del fedro, pero bueno independientemente de eso, por màs nombres que pongan de personajes sean o no reales sus preferencias s*xual hacia el mismo s*xo, no por eso deja de ser algo fuera de lo normal, reitero lo mismo sin ofender, nuestra sociedad esta en plena decadencia.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 15 2010 Título:
|
jajajajajajaaja buen punto, me hiciste recordar un chiste, pero no estrategico en absoluto, todos merecen igual respeto, pero lo que quiero decir que sea grande o una persona comùn y corriente en ambos casos en mi opiniòn es algo erròneo, serìa como perdonar al papa por tener s*xo con un niño, y condenar de pervertido a un sujeto comùn y corriente que hizo lo mismo, los dos estan mal
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 15 2010 Título:
|
claro, mal hariamos en aprobar las perversiones, tu lo has dicho
Responder
|
|
 |
Publicado:
Nov 16 2010 Título:
|
Mas malo que ser homofobico es agarrar la bandera de los s*xual para obtener popularidad...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ene 13 2011 Título:
|
La población gay
sufre mucha Discriminacion
Dejenlos Ser....
Todos somos Seres humanos...
Respetemos para ser respetados
Responder
|
|
 |
Publicado:
Ene 25 2011 Título:
|
Yo considero que de todos hay razòn, al menos en parte, en mi paìs, aunque se supone hay màs apertura, debe quedar claro algo, hay tolerancia a creencias y preferencias, pero siempre y cuando exista el respeto mutuo, aquì en el paìs de ustedes veo, algo muy bueno, que todos tienen una opiniòn diversa de otros, pero nadie se respeta, los s*xual atcan a los s*xual, los amigos de los s*xual o amigas los defienden atacando asu vez, a los s*xual y de paso, atacan hasta las creencias religiosas, o algo muy divertido que he ledo en estos posts, que cuando un probable s*xual se siente ofendido por un s*xual, lo ataca diciendo que es un gay de closet u oculto, argumento muy risible, puesto, que esta intentando aacar al agresor, con lo que el defiende como bueno, en fin, yo solo doy mi opiniòn.
Saludos
Atte Marcus
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |