solteros Mexico
Platica abierta <<Volver al Indice

 

Actividad cerebral

MensajePublicado: Ene 06 2018    Título: Actividad cerebral
RobinGodFelow | | Invitado

Cita:
Diversos estudios de neurología se han centrado en identificar cómo y dónde se generan las emociones en el cerebro y su relación con el resto de las funciones del cuerpo, lo cual han podido identificar, en muchos de ellos, gracias a la técnica de resonancia magnética y tecnología de imágenes que registran la actividad cerebral.



En este sentido, debido a los diversos registros de actividad cerebral, los neurocientíficos aseguran haber encontrado el lugar donde se producen los sentimientos sociales, la conciencia y emociones humanas, como la vergüenza y hasta el reconocimiento de expresiones faciales en otras personas, según un artículo publicado en Health Science.



Las responsables de esa actividad cerebral son las células spindles en la corteza fronto insular, que diferencian nuestra materia gris en el cerebro de la de otros mamíferos, explican investigadores del Departamento de Neurociencia, de la Escuela de Medicina del Monte Sinaí en Nueva York.



Son alrededor de 82 mil células de gran tamaño en el cerebro humano que están involucradas en la producción organización y manipulación de los sentimientos, de las emociones y la moral y tienen relación con la cognición el aprendizaje, memoria y reconocimiento de nuestra área de mundo.



Estás células, además de la ínsula derecha del cerebro, controlan y ordenan las emociones; esta región se activa cuando miramos al ser que amamos, cuando percibimos injusticias, y decepción cuando sentimos incertidumbre.



También cuando nos avergonzamos o cuando una mama escucha a su bebe llorar. Por lo cual, según los científicos, la conciencia y la moral se alojan en este lugar.




Amanda Markey, investigadora del Departamento de Ciencias y Decisiones Sociales de la Universidad de Carnegie Mellon, afirma que haber encontrado una manera de determinar las emociones según la actividad cerebral, medida por la tecnología de imágenes, ha permitido establecer que las personas pueden codificar la información neuronal contenida en las emociones de manera similar.

Según este estudio publicado en la revista PLoS ONE, este tipo de investigaciones y técnicas no sólo ayudan a identificar las emociones generadas según la actividad cerebral, sino que además pueden hacerlo sin depender de la información que puedan o no proporcionar los pacientes, con la finalidad de obtener mejores resultados, diagnósticos y tratamientos.

Porque leíste esta nota, te recomendamos

Responder

MensajePublicado: Ene 06 2018    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Cita:
Por medio del cerebro entra en el hombre el mundo exterior, y por medio del cerebro sale del hombre su respuesta al mundo. Entre le entrada y la salida está todo lo demás: Las sensaciones, las ideas, las emociones, la memoria, los proyectos y todo lo que hace que el hombre sea plenamente humano. Pero hemos de confesar que sabemos muy poco sobre el papel del cerebro en estos procesos.
Actividad psicofísica:


Los estímulos físicos que desencadenan la actividad del cerebro son formas de energía que inciden sobre la retina, el paladar o el tímpano. En sí misma toda energía es muda, ni las vibraciones del aire son sonoras ni las sondas electromagnéticas tienen color alguno, pero el sonido y el color surgen cuando esas formas de energía provocan impulsos nerviosos que alcanzan la corteza cerebral. La existencia de la energía es muy anterior a la vida, pero los fenómenos cromáticos y acústicos no existieron hasta el día en que un ser vivo fue capaz de sentir subjetivamente la acción de la energía. En el hombre, esas sensaciones se presentan además, como hechos de conciencia, como procesos mentales en los que algo parece ante alguien.

Hay mucho de sorprendente en esta transformación, porque de entrada, aunque todos los impulsos nerviosos tienen la misma naturaleza física las cualidades sensoriales que ponen en funcionamiento son extraordinariamente diferentes: Ver, oír y saborear son sensaciones completamente distintas.

La investigación empírica (basada en la propia experiencia) ha puesto de manifiesto que muchos impulso quedan bloqueados en su camino hacia el cortex, o mueren en el cerebro sin dar lugar a ninguna conducta. Otras veces es el cerebro el que toma la iniciativa sin estimulación exterior: en tal caso, su adquiridad no es respuesta a lo que vienen de fuera, sino propuesta autónoma.

El cerebro también puede almacenar estímulos y, al cabo de cierto tiempo dar su respuesta diferida. En todo ello se manifiesta que el sistema nervioso central no es una mera real de transmisión de impulsos.

Además de esa algo químicamente inhaprensible que denominamos libertad, por medio del cerebro realizamos esa extraordinaria operación que llamamos conocimiento. Sabemos que todo conocimiento comienza por la acción física de un estímulo sobre un sentido, pero se convierte desde su inicio en un fenómeno radicalmente suprasensible: La impresión sensorial subjetivamente vivida.

Gracias a las sensaciones se nos hace presente el mundo, formamos un reflejo subjetivo del mundo objetivo. Ese reflejo es además del funcionamiento del cerebro, un fenómeno psíquico, algo que procede de la interacción de las cosas con la actividad nerviosa, pero que ni el cerebro ni las cosas pueden por sí solo explicar.

¿En qué consiste exactamente ese reflejo?

Es muy difícil de responder a esta pregunta, como es lógico no basta con que las cosas existan para ser conocidas; Por ello, el hecho pueda ser conocido por un sujeto cognostente, enriquece la realidad, porque la experiencia sensible en un acto subjetivo, manifestativo de esa inmaterialidad que definió la sensación como la inmaterialidad que definió la sensación como la captura de formas inmateriales de las cosas.

Toda cualidad sensible es algo material, pero la sensación no es algo material, es algo más que el estímulo y la respuesta nerviosa. Por eso se ha dicho que si cada cual tuviese sólo las sensaciones que los demás pueden observar, nadie podría sentir nada. Esto es así porque las experiencias sensibles son irremediablemente privadas.

Un hecho manifiesta claramente la naturaleza metaneuronal de la sensación, es la capacidad de objetivar la cosa sentida. En efecto, no solo nos damos cuenta de que sentimos algo, el viento, la luz, un árbol, también apreciamos que la sensación y el objeto sentido son dos cosas distintas. Una cosa es la visión (operación de un ser vivo) y otra diferente es el objeto visto (un árbol); pero ver el árbol como algo externo a mí, independiente de mi acto visual, supone una especie de media vuelta desde la sensación al objeto que lo provoca. Y esta función es tan ajena al sistema nervioso que los neurólogos ni si quiera se la han planteado como algo que corresponda a su campo de investigación.

Materialismo y dualismo:


El funcionamiento de la maquinaria cerebral es un hecho físico en una relación necesaria con los hechos mentales:

Sin cerebro no existe lo mental. Aunque tal relación es evidente, su naturaleza ha sido siempre misteriosa, pues ningún ser humano sabe como ha llagado a ser lo que es un yo auto consciente, ligado al cerebro de forma incomprensible. Dos son las hipótesis a los que se reducen todos los intentos de explicación: el materialismo y el dualismo psicofísico.

El materialismo, el no admitir más realidad que la materia considera en los hechos mentales, como efectos o propiedades de la misma: Efectos altamente sofisticados.

La hipótesis materialista tiene a su favor la simplicidad pero es absurdo el pensar que los argumentos no son argumentos, sino efectos necesarios de la materia: Si el materialismo es cierto es indemostrable.

Responder

MensajePublicado: Ene 06 2018    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Cita:
Experimentamos que los procesos mentales conducen libremente la propia conducta e influyen sobre el mundo físico. Pero el materialismo afirma que lo mental es efecto necesario del cerebro, y eso supone ser títeres del determinismo, Si los átomos de nuestro cuerpo están regidos por leyes físicas tan inmutables como las que gobiernan el movimiento de los planetas, ¿Qué sentido tendrían nuestros esfuerzos?

Aunque lo material y lo mental son realidades, profundamente diferentes, que se relacionan estrechamente. Esta conexión es entendida por el materialismo, como relación de causalidad: Lo material es causa de lo mental, pero la heterogeneidad de ambos fenómenos inválida esa dependencia. En toda relación de causalidad los efectos y las causas son realidades homogéneas y proporcionadas. Ello hace que la distancia insalvable entre lo físico y lo psicológico sólo nos autorice, a ver en su estrecha unión una relación de condicionamiento mutuo, no de causalidad.

Sin boca no podemos hablar, pero no es la boca quien habla. Sin cerebro no se puede pensar, pero no es el cerebro quien piensa.

La boca no es causa del lenguaje inteligente pero sí condición necesaria. El cerebro no es causa de los hechos mentales, pero sí condición necesaria.

La solución dualista considera que la mente y el cerebro son dos entidades distintas, la mente si ocupa activamente de interpretar la actividad neuronal, seleccionando la información e integrándola en la unidad de la experiencia cognitiva. La unidad de la experiencia proviene del carácter integrador que atribuimos a la mente autoconsciente. Un hecho que evidencia el carácter selectivo y unificador de la mente es la atención, somos capaces, en cualquier momento de concentrarnos en este o en aquel aspecto de la actividad del cerebro. En sus funciones de selección e integración, la mente juega un papel activo y dominante capaz de inducir cambios en los procesos neuronales.

Así cuando buscamos un razonamiento o un recuerdo, la mente explora ciertas zonas de la maquinaria neuronal, de modo que guía y configura los patrones de la actividad cerebral según su deseo e interés. Un ejemplo concreto y abrumador, es la capacidad de producir movimientos culturales por medio de una sencilla orden de puesta en marcha.

Otro hecho que manifiesta la entidad propia de la mente es el carácter irreductible de los fenómenos mentales.

Las informaciones procedentes de las órganos sensoriales son transmitidas al cerebro en forma de impulsos energéticos que pueden ser vistos en un encefalograma, sólo capta lo que yo siento o entiendo, sino el soporte físico que sustenta la sensación y el pensamiento.

El dualismo afirma que en la persona humana existe junto con lo material, una realidad inmaterial que se denomina según los autores, mente, espíritu o alma. Y que esa realidad inmaterial, interacciona con el substrato material, Los filósofos que defienden un dualismo de ese tipo, aunque no consiguen responder al eterno problema de la comunicación de las sustancias: De que forma una realidad inmaterial puede actuar sobre la materia.

Popper afirma que “hemos de hacernos a la idea de que vivimos en un mundo donde caso todo lo que es muy importante ha de quedar esencialmente inexplicado”. Expone esta comparación “ el yo psicofísico activo es el programador del cerebro el que maneja un instrumento llamado cerebro”. Como decía Platón, la mente es el timonel. El yo, en cierto sentido, toda el cerebro como un pianista toca el piano, como un conductor acciona los mandos de una coche.

Un premio Nobel de medicina, nos dice que nos enfrentamos con el problema de quién impulsa a quién dentro de la multitud de fuerzas causales que ocupan el cráneo. Y termina “cerca de la cúspide de este sistema jerárquico que importa órdenes con el cerebro... encontramos ideas.”

¿Piensan las neuronas?


El esquema bioquímico causa-efecto puede explicar procesos como el sueño, el cansancio, el crecimiento y otros muchos, pero es del todo insuficiente para explicar la conducta humana. ¿Fueron las neuronas de Einstein las que decidieron estudiar física y proponer la teoría de la relatividad? ¿Pintaron las neuronas del Miguel Ángel la capilla sixtina? En caso afirmativo admiraremos los procesos bioquímicos de sus cerebros, pero no reconoceremos ningún tipo de genialidad a sus propietarios. Y si la conducta de Hitler fue exclusiva consecuencia de su química neuronal, los judíos no tienen motivos para odiarles ¿O es qué hay motivo para odiar a unas neuronas?

¿Están llenas las cárceles de neuronas asesinas y ladronas? ¿Pueden las neuronas des justas, ignorantes, valientes, tímidas o peligrosas? Si las neuronas mueven totalmente hombre, el hombre es entonces títere de su cerebro. No será si el mismo hombre da órdenes a su propio cerebro y establece con él una doble relación de dependencia y dominio. Por ejemplo: Mis pies me conducen a casa, pero en realidad soy yo quién encamino mis pies hacia casa. Gracias a mi cerebro pienso, pero mi cerebro piensa gracias a mí. Yo me sirvo de él para pensar, como me sirvo de mis pies para caminar. Dependo de ellos pero ellos dependen de mí.

En esta mutua relación se muestra una dificultad quizá insalvable. Las órdenes que recibe el cerebro procede de una voluntad libre, que puede ordenar esto o lo otro, ahora o más tarde. ¿Son las neuronas las que originan esa voluntad libre y, por consiguiente, se dan órdenes a sí mismas? En la base de las decisiones libres encontraremos con seguridad procesos bioquímicos, pero la libertad y la inteligencia no parecen procesos bioquímicos y tampoco efecto de lo bioquímico: Como la luz que entra en la habitación, el que esté la ventana abierta no es la causa, sino que es una condición, la causa es el sol.

El hombre siempre se ha conocido a sí mismo. Pero si el conocimiento se reduce a una cuestión de neuronas, habría que explicar por qué las neuronas han tardado millones de años en conocerse a sí mismas. También habría que explicar por qué las neuronas de muchos hombres pueden pensar que no son ellas las que piensan sino un principio psíquico metaneuronal.

Karl Cooper divide la realidad en tres puntos: El físico, el mental y el de los productos de la mente. Los tres son reales y actúan unos sobre otros. Por ejemplo: El mundo tres actúo sobre el uno cuando la teoría científica de la desintegración del átomo destruyó Hiroshima. Los objetos del mundo tres, conceptos matemáticos, jurídico, ideológicos son inmateriales, pero muy reales; pertenecen a un misterioso yo personal que actúa sobre el mundo uno; Misterioso pero real. Muchos neurológicos, piensa que el yo es un fantasma, una supersticiosa filosófica en la que no podemos caer, pero ellos mismos repiten constantemente, yo pienso, yo quiero, yo propongo...

Una vez más, ante la heterogeneidad tan grande entre lo bioquímico y lo psicológico, pensamos de operaciones igualmente heterogéneas, uno físico y otro metafísico. Aunque nos resurte imposible explicar su evidente compenetración, no por ello hemos de negree lo metafísico o subordinarlo a lo físico. Si lo hacemos, estamos suponiendo que el hombre puede elevarse por los aires a fuerza de tirar de los cordones de los zapatos.

Responder

MensajePublicado: Ene 06 2018    Título:
Vigoratus | | Invitado

Todo este Rollo no me inspira más que redoblada compasión por las víctimas...

No puedo concebir que para otros signifique DERECHO PARA ACUCHILLAR. frown.gif

Responder

MensajePublicado: Ene 06 2018    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Cita:
El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabeza) es un término muy general y se entiende como el proceso de centralización y cefalización del sistema nervioso de mayor complejidad del reino animal.1​

El cerebro se encuentra situado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, la audición, el equilibrio, el gusto y el olfato. Corresponde, por tanto, al encéfalo de los humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo (véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y masas supraesofágica y subesofágica en moluscos cefalópodos. También poseen cerebros muy arcaicos o simples bilaterales como platelmintos, nemátodos o hemicordados. Sin embargo, hay bilaterales que muestran muy pocos rasgos distintivos de cefalización como los bivalvos o briozoos. En algunas especies de invertebrados no existe un cerebro por carecer completamente de sistema nervioso, como los poríferos, los placozoos, los mesozoos, y otros, aunque poseen un sistema nervioso, carecen de rasgos definidos de centralización o cefalización al mostrar simetrías no bilaterales como los cnidarios, ctenóforos o equinodermos.2​

Desde un punto de vista evolutivo y biológico, la función del cerebro como órgano, es ejercer un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo. El cerebro actúa sobre el resto del organismo por la generación de patrones de actividad muscular o por la producción y secreción de sustancias químicas llamadas hormonas. Este control centralizado permite respuestas rápidas y coordinadas ante los cambios que se presenten en el medio ambiente. Algunos tipos básicos de respuesta tales como los reflejos pueden estar mediados por la médula espinal o los ganglios periféricos, pero un sofisticado control intencional de la conducta sobre la base de la información sensorial compleja requiere la capacidad de integrar la información de un cerebro centralizado.

El cerebro de los vertebrados es el órgano más complejo del cuerpo. En un humano típico, la corteza cerebral (la parte más grande) se estima que contiene 10 mil millones de neuronas y todo el cerebro contiene entre 86-100 mil millones de neuronas,3​ transmitiendo sus mensajes a otras neuronas mediante la sinapsis. Estas neuronas se comunican con otras a través de fibras largas de protoplasma llamadas axones, las cuales llevan trenes de impulsos eléctricos denominados potenciales de acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo teniendo como blanco receptores específicos.

Desde una perspectiva filosófica, lo que hace al cerebro especial en comparación con los otros órganos, es que forma la estructura física que genera la mente. Como Hipócrates argumentaba: «Los hombres deberían saber que del cerebro y nada más que del cerebro vienen las alegrías, el placer, la risa, el ocio, las penas, el dolor, el abatimiento y las lamentaciones.» Sin embargo del corazón figurado y de sus emociones proceden ciertas sensaciones concretas como el gozo, el amor y el contentamiento.

Durante las primeras etapas de la psicología, se creyó que la mente debía separarse del cerebro. Sin embargo, posteriormente, los científicos realizaron experimentos que llegaron a determinar que la mente era un componente en el funcionamiento cerebral, por la expresión de ciertos comportamientos basados en su medio ambiente externo y el desarrollo de su organismo.4​ Los mecanismos por los cuales la actividad cerebral da lugar a la conciencia y al pensamiento son muy difíciles de comprender: a pesar de los múltiples y rápidos avances científicos, mucho acerca de cómo funciona el cerebro sigue siendo un misterio. En la actualidad, las operaciones de las células cerebrales individuales son comprendidas con más detalle, pero la forma en que cooperan entre los conjuntos de millones ha sido muy difícil de descifrar. Asimismo, los enfoques más prometedores tratan el cerebro como una «computadora biológica», totalmente diferente en el mecanismo de las computadoras electrónicas, pero similar en el sentido que adquieren la información del mundo circundante, la almacenan y la procesan de múltiples formas.

Sin embargo, pese a ser uno de los órganos más estudiados, se han desarrollado una serie de conceptos erróneos que han llegado a ser asimilados por la sociedad como correctos; como es el caso de la leyenda que dice, que los humanos solamente utilizamos un 10 % del cerebro.5​

En este artículo se comparan las propiedades de los cerebros de toda la gama de especies animales, con una mayor atención en los vertebrados. Así como también la medida en que el cerebro humano comparte propiedades con los otros cerebros. Sin embargo, las formas en las que el cerebro difiere de otros tipos de cerebro están cubiertas en el artículo cerebro humano. Varios temas que podrían incluirse aquí son cubiertos en el artículo en sí, puesto que se puede decir que poseen un «contexto humano». El más importante es la enfermedad del cerebro y los efectos del daño cerebral, incluidos en el artículo cerebro humano, porque las enfermedades más comunes del cerebro humano, bien no aparecen en otras especies, o bien se manifiestan de diferentes maneras.

Responder

MensajePublicado: Ene 06 2018    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Cita:
Anatomía comparada[editar]
Tres grupos de animales, con algunas excepciones, tienen cerebros notablemente complejos: los artrópodos (por ejemplo, los insectos y los crustáceos), los cefalópodos (pulpos, calamares y moluscos similares) y los craniados (vertebrados principalmente). El cerebro de los artrópodos y los cefalópodos surge desde un par de nervios paralelos que se extienden a lo largo del cuerpo del animal. El cerebro de los artrópodos tiene grandes lóbulos ópticos por detrás de cada ojo para el procesado visual y un cerebro central con tres divisiones. En los insectos, el cerebro se puede dividir en cuatro partes: los lóbulos ópticos, que localizados tras los ojos, procesan los estímulos visuales; el protocerebro, que responde al olfato; el deutocerebro, que recibe la información de los receptores táctiles de la cabeza y las antenas; y el tritocerebro.

En los cefalópodos, el cerebro se divide en dos regiones separadas por el esófago del animal y conectadas por un par de lóbulos. Reciben el nombre de masa supraesofágica y masa subesofágica.

El cerebro de los craniados se desarrolla desde la sección anterior de un único tubo nervioso dorsal, que más tarde se convierte en la médula espinal, luego la médula espinal (siempre evolutiva y filogenétiamente) habría veccionado (usando la terminología de Piaget o evolucionado complejificándose y transformándose sucesivamente en el puente de Varolio y el tronco encefálico; ya en los peces y, principalmente, en los tetrápodos primitivos (anfibios, reptiles) habría surgido el "cerebro límbico" (sistema límbico). Los craniados tienen el cerebro protegido por los huesos del neurocráneo. Los vertebrados se caracterizan por el aumento de la complejidad del córtex cerebral a medida que se sube por los árboles filogenético y evolutivo. El gran número de circunvoluciones que aparecen en el cerebro de los mamíferos es característico de animales con cerebros avanzados. Estas convoluciones surgieron de la evolución para proporcionar más área superficial (con más materia gris) al cerebro: el volumen se mantiene constante a la vez que aumenta el número de neuronas. Por ello, es la superficie, y no el volumen (absoluto ni relativo), lo que condiciona el nivel de inteligencia de una especie. Este es un error muy común que debe ser tenido en cuenta. No obstante, si comparásemos dos cerebros de la misma especie, podríamos aproximar que hay más posibilidades que el cerebro más grande de los dos tenga una mayor superficie, aunque tampoco esto es definitorio de la cualidad intelectiva cognitiva, sino que se considera como factor clave para mayores capacidades intelectivas y cognitivas a la arquitectura del cerebro: por ejemplo los Homo neanderthalensis podían tener cerebros tan voluminosos o más que los del Homo sapiens actual, pero la arquitectura cortical de sus cerebros estaba más dedicada a controlar sus fuertes musculaturas, mientras que en los Homo sapiens las áreas corticales más desarrolladas se ubican en las zonas dedicadas al lenguaje simbólico, y las áreas prefrontales y frontales -en especial del hemisferio izquierdo- en donde se realizan las síntesis que dan por resultado procesos elaborados de reflexión, cognición e intelección.

El cerebro en datos[editar]
La corteza cerebral del cerebro humano contiene aproximadamente 15 000 a 33 000 millones de neuronas dependiendo del género y la edad,11​ cada una de las cuales se encuentra interconectadas hasta con 10 000 conexiones sinápticas. Cada milímetro cúbico de córtex cerebral contiene aproximadamente 1.000 millones de sinapsis.12​
Su superficie (la llamada corteza cerebral), si estuviera extendida, cubriría una superficie de 1800-2300 centímetros cuadrados.
Se estima que en el interior de la corteza cerebral hay unos 22 000 millones de neuronas, aunque hay estudios que llegan a reducir esa cifra a los 10 000 millones y otros a ampliarla hasta los 100 000 millones.
De todo el peso de nuestro cuerpo, el cerebro solo representa entre el 0,8 % y 2 % (aproximadamente entre 1300-1600 gramos).
El consumo de energía (en forma de oxígeno y glucosa) del cerebro con relación al resto del cuerpo es aproximadamente del 20 %, manteniéndose muy estable en torno a ese valor independientemente de la actividad corporal.13​ El encéfalo humano adulto presenta una tasa metabólica para el oxígeno (TMEO2) promedio de 3.5 mL/100g de cerebro/min (49 mL/min para el cerebro completo), lo que representa el 20 % del consumo corporal total en reposo del O2 (Ganong, 2002. p. 670).
Por esta razón hay actividades incompatibles entre sí, pues el cerebro varía la cantidad de energía consumida con referencia al sistema circulatorio, y por consecuencia a la del resto del cuerpo. Por ejemplo, si se hace deporte y se queman 1500 calorías, el cerebro habrá consumido el 20 %, del cual ha invertido en activar la región cerebral que controla la parte corporal que a su vez ejecuta las órdenes en las partes físicas que han interactuado con la actividad ordenada por el consciente.
Si se trata de estudiar mientras se hace deporte (por ejemplo), la misma energía que el cerebro debería estar empleando para esa actividad, la deriva a otras funciones relacionadas con el aprendizaje, concentración y atención.
Cuanto más se entrene en realizar varias actividades al mismo tiempo, menos energía empleará el cerebro en realizar esas mismas funciones en un futuro, pues no necesitará crear los enlaces sinápticos necesarios que le permiten ese tipo de "multitarea".
Diferentes regiones cerebrales entrando en juego con consumos paralelos mermaran la calidad de las actividades.
El cerebro no puede ni debe consumir más del 20 % de la energía general del cuerpo[cita requerida]. Es la cantidad que soporta el ser humano, más energía posiblemente desemboque en patologías mentales; menos energía causaría una desconexión inmediata de las partes menos representativas a la hora de conservar el estado homeostático (análogamente a lo que supondría enchufar un electrodoméstico cortocircuitado en su electrónica o sus componentes eléctricos, el cerebro que aumenta su consumo a más del 20 % tiene posiblemente un daño y el que lo disminuye, es que no le llega el aporte suficiente, el cerebro tiene un consumo nominal dependiente del trabajo a realizar).[cita requerida]
Las mediciones de la densidad neuronal por unidad de volumen, hacen suponer que en un cerebro humano cuya capacidad oscila entre los 1100 y los 1500 cc, puedan contener un orden de unos 100 mil millones de neuronas, cada una de las cuales se interconecta con otras por un número de sinapsis que va de varios centenares a más de 20 000, formando una red estructural que es unas 100 veces más compleja que la red telefónica mundial. Por otro lado, se han registrado densidades más bajas, las cuales hacen suponer un recuento neuronal de unos 86 000 millones.[cita requerida]
Toda experiencia sensorial, consciente o inconsciente, queda registrada en el aparato neuronal y podrá ser evocada posteriormente, si se dan ciertas condiciones propicias; y algo parecido sucede con nuestro conocimiento hereditario inconsciente que constituye una base de potencialidad aún mucho mayor (Popper, 1980, pp. 136-7).
Igualmente, la vastedad y los recursos de la mente son tan eficientes que el hombre puede elegir, en un instante dado, cada una de las 10 000 000 000 de oraciones diferentes de que dispone una lengua culta (Polanyi, 1969, p. 151.).
El registro fósil más antiguo (febrero de 2009) de un cerebro, se ha encontrado en cráneos de peces del género inioptengius que vivieron hace unos 300 millones de años.
El cerebro humano puede almacenar información que "llenaría unos veinte millones de volúmenes, como en las mayores bibliotecas del mundo" (Cosmos, por Carl Sagan, 1980, p. 278.).
"El cerebro del infante humano, a diferencia del de cualquier otro animal, se triplica en tamaño durante su primer año"(The universe Within, por Morton Hunt,1982, p. 44.).
El cerebro del hombre "está dotado de una potencialidad considerablemente mayor de la que se puede utilizar durante la vida de una persona" (Encyclopedia Britannica, 1976, Macropedia, tomo 12, p. 998.).

Responder

MensajePublicado: Ene 06 2018    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Cita:
Cerebro humano e inteligencia artificial[editar]
Véase también: Cerebro artificial
Existe la tendencia a comparar al cerebro con los conductos electrónicos del hombre. No se debe hacer, pues se suele caer en demagogia e incluso, falacias argumentales. No existe base científica que logre demostrar sin margen de error que los datos de las comparaciones sean fiables al 100 %, por lo que esos estudios son estimaciones por comparación entre conceptos equivalentes. Si bien las equivalencias pueden llegar a satisfacer los requerimientos de ciertos científicos, ellos mismos reconocen sus límites a la hora de entender el funcionamiento exacto del cerebro.

En un pasado, la euforia de los ingenieros por los logros tecnológicos, les llevaron a comparar los procesos cerebrales con los electrónicos, estableciendo equivalencias. No obstante, los intereses económicos de empresas se valen de esos estudios para sus fines comerciales. Así, estos estudios siempre salen de la mano de algún ente privado, sin una concordancia con alguna universidad de prestigio que avale esos resultados. Tenemos el caso de la típica comparación que existe entre las memorias de ordenadores, así como de otros métodos de retener información, y la capacidad rememorativa del cerebro humano. La compañía Laboratorios de Tecnología Avanzada de la Corporación RCA ofrece estas comparaciones, según se publicaron en la revista Business Week: Por eso, con toda la tecnología humana existente, el cerebro humano todavía tiene una capacidad 10 veces mayor que lo que está almacenado en los Archivos Nacionales de Estados Unidos, 500 veces mayor que un sistema de memoria de un ordenador avanzado y 10 000 veces mayor que lo que está registrado en la Encyclopedia Britannica.[cita requerida]

A diferencia de los ordenadores (lo que está en blanco permanece en blanco) el cerebro no pierde el tiempo ni desaprovecha las supuestas regiones 'no usadas'. Dada su gran capacidad de optimizar la energía, las neuronas siempre interaccionan para evitar un costo mayor, por lo que las regiones 'no usadas' pasan a convertirse en regiones poco optimizadas. Una neurona sin usar es más costosa de mantener que cuando esta se conecta a un entramado sináptico. Por ello, cuando una neurona queda aislada del resto, su tendencia es a morir, y no a quedar en blanco.[cita requerida]

De esto se desprende los comportamientos curiosos de las personas cuando han de incorporar nuevos enlaces a sus esquemas sinápticos. Por ejemplo, tratar de hacer entender a una abuelita el funcionamiento de un cajero automático puede ser desesperante, sus facultades mentales están acostumbradas a tratar con personas, su optimización sináptica está adaptada a personas, no con máquinas; cambiar toda la inercia cerebral de un anciano que ha basado su experiencia bancaria a la comunicación humana, es muy costoso, la tendencia siempre será a ir a lo conocido. Ahora pongamos a un niño de 5 años frente a una máquina, suponiendo que en su corta vida solo haya jugado con juguetes tradicionales, el niño pronto aprenderá a entenderse con el constructo electrónico.

En el funcionamiento de un ordenador no se permite la modificación de los entramados electrónicos, por ser hardware. La gran ventaja del cerebro frente a un ordenador, no es la capacidad de almacenamiento ni de proceso de información, sino la de adaptación y constante búsqueda de la optimización de la energía por la modificación de su propio hardware.

En el campo de la inteligencia artificial existe una paradoja denominada paradoja de Moravec. Esta dicta que, de forma antiintuitiva, el pensamiento razonado humano requiere de poca computación, mientras que las habilidades sensoriales y motoras, no conscientes y compartidas con otros muchos animales, requieren de grandes esfuerzos computacionales. Este principio fue postulado por Hans Moravec y otros en la década de los 80. Como Moravec dijo: «es fácil comparativamente conseguir que las computadoras muestren capacidades similares a las de un humano adulto en tests de inteligencia, y difícil o imposible lograr que posean las habilidades perceptivas y motrices de un bebé de un año».14​

Nutrición para el cerebro[editar]
Según Vautrin D. (2008)15​ para funcionar, el cerebro necesita que la sangre aporte energía (tal como el azúcar) y el oxígeno. Una alimentación compuesta por pocas grasas saturadas y colesterol, por grasas insaturadas (nueces, aceite de colza, pescado azul), fosfolípidos (lecitina), alimentos integrales, fibras y vitaminas (especialmente ácido fólico, vitaminas C, E y betacaroteno); minerales (hierro y zinc), antioxidantes (selenio); no solo puede ser aconsejable para mejorar la salud de las personas mayores, sino también para mejorar sus funciones cognitivas.

Es acertado decir que prácticamente en todos los alimentos encontramos materias primas que son importantes en los tejidos cerebrales, pero determinadas facultades mentales requieren mayor cantidad de ciertos nutrientes para una restauración. [cita requerida]

Los elementos que nos hacen daño al organismo son las grasas saturadas, el azúcar concentrado, el alcohol y el tabaco o elementos tóxicos como por ejemplo los metales, debido a que afectan principalmente al cerebro y a casi todas sus funciones vitales, impidiendo los procesos que afectarán nuestra salud y circunstancias futuras. [cita requerida]

Nutrición en el bebé[editar]
Según la OMS y la UNICEF [cita requerida] «la leche humana es muy importante para un buen desarrollo inicial del cerebro porque contiene ácidos grasos esenciales, que son necesarios para el crecimiento cerebral, crecimiento de los ojos y para tener vasos sanguíneos saludables».

Sin embargo, muchos niños no son alimentados de la manera correcta. Por ejemplo, más de un tercio de niños menores de cinco años están desnutridos, ya sea desnutridos crónicos, agudos o deficientes en vitamina A, hierro y otros micronutrientes, que son fundamentales para el correcto desarrollo cerebral y su buen funcionamiento.

Entropía funcional del cerebro[editar]
Se ha estudiado que la entropía funcional del cerebro tiende aumentar conforme pasa la edad. Sin embargo, la entropía del cerebro entre hombres y mujeres varía y esta también depende de la edad de cada uno. La entropía funcional del cerebro de un bebé varón recién nacido tiene una media con un valor de 3.536 bits mientras que en una niña recién nacida es de 3.555 bits. Los cambios de las entropías funcionales cambian en los dos s.exos: En los hombres, la entropía funcional incrementa a una tasa media de aproximadamente 0.0015 bits por año, pero en mujeres incrementa a una menor tasa media de 0.0011 bits por año. Cuando se llega a tener una edad de 50 años aproximadamente, la entropía del cerebro de un hombre es más alta que el de una mujer, entonces se dice que ocurre un crossover o un cruce entre las entropías funcionales de ambos s.exos.

Se ha determinado la entropía funcional de diferentes regiones del cerebro utilizando correlaciones entre la actividad neuronal de estas regiones. No todas las regiones del cerebro tienen un aumento en la entropía; existen regiones donde la entropía funcional incrementa, en otras regiones decrece y en otras regiones se puede mantener constante. La entropía funcional de todo el cerebro incrementa con la edad pero existen regiones que decrecen, estos cambios son compatibles.

Utilizando un modelo computacional denominado Based on Difussion Tensor (DTI) se ha podido investigar los orígenes de la relación entre la entropía funcional y la edad. Existe una significante pérdida de número de neuronas con la edad y esto está acompañado por el número de receptor exitatorio que decrece con la edad. El sistema computacional DTI produce una entropía cerebral que decrece cuando las fuerzas de conexiones exitatorias y el número de neuronas en cada región del cerebro son simultáneamente reducidas.

Una manera de calcular la entropía del cerebro es con los coeficientes de correlación. Los coeficientes de correlación, que son considerados como una variable aleatoria que sigue una distribución de secuencia, generan una distribución de frecuencia. Se utiliza la dispersión o variabilidad de esta variable aleatoria para hacer una medición de la entropía funcional de la dinámica neuronal del cerebro. El incremento de entropía funcional se debe a que el valor de los coeficientes de correlación se mueven de un cero, es decir, cambian de 0 a otro valor.

Existen varios posibles fenómenos que pueden ocurrir alrededor de la edad de 50 años que pueden generar el ya mencionado crossover: a) La edad media donde se produce la menopausia es alrededor de los años 50. b) Un crossover ocurre en el incremento del conocimiento global y el decrecimiento de la velocidad de procesamiento y retención de memoria a largo plazo. c) La infelicidad de los seres humanos se suele dar alrededor de los 50 años; las personas a esa edad tienen más oportunidad de tener depresión.

El rango de la entropía funcional del cerebro en las mujeres es mucho más bajo que en los hombres. Esto puede ser debido a que el estrógeno protege a los cerebros de las mujeres, así reduciendo el riesgo de adquirir enfermedades como la enfermedad de Parkinson y mal de Alzheimer 16​

Responder

MensajePublicado: Ene 06 2018    Título:
Dijousmercat | Mensajes: 10028 | Mega Usuario Mega Usuario

Algunos de los problemas que son planteados por neurólogos, pienso que son fáciles de descubrir el porque.

De entrada, no creo que haya dos cerebros que trabajen exactamente igual. Ello nos lleva a que según la función que pretendamos saber en que parte se desarrolla, de seguro que encontraremos diferencias entre las diversas maneras que pueda tener cada persona de pensar, por lo tanto, no cabe esperar que los estudios que se puedan efectuar vayan más allá de obtener una especie de guía que coincidirá con algunos. (Siempre hay que tener en cuenta que no somos máquinas, si no seres biológicos)...

Otro de los problemas que se crean ellos mismos, es que a estas alturas no parecen ser demasiado conscientes de que absolutamente todo ES MULTICAUSAL O MULTIFACTORIAL, lo cual indica que la dinámica mental sólo puede venir de una interacción CUERPO, MENTE, ESPÍRITU... nunca de una sola de estas partes.

Saludos.- Rahwananda.

Responder

MensajePublicado: Ene 06 2018    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Se moldean diferente, porque la acción es social y es diversa también.

Responder

MensajePublicado: Ene 06 2018    Título:
Dijousmercat | Mensajes: 10028 | Mega Usuario Mega Usuario

Cita:
Se moldean diferente, porque la acción es social y es diversa también.

Si, pero lo importante es saber que la mecánica cerebral no trabaja de la misma manera como si de relojes u otras máquinas se tratara.

Por ejemplo, se le llama disléxica a la persona que lee la sílaba que viene más atrás, delante de la primera, a eso se le podría llamar una anomalía de la mente, pero peculiaridades como esta en personas que a la hora de dibujar en un pequeño plano la ubicación de algún edificio, lo hacen al revés y no se dan cuenta, o les haces una pregunta directa que sólo tienen que contestar "si" o "no"... y no saben hacerlo, los hay a montones.

Si como primer paso seleccionaran a esas personas para "mirar" como trabaja su cererebro detectando las zonas que se activan y las que, no dependiendo de lo que se les pida, verían que cada cerebro funciona de manera algo diferente, y que en consecuencia la mente (o claridad)de unas personas, no es lo mismo que la de otras...

Saludos.- Rahwananda.

Responder

MensajePublicado: Ene 06 2018    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Hace tiempo Silueta recomendo una preciosa película hindu sobre la dislexia

Responder

MensajePublicado: Ene 07 2018    Título:
Dijousmercat | Mensajes: 10028 | Mega Usuario Mega Usuario

Cita:
Hace tiempo Silueta recomendo una preciosa película hindu sobre la dislexia

Con los nuevos aparatos tales como los tomógrafos y otros para detectar las diferentes zonas de actividad en el cerebro, dependiendo del emisferio y la zona a experimentar, lo mismo que con estimulación cerebral por impulsos, cada día hay más "sabios" (neurólogos) dedicados al estudio de laboratorio, y que de normal se obtienen unos resultados bastante escasos por la gente y las horas empleadas, precisamente porque en laboratorio es un poco como querer hacer crecer un roble dentro de una cajita de cristal...

A lo que me refiero, es que hay demasiado teórico por la cantidad de prácticos que se encuentran, y en gran medida es por ello que cuando escriben en una revista "especializada", hablan mucho sin decir ni haber descubierto casi nada...

No soy investigador de laboratorio, pero tengo observado material suficiente para que si dispusiera de él quien se dedica a ello... seguro que otro gallo cantaría a la hora de hacer descubrimientos reales que hicieran avanzar mejor y más rápidamente.

Rahwananda.

Responder

MensajePublicado: Ene 07 2018    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

El problema es que ara apoyar investigaciones, la búsqueda de rentabilidad es un obstáculo.

Terapia y trabajo didáctico suelen ser útiles para este problema. También se tiene que trabajar contra la desinformación, puesto que a veces no se detecta la dislexia en las escuelas.

Aquí esta la película que recomendó Silueta

Responder

MensajePublicado: Ene 07 2018    Título:
RobinGodFelow | | Invitado

Un breve vídeo que explica el problema

Responder

MensajePublicado: Ene 07 2018    Título:
Dijousmercat | Mensajes: 10028 | Mega Usuario Mega Usuario

He mencionado a la disléxia, porque es el punto de partida más estudiado de toda una serie de peculiaridades cerebrales que nos conducen a formas de ver e interpretar las cosas muy variadas.

Hay mentes, por ejemplo, que casi siempre hacen lo contrario de lo que querían hacer. Ocasionalmente he hipnotizado a personas que para entrar en trance les he tenido que decir que contaría hasta tres y se despertarían... y entonces era cuando entraban en trance de manera superrápida. Si les decía que se dormirían, permanecían despiertas hasta que les ordenaba lo contrario.

Rahwananda.

Responder


<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>>

Platica abierta



Cambiar a: