|
Publicado:
Dic 05 2013 Título:
bueno |
bueno, campeón, no es una regla las 5 horas, hay actividades que no tienen un límite de tiempo para su realización
la regla de las 5 horas se acerca más a actividades manuales, al sector obrero o a quien trabaja en maquilas
dile a un médico, por ejemplo, que trabaje 5 horas al día y no le van a ser suficientes porque sus actividades no están sujetas a un horario ni mucho menos, o a un ingeniero o a un escritor
en el caso que mencionas, campeón, sí se pueden ajustar los parámetros de productividad a 5 horas
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 05 2013 Título:
|
Revolcador, por eso la pregunta:
¿Qué hacer con el resto del tiempo libre?
Un médico, al igual que un obrero, se supone de tener una vida más allá de las horas laborales y la mayoría, príncipes o plebeyos, se considera que NO le dedicamos suficiente tiempo; ya sea en cantidad o en calidad. Así:
Dormimos en promedio 8 horas y trabajamos, digamos, 5. 13 horas de 24 disponibles.
Quedan 11, pues.
¿En qué podríamos invertirlas?
Cita: | El trabajo es para aquellos que no tienen nada mejor qué hacer. |
Oscar Wilde.
De entrada, se me ocurren 2 horas para el gym, para la rutina en si, y luego el shower y eso.
9, van quedando.
¿ Alguien aquí hace el amor con su pareja o pelotea con su hijo un rato? O, se sientan y miran una película juntos y se sientan a leer con sus hijos y/o supervisarles su tarea? Mínimo otras CUATRO.
Quedan 5.
¿Y diligencias? ¿estudio/superación personal, tiempo en tráfico, preparar la ropa, comidas, etc?
Yo digo que hasta 5 horas son muchitas... Y eso que yo sólo tengo un hijo.
No puedo imaginar la "calidad" de vida de los que tienen 3 o más y se esclavizan 10 o más horas trabajando diario...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2013 Título:
|
Bueno ya cada quien sabrá administrar su tiempo y hacer lo que mas les guste.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2013 Título:
pero |
pero, campeón, tú te refieres sólo a un sector muy específico de la fuera laboral, por lo que describes, hablas de toda aquella gente que falta de ambiciones, sin estudios, sin preparación, sin iniciativa, habilidades, cualidades o creatividad, se ve orillado a tomar el trabajo que sea, a tomar una actividad de supervivencia que por ser frustrante y mediocre, genera esa sensación de esclavitud que explicas
pero existen muchas otras situaciones laborales, por ejemplo, aquella gente que teniendo iniciativa y habiéndose planteado claramente su vocación, se prepara, estudia y adquiere constantemente habilidades y conocimientos, y para quien su actividad es principalmente un medio para lograr la realización personal, un medio que además, le permite tener ingresos suficientes o más que suficientes para vivir bien
el abogado que pasa la mañana realizando trámites, el médico que dedica las mañanas a consultas o el ingeniero que pasa hasta medio día supervisando obras, son gente que llega en las tardes a estudiar los casos especiales, a preparar los planos o los expedientes que tendrá que ejecutar al día siguiente, y dudo que vean esta actividad, que les puede llevar 6, 7, 8 o hasta 10 horas al día como una esclavitud, pues es ese medio una de las formas en que se realizan como personas
y como no lo ven como algo esclavizante, lo desahogan bien, pronto y a la primera, lo que les permite mayores ingresos y un mayor nivel de vida para compartir con sus seres queridos; como no andan "persiguiendo la chuleta", no tienen el estres de tener que llevar el kilo de pollo o de verdolaga para comer ese día
por eso creo que antes de pedir jornadas de 5 horas o un ingreso garantizado a pesar de no hacer ningún trabajo, hay que plantearnos si estamos haciendo lo que queremos hacer, de la manera en que nos gusta, nos satisface y nos satisface nuestras necesidades
un flojo que de las 8 horas se pasa 4 chateando, o un flojo que de las 8 horas se pasa 4 renegando de su trabajo, ponlo en una jornada de 5 y pasará 2.5 horas chateando o renegando de su trabajo, campeón
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2013 Título:
|
Debe, según yo, haber un mejor balance.
Pasarte 10 horas en el trabajo aunque según te guste mucho, agregado a un periodo de descanso adecuado, sólo te dejaría seis horas para el resto de tu vida.
Si tu vida es tu trabajo, pues ya qué. Si no tienes esposa, hijos o una variedad rica de intereses, pues se entiende. Si tus amistades y medio de socializar se LIMITA sólo a tus colegas, pues ni hablar.
Pero ello no podría llamarse propiamente VIVIR. Sólo serías un simple ENGRANE más de una maquinaría social donde cada parte tiene su papel asignado y sin posibilidad de explorar variantes. En tu tumba escribirán "aquí yace Pedro el licenciado", o "Juan el carnicero fue un buen hombre", pero por desgracia para tus hijos sólo serás un ser borroso quien de vez en cuando se aparecía con las bolsas de la despensa. Serás sólo el provedor del sustento, y no el GUÍA de la vida que proporcione memorias y valores, tus hijos igual que tú pasarán 8 horas en la escuela y sólo aspirarán si acaso al fin de semana para ir por la nieve al parque igual que el resto de las RATAS, hijos que apenas y lograste concebir tras desplomarte después de tres minutos sobre tu esposa a quien lograste conquistar con cuentos chinos de una vida RICA y satisfactoria... 
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2013 Título:
bueno |
bueno, campeón, pero hay gente que no mide su vida en el tiempo que le queda sino en las satisfacciones que obtiene, personales, materiales, emocionales, familiares, etc, entonces no dice: ya trabajé 10 horas me queda una de descanso
sino que cumple proyectos y planes y esos no tienen un horario sino un cronograma, en todo caso
no digo, campeón, que no sea válida tu postura, lo que digo es que es más aplicable a trabajos manuales y en donde no se requiere muchos conocimientos ni preparación académica, sino esfuerzo físico
lo que tú dices no refleja la realidad de todos, me acuerdo, por ejemplo, de un amigo, licenciado en finanzas con maestría en no sé qué fregados
trabaja para una empresa, pasa gran parte del mes en viajes de negocios con jornadas mucho más largas que 8 horas diarias, pues tiene que cumplir metas
además, se da tiempo para entrenar pues participa en competencias internacionales de Ironman, a los que va 2 o 3 veces al año. En esos viajes se lleva a toda la familia pues son uno de sus espacios plenos de convivencia y desarrollo
además, trata el fin de semana de, llegando del entrenamiento (los sábados y domingo se monta en la bici o nada desde las 5 am hasta las 12 o 1 pm) organizar reunines de amigos en donde comparte un buen corte argentino, unos tintos, los hijos de todos juegan y conviven y las parejas también se la pasan divertidos
dice que sí es cansado, pero que jamás cambiaría por un empleo de 5 horas diarias, en primer lugar, porque trabjando 5 horas diarias no tendría los suficientes ingresos para ir a sus competencias con toda su familia (este año creo que eestuvo en Cozumel, Hawaii y Australia) así que para él, el esfuerzo del trabajo está bien redituado
por eso te digo, campeón, hay quien ve su labor como una vida de ratas, o como una forma de desarrollo y plenitud de la persona, dependiendo de tu entorno y tu trabajo
entiendo, campeón, que sí debe haber mucha gente que vive atrapada en una vida de mediocridad y frustración, y es esa la gente que pide más dinero y menos trabajo, porque cree que no hay quien viva satisfecho con una gran actividad laboral llena de satisfactores
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2013 Título:
|
Cita: | me acuerdo, por ejemplo, de un amigo, |
Las anécdotas delamigodelcompadredemiprimo no sirven ni como referencia siquiera en un tema en que cómo a cada quien le ha ido en la feria según pretendemos conversar.
Yo he vivido ambos extremos y prácticamente cualquier escala intermedia. HOY DíA considero el BALANCE por el que he abogado desde el primer mensaje: ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre. Las excepciones a la regla no sirven más que para confirmar el punto, a saber, que empresarios, catedráticos y obreros podrían ver sus vidas enriquecerse si por lo menos dedicaran un similar esmero y tiempo al resto de su vida que el que dedican a su manera de ganarse un peso. Hay padres cuyos hijos son criados por la escuela y por niñeras casi por completo porque su enfoque y estrategias de vida tienen un desbalance crónico, y no por hacer la pausa ocasional y darles una lluvia de atenciones y regalos a los hijos o a sus parejas de ningún modo compensan la falta de atención y tiempo a las actividades cotidianas que a final de cuentas son las que mejor se graban y se extrañan. Yo, a mis 43 años casi, recuerdo como si fuera ayer aún con cierta emoción las noches en que mi padre me abrazaba y me cantaba hasta que caía dormido, y no recuerdo con especial ánimo en cambio las veces que brincando la rutina nos dedicara algún tiempo o estrambótico paseo.
Si no hay balance, luego andamos a los 40 en sitios buscanovias colgando fotitos con ojos según nosotros soñadores. ¿Y ya para qué? ¿Para tener nietos en vez de hijos? Un hombre que tenga HOY un hijo en sus 40 tendrá 50 cuando su hijo quiera que lo acompañe a andar en bicicleta, y por haberse pasado la vida 5 horas en la mañana en "consultas" y otras 5 en la tarde en quién sabe qué, dicho padre no tendrá no sólo el tiempo sino especialmente carecerá de la condición y ánimo para reír y juguetear con un ser cuyo universo no sólo idealmente debe girar esperando la semana especial cuando su padre por EXCEPCIóN llega con dos cadenas, una para él y otra para el perro.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2013 Título:
campeón |
campeón, no se altere, que de eso está lleno este foro
finalmente, de lo que hablas tú, campeón, es de tu experiencia personal, basada solamente en tus anécdotas propias
para ti es importantísimo que te paguen lo mismo por trabajar menos porque el trabajo es una carga que te esclaviza
para mi no, el trabajo es una actividad que me ayuda en mi realización y ni lo siento como carga ni afecta otros aspectos de mi persona
cada quien pide según le haya ido,campeón
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2013 Título:
|
Cita: | cada quien pide según le haya ido, |
Claro, se llama racionalización.
Quien sólo se pasa la vida trabajando, o, una buena parte de su vida trabajando, racionalizará que así es como "ha planeado su vida"; cuando lo cierto más posiblemente es que SI PUDIERA, tendría pareja estable, hijos, y en general una vida más rica y balanceada.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2013 Título:
eso |
eso es lo que tú opinas, campeón, pero entiende que hay muchas otras formas de pensar y actitudes frente al trabajo
tu narras la vida del que trabaja 8 horas, pasa 3 en el tráfico, llega a su casa agotado a caer cansado para al día siguiente volver a empezar
y para ellos, por supuesto, una jornada de 5 horas sería genial, si tienen las habilidades, aptitudes y capacidades para rendir lo mismo
pero hay mucha más gente que no viven así, que trabajan, conviven, comparte y se desarrollan en una integración muy elevada de los aspectos de la vida, más facilmente en gente que siendo preparada, ejerce la actividad para la cual se preparó
no te cierres, campeón, entiendo tu punto de vista y es válido, pero no asumas que es el único o el que todos vivimos
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2013 Título:
|
Aún si en tu trabajo te reciben con masajes, mojitos y cada vez que haces algo bien sale corriendo una hembra apetecible con un billete de 100 en la mano, pasarte 10 horas al día haciendo eso NO ES UN BALANCE.
Eso es lo que tú, Revolcador, te rehusas a entender. No es que "odien algunos lo que hacen" y por ello abogan por menos horas, es que de las 16 horas del día que tenemos todos, dedicarle DIEZ a tu actividad laboral es un claro desbalance.
HAY MáS en la vida qué hacer y disfrutar que trabajar. Si a ti te gusta dedicarle la MITAD de tu tiempo al trabajo, por supuesto que muy tu gusto y tu libertad, pero nunca podrás decir que tu vida tiene una rutina con BALANCE.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2013 Título:
Bueno |
Bueno, campeón, si tu idea de máximo triunfo es que cada que hagas algo una hembra te de un billete de 100, entonces el desbalance está en tu visión
Tendrías que entender los términos autorrealización y satisfacción por el desarrollo, cuando obtienes eso por tu desempeño profesional, el tiempo que le dedicas al trabajo (preparación, trámites administrativos y consulta) es mínimo, pues el resto de las 4, 5, 6 o 12 horas que le dedicas, no son trabajo (así como tú dices, esclavizaste y esperando a la hembra con el de a 100) sino parte ordinaria de las actividades de desarrollo
Perspectivas, campeón, perspectivas
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2013 Título:
|
Cita: |
Tendrías que entender los términos autorrealización y satisfacción por el desarrollo, cuando obtienes eso por tu desempeño profesional, el tiempo que le dedicas al trabajo (preparación, trámites administrativos y consulta) es mínimo, pues el resto de las 4, 5, 6 o 12 horas que le dedicas, no son trabajo (así como tú dices, esclavizaste y esperando a la hembra con el de a 100) sino parte ordinaria de las actividades de desarrollo
Perspectivas, campeón, perspectivas |
En todo trabajo, la autosuperación y el reconocimiento, son claves para que muchas horas parezcan pocas.
Saludos.- Rahwananda.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2013 Título:
|
Mientras tanto, se les va la vida a la mayoría sin realmente vivirla.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 06 2013 Título:
|
Cita Tendras q entender los teminos d autorrealizacion y satisfaccion
Chispa revolcador mis respetos para usted ya si selfruled no entiende es que su inutil vida en el gym ya le atrofio el cerebro.
Ejemplo hay doctores q trabajan 5 horas en el seguro social salen de ahi y tienen sus consultorio privados q atienden en las tardes y asi puedo mencionar infinidad d casos. Personas q dias con dia luchan y logran .viajes casa lindas y comodas autos. En fin toda una serie d satisfacciones q el conformismo no da. Pero la poca vision de la chofis aunado a q solo utiliza su tiempo en el chat y gym pues pobre no da para mas. pobre chofis
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |